Está en la página 1de 2

Revista LatinoAmericana de la Salud en el Trabajo

Volumen Número Mayo-Agosto


Volume 4 Number 2 May-August 2004

Artículo:

La medicina del trabajo y la “salud


ocupacional”

Derechos reservados, Copyright © 2004:


Consejo Mexicano de la Medicina del Trabajo

Otras secciones de
este sitio:

☞ Índice de este número


☞ Más revistas
☞ Búsqueda

edigraphic.com
45 ocupacional”
La medicina del trabajo y la “salud 45
LatinoAmericana de la Salud
en el trabajo

La medicina del trabajo y la “salud ocupacional”


Revista

José E Tudón M

:ropdeodarobale
l campo y los objetivos la MedicinaFDP
del Es muy importante hacer mención, que el nom-
sustraídode-m.e.d.i.g.r.a.p.h.i.c
Trabajo fueron claramente definidos por pri- bre adecuado en nuestro lenguaje sobre esta últi-
cihpargidemedodabor
meraVCvezeden
AS, cidemihparG
1950 por los miembros de la ma disciplina es Salud en el Trabajo, ya que el
Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la adoptar un extranjerismo como el de Salud Ocu-
Organización Mundial de la Salud arap
(OMS) estable- pacional es incorrecto, pues existen los términos
ciendo que la Medicina del Trabajo, “es la rama de adecuados en el idioma español para darle a esa
acidémoiB
las ciencias de la saludarutaretiL
que se ocupa: cihpargideM
de promover y actividad su nombre específico.
sustraídode-m.e.d.i.g.r.a.p.h.i.c
mantener el más alto grado de bienestar físico, men- La clave para entender la diferencia entre éstas ra-
tal y social del hombre que trabaja, previniendo todo dica en que mientras la Medicina del Trabajo es
daño a su salud por las condiciones de trabajo, pro- una rama de la Medicina y para aprenderla se ne-
tegiéndolo en su empleo contra los riesgos que re- cesita ser médico, la Salud en el Trabajo se ha to-
sulten de la presencia de agentes nocivos para la mado arbitrariamente como una profesión cuando
salud; así mismo, ubicar y mantener al trabajador en realidad es una Actividad Multidisciplinaria, es
en un empleo adecuado a sus aptitudes fisiológicas y decir, a ésta la hacemos todos cuando en equipo
en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hom- realizamos actividades para promover y mantener
bre a su trabajo, entendiéndose el trabajo en su más la salud de los trabajadores con la aportación de
amplio sentido social, como el medio del hombre para profesionales de diferentes disciplinas (médicos,
integrarse a la sociedad”. enfermeras, psicólogos, ergónomos, higienistas,
Por otro lado, a partir de 1994 de acuerdo a la Orga- trabajadoras sociales, etc.).
nización Panamericana de la Salud se ha adoptado Una situación comparativa puede ejemplificarse
a nivel mundial la siguiente definición sobre la “Sa- con la Salud Pública, donde para que ésta se dé
lud Ocupacional”: “es una actividad multidiscipli- requiere de la acción conjunta de Médicos, Vete-
naria dirigida a proteger y promover la salud de rinarios, Enfermeras, Ingenieros, Administrado-
los trabajadores mediante la prevención y el con- res, etc. y donde el Epidemiólogo de carrera co-
trol de enfermedades y accidentes, y la eliminación noce a la perfección las actividades que en la Sa-
de los factores y condiciones que ponen en peligro lud Pública se desarrollan.
la salud y la seguridad en el trabajo. Además, pro- Por último, es necesario reconocer que el Espe-
cura generar y promover el trabajo sano y seguro, cialista en Medicina del Trabajo adquiere des-
así como buenos ambientes y organizaciones de tra- trezas y habilidades durante su formación para
bajo, realzar el bienestar físico, mental y social de resolver problemas en el campo operativo y su
los trabajadores y respaldar el perfeccionamiento perfil se nutre de una gran cantidad de ciencias
y el mantenimiento de su capacidad de trabajo. A no médicas además de las que médicamente
la vez que busca habilitar a los trabajadores para debe dominar.
que lleven vidas social y económicamente produc- El Médico Especialista en Medicina del Trabajo
tivas y contribuyan efectivamente al desarrollo sos- se identifica y se desarrolla libre y plenamente
tenible; la salud ocupacional permite su enriqueci- dentro de la Salud en el Trabajo, como el
miento humano y profesional en el trabajo”. Epidemiólogo dentro de la Salud Pública.

edigraphic.com

MG Vol. 4 Número 2/Mayo-Agosto 2004:45

También podría gustarte