Está en la página 1de 3

Práctica 5

Comportamiento dinámico de la máquina asíncrona, conectada a una red con dos alimentaciones, frente
a la combinación de diferentes perturbaciones: armónicos, huecos, desequilibrios y cortocircuitos.

Objectivos.
Se trata de analizar, utilizando las potencialidades de MATLAB/SIMULINK, el efecto que sobre los tres tipos
más importantes de motores asíncronos tienen diferentes perturbaciones actuando simultáneamente, o no, como
armónicos, huecos simétricos y asimétricos de diferente duración, desequilibrios y cortocircuitos en diferentes puntos
del sistema eléctrico.

Fig. 1.-Esquema de un sistema (MATLAB/SIMULINK) al cual se conecta el motor asíncrono

Fig.2.- Evolución de la corriente de la fase a que alimenta al motor de jaula de ardilla en la situación de un hueco simétrico
en la alimentación 1 con armónicos de orden 3 y 5 de la misma duración [0.5 1], con un hueco asimétrico en la alimentación 2 y
un cortocircuito trifásico de 0,5 s [2.5 3] aplicado en los bornes a3, b3, c3 del transformador TFT2.
Fig.3.- Evolución de las corrientes de las tres fases aplicadas al motor de jaula de ardilla en la situación de un hueco
simétrico en la alimentación 1 con armónicos de orden 3 y 5 de la misma duración [0.5 1], con un hueco asimétrico en la
alimentación 2 y un cortocircuito trifásico de 0,5 s [2.5 3] aplicado en los bornes a3, b3, c3 del transformador TFT2.

Fig.4.- Evolución de la velocidad y del par electromagnético del motor de jaula de ardilla en la situación de un hueco
simétrico en la alimentación 1 con armónicos de orden 3 y 5 de la misma duración [0.5 1], con un hueco asimétrico en la
alimentación 2 y un cortocircuito trifásico de 0,5 s [2.5 3] aplicado en los bornes a3, b3, c3 del transformador TFT2.

CUESTIONES
Suponiendo que en ningún momento actúan las protecciones del motor, realizar las simulaciones necesarias para
responder a una serie de preguntas

Para el esquema de la Fig. 1, con dos alimentaciones principales, la primera de 40.000 V eficaces entre fases, la
segunda de 20.000 V eficaces por fase y que se puede variar a voluntad y una adicional cuya tensión se varía a voluntad,
todas ellas de secuencia directa, para generar armónicos, huecos simétricos y asimétricos de diferente profundidad y
cuya duración se regula por interruptores regulables "breakes" para provocar los huecos en el sistema de la Fig. 1 y
también cortocircuitos trifásicos y bifásicos en diferentes puntos del sistema eléctrico.
a) Para un motor de simple jaula de ardilla:
1.- ¿Se estabiliza el funcionamiento del motor ante un hueco simétrico en la alimentación 1 de tensión residual
1.000 V eficaces en la alimentación adicional y 0,5 s de duración [0.5 1] y otro hueco asimétrico de 0,5 s [0.5 1] con
las siguientes tensiones residuales: Ura=3.000 V, Urb=2.000 V y Urc=1.000 V, aplicado a la segunda alimentación a
20.000 V eficaces?.
2.- La misma cuestión del punto 1, pero aplicando también armónicos de orden 3 y 5 en la alimentación 1, [3 0.25
0 0] y [5 0.30 0 1] durante 0,5 s [1 1.5].
3. La misma cuestión que en el punto 2, pero aplicando también un cortocircuito trifásico a los terminales a2, b2
y c2 del transformador TFT2 durante 0,4 s [0.6 0.9] conjuntamente con los huecos y los armónicos del punto anterior.
4.- La misma cuestión que en el punto 3, pero aplicando también un cortocircuito trifásico a los terminales a3, b3
y c3 del transformador TFT2 durante 0,4 s [1.8 2.2] conjuntamente con los huecos y los armónicos del punto anterior y
simulando durante 4 s.
5.- La misma cuestión que en el punto 4, pero aplicando el hueco asimétrico con las siguientes tensiones
residuales: Ura=3.000 V, Urb=2.000 V y Urc=1.000 V a la alimentación 2 durante 0.5 s [1.1 1.6] y simulando durante
4 s.
6.- La misma cuestión que en el punto 5, pero aplicando un cortocircuito bifásico a tierra durante 0,4 s [1.8 2.2]
en los bornes A, B y C del transformador TFT1 y sin aplicar el cortocircuito trifásico del punto 3
7.- La misma cuestión que en el punto 6, pero aplicando además una asimetría en la alimentación 2, con
Ua=20.000 V eficaces, Ub=10.000 V y -100º de diferencia de fase y Uc=5.000 V y 200º de diferencia de fase.

b) Dar respuesta a los puntos anteriores con un motor de doble jaula de ardilla de similares características
nominales (Pn=4.000 VA).
c) Dar respuesta a los puntos anteriores con un motor de rotor bobinado similares características nominales
(Pn=4.000 VA) y a cuyo devanado trifásico del rotor se le aplica una resistencia por fase de 1 Ω?.

También podría gustarte