Está en la página 1de 1

Oficio Nº 001

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


Dirección del Remitente: Distribuidor los caobos
ESTADO CARABOBO conjunto residencial Los mangos, Edif. “A” piso 7, apto
ASAMBLEA LEGISLATIVA 77, Valencia, Edo. Carabobo. Tlf. 0424 436 40 35.-

Para Diputada Dora Morales


0241- 711 10 23. FECHA 27 /03/2015
De la Asamblea legislativa del Edo Carabobo.
A/c Dirección del poder popular
De: Angel Seijas.

Asunto: propuesta de reforma laboral a la ley orgánica del trabajo del 2011

Me dirijo a usted respetuosamente, para hacerle llegar esta propuesta de reforma a la ley del trabajo a
fin de que se perfecciones en discusión en la asamblea legislativa y posteriormente en la asamblea nacional en
decir con el fin que tengamos patria:

1 El termino prestaciones sociales, debe ser sustituido por el de fondo de disponibles del trabajador;
ya que es necesario dejar constancia, de que el trabajador al momento de retirar anticipos y reclamar el pago
se sus prestaciones sociales, no esta pidiendo prestado, ni esta pidiendo favores, pues este dinero es de total
pertenecía del trabajador, y tiene derecho a exigir su disponibilidad inmediata mas no cuando el patrono le
parezca oportuno.

2 Mensualmente, el patrono depositara en banco del estado obligatoriamente, y que el banco sea de la
preferencia del trabajador lo acumulado mensualmente por antigüedad, utilidad, vacaciones y bono vacacional
para que nunca más pueda llevar en su contabilidad, este fondo de disponible del trabajador. La empresa
que no cumpla este procedimiento se le sancionara con un mínimo de 360 unidades tributarias al estado. Y un
máximo de 720 unidades tributarias al estado y pagara el triple a los trabajadores si sigue llevando en su
contabilidad las prestaciones sociales. En cualquier caso despido o retiro voluntario y culminación de
contrato.

Esto es motivado a que muchas empresas son morosas en la actualidad, y no pagan las prestaciones
sociales a los cinco días, después que termina la relación laboral, y que la inspectoría del trabajo no sanciona a
las empresas que violan la ley, sin no que a través de un procedimiento lento de administración de justicia,
solo a través de un juicio en un tribunal, es que se le sancionan lo cual demora en muchas veces de 3 meses
hasta uno dos y tres y más años año, lesionando el bienestar social del trabajador dándole en ves de justicia
mayor inestabilidad e injusticia, ya que las prestaciones sociales y la morosidad son de exigibilidad
inmediata tienen la misma importancia que la deuda principal Articulo 141 de la ley orgánica del
trabajo, pero al ser moroso no se esta cumpliendo la ley.

Además mientras que este fondo de disponibles del trabajador, cuando está en bancos del estado y
el trabajador no lo ha retirado esto beneficia al estado, en la administración de estos recursos, para mayor
estabilidad de sus instituciones financieras.
También evita el problema de que muchas empresas se declaran en quiebra y que esta falsa
justificación, con la pretenden no pagarle a los trabajadores, en forma oportuna o cuando solicita bien sea un
anticipo y cuando se retira de cualquier empresa, al momento de reclamar su derecho.
Así mismo se podrá minimizar los numerosos reclamos en la inspectoría del trabajo a causa del las
empresas explotadoras que violan constantemente la ley. Ya que son muchos casos y el personal no pude
resolver tantos casos y por eso su lentitud y los patronos se aprovechan de esa lentitud para no pagar y así el
dinero pierda valor al depreciarse y tener que pagarlo después de muchos meses o varios años.

Solicito su análisis y discusión para que tengamos mejor patria y porvenir para el
gobierno nacional y para todos los venezolanos.

ANGEL SEIJAS.-
C.I.V.-12034552.-
Tlf. 0424 436 40 35.- 0241- 711 10 23.

También podría gustarte