Está en la página 1de 4

Objetivo general: mejorar la velocidad del habla del menor en habla espontanea

Objetivos operacionales:

- Evaluar respiración/ prosodia/ tensión muscular/voz/ ritmo/duración de


velocidad/secuencia fluida mediante una pauta.
- Lograr incrementar técnicas de relajación para disminuir tensión en el paciente
mediante ejercicios.
- Aumentar coordinación fonorespiratoria

Numero 1
actividad Se inicia explicándole al paciente que se
aplicara una pauta para ver en que estado se
encuentra
materiales Pauta de evaluación de habla
tiempo 20 minutos

Sesión Numero 2
actividad Se inicia dándole las indicaciones al paciente,
se realizara una serie de movimientos donde
el deberá decir si existe alguna limitación del
movimiento en un rango de 1 a 10, donde 1
es el dolor más leve y 10 es el dolor mas
fuerte. Luego se aplicaran técnicas de
relajación y respiración para disminuir estrés
tensión en el paciente, empezando con
relajación de pies a cabeza.
materiales Colchoneta y silla
tiempo 25 minutos
Sesión Numero 3
actividad Se le entregan las siguientes instrucciones al
paciente:
Ejercicios de coordinación fonorespirsatoria
Ejercicio 1=
-toma aire y expúlsalo de forma continuada
emitiendo el sonido /sssssssss/
-toma aire y expúlsalo de forma continuada
emitiendo el sonido /zzzzzzzzz/
Nos aseguraremos que el sonido tiene el
mismo volumen al principio que al final.
vigilaremos la regularidad del movimiento de
nuestro diafragma.
Moldes vocálicos :tome aire y emite la
siguiente secuencia
De los moldes articulatorios de las vocales.
NO emitiremos sonido, espiramos
expulsando el aire .mantendremos la posición
unos segundos y sin cerrar l aboca pasaremos
a la siguiente vocal. A-E-I-O-U, luego realizara
las vocales mantenidas: inspiración nasal,
cuidando la posición correcta de los labios y
lengua durante todo el ejercicio y evitando
contracciones en la musculatura facial
Inspiración=AAAAAAAAA
Inspiración =EEEEEEEEEE
Inspiración=IIIIIIIIIIIIIIIIII
Inspiración =OOOOOOOO
Inspiración=UUUUUUUU
Nos aseguraremos que el sonido tenga el
mismo volumen al principio y final.
Ejercicios:
Tome la mayor cantidad de aire por la
nariz,llevándolo al abdomen y al botarlo
deberá emitir los siguientes números
-inspirar,1 al 7
-inspirar,8 al 14
-inspirar,15 al 21
-inspirar,22 a 28
-inspirar,29 a 36
-inspirar ,37 a 50

materiales cronometro
tiempo 20 minutos
Objetivo operacional:

_realizar praxias bucolinguales para que el menor conozca las partes del cuerpo que se utilizan
a la hora de comunicarse oralmente.

_Estimular el aparato bucal para que fortalecer y mover de manera adecuada a la hora de
hablar.

sesion N4
Actividad “ conociendo mi boca” Ubicar al menor frente un espejo y dale las
siguientes instrucciones:
_se le indicara al paciente que meta y saque a
lengua procurando no tocar los labios,
después meterla y sacarla de nuevo por 20
series, se va a interactuar la velocidad de
rápido a lento.
_Luego se le pide al menor que intente tocar
su nariz con la punta de la lengua.
_Decirle al paciente que meta los labios hacia
dentro de la boca, que no se vean y repita el
ejercicio 20 veces.
_Pedirle al paciente que mueva su lengua de
un lado a otro por la comisura de los labios y
con ayuda de un baja lengua que el terapeuta
ubicará a ambos costados de los labios de
manera alterna.
materiales Espejo, baja lengua
Tiempo de duración 25 minutos

Objetivo operacional: estimular la fluidez del paciente y ejercitar las cuerdas vocales a traves
de onomatopeyas y el canto

sesión Numero 5
Actividad: “hablar con ritmo” Pedirle al menor que narre con ritmo:
_ lo que ha hecho desde que se ha levantado,
_que diga tres nombres de animales
_ tres frutas favoritas
_tres nombres de sus amigos
_nombre de sus padres.
Actividad “imitando animales” * Mostrarle al paciente una serie de láminas
de animales y pedirle que imite el sonido
correspondiente a cada animal
Actividad: “ si se la sabe cante” Con ayuda de un computador o radio, poner
diversas canciones que sean de conocimiento
del menor y luego pedirle que si se la sabe
cante una estrofa.
materiales Láminas de animales, radio o computador
Tiempo de duración 30 minutos
Objetivo operacional: lograr que el menor sea consciente de sus espasmos en la oración,

Sesión Numero 4
actividad Indicarle al paciente que tome una tarjeta de
palabras bisilábicas y la lea en voz alta, luego
se le dice que se le pondrán unos fonos
donde oirá música (lo que impedirá el
feedback retrococlear), posteriormente se le
entregara nuevamente una tarjeta con
palabras bisilábicas como “mamá” “papá” ,las
cuales tendrá que leer en voz alta otra vez
pero ahora no oirá su voz ya que los fonos
tendrán música . mientras se desarrolla la
actividad el terapeuta grabara la voz del niño
y una vez emitidas las palabras se le mostrará
la grabación para que el niño tome
conocimiento de los momentos en que se
causaron los espasmos.
materiales Fonos, música, tarjetas de palabas,
grabadora
Tiempo de duracion 20 minutos

También podría gustarte