Está en la página 1de 2

 

Matriz FODA de ASCAMTA

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

Controlables No Controlables
FORTALEZAS (+) OPORTUNIDADES (+)

Estructura: Es un sindicato formalmente Fortalecer la comunicación e interacción con


constituido desde el año 2018, logrando con las organizaciones de Derechos Humanos
ello gozar de personería jurídica, con 500 (DD. HH.), logrando un reconocimiento
asociados, 7000 simpatizantes y 8 ejes de internacional sólido en la lucha de los derechos
trabajos (Cultura y deportes, mujeres, de los campesinos; por ejemplo, la
educación, cultivadores, entre otros).   Organización de Naciones Unidas para
promocionar la protección a los DD. HH. de la
Objetivo definido: defender el territorio y al población de Argelia, Cauca. 
campesino, luchar por el territorio y la vida.
Proyección en plataformas digitales y redes
Posee estructura jerarquizada, estatus y roles sociales para dar a conocer las actividades y
que permite la integración de los todos actores. logros cometidos por el grupo ASCAMTA en
la lucha por la vida y el territorio de la
Roles: La estructura es dinámica, existe unos población del departamento del Cauca.
roles determinados entre asociados (líderes, (periódicos virtuales, blog, perfiles en redes
coordinadores, comunicadores) y sociales).
simpatizantes.
Fortalecer la coalición con grupos similares
Normas: existen pautas de proceder, es decir que compartan objetivos o finalidades para
de comportamiento, manual de convivencia, presionar y reclamar con mayor vehemencia la
cada eje de trabajo posee sus propias normas presencia del gobierno en los territorios del
concertadas.   departamento y acceder a canales de
participación en la elaboración de políticas
Hay identidad y cohesión de los afiliados con públicas para el desarrollo del campo.
el grupo ASCAMTA: líderes transformadores
de las realidades sociales.  

El sindicato posee una identidad frente a los


demás grupos, es reconocido a nivel nacional e
internacional por la capacidad de luchas y
acción por la defensa de los derechos de los
campesinos dentro del contexto histórico del
conflicto armado del departamento del Cauca. 

El poder grupal está muy reflejado en los ejes


de trabajo con que cuenta AZCAMTA, el
campo de acción pluralista de la organización
demuestra su capacidad de accionar, tal es el
punto que los grupos armados al margen de la
ley los amenazan e intimidan porque ven como
sus actividades delictivas encuentra
contrarresto en la asociación de campesinos. El
tipo de liderazgo es democrático.

AZCAMTA posee un enriquecido recurso


humano de trabajo. 

Dentro de las actividades del grupo


encontramos la participación colectiva en los
paros, las marchas y protestas por la lucha de
los derechos de los campesinos y la vida.
DEBILIDADES (-) AMENAZAS (-)

Dentro de la estructura del grupo no queda El conflicto armado ejerce una fuerte
muy claro sí los afiliados poseen algún afectación sobre el grupo ASCAMTA, los
mecanismo de verificación y control de la grupos al margen de la ley reprimen el
procedencia y finalidad de los recursos accionar de la organización, amenazan a sus
económicos de la organización. integrantes y atentan contra la integridad
personal.
No específica la forma de elección de los
líderes o la junta directiva del sindicato. El abandono por parte del estado repercute en
la desprotección de los líderes sociales, la
La situación del conflicto armado influye en estigmatización por parte del gobierno sobre el
los roles a desempeñar en los líderes, algunos grupo como izquierdista y revolucionarios
asociados por temor prefieren no identificarse predispone en discrepancias a la población en
en público con el rol asociado de ASCAMTA. general con el grupo. 

Falta promover dentro de los ejes de trabajo el  


tema ambiental, es una región que por ser
productora de coca, padece la destrucción del
medio ambiente y la fumigación con glifosato,
el interlocutor sí la organización dentro de sus
ejes de trabajo dispone de espacio para este
tema.

 
 

También podría gustarte