"Fundamentos Eléctricos": Autor: Jaime David Mejías. 14.857.376

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder popular para la Educación


Universidad Nacional de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”
UNELLEZ
Carrera: Ingeniería en informática.
Subproyecto: Electrónica.

“Fundamentos Eléctricos”

Actividad 1 – Modulo I.

Autor:

Jaime David Mejías.


14.857.376

Guasdualito - Edo Apure, 18/11/2021.


 Actividad 1:

 “Fundamentos Eléctricos”

1. Correlacione cada término de la columna 1 con el significado más apropiado de la


columna 2.

Capa K Carga Eléctrica


Compuesto Químico Carga Neutra
Electrón Elementos Combinados
Electrones de Electrones de la capa Exterior
Valencia
Cuota de dos Electrones
Electrones libres
Átomo Cargado
Inerte
Electrones Liberados
Ion
Mismo No de Electrones y
Neutra Protones
Neutrón No de Protones en el Núcleo
Numero Atómico Cuota completa de la capa

Figura 1. Pregunta 1.
Def: son partículas neutras. En un átomo hay el mismo número de protones y de electrones, y entonces es neutro.

Carga Eléctrica
Def: es aquella propiedad de determinadas partículas subatómicas que se produce cuando se relacionan unas con otras, esta
interacción es electromagnética y se hace con las cargas positivas y negativas de la partícula

FUENTE: VARGAS (2021).


Respuesta

Capa K = Cuota de 2 electrones.


Compuesto químico = Elementos combinados.
Electrón = Carga eléctrica
Electrones de valencia = Electrones de la capa exterior.
Electrones libres = Electrones liberados.
Inerte = Cuota completa de la capa externa.
Ion = Átomo cargado.
Neutra = Mismo número de electrones y protones.
Neutrón = Carga neutra
Número atómico = Numero de protones en el núcleo

Cuota de 2 electrones: son numeradas correlativamente, partiendo de la más cercana al núcleo,


y se identifican mediante letras: Capa K, n = 1, es la más interior, presente en todos los
elementos químicos.
Elementos combinados: es una sustancia formada por la combinación química de dos o más
elementos de la tabla periódica.
Carga eléctrica: es aquella propiedad de determinadas partículas subatómicas que se produce
cuando se relacionan unas con otras, esta interacción es electromagnética y se hace con las
cargas positivas y negativas de la partícula
Electrones de la capa exterior: Cada capa puede contener un cierto número máximo de
2
electrones y está asociada con un particular rango de energía en función de su distancia al
núcleo.
Electrones liberados: son aquellos que se encuentran en la órbita más alejada del átomo,
Cuota completa de la capa externa: capa de electrones o cubierta de electrones designa a la
distribución de un orbital alrededor del núcleo de un átomo.
Átomo cargado: Si un átomo tiene más o menos electrones que protones, entonces tiene una
carga global negativa o positiva, respectivamente, y se denomina ion (anión si es negativa y
catión si es positiva).
Mismo número de electrones y protones: es una carga neutra.
Carga neutra: cuando tiene igual número de electrones que de protones
Numero de protones en el núcleo: presentes en el núcleo atómico, que caracteriza a un
elemento químico, proporcionando el orden que ocupa en la tabla periódica, y que coincide
también con el número de electrones.

2. Correlacione cada aparato de la columna 1 con su principio de funcionamiento en la


columna 2.

Aguja de tocadiscos Electrones Libres

Generador Inducción
Electromagnética
Batería
Fotoelectricidad
Tubo de vacío Reacción Química
Tubo De Cámara de un Movimiento Mecánico
Tv

Figura 2. Pregunta 2.

FUENTE: VARGAS (2021).

Respuesta
Aguja de tocadiscos = Movimiento mecánico
Generador = Inducción electromagnética
Batería = Reacción química
Tuvo de vacío = Electrones libres
Tubo de cámara de un TV = Fotoelectricidad

Movimiento mecánico: al fenómeno que se caracteriza por el cambio de posición de un cuerpo


con respecto a otros cuerpos al transcurrir el tiempo.

Inducción electromagnética: es la producción de corrientes eléctricas por campos magnéticos


variables con el tiempo.

Reacción química: es la forma en que una sustancia reacciona frente a otra.

Electrones libres: son aquellos que se encuentran en la órbita más alejada del átomo, ya que al
3
estar más alejados del núcleo tienen la cualidad de poder liberarse con mayor facilidad que los
electrones cercanos al núcleo.

Fotoelectricidad: Producción de electricidad por acción de la luz.

3. Complete con las siguientes palabras el concepto de cada inciso de la Tabla I:

 Siemens, (+), diferencia, mayor, corriente, 0, potencial, f.e.m., (-), invierte, convencional,
una.

Tabla I:

a.La corriente alterna su polaridad.

b.El Movimiento de las cargas produce .

c.El flujo de electrones es opuesto a la Dirección .

d.Un número mayor de cargas en movimiento significa un valor de la corriente.

e. La capacidad de una carga para realizar trabajo es su .

f.Cuando la diferencia de potencial es 0, la corriente es .

g.La corriente continua solo tiene dirección.

h.La unidad de la conductancia es .

i.Cuando una carga es distinta de otra, hay una de potencial.

j.La suma de las diferencias de potencial de todas las cargas se llaman .

k.La dirección convencional del flujo de corriente es de un punto de potencial a un punto potencial

FUENTE: VARGAS (2021).

a. La corriente alterna invierte su polaridad.


b. El movimiento de las cargas produce corriente.
4
c. El flujo de electrones es opuesto a la dirección convencional.
d. Un número mayor de cargas en movimiento significa un valor mayor de la corriente.
e. La capacidad de una carga para realizar trabajo es su potencial.
f. Cuando la diferencia de potencial es cero, la corriente es cero.
g. La corriente continua solo tiene una dirección.
h. La unidad de la conductancia es Siemens.
i. Cuando una carga es distinta de otra, hay una diferencia de potencial.
j. La suma de las diferencias de potencial de todas las cargas se llama f.e.m.
k. La dirección convencional del flujo de corriente es de un punto de potencial negativo a
un punto de potencial positivo.
4. Conversiones. Lea la siguiente historia. Reflexione sobre la misma y luego realice las
conversiones:

En 1999, la sonda Mars Climate Orbiter hizo un viaje al Planeta Rojo para investigar su
atmósfera. La nave espacial se aproximó a Marte en setiembre, pero de pronto se perdió el
contacto entre la sonda y el personal en la Tierra. Las investigaciones demostraron que la
sonda se había aproximado a Marte a una altitud mucho más baja que la planeada.
En lugar de pasar a 147 km (87 millas) por encima de la superficie marciana, los datos
recabados indicaron que Mars seguía una trayectoria que la llevaría a tan sólo 57 km (35
millas) de la superficie. ¿Qué creen qué pasó? ¡La nave espacial se quemó en la atmósfera de
Marte! ¿Cómo pudo suceder esto? Las investigaciones indican que el fracaso se debió
primordialmente a un problema con la conversión de unidades.
En Lockheed Martín Astronautics, donde se construyó la nave espacial, los ingenieros
calcularon la información de navegación en unidades inglesas (Imperial). Cuando los
científicos del Laboratorio de Propulsión de la NASA recibieron los datos, supusieron que la
información estaba en unidades métricas, como se pedía en las especificaciones de la misión.
No se hizo la conversión de unidades y una nave espacial de 125 millones de dólares se
perdió en el planeta rojo lo que provocó la vergüenza de muchas personas.
(Tomado de News BBC Mundo.com. Archivo: 26 de mayo de 2008:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7419000/7419572.stm)
No es el único caso, también un avión de Air Canadá en 1983 se quedó sin combustible en
pleno vuelo ya que cargaron 22,300 libras de combustible en lugar de 22,300 kg que se
requerían, como una libra tiene una masa de 0.45 kg, el avión llevaba menos de la mitad del
combustible necesario. (Tomado de The New York Times. Archivo: 30 Julio
de1983:http://www.nytimes.com/1983/07/30/us/jet-s-fuel-ran-out-after-metric-conversion-
errors.html).

 Los anteriores incidentes destacan la importancia de emplear las unidades adecuadas, de


5
efectuar correctamente las conversiones de unidades y de trabajar con un mismo sistema
de unidades. Así que ahora convierta:

a. 680 kΩ en Megaohmios.
R. 680 kΩ = 0.68 MΩ
b. 4.7 kΩ en Ohmios.
R. 4.7 kΩ = 4.700Ω
c. 0.15 MΩ en Kilohmios.

R. 0.15 MΩ = 150 KΩ.

 Utilizar los resultados de las conversiones anteriores e identifique mediante los códigos de
colores de las resistencias en el cual pertenece cada valor referente a los valores
comerciales de las resistencias.

R.

a. Azul, Gris, Amarillo.

b. Amarillo, Violeta, Rojo.

c. Marrón, Verde, Amarillo.

5. En todo circuito eléctrico es de suma importancia determinar la potencia que se genera y


que se absorbe. Por tanto, calcule ¿Cuántos kilowatts de potencia suministra a un circuito un
generador de 240 voltios que lo alimenta con 20 Amperios?

R.

P=V x I =Tensión x Intensidad .

P=240 V ∗20 A

P=4800 W

P=4.8 Kv

Nota importante: En la pregunta 1 y 2 deberá definir cada uno de los términos de la columna
2. Esta actividad se evaluará de manera individual

Fecha de Entrega: 22/11/2021.

También podría gustarte