Está en la página 1de 45

PISTA SIN FIN

Presentado por
Jessica Catalina Naranjo,Laura Daniela Rincon,Juan
Camilo Rincon

Fundación Universitaria Los Libertadores


Facultad de Ingenierı́a y Ciencias Básicas
Programa de Ingenierı́a Aeronáutica
Bogotá D.C, Colombia
2018
Página dejada en blanco intencionalmente.
Escriba aquı́ el tı́tulo del Trabajo de
Grado

Presentado por
Nombre del estudiante
en cumplimiento parcial de los requerimientos para optar al tı́tulo
de
Ingeniero Aeronáutico
Dirigida por
Nombre Director
Codirector
Nombre Codirector

Presentada a
Programa de Ingenierı́a Aeronáutica
Fundación Universitaria Los Libertadores
Bogotá DC, Colombia.
2018
Página dejada en blanco intencionalmente.
Notas de aceptación

Firma del presidente del jurado

Firma del jurado

Firma del jurado

Bogotá DC, Mayo de 2018.


Página dejada en blanco intencionalmente.
Las directivas de la Fundación Uni-
versitaria Los Libertadores, los ju-
rados calificadores y el cuerpo do-
cente no son responsables por los
criterios e ideas expuestas en el
presente documento. Estos corres-
ponden únicamente a los autores y
a los resultados de su trabajo.
Página dejada en blanco intencionalmente.
Dedicatoria

Escriba aquı́ la dedicatoria.


Página dejada en blanco intencionalmente.
Agradecimientos

Escriba aquı́ los agradecimientos


Página dejada en blanco intencionalmente.
Índice general

1 Introducción 1

2 Planteamiento del Problema 3


2.1 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.1.1 Objetivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.1.2 Objetivos Especı́ficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2 Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

3 Marco Teórico 9
3.1 Operativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.2 Tecnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.3 Ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

4 Metodologı́a aplicada 13
4.1 Sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.1.1 Subsección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.1.2 Subsección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

5 Análisis y Resultados 15
5.1 Sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
5.1.1 Subsección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
5.1.2 Subsección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

6 Conclusiones y Recomendaciones 17

Apéndice A Primer Apéndice 21

Apéndice B Segundo Apéndice 23


Índice de figuras
Índice de cuadros
Página dejada en blanco intencionalmente.
Abreviaturas
AF Audio Frecuencia

AlGaP Fosfato de Aluminio-Galio

AM Amplitud Modulada

ASK Amplitude-shift keying

BFO Beat Frecuency Oscillato

COP Peso Colombiano

CW Continuous wave

FM Frecuencia Modulada

ft Pie (foot)

GaAs Arseniuro de galio

AF Audio Frecuencia

AlGaP Fosfato de Aluminio-Galio

AM Amplitud Modulada

ASK Amplitude-shift keying

BFO Beat Frecuency Oscillato

COP Peso Colombiano

CW Continuous wave

FM Frecuencia Modulada

ft Pie (foot)

GaAs Arseniuro de galio


Página dejada en blanco intencionalmente.
PISTA SIN FIN

Resumen

Resumen: Máximo 300 palabras..

Palabras claves: Escriba aquı́ las palabras clave.


Página dejada en blanco intencionalmente.
Capı́tulo 1

Introducción
El desarrollo tecnológico es uno de los principales factores de competitividad y operativi-
dad, por lo que contar con un aeropuerto moderno significa mayor competitividad frente
al comercio internacional y el transporte de pasajeros, lo que genera una mayor economı́a
para el paı́s. El concepto de la pista sin fin puede generar un avance en la capacidad
sostenible del aeropuerto al evitar las limitaciones fı́sicas de las carreteras convencionales
al cambiar los puntos de despegue y aterrizaje de aeronaves individuales.
Durante el desarrollo de la aviación en el ámbito mundial se viene experimentando en
diversas áreas por factores que han puesto en riesgo el ejercicio de una navegación aérea
segura, sin duda alguna, la aviación es y será el foco de grandes desarrollos tecnológicos
en la historia del hombre durante sus casi 106 años de evolución. Inicialmente los proble-
mas de diseño se convirtieron en un elemento crı́tico en la fabricación de una aeronave,
causando pérdidas materiales y de vidas humanas, esto fue ligeramente corregido con los
avances tecnológicos desarrollados por el hombre. Finalmente esta etapa en la aviación fue
superada, dando como resultado que el transporte por vı́a aérea se convirtiera en el medio
de transporte más seguro y rápido del mundo.[1]La falta de capacidad en los aeropuertos
es la principal limitación para el crecimiento del transporte aéreo. Los proyectos de tecno-
logı́a actuales optimizan el uso de la capacidad aeroportuaria disponible, pero a menos que
se siga un nuevo enfoque estructural, no es realista lograr el triple aumento esperado en el
tráfico aéreo. Las restricciones fı́sicas en las operaciones de la pista, como los mı́nimos de
separación del vórtice de estela y los lı́mites de viento cruzado y viento de cola, dificultan
aún más el desempeño de las configuraciones de los aeropuertos convencionales.[1]
Mejorar significativamente el rendimiento de las configuraciones aeroportuarias con-
vencionales. Principales motivos de esta capacidad. Las limitaciones son la dirección im-
puesta del sistema de pista y la necesidad de que las aeronaves operen a lo largo del
mismo. Camino de aproximación al mismo punto de toma de contacto. La direccionalidad
resulta en una dependencia de la dirección y velocidad del viento.

1
Página dejada en blanco intencionalmente.
Capı́tulo 2

Planteamiento del Problema

Suponiendo un aumento en el crecimiento explosivo del tráfico aéreo, esto podrı́a ocasionar
la falta de capacidad en los aeropuertos, lo cual serı́a un obstáculo importante para el
desarrollo de esta propuesta; los aeropuertos ya forman un importante cuello de botella
en el sistema de transporte aéreo, Si no se toman las medidas pertinentes, parte de la
demanda puede ser insuficiente para obtener la capacidad necesaria para un aumento
triple en el tráfico aéreo previsto.
La ampliación de los aeropuertos existentes o la construcción de aeropuertos nuevos
generalmente se enfrentan a la oposición de los habitantes aledaños a los lugares escogidos
para desarrollar estos nuevos proyectos, donde a su vez se tarda muchos años desde la
primera identificación de la necesidad hasta la finalización de la construcción. Por ejemplo,
hacer que una pista sea más larga para acomodar aeronaves más grandes o agregar una
pista tangente a un sistema de pistas ya existente, para no cerrar el aeropuerto con viento
cruzado alto y extender el aeropuerto fuera de sus lı́mites actuales, son medidas que
pueden encontrar una fuerte oposición de los residentes locales.[2]
Si bien es necesario aumentar la capacidad del aeropuerto, las autoridades piden trayec-
torias optimizadas para reducir el consumo de combustible, las emisiones y, posiblemente,
el ruido. Las rutas actuales de aeronaves basadas en procedimientos estándar en las fases
de salida y aproximación están lejos de ser directas. Una serie de restricciones fı́sicas, como
los mı́nimos de separación del vórtice de estela y los lı́mites de viento cruzado y viento de
cola, hacen que sea difı́cil mejorar significativamente el rendimiento de las configuraciones
de aeropuertos convencionales.[3]
Las razones principales de estas limitaciones de capacidad son la dirección impuesta del
sistema de pista y la necesidad de que las aeronaves operen a lo largo de la misma ruta de
acceso al mismo punto de toma de tierra. La direccionalidad se traduce en una dependencia
de la dirección y velocidad del viento.[3] ¿ Qué tan factible serı́a la implementación de
una pista circular para la mejora del tráfico aéreo en el aeropuerto el dorado? y ¿Cómo
podemos facilitar ese crecimiento y, al mismo tiempo, mejorar la seguridad y reducir

3
PISTA SIN FIN

la contaminación? ¿Qué presupuesto podrı́a ser utilizado para esta propuesta? ¿Cómo
beneficiar a las comunidades aledañas al aeropuerto sin afectar al sector aeronáutico?

4
Capı́tulo 2. Planteamiento del Problema

2.1 Objetivos
2.1.1 Objetivo General
Diseñar un concepto de pista en forma circular que sea capaz de disminuir la conta-
minación ambiental y a su vez aumentar la capacidad del aeropuerto.

2.1.2 Objetivos Especı́ficos


• Establecer un concepto de aeropuerto principal, que brinde beneficios a las diferentes
comunidades cercanas al aeropuerto y para las personas que disfrutan transportarse
en avión.

• Evaluar los costos y beneficios que traerá la implementación de una pista circular
en comparación a una pista convencional.

5
PISTA SIN FIN

2.2 Justificación
Es importante evaluar que los servicios que ofrece el aeropuerto el Dorado en la actua-
lidad no son eficientes frente a las necesidades que exige el comercio activo, razón por la
cual el gobierno aceptó la propuesta de OPAIN [4] para la modernización de las actuales
instalaciones y construcción de algunas complementarias. En informes elaborados por esta
empresa dio a conocer las fallas estructurales de la edificación. El proyecto de renovación
se debe a la gran demanda presente de pasajeros y carga lo cual ha impulsado que se
ejecute actualmente un proyecto para construir un nuevo aeropuerto mucho más moderno
y con mayor capacidad tanto para vuelos comerciales como de carga. Aunque inicialmente
se habı́a planeado realizar únicamente la remodelación y ampliación de la terminal ac-
tual, el gobierno nacional ha observado que se hace necesario construir otro aeropuerto
totalmente nuevo. Teniendo en cuenta que OPAIN [4]es una empresa constituida con el
objetivo único de administrar , modernizar , expandir, operar , mantener y explotar co-
mercialmente el aeropuerto el Dorado se ha encargado de adelantar los diferentes estudios
de viabilidad , los cuales están basados en los principios de responsabilidad social, calidad
de los servicios, protección del medio ambiente, bienestar, seguridad de sus empleados y
satisfacción de los usuarios y accionistas cuya misión debe cumplirse dentro de la vigencia
a 2027, fecha establecida para desarrollar dichas operaciones razón por la cual el concepto
de pista sin fin es una gran opción para la modernización de las actuales instalaciones y
construcción de algunas complementarias La falta de capacidad del aeropuerto el dorado
se considera una limitación importante para el crecimiento dentro del sistema de trans-
porte aéreo.

La idea principal de la pista sin fin es operar la pista en cualquier dirección de forma
segura, independientemente de la dirección del viento y evita las maniobras que tiene que
hacer los pilotos para colocarse en la misma dirección de la pista ya que con las fuerzas
centrı́petas, son las que ponen el avión en dirección de la pista y para el piloto más fácil.
El uso de la misma ruta de aproximación hace que los aviones que se arrastran tengan
que evitar los vórtices de estela de los aviones lı́deres. Con el fin de abordar la limitación
de capacidad de la red del aeropuerto y el requisito de eficiencia y el diseño alternativo de
una pista circular no se tendrı́an que hacer maniobras para evitar el choque de los vórtices.
La principal idea subyacente es operar la pista en cualquier dirección de manera segura
cualquiera que sea la dirección del viento, con cualquier categorı́a de aeronave, incluidas
aquellas con despegue y aterrizaje prolongados. Otras ventajas de una pista circular son
la optimización de las trayectorias de los aviones aéreos y terrestres mediante el uso de
la mejor sección de la pista y la huella compacta del aeropuerto, se va ha ver un cambio
en la estructura arquitectónica de los aeropuertos, pues los hangares y la sala de espera
estará dentro de un cı́rculo que será la pista.

6
Capı́tulo 2. Planteamiento del Problema

Para permitir un número suficiente de operaciones, el radio interior de la pista se es-


tablece en 1500 metros. Por tanto, la longitud total de la pista es de unos 10 000 metros,
comparable en longitud a tres pistas rectas; lo suficientemente largo como para permitir
múltiples operaciones simultáneas en la pista y construir la infraestructura del aeropuerto
en el interior, manteniendo el aeropuerto compacto.[5]

El ancho de la pista se establece en 140 metros como un compromiso entre la incomo-


didad debido a las fuerzas centrı́fugas más altas para una pista más estrecha y los costos
de una pista más ancha. Para limitar los efectos de las fuerzas centrı́fugas, el perfil lateral
de la pista circular está inclinado con ángulos crecientes hacia el exterior. A medida que
la aeronave acelera para el despegue, se mueve desde la parte interior plana de la pista
hacia la parte exterior inclinada hasta que alcanza la posición lateral en la pista donde el
ángulo de inclinación se ajusta a su velocidad de despegue. Lo mismo se aplica durante
el aterrizaje al revés.[1]

El sistema de calles de rodaje consta de un anillo de calles de rodaje exterior e interior


entre la pista y el área de terminales. La calle de rodaje exterior, operada en la misma
dirección que la pista, está conectada a los puntos de acceso a la pista a través de calles
de salida de alta velocidad, donde una aeronave puede esperar si es necesario. La calle de
rodaje interior opera en dirección opuesta a la exterior. Las calles de rodaje entre los edifi-
cios del aeropuerto conectan el anillo circular interior con el área interior del aeródromo.[1]

Al no poder llevar a cabo la construcción de esta propuesta,la alternativa que se


acomoda a todos los requerimientos que fueron planteados y que más se asemeja a la
pista circular estarı́a ligada a la ampliación de las pistas de los aeropuertos ya existentes,
que aportará a la solución de algunas de las problemáticas las cuales tenı́a como objetivo
solucionar la pista circular.

7
Página dejada en blanco intencionalmente.
Capı́tulo 3

Marco Teórico

Dentro las referencias conceptuales que se tomaron en cuenta para el desarrollo concep-
tual del proyecto, primero se debe aclarar ciertos conceptos, como qué es el tráfico aéreo,
la navegación aérea, reciclar pilotos, ATM Scheduling y Equipo de vuelo, ya que el pro-
yecto brinda beneficios para mejorar las operaciones aéreas con una pista circular en un
aeropuerto.
Posteriormente, se definirán los conceptos técnicos que se van a tener en cuenta para
la realización del proyecto, como la definición de la velocidad del viento, factor viento
cruzado, las fuerzas centrı́petas, los vórtices de Estela, que va a ser clave para comprender
cómo el fenómeno de viento cruzado se puede disminuir con el uso de una pista circular.[6]
Finalmente se darán a conocer conceptos básicos relacionados con el medio ambien-
te, por que el proyecto busca disminuir la contaminación causada por los aeropuertos
empleando un diseño circular en su pista.[7][8]

3.1 Operativos
scheduling - Programación de cajeros automáticos

Flight Gear - Equipo de vuelo

Tráfico Aéreo
Es el conjunto de normas, sistemas y operaciones que regulados por diversos orga-
nismos internacionales, posibilitan el desarrollo de los vuelos que permiten viajar de un
destino a otro en todo el mundo.[9][10]

Navegación Aérea
Es el conjunto de técnicas y procedimientos que permiten pilotar de manera eficiente
una aeronave a su lugar de destino. Lo realiza asegurando la integridad de los tripulan-
tes,pasajeros, y de los que están en la tierra .[11][12]

9
PISTA SIN FIN

3.2 Tecnicos
Factor viento cruzado
El cual es perpendicular a la pista y afecta directamente a la dirección de la aeronave. Du-
rante estas maniobras, los vientos cruzados pueden presentarse en forma de rachas, ráfagas
o cizalladuras. Pudiendo generar cambios bruscos y repentinos, exceso en los márgenes de
seguridad de velocidad y una alteración en la capacidad del avión para acelerar y ascen-
der o reducir y descender. Siendo, por ello, más peligrosos cuanto más cerca del suelo se
produzcan.[13][14]

Fuerzas Centrı́petas
La fuerza centrı́peta (Fn) es la fuerza responsable de dotar de aceleración centrı́peta a un
cuerpo. Tiene la dirección del radio de la circunferencia, sentido hacia el centro y módulo
constante. La fuerza centrı́peta puede ser el peso, la tensión de una cuerda, etc. o gene-
ralmente la fuerza resultante de algunas de estas fuerzas.[15][16]

Velocidad del Vientos


Mide la componente horizontal del desplazamiento del aire en un punto y en un instante
determinados. Se mide mediante un anemómetro, y la unidad de medida es habitualmente
metros por segundo (m/s). Las ausencias de viento se denominan calmas.[17][18]

Vórtices de Estela
Los vórtices de borde de salida y de punta de ala son un producto inevitable de la sus-
tentación que producen las alas de envergadura finita. La estela de vórtices que genera
una aeronave se desarrolla como consecuencia de la fuerza de sustentación que la aeronave
debe producir para poder volar. Para un ala que genera sustentación, la presión sobre la
superficie inferior del ala es más alta que la presión sobre la superficie superior del ala.
Por lo tanto, el aire que fluye alrededor de la punta del ala, de la superficie inferior hacia
la superficie superior, produce un intenso vórtice, el llamado ”vórtice de punta de ala”.
Adicionalmente, el flujo que pasa por las superficies superior e inferior tiene direcciones
diferentes a lo largo del borde de salida del ala, en la parte superior existe una compo-
nente del flujo hacia la raı́z del ala, mientras que en la parte inferior del ala existe una
componente del flujo hacia la punta del ala; esto origina, con ayuda de la viscosidad del
fluido, que en cada punto del borde de salida del ala se origine un vórtice.[19][20]

10
Capı́tulo 3. Marco Teórico

3.3 Ambientales
Microclima
Es un clima con unas caracterı́sticas que difiere del resto de las áreas que lo rodean. Estas
diferencias pueden ser leves o sociales, dependiendo de una gama de factores.[21][16]

Promontorio
Es una prominente masa de tierra, en general una cresta rocosa, que resistió a los procesos
erosivos, que se eleva por sobre la tierra más baja en que descansa o de un cuerpo con
agua.[6][22]

Mitigación
Conjunto de acciones o medidas estructurales o no estructurales, dirigidas a reducir las
condiciones de vulnerabilidad o la explosion a las amenazas de las comunidades y su in-
fraestructura, Normalmente se acostumbra implementar acciones estructurales que dismi-
nuyen el impacto del evento, y por ende disminuir los daños. Sin embargo existen medidas
de mitigación no estructurales como la deforestación, el uso de códigos de construcción,
rotación de cultivos, barreras vegetativas de conservación y retención de suelo etc.[12][20]

Patentes
es un derecho exclusivo que concede el Estado para la protección de una invención, la que
proporciona derechos exclusivos que permitirán utilizar y explotar su invención e impedir
que terceros la utilicen sin su consentimiento. Si opta por no explotar la patente, puede
venderla o ceder los derechos a otra empresa para que la comercialice bajo licencia.[23][24]

11
Página dejada en blanco intencionalmente.
Capı́tulo 4

Metodologı́a aplicada

Inicio del capı́tulo 2. Se recomienda una extensión máxima de seis (6) páginas.

4.1 Sección
4.1.1 Subsección
4.1.2 Subsección

13
Página dejada en blanco intencionalmente.
Capı́tulo 5

Análisis y Resultados

Inicio del capı́tulo 3. Se recomienda una extensión máxima de seis (6) páginas.

5.1 Sección
5.1.1 Subsección
5.1.2 Subsección

15
Página dejada en blanco intencionalmente.
Capı́tulo 6

Conclusiones y Recomendaciones

Se recomienda una extensión máxima de dos (2) páginas.

• ...

• ...

• ...

• ...

17
Página dejada en blanco intencionalmente.
Bibliografı́a

[1] NATIONAL AERONAUTICS AND SPACE ADMINISTRATION. “Solid Rocket


Motor Igniters”. En: NASA Space Vehicle Desing Criteria (Chemical Propulsion)
NASA SP-8051 (1971), pág. 15.
[2] Henk Hesselink. “Circular runway exclusive: The reality behind the revolutionary
project”. En: (22 marzo, 2019). url: https://www.internationalairportreview.
com/article/33509/circular-runways-exclusive/.
[3] Dougal Shaw. “Circular runways: Engineer defends his proposal”. En: BBC News
(2017).
[4] Rodrigo Hirigoyen. “Qué efectos tiene el viento fuerte sobre un vuelo”. En: guiotecat
(2011).
[5] Opain. “Proyecto de renovación del Aeropuerto Internacional el Dorado”. En: (2007).
url: https://eldorado.aero/entity/opain/.
[6] E School. “Navegación Aérea ¡TE LO CONTAMOS TODO!” En: (2021). url:
https://www.euroinnova.co/cursos/navegacion-aerea.
[7] fisica lab. “Fuerza Centrı́peta”. En: (2021). url: https://www.fisicalab.com/
apartado/fuerza-centripeta.
[8] H.H. HesselinkS. “Innovative Airport and ATM Concept(Operating an Endless Run-
way)”. En: Maestrı́a en infraestructura vial (2013).
[9] newciencist. “Circular runways for airports?” En: sciencedirect (2008).
[10] Arif tuncal, uslu Suat, Erdal dursun y col. “a milestone to enhance runway safety:
the new global reporting format”. En: Revista de Investigaciones Universidad del
Quindıo 33.1 (2021), págs. 168-178.
[11] Mateo N. “viento”. En: (2021). url: http://meteo.navarra.es/definiciones/
viento.cfm.
[12] Henk Hesselink. “The endles Runway”. En: (2014).
[13] Simon Calder. “Circular Airport Runway Concept Divides Expert Opinion”. En:
The Independent (2017).

19
PISTA SIN FIN

[14] libretilla. “Qué es un microclima?” En: (2021). url: https://libretilla.com/


que-es-un-microclima/.
[15] deconceptos. “Qué es mitigacion?” En: (2021). url: https://deconceptos.com/
ciencias-naturales/promontorio.
[16] Raúl Aranguren Martı́nez Yelitza Katerine vergel Arévalo. “Diseño de una pista de
aterrizaje empleando un tramo de vı́a”. En: maestrı́a en infraestructura vial (2021).
[17] inapi. “Qué son las patentes?” En: (2021). url: https://www.inapi.cl/portal/
institucional/600/w3-article-744.html.
[18] Department for Transport. “Airports National Policy Statement: new runway ca-
pacity and infrastructure at airports in the South East of England”. En: Presented
to Parliament pursuant to Section 9(8) of the Planning Act 2008 (2018).
[19] Mr. Devesh Jaysawal Hasan HaiderN Divya Rawat. “Endless Runway- Orientation,
Design and Calculations”. En: 1 (2018), pág. 15.
[20] Fabio Arrais Peter. “O Projeto Pista Infinita e a Repercussão no Impacto Ambien-
tal”. En: Ciências Aeronáuticas-Unisul Virtual (2020).
[21] definicionde. “definicion de trafico aereo”. En: (2021). url: https://definicion.
de/trafico-aereo/.
[22] Maud Dupeyrat y col. “Evaluation of operations on an airport with a circular run-
way”. En: (2014).
[23] El tiempo. “Los fuertes vientos también afectan a nuestros vuelos”. En: El tiempo
(2021).
[24] Alejandro Gil Helv. “Conservacion de pavimientos Aeroportuarios, Aplicacion Caso
Practico:Reparacion de la Calle de Rodaje (Taxiway en la Base Area de Getafe
(Madrid)”. En: (2016).

20
Apéndice A

Primer Apéndice
Puede anexar aquı́ archivos en formato PDF, png, etc.

21
Página dejada en blanco intencionalmente.
Apéndice B

Segundo Apéndice
Puede anexar aquı́ archivos en formato PDF, png, etc.

23

También podría gustarte