Está en la página 1de 3

 Oxigeno: es un elemento químico

 Dióxido de carbono: El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un compuesto de carbono y


oxígeno que existe como gas incoloro en condiciones de temperatura y presión estándar (TPS). Está
íntimamente relacionado con el efecto invernadero.
 Hormonas: Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas
en glándulas endocrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales cuyo
fin es el de influir en la función de otras células. Desde el punto de vista químico son moléculas de
naturaleza orgánica, principalmente proteicas, y cumplen su función, es decir son activas en muy
pequeña cantidad.

 Sangre: La sangre (del latín: sanguis, -ĭnis) es un tejido conectivo líquido, que circula


por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la
presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos.
Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución
compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes), que incluye a los eritrocitos (o glóbulos rojos),
los leucocitos (o glóbulos blancos) y las plaquetas, y una fase líquida, representada por el plasma
sanguíneo. Estas fases son también llamadas partes sanguíneas, las cuales se dividen en componente
sérico (fase líquida) y componente celular (fase sólida).1
Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos
sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia prácticamente todo
el organismo.
La cantidad en un adulto varía entre 4.5 a 5.5 litros; llegando el varón a tener hasta 5.67.2 El proceso de
formación de sangre se llama hematopoyesis.
 Hematopoyesis: es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos figurados de
la sangre (eritrocitos, leucocitos y trombocitos (plaquetas)) a partir de un precursor celular común e
indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética multipotente, unidad formadora de
clones, hemocitoblasto o stem cell.1
Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea, son las responsables de formar
todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.
Las células sanguíneas son degradadas por el bazo y los macrófagos del hígado. También es conocida
por su distribución en la sangre.
 Arteria: Una arteria es cada uno de los vasos que llevan la sangre con oxígeno desde el corazón hacia
los capilares del cuerpo. Nacen de un ventrículo y sus paredes son muy resistentes y elásticas para
resistir la presión que ejerce la sangre al salir bombeada del corazón.
 Aparato circulatorio: El aparato circulatorio, compuesto por arterias y venas, es fundamental para
mantener la vida. Su función es la entrega de oxígeno y nutrientes a todas las células, así como la
retirada del dióxido de carbono y los productos de desecho, el mantenimiento del pH fisiológico, y la
movilidad de los elementos, las proteínas y las células del sistema inmunitario. En los países
desarrollados, las dos causas principales de fallecimiento, el infarto de miocardio y el derrame cerebral,
son ambos el resultado directo del deterioro lento y progresivo del sistema arterial, un proceso que
puede durar muchos años (véase ateroesclerosis).
 Venas: En anatomía, una vena es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares hasta
el corazón. Generalmente, las venas se caracterizan porque contienen sangre desoxigenada (que se
reoxigena a su paso por los pulmones), y porque transportan dióxido de carbono y desechos
metabólicos procedentes de los tejidos, en dirección de los órganos encargados de su eliminación
(los pulmones, los riñones o el hígado). Sin embargo, hay venas que contienen sangre rica en oxígeno:
este es el caso de las venas pulmonares (dos izquierdas y dos derechas), que llevan sangre oxigenada
desde los pulmones hasta las cavidades del lado izquierdo del corazón, para que este la bombee al
resto del cuerpo a través de la arteria aorta, y las venas umbilicales.
El cuerpo humano tiene más venas que arterias y su localización exacta es mucho más variable de
persona a persona que el de las arterias. La estructura de las venas es muy diferente a la de las
arterias: la cavidad de las venas (la "luz") es por lo general más grande y de forma más irregular que las
de las arterias correspondientes, y las venas están desprovistas de láminas elásticas.
Las venas son vasos de alta capacidad, que contienen alrededor del 70 % del volumen sanguíneo total.
 Capilares: Los capilares sanguíneos son los vasos sanguíneos de menor diámetro de los organismos
vivos. Poseen una pared formada por una capa única de células endoteliales, lo que permite el
intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos aledaños, fenómeno que se denomina
intercambio capilar, gracias al cual el O2 y los nutrientes penetran en las células y el CO2 y las
sustancias de desecho pasan a la sangre para su eliminación.
El calibre de los capilares oscila entre 5 y 10 micras, los glóbulos rojos miden 8 micras de diámetro por
lo que deben deformarse para poder atravesarlos. En los órganos que se encuentran en un estado de
actividad funcional mínima, muchos capilares están estrechados de tal modo que apenas circula sangre
por ellos. De ordinario, solo el 25 % del lecho capilar total del cuerpo está abierto, pero cuando aumenta
la actividad, los capilares se abren y se restaura el flujo para atender a las necesidades locales
de oxígeno y nutrientes.
 Corazón: El corazón (del latín: cor) es el órgano principal del sistema circulatorio de los animales. En el
caso de los vertebrados, incluyendo a los mamíferos en general, es un órgano muscular hueco, de
paredes gruesas y contráctiles, que funciona como una bomba aspirante e impelente impulsando la
sangre a través de las arterias para distribuirla por todo el cuerpo.1
En mamíferos y aves, el corazón se divide en cuatro cámaras: el atrio derecho, el atrio izquierdo,
el ventrículo derecho y el ventrículo izquierdo.2 En cambio, los peces tienen únicamente un atrio y un
ventrículo,3 mientras que los reptiles disponen de tres cámaras (dos atrios y un ventrículo).4
El tejido mayoritario es músculo cardíaco o miocardio, un tipo de músculo estriado involuntario que solo
se encuentra en este órgano.1 El corazón se encuentra rodeado por un saco protector, el pericardio, que
contiene una pequeña cantidad de líquido amortiguador.5 Internamente, el corazón está constituido por
tres capas histológicas diferentes: el epicardio, el miocardio y el endocardio.6
El bombeo de sangre del corazón requiere de dos movimientos complementarios, la sístole, o
contracción, y la diástole, o relajación. La sangre sale del corazón siempre a través de las arterias,
concretamente la arteria aorta y las arterias pulmonares; mientras que vuelve a entrar a través de
la vena cava y las venas pulmonares.7 El flujo de sangre en los corazones sanos solo tiene un sentido,
fenómeno que se asegura gracias a la presencia de válvulas cardíacas.8
 Los eritrocitos también llamados glóbulos rojos o hematíes, son las células más numerosas de
la sangre. La hemoglobina es uno de sus principales componentes, y su función es transportar
el oxígeno hacia los diferentes tipos de tejidos del cuerpo.1 Los eritrocitos humanos, así como los del
resto de mamíferos, carecen de núcleo y de mitocondrias, por lo que deben obtener su energía
metabólica a través de la fermentación láctica.2 La cantidad considerada normal en la especie humana
fluctúa entre 4 500 000 (en la mujer) y 5 400 000 (en el hombre) por milímetro cúbico (o microlitro) de
sangre,3 es decir, aproximadamente 1000 veces más que los leucocitos. El exceso de glóbulos rojos se
denomina policitemia y su deficiencia se llama anemia.45Los eritrocitos se utilizan comúnmente en
transfusiones en la práctica clínica y se han sugerido como transportadores de fármacos y
nanopartículas.6
Los vasos linfáticos son canales delgados y diminutos que transportan material de desechos y células
del sistema inmunitario en un líquido llamado linfa.12
Se distribuyen por todo el cuerpo llenando los espacios intersticiales de las células y desembocan en
pequeñas estaciones llamadas ganglios linfáticos hasta terminar en la circulación venosa sistemática.3
Los vasos linfáticos forman una red de conductos que se inician en el intersticio y que desembocan
progresivamente en otros conductos de mayor tamaño formando colectores que desaguan en el torrente
circulatorio sanguíneo a nivel de la base del cuello, en el ángulo formado por las venas yugular interna
y subclavia. Los vasos linfáticos tienen diferentes tamaños, formas y funciones.4Los vasos linfáticos se
unen formando troncos colectores cada vez mayores que desembocan en los ganglios linfáticos
regionales.Los vasos linfáticos que transportan la linfa a los ganglios linfáticos se denominan vasos
linfáticos aferentes.
 El tronco pulmonar, también conocido como arteria pulmonar o tronco de las
pulmonares (TA: truncus pulmonalis, arteria pulmonalis) es la arteria por la cual la sangre pasa
del ventrículo derecho a los pulmones, para ser oxigenada a través de la barrera alvéolo capilar en un
proceso conocido como hematosis. Las arterias pulmonares son las únicas arterias del cuerpo que
conducen sangre poco oxigenada hacia un tejido, en este caso, el parénquima pulmonar. Para ello,
atraviesa la válvula pulmonar, a la salida del ventrículo derecho.
A nivel del cayado de la aorta, la arteria pulmonar se divide en una rama derecha y otra izquierda, una
para cada pulmón, que discurren junto al bronquio respectivo, penetrando al pulmón a nivel
del hilio pulmonar, para dividirse luego en ramas cada vez más finas.
 La aorta es la principal arteria del cuerpo humano,1 mide por término media 2,5 cm de diámetro en
adultos.2 Se origina en el ventrículo izquierdo del corazón, su trayecto inicial es ascendente,
posteriormente forma un arco llamado arco aórtico y desciende atravesando el tórax hasta llegar
al abdomen, donde se divide en las 2 ilíacas comunes que se dirigen a los miembros inferiores.3
Transporta y distribuye sangre rica en oxígeno y da origen a todas las arterias del sistema
circulatorio excepto las arterias pulmonares que nacen en el ventrículo derecho del corazón.4
 El aparato circulatorioa o cardiovascular es un sistema de transporte interno que utilizan los seres
vivos para mover dentro de su organismo elementos nutritivos, metabolitos, oxígeno, dióxido de
carbono, hormonas y otras sustancias. Existe tanto en los vertebrados como en la mayoría de
los invertebrados aunque su estructura y función tiene considerables variaciones dependiendo del tipo
de animal.1
En el ser humano el sistema circulatorio está constituido por un fluido que se llama sangre, un conjunto
de conductos (arterias, venas, capilares) y una bomba impulsora que es el corazón. El corazón es una
estructura muscular que se contrae regularmente y mantiene la sangre en constante movimiento dentro
de los vasos sanguíneos. La sangre contiene glóbulos rojos ricos en hemoglobina que transportan el
oxígeno hasta todas las células del cuerpo. El sistema linfático formado por los vasos linfáticos que
conducen un líquido llamado linfa desde el espacio intersticial hasta el sistema venoso también forma
parte del sistema circulatorio.1
Las personas y todos los mamíferos disponen de un sistema circulatorio doble, la parte derecha del
corazón impulsa la sangre pobre en oxígeno a través de la arteria pulmonar hacia los pulmones para
que se oxigene (circulación pulmonar), mientras la parte izquierda del corazón distribuye la sangre
oxigenada hasta los tejidos a través de la arteria aorta y sus múltiples ramificaciones (circulación
sistémica).
 Un vaso sanguíneo es una estructura hueca y tubular que conduce la sangre impulsada por la acción
del corazón, cuya función principal es transportar nutrientes, oxígeno y desechos del cuerpo. Existen
cinco tipos de vasos sanguíneos; los cuales se clasifican
en arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas (ordenados por el recorrido que realiza la sangre
desde que sale del corazón hasta que retorna al mismo). Los vasos sanguíneos forman parte
del aparato circulatorio.

También podría gustarte