Está en la página 1de 4

dmisiones a la Facultad de Medicina: Informe de una investigación formal sobre la

Facultad de Medicina del Hospital St. George (1988)


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a navegaciónSaltar a buscar
Informe de una investigación formal sobre la Escuela de Medicina del Hospital St.
George (1988)
Creado 1988
Encargado por Comisión para la Igualdad Racial
La Comisión para la Igualdad Racial (CRE) publicó en 1988 un informe sobre la
investigación formal sobre las solicitudes de estudiantes en la Escuela de Medicina
del Hospital St. George , que ganó la atención de los medios después de concluir
que la Escuela de Medicina del Hospital St. George de Londres , con su tasa de
admisión más alta de Las minorías étnicas, en relación con otras facultades de
medicina de Londres, utilizaron programas informáticos para discriminar a las
mujeres y las personas con nombres que no suenan a europeos, reduciendo así sus
posibilidades de ser convocadas para una entrevista.

La CRE llevó a cabo una investigación formal después de que dos profesores senior
de St George, Joe Collier y Aggrey Burke , les informaran, en 1986, que su escuela
de medicina usaba software de computadora para seleccionar injustamente las
solicitudes de los estudiantes de medicina .

En febrero de 1988, la CRE concluyó que, contrariamente a la Ley de Relaciones


Raciales de 1976 , St George's había discriminado directamente por motivos
raciales, a través de su software de admisión por computadora y su proceso de
selección.

Los hallazgos demostraron cómo una institución que parecía tener políticas
adecuadas de igualdad de oportunidades también demostró ser simultáneamente
discriminatoria y que "el prejuicio de una computadora no es menor que el de sus
diseñadores". [1] La investigación condujo a cambios en los procesos de admisión a
las escuelas de medicina en todo el Reino Unido.

Contenido
1 Fondo
2 Introducción
3 Prueba preliminar
4 Recomendaciones
5 Conclusión
6 Respuesta
7 Referencias
8 Otras lecturas
Antecedentes
En su libro titulado Migrant Architects of the NHS , el historiador Julian M.
Simpson señala que no mucho antes de que se descubriera que el programa informático
de St Georges perjudicaba sistemáticamente a los solicitantes de estudiantes de
medicina de minorías étnicas, “la discriminación por motivos de origen étnico y
nacional era de hecho practicada abiertamente dentro del NHS ”. [2] Una
consecuencia de la Ley de Relaciones Raciales de 1976 fue la fundación de la CRE,
que pudo iniciar investigaciones por discriminación y garantizar el cumplimiento de
la Ley. Abarcaba vivienda, salud, bienestar, empleo y educación. [3]

Introducción
El informe comienza con una introducción que explica que a principios de diciembre
de 1986, la CRE recibió información suficiente para iniciar una investigación
formal sobre los procesos de admisión en St George's, luego de dos publicaciones;
uno en 1985 por P. Richards y Chris McManus y el otro en 1986 por el farmacólogo
clínico Joe Collier y el psiquiatra Aggrey Burke . [4] [5] Collier y Burke, ambos
profesores principales en St George's, habían informado a la CRE que su escuela de
medicina usaba software de computadora para seleccionar injustamente las
solicitudes de los estudiantes de medicina. [5] [6]

Prueba preliminar
Collier y Burke observaron los nombres que habían tomado los exámenes finales en 11
facultades de medicina de Londres en los años de 1982, 1983 y 1984, y encontraron
una variación en la proporción de nombres no europeos, que van desde el cinco por
ciento en la Facultad de Medicina de Westminster. , 12% en St George's y 16% en
Royal Free . [4] Estos resultados también se correlacionaron con la proporción de
mujeres, [4] y concluyeron que

Los resultados de esta encuesta sugieren que la discriminación racial y sexual


opera cuando los estudiantes son seleccionados para recibir educación médica en las
universidades de Londres. [4]

En el estudio longitudinal de McManus y Richards de 1.300 estudiantes solicitantes


en 1981, donde los datos provenían de formularios UCCA, hubo un mayor porcentaje de
ciudadanos del Reino Unido con nombres europeos admitidos que de ciudadanos del
Reino Unido con nombres que no suenan europeos. [4] Su conclusión fue

Los solicitantes británicos con apellidos no europeos tenían una menor probabilidad
de ser aceptados en las escuelas de medicina del Reino Unido, lo que no se puede
explicar en términos de rendimiento académico o retraso en la solicitud, pero es
una consecuencia de tener una mayor probabilidad de ser evaluados tanto en los
formularios de la UCCA como en la entrevista. , por ser menos adecuado por motivos
no académicos. [4]

Hallazgos
St George's cooperó plenamente con la CRE. Varios miembros del personal de St
George's desconocían cómo funcionaba el software. [6] El Dr. G. Franglen había
desarrollado el software para replicar el comportamiento del personal de admisiones
con el fin de reducir su carga de trabajo asociada con los procedimientos de
admisión iniciales. Subrayó efectivamente a aquellos con nombres no europeos e
intencionalmente permitió que continuara la discriminación que ya estaba
ocurriendo. El operador del software, el Sr. Evans también sabía, había informado
previamente a un superior, pero no se tomó ninguna otra medida. [7] En 1979, el
software se correlacionó con su comportamiento hasta en un 95 por ciento. Esto se
consideró un hallazgo crucial, "el programa no estaba introduciendo un nuevo sesgo,
sino simplemente reflejando eso ya en el sistema". [6]

Los datos se recopilaron de los formularios de la UCCA y la raza se dedujo del


sonido de los nombres. En 1982, el software era responsable de todas las
selecciones iniciales. Cerca de 60 candidatos que se postulan para St George's
pueden haber rechazado una entrevista como resultado directo del software
utilizado. Otra preocupación fue que St George's tenía un "buen" historial de
admisiones en lo que respecta a la raza, con tasas más altas de admisiones de
minorías étnicas, lo que lleva a la pregunta de qué puede estar sucediendo en otras
facultades de medicina. [6]

Conclusión
La responsabilidad del software de computadora en St George's recaía
significativamente en el Dr. Franglin, quien, en 1979, codificó el algoritmo que
seleccionó para la admisión de estudiantes. Sus sesgos se descubrieron y el sistema
se eliminó en 1988. El informe documentó varias ocasiones en las que el problema
podría haberse abordado. [7] Demostró cómo una institución que parecía tener
políticas adecuadas de igualdad de oportunidades, también demostró ser
simultáneamente discriminatoria, [8] y que "el prejuicio de una computadora no es
menor que el de sus diseñadores". [1]
En febrero de 1988, la CRE concluyó que, contrariamente a la Ley de Relaciones
Raciales de 1976 , St George's había discriminado directamente por motivos
raciales, a través de su software de admisión por computadora y su proceso de
selección. [9] [10]

Respuesta
La investigación de la comisión sobre el caso y la cobertura de los medios llevaron
a un cambio en los procedimientos de admisión en la educación superior en todo el
Reino Unido. [3] [11] [12] El informe fue el tema central de un programa de
Panorama de la BBC . [3]

Se considera que la investigación ha tenido un impacto significativo. [13] St


George's cambió su política de admisión después de admitir "prejuicios arraigados".
[14] Posteriormente se ofrecieron plazas a algunos de los solicitantes previamente
rechazados. [6] Dos estudios publicados en 1995 observaron menos sesgos, pero que
la discriminación no se había erradicado totalmente en varias facultades de
medicina británicas . [15]

Referencias
Martin MacEwen (2002). Vivienda, raza y derecho: la experiencia británica .
Londres y Nueva York: Routledge. pag. 301.ISBN 0-415-00063-7.
Julian Simpson (2018). "Parte II; El legado colonial, el racismo y la dotación de
personal de las cirugías. Capítulo 4. Discriminación y desarrollo de la práctica
general". Arquitectos migrantes del NHS: médicos del sur de Asia y la reinvención
de la práctica general británica (1940-1980) . Manchester: Manchester University
Press. pag. 129. ISBN 978-1-7849-9130-2.
Ratcliffe, Peter (2001). "Investigación de raza y etnia en Gran Bretaña;
consideraciones éticas y políticas clave". La política de la investigación en
ciencias sociales: raza, etnia y cambio social. Palgrave Macmillan Reino Unido.
pag. 116-118. ISBN 978-1-349-40525-1.
"Introducción". Admisiones a la Facultad de Medicina: Informe de una investigación
formal en la Facultad de Medicina del Hospital St. George . Comisión para la
Igualdad Racial. 1988. p. 5.ISBN 978-0-907920-94-6.
Paul Iganski; David Mason (2018). Etnia, Igualdad de Oportunidades y Servicio
Nacional de Salud Británico . Routledge. pag. 135.ISBN 978-1-138-72873-8.
Lowry, Stella; Macpherson, Gordon (5 de marzo de 1988). "Una mancha en la
profesión". Revista médica británica. 296(6623): 657–658. doi:10.1136 /
bmj.296.6623.657. PMC 2545288 . PMID3128356.
"Sección 2: Conclusiones de la Comisión". Admisiones a la Facultad de Medicina:
Informe de una investigación formal en la Facultad de Medicina del Hospital St.
George . Comisión para la Igualdad Racial. 1988. p. 12-13. ISBN 978-0-907920-94-6.
Richard Skellington (1996).'Raza' en Gran Bretaña hoy . Londres: Publicaciones
SAGE. pag. 83–85. ISBN 0-7619-5049-4.
Richard Skellington (1996).'Raza' en Gran Bretaña hoy . Londres: Publicaciones
SAGE. pag. 118. ISBN 0-7619-5049-4.
Morrison, Lionel (24 de febrero de 1988). "La investigación de CRE encuentra
discriminación en las admisiones a la facultad de medicina". Comisión para la
Igualdad Racial; Comunicado de prensa (271). Elliott House, 10/12 Allington Street,
Londres.
Cassidy, Jane (1 de agosto de 2009). "Nombre y vergüenza" (PDF) . Revista médica
británica . 339 : 267. doi : 10.1136 / bmj.b2693 . PMID 19633039 . S2CID 6830670 .

Troyna, Barry (1 de septiembre de 1988). "Reseñas de libros: admisiones a la


escuela de medicina de 1988: informe de una investigación formal sobre la campaña
de la escuela de medicina del hospital de St George para la igualdad racial".
Política social crítica . 8 (23): 118-122. doi : 10.1177 / 026101838800802309 .
ISSN 0261-0183 .
Sanders, Peter (2005). "3. Lucha contra la discriminación racial" . En Blackstone,
Tessa; Bhikhu Parekh, Peter Sanders, Bhikhu; Sanders, Peter (eds.). Relaciones
raciales en Gran Bretaña: una agenda en desarrollo . Routledge. pag. 45. ISBN 0-
415-15009-4.
JK Cruickshank; DG Beevers (2013). Factores étnicos en la salud y la enfermedad .
Butterworth & Co. pág. 77. ISBN 978-0-7236-0916-2.
Backstone, Tessa (2005). "6. Hacia la sociedad del e-learning" . En Blackstone,
Tessa; Bhikhu Parekh, Peter Sanders, Bhikhu; Sanders, Peter (eds.). Relaciones
raciales en Gran Bretaña: una agenda en desarrollo . Routledge. pag. 103. ISBN 0-
415-15009-4.
Lectura adicional
Admisiones a la Facultad de Medicina: Informe de una investigación formal en la
Facultad de Medicina del Hospital St. George . Comisión para la Igualdad Racial.
1988. ISBN 978-0-907920-94-6.
Categorías :1988 en el Reino Unido
Menú de Navegación
Sin iniciar sesión
Hablar
Contribuciones
Crear una cuenta
Iniciar sesión
ArtículoHablar
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar Wikipedia
Pagina principal
Contenido
Eventos actuales
Artículo aleatorio
Acerca de Wikipedia
Contáctenos
Donar
Contribuir
Ayudar
Aprender a editar
Portal de la comunidad
Cambios recientes
Subir archivo
Instrumentos
¿Qué enlaces aquí?
Cambios relacionados
Paginas especiales
Enlace Permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir / exportar
Descargar como PDF
Versión imprimible

Idiomas
Agregar enlaces
Esta página fue editada por última vez el 10 de noviembre de 2021, a las 13:25
(UTC) .
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento-
CompartirIgual ; se pueden aplicar términos adicionales. Al utilizar este sitio,
acepta los Términos de uso y la Política de privacidad . Wikipedia® es una marca
registrada de Wikimedi

También podría gustarte