Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERAL 1

TAREA PREPARATORIA PARA EXAMEN FINAL

Serie I: Estequiometría con Reacciones


1. Balancee las siguientes ecuaciones químicas:

a. V2O5 + H2 → V2O3 + H2O


b. B2O3 + C → B4C + CO
c. Ba(NO3)2 + H2SO4 → BaSO4 + HNO3
d. NaNH2 + NaNO3 → NaN3 + NaOH + NH3
e. CH3OH + O2 → CO2 + H2O
f. Ca3(PO4)2 + H2O → P4O10 + Ca(OH)2

2. Clasifique las siguientes reacciones de acuerdo a su mecanismo de


reacción:

a. AgNO3 (ac) + NaCl (ac) → AgCl (s) + NaNO3 (ac)


b. HgO (s) → Hg ( l ) + O2 (g)
c. Fe (s) + CuSO4 (ac) → FeSO4 (ac) + Cu (s)
d. Cr (s) + O2 (g) → Cr2O3 (s)
e. (NH4)2Cr2O7(s) → N2 (g) + H2O ( l ) + Cr2O3 (s)

3. Realice los siguientes enunciados


a. ¿Cuántos gramos de Ti metálico se requieren para reaccional con
3,513 g de TiCl4? La ecuación para la reacción es:

3 TiCl4 + Ti → 4 TiCl3

b. ¿Cuántos gramos de TiCl3 puede producirse de la reacción?


c. Si 3 g de TiCl3 se separan como producto de la reacción, ¿cuál es el
porcentaje de rendimiento?

4. La reacción de 750 g de NH3 y 750 g de O2, la ecuación para la reacción es:

4 NH3 (g) + 5 O2 (g) → 4 NO (g) + 6 H2O (g)

Determine la masa de agua que se produjo


5. Una muestra de 50 g de carbonato de calcio se deja reaccionar con 35 g de
H3PO4.

a. ¿Cuántos gramos de fosfato de calcio pueden producirse?


b. Calcule la cantidad de moles de reactivo en exceso al final de la
reacción

CaCO3 + H3PO4 → Ca3(PO4)2 + CO2 + H2O

6. Considere la siguiente reacción:

Cu(OH)2 + NH4NO3 → Cu(NO3)2 + NH3 + H2O

a. ¿Cuántos galones de agua se pueden formar cuando se combinan


25 libras de cada reactivo?
b. ¿Cuántos gramos de cada reactivo deben mezclarse para obtener
225 gramos de NH3?
c. Si el porcentaje de rendimiento para el proceso es 90%, ¿cuántos
gramos de Cu(NO3)2 se forman al mezclar 30 gramos de cada
reactante?

7. Resuelva los siguientes enunciados:

a. Escriba la ecuación química para la combustión completa del


pentano.
b. Al quemar 200 Kilogramos de pentano, ¿cuántos PL de agua se
forman?
c. ¿Cuántos gramos de aire se consumen al quemar completamente
los 200 Kilogramos de pentano? (Considere que el aire contiene 21%
de Oxígeno en masa).

8. El óxido de hierro (III) puede transformarse en hierro tratándolo con


monóxido de carbono.

1 Fe2O3 (s) + 3 CO (g) → 2 Fe (s) + 3 CO2 (g)

Si se combinan 25 mol de Fe2O3 con 65 mol de CO


a. ¿Cuál es el reactivo limitante?
b. ¿Qué cantidad de hierro, en moles, esperaría obtener con 25 mol de
Fe2O3 y con 65 mol de CO?

9. Se calienta una muestra de piedra caliza y otros minerales, y la primera se


descompone para dar óxido de calcio y dióxido de carbono. Se tiene la
siguiente ecuación de la reacción que se lleva a cabo:

CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g)


Una muestra de 1,506 g del material que contiene piedra caliza produce
0,558 g de CO2, además de CaO, tras calentarse a alta temperatura, ¿cuál
es el porcentaje en masa de CaCO3 en la muestra original?

10. El KClO4 puede preparase mediante las siguientes reacciones:


Secuencia:
1 Cl2 + 2 KOH → KCl + KClO + H2O
3 KClO → 2 KCl + 1 KClO3
4 KClO3 → 3 KClO4 + KCl

¿Cuánto Cl2 se necesita para preparar 500 g de KClO 4 de acuerdo al


proceso descrito por la secuencia de reacciones

11. El HCl comercial se prepara de acuerdo con la ecuación:

NaCl + H2SO4 → NaHSO4 + HCl

¿Cuántos litros de H2SO4, el cual presenta una densidad de 1,84 g/mL y


contiene 95% del ácido en peso, se requiere para preparar 25 litros de
ácido clorhídrico, el cual posee una densidad de 1,18 g/mL y contiene 36%
de HCl en peso?

12. Considere la siguiente reacción:

Ca3(PO4)2 + H2O → P4O10 + Ca(OH)2

a. Si se combinan 75 yottamoléculas de cada reactante, ¿cuántos


gramos de cada producto se obtienen?
b. ¿Cuántas moléculas de agua son necesarias para que se produzcan
21 Kg de Ca(OH)2?

13. La fermentación es un proceso químico que se utiliza en la elaboración de


vinos, en el que la glucosa se convierte en etanol y bióxido de carbono; la
ecuación de la reacción que se lleva a cabo es:

1 C6H12O6 → 2 C2H5OH + 2 CO2

Se tiene 500 g de glucosa, ¿cuál es la cantidad de etanol que se forman en


gramos y en litros, la densidad del etanol es de 0,789 g/mL?

14. En el laboratorio se trabajó con 2,00 g de cinc y 10 mL de solución de ácido


clorhídrico al 19,05% m/m, la ρ = 1,02 g/mL. Posteriormente se recuperó
2,45 gramos de cloruro de cinc (ZnCl 2). Determine el procentaje de
rendimiento de la reacción.

La ecuación de la reacción es:


1 Zn (s) + 2 HCl (ac) → 1 ZnCl2 (ac) + 1 H2 (g)
15. Considere la siguiente reacción genérica:

1 A2B2 + 2 C → 2 CB + 2 A

¿Qué pasos y qué información requiere para realizar las siguientes


determinaciones, asumiendo que 1,00 E 4 moléculas de A 2B2 reacción con
exceso de C?

a. Masa de CB producido
b. Átomos de A producido
c. Moles de C que reaccionaron
d. Rendimiento porcentual de CB acción

16. Según la siguiente reacción:

2 KMnO4 + 16 HCl → 2 KCl + 2 MnCl2 + 8 H2O + 5 Cl2

Si se tratan 120 libras de KMnO4 al 70% en peso y 200 litros de HCl al 80%
en peso (ρ HCl = 1,16 g/mL), determine el reactivo limitante.

17. Un trozo de soldadura para plomería que pesaba 3 g, se disolvió en ácido


nítrico diluido y se trató con ácido sulfúrico diluido. De ese modo se
precipitó el plomo como PbSO4, que después de lavarlo y secarlo pesó 2,93
g. Luego la disolución se neutralizo para precipitar el ácido estánico, que se
descompuso por calentamiento y formo 1,27 g de SnO 2. ¿Cuál es el
porcentaje de plomo y estaño en la muestra?

Serie II: Gases


1. Defina o explique los siguientes términos:

a. Gas ideal
b. Gas real
c. Presión
d. Torr
e. Psi
f. Pascal
g. Ley de Boyle
h. Ley de Charles
i. Ley de Gay – Lussac
j. Ley de Dalton
k. Volumen molar
l. Ecuación del gas ideal
m. PTN (STP, CN)
n. Diferencia entre un gas real y un gas ideal
o. Difusión y efusión
2. Resuelva los siguientes enunciados:

a. Enumere cinco características de los gases.


b. Enumere los postulados de la teoría cinética de los gases.
c. ¿Bajo qué condiciones de temperatura y presión, el comportamiento
de los gases reales se desvía en forma apreciable de aquél de los
gases ideales?

3. ¿Qué presión final en torr debe aplicarse a una muestra de gas que tiene
un volumen de 190 mL a 20ºC y 750 torr de presión para permitir la
expansión del gas a un volumen de 600 mL a 20ºC?

4. Una muestra de 886 mL de Ne está a 752 mmHg y 26ºC. ¿Cuál será el


nuevo valor del volumen cuando, manteniendo constantes la presión y la
cantidad del gas, (a) se aumenta la temperatura hasta 98ºC; (b) se
disminuye la temperatura hasta -20ºC?

5. Un globo meteorológico lleno de He, tiene un volumen de 2 E 3 m 3 al nivel


del suelo, donde la presión atmosférica es 1 atm y la temperatura, 27ºC.
Cuando el globo se eleva a un punto donde la presión atmosférica es 0,340
atm, su volumen aumenta a 5 E 3 m3, ¿cuál es la temperatura a esa altitud?

6. Se obtiene una muestra de 27,6 mL en condiciones estándar de PH 3 (g), gas


utilizado en la obtención de productos químicos ignífugos.

a. ¿Cuál es la masa del gas, expresada en mg?


b. ¿Cuántas moléculas de PH3 hay en la muestra?

7. En un lago profundo se forma una burbuja de aire de 3,20 cm 3, a una


profundidad en la que la temperatura es de 8ºC, y la presión es de 2,45
atm. La burbuja se eleva hasta una profundidad en la que la temperatura es
de 19ºC y la presión es de 1,12 atm. Suponiendo que la cantidad de aire no
varía dentro de la burbuja, calcule el nuevo volumen.

8. Se vaporiza por completo una muestra de un líquido volátil en un frasco de


240 cm3 a 99ºC y 757 mmHg. El vapor condensado pesa 0,564 g.
a. ¿Cuál es el peso molecular del líquido?

9. Una bala de gas contiene 2,50 E 3 g de O 2, en un volumen de 10,0 litros.


Determine la presión ejercida por el oxígeno a 20ºC.

10. Se recogen 275 cm3 de O2 gaseoso saturado con vapor de agua a 23ºC. La
mezcla ejerce una presión de 768 mmHg. La presión de vapor del agua a
23ºC es de 21,0 mmHg.

a. ¿Cuál es la presión parcial del O2 en la mezcla?


b. ¿Cuántos gramos de O2 contiene la mezcla?
11. Para que un globo lleno de un gas ascienda en el aire, la densidad del gas
del globo debe ser inferior a la del aire.

a. Considere que el aire tiene una masa molar de 28,96 g/mol y calcule
la densidad del aire (en g/L) a 25ºC y 1 atm.

12. Considere la reacción:

4 NH3 (g) + 5 O2 (g) → 4 NO (g) + 6 H2O ( l )

Suponga que se mezclan 6,12 litros de NH 3 (g) con 6,42 litros de O 2, ambos
a 25ºC y 1 atm.
a. ¿Cuál es el reactivo limitante?
b. ¿Qué volumen se forma de NO a 25ºC y 1 atm?

13. Un cilindro tiene disponible 20 kg de acetileno (C 2H2) otro cilindro tiene


disponible 49 kg de O2, ambos se usarán en una soldadura autógena
continua y la combustión es completa cuando se apaga la llama.

La reacción es:
2 C2H2 + 5 O2 → 4 CO2 + 2 H2O

a. ¿Cuántos kg de CO2 se produjeron?


b. ¿Qué volumen se formo de CO2 a CN?

14. Un cilindro contiene 35 Lb de GLP (0,9 fracción mol) de C 3H8 (propano) y el


resto es C4H10 (Butano). Se queman 30 Lb del contenido en 3 estufas que
están encendidas simultáneamente y cada una es alimentada con 1 L/min
de gas a 0,86 atm y 20ºC. ¿En cuánto tiempo se queman las 30 Lb?

15. Un método para sintetizar diborano, B2H6 es la reacción:

2 NaBH4 (s) + 2 H3PO4 (ac) → B2H6 (g) + 2 NaH2PO4 (ac) + 2 H2 (g)

a. Se tiene 0,136 g de NaBH4 y un exceso de H3PO4, y se recupera el


B2H6 en el matraz de 2,75 L a 25ºC. ¿Cuál será la presión del B 2H6
en el matraz?
b. Un subproducto de la reacción es H 2 (g). Si de la reacción se obtiene
B2H6 y H2 gaseoso, ¿cuál será la presión total en el matraz de 2,75 L
(tras reaccionar 0,136 g de NaBH4 con un exceso de H3PO4) a 25ºC.

16. Se queman 25 libras de metano, CH 4 y la rección, que no es totalmente


completa ni incompleta, consume 36,7564 kg de O2. Calcule la fracción de
metano que se quema por combustión completa.

La ecuación de reacción es:


CH4 + O2 → CO2 + H2O
17. ¿Cuál es la presión total en atmósferas de una mezcla de gases que
contiene 1,0 g de H2 y 8,0 g de Ar en un recipiente de 3 L a 27ºC? ¿Cuáles
son las presiones parciales de los dos gases?

También podría gustarte