Está en la página 1de 22

Y

Introducción.
Microclima Laboral

Es el conjunto de
elementos del medio de
trabajo que influyen en el
equilibrio térmico del
trabajador.
Factores del Microclima Laboral

✓ Temperatura del aire y radiación de calor


desde focos caloríficos.
✓ Movimiento del aire.
✓ Cantidad de vapor de agua en la atmósfera
(estado higrométrico).
Exposición laboral al frío

• Industrias del frío: (Cámaras frigoríficas, fabricas


de hielo).
• Trabajos en exteriores de condiciones extremas
( alpinistas , aviadores, marinos).
• Trabajos que requieren inmersión (buzos).
• Lugares que combinan la humedad con el frío (
curtidos, fieltros, espejos
lavanderías, fabricas de jabones y estearinas ).
Efectos sobre la Salud

•Trastorno de la conciencia.
•Marcha torpe.
•Disminución de agudeza sensorial ( visión y oído )
•Somnolencia.
•Perdida del sentido de la realidad y de la defensa.
•Disminución del pulso , respiración y TA.
•Edemas cutáneos.
•Sueño profundo y muerte
•Otros como reumatismos, neuralgias, neuritis,
nefritis, bronquitis, otitis, conjuntivitis.
Efectos del frío

Efectos patológicos localizados:


•Aparecen en partes distales del cuerpo (pies ,
manos, orejas, punta de la nariz, etc. )

•Eritemas superficiales (eritema pernio).

•Congelación intensa, palidez, frialdad,


necrosis, pie de inmersión.
Valores limites máximos de tiempo para
exposición diaria al frío
Estrés por calor

•Es el calentamiento Es todo ambiente


del cuerpo provocado térmico que provoca
internamente por el tensiones en la
metabolismo basal y
uso de los músculos y persona, que activan
externamente por el sus mecanismos de
medio ambiente. defensas naturales
• Agotamiento por para mantener la
calor y ataque por temperatura interna
calor. dentro de los valores
normales.
Estrés por calor
Situaciones en las que se puede
producir riesgo por calor

•Trabajos al aire libre con exposición al sol.

•Trabajos cerca de fuentes productoras de


calor: maquinaria, superficies metálicas.

•Trabajos realizados en sitios con escasa


ventilación.

•Esfuerzos físicos intensos en zonas con


temperaturas elevadas y/o escasa ventilación.
Exposición laboral al calor

• Calor con humedad:


– Industrias textiles.
– Tintorerías.
– Lavanderías.
– Fabricas de colorantes.
– Sales potásicas.
– Azucareras.
– Papeleras.
Trabajadores expuestos

• Calor seco:
– Calderas. •Marineros.
– Incineradores. •Soldados.
– Fogoneros. •Agricultores.
– Altos hornos.
– Fundición.
– Fabricas de cauchos,cemento,gas,vidrieria.
– Trabajos en el exterior
Efectos del calor

•Agotamiento por calor

Sed intensa
Debilidad, náuseas , vértigo,
Cefalea, confusión mental,
Temperatura central (rectal) 38 ºC
Pulso rápido y piel húmeda
Efectos del calor

•Golpe por calor.


Temperatura central ≥40ºC,
Estado mental alterado,
Piel seca y caliente,
Piel humeda,
Coma convulsiones,
Hipotensión/choque,
Taquicardia cianosis,
estertores.
Efectos del calor

Sincope por calor

Perdida brusca de la conciencia,


por vasodilatacion cutánea junto
con hipotensión arterial
consecutiva sistémica y cerebral.
Efectos del calor

•Calambres por calor.

Calambres/espasmos
Musculares dolorosas
Debilidad
Náusea
Vomito
Hipertermia Accidental: diferencias
clínicas.

Calambre por calor Cansancio por Fiebre Térmica/


calor Golpe por Calor
Fisiopatología Deficiencia de sal Depleción de volumen y Falla termorregulatoria
electrolitos

Síntomas Calambres/espasmos Debilidad, Cefalea, Irritabilidad, confusión,


Musculares dolorosas sincope, náusea, cansancio prodrómico por
calor
Debilidad vomito, sed intensa,
Colapso, esfuerzo fisico
Náusea fatiga, calambres
intenso y sostenido,
Vomito musculares, malestar comportamiento psicotico.
general
Signos Eutemia Temperatura central Temperatura central
≤38ºC, suduración profusa, ≥40ºC, Estado mental
objetivos signos vitales ortostaticos, alterado, piel seca y
caliente, piel humeda,
taquicardia, coma convulsiones,
hiperventilación, tetania hipotensión/choque,
taquicardia cianosis,
estertores.
Hipertermia Accidental:
diferencias clínicas.

Síncope por calor


Fisiopatología Perdida brusca de la conciencia, por
vasodilatacion cutánea junto con hipotensión
arterial consecutiva sistémica y cerebral.
Síntomas La piel se palpa fría y sudorosa
Pulso débil

Signos objetivos Presión sistólica es menor de 100mmhg


Actuaciones en caso de
emergencia por calor
MEDIDAS DE PREVENCION

• Control de Ingeniería
• Control Administrativo
• Control Médico
• EPP.

También podría gustarte