Está en la página 1de 2

EL NUEVO PERÚ QUE QUEREMOS

(Resolución sobre Concepción de Partido Rumbo


al II Congreso Nacional del Nuevo Perú)

En base al documento denominado “Hacia un Instrumento Político que


construya una Nueva Hegemonía”, elaborado para su discusión sobre
Concepción de Partido camino al II Congreso Nacional del Nuevo Perú,
emitimos esta resolución que recoge los principales criterios que deben
regirnos luego de ser aprobados en nuestro II Congreso Nacional:

1. Conquistar la inscripción legal ante el Jurado Nacional de


Elecciones.- Fortaleciendo todos nuestros comités provinciales con
miras a una participación exitosa en las próximas elecciones
municipales, provinciales y regionales 2022, poniendo nuestra
inscripción electoral al servicio de las fuerzas del cambio que
respaldan el Gobierno Popular.
2. Constituir a los Comités Territoriales como los principales
organismos de dirección, acción y lucha.- Darle todo el poder a
las bases territoriales, convirtiéndolas en el eje central de la acción
de nuestra militancia. Constituyente comités zonales por distrito de
acuerdo a un plan de acción político. En el caso de Lima
Metropolitana, constituyendo las Limas como órganos de dirección
político estratégicos.
3. Colocar nuestro programa de cambio antineoliberal como
principal requisito para el ingreso de nuevas organizaciones e
independientes al Nuevo Perú.- Es fundamental abrir las puertas
todos aquellos movimientos, colectivos y organizaciones que
compartan nuestra propuesta programática para la construcción de
un Nuevo Perú.
4. Contar con dirigentes, referentes y voceros que tengan real
representación y legitimidad en las bases.- Forjando liderazgos
múltiples que empoderen a nuestros comités territoriales, mostrando
al pueblo que nuestra propuesta programática va acompañada de
voceros que tienen legitimidad social.
5. Democracia interna donde se respete la voluntad expresada
en las urnas por la militancia y la ciudadanía.- Fortalecer el “un
militante, un voto” como método más efectivo que expresa la
voluntad de nuestras bases, que no debe ser vulnerada por ninguna
decisión política. Establecer las “elecciones ciudadanas” como
mecanismo prioritario para la elección de los representantes del
Nuevo Perú a cargo de elección popular.
6. Por una organización institucionalizada que informe a su
militancia los acuerdos de sus dirigentes y emita boletines
periódicamente.- Mantener firme el lazo entre la dirección y las
bases a través de boletines que sean mecanismos permanentes de
comunicación oficial. Mientras que las redes sociales mantengan su
nivel de coordinación.
7. Con un programa vivo elaborado al calor de las luchas del
pueblo. Cumplir con lo establecido en el Congreso Fundacional,
constituyendo comités sectoriales, adscritas a comités territoriales,
para que alimenten a un programa vivo que se renueva al calor de la
lucha de nuestro pueblo. Nuestra unidad programática requiere
de un programa vivo.
8. Brindar formación política para que la militancia se convertida
en organizadores del pueblo. Utilizar el programa vivo como
principal herramienta de formación política para nuestra militancia,
convirtiéndola en principales propagandistas de nuestra propuesta y
creando conciencia en el pueblo.
9. Reconocer los aportes de todo tipo que realizan sus
militantes.- Saludar y felicitar el trabajo de nuestra militancia en sus
comités de base como los pilares fundamentales del Nuevo Perú,
haciendo balances de manera permanente, con críticas y autocríticas,
que ayuden a mantenernos en el camino del proceso de cambio.
10. Con transparencia a la hora de rendir cuentas y balances
económicos permanentes.- Periódicamente deben brindarse
informes completos sobre la situación económica del Nuevo Perú.
11. Coordinación permanente entre congresistas, ministros, la
Comisión Política Nacional y las direcciones políticas
regionales.- Implementación de planes de trabajo conjuntos para
cumplir con lo establecido en nuestro programa y lo prometido en
campaña. El pueblo quiere cambio, estamos en la obligación de
cumplir. La consigna es clara: “calle, parlamento, ministerio,
calle”.
12. Construyendo un nuevo poder popular para refundar el
Estado utilizando todas las herramientas que se tiene a
disposición con nuestra participación en el Parlamento y en el
Gobierno Popular.- Conseguir una unión perfecta entre el trabajo
de nuestra militancia de base y la labor de nuestros congresistas y
ministros para cumplir con las principales exigencias de nuestro
pueblo representado en diversos organismos de poder popular como
comedores, vasos de leche, gremios, sindicatos, federaciones, frentes
de defensa, comités vecinales, entre otros, construyendo las
condiciones para la Asamblea Constituyente.

Lima, noviembre de 2021

Grupo de trabajo de Estatuto y Organización del Nuevo Perú Lima


Metropolitana.

Héctor Castro, Nancy Moreno, Daniel Rojas y Raquel Torres.

También podría gustarte