Está en la página 1de 30

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE LOS ALMACENAMIENTOS DE RESIDUOS SÓLIDOS

Generación de otros
Residuos de
residuos municipales
GPc RECIDUOS parques y vías
(de mercados, Generación
N° AÑO POBLACIÓN domestica domiciliario tn/día 20% de
comercios, total (tn/día
kg/hab./día Tn/Día generación
instituciones, etc)
total*
(tn/día)*
0 1 2 3 4 5 6 7
0 2020 1776 0.466 0.828 0.018 0.846 0.17
1 2021 1,797 0.47 0.846 0.018 0.864 0.17
2 2022 1,818 0.48 0.864 0.018 0.882 0.18
3 2023 1,839 0.48 0.883 0.019 0.901 0.18
4 2024 1,860 0.48 0.902 0.019 0.921 0.18
5 2025 1,882 0.49 0.922 0.019 0.940 0.19
6 2026 1,903 0.49 0.942 0.019 0.961 0.19
7 2027 1,925 0.50 0.962 0.019 0.981 0.20
8 2028 1,948 0.50 0.983 0.019 1.002 0.20
9 2029 1,970 0.51 1.004 0.020 1.024 0.20
10 2030 1,993 0.51 1.026 0.020 1.046 0.21
13.02
1150
1070
150
350
2720 2.72
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE BARRIDO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Lomgitud Longitud
N° AÑO POBLACIÓN
km/dia km/año
0 1 2 3 4
0 2020 1776 2.72 992.800
1 2021 1,797 2.72 992.800
2 2022 1,818 2.72 992.800
3 2023 1,839 2.72 992.800
4 2024 1,860 2.72 992.800
5 2025 1,882 2.72 992.800
6 2026 1,903 2.72 992.800
7 2027 1,925 2.72 992.800
8 2028 1,948 2.72 992.800
9 2029 1,970 2.72 992.800
10 2030 1,993 2.72 992.800
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Generación de
otros residuos
GPc RECIDUOS municipales
Generación demanda
N° AÑO POBLACIÓN domestica domiciliario (de mercados,
total (tn/día) (tn/año)
kg/hab./día Tn/Día comercios,
instituciones,
etc) (tn/día)*

0 1 2 3 4 5 6 7
0 2020 1776 0.46 0.817 0.076 0.893 325.87
1 2021 1,797 0.46 0.835 0.077 0.911 332.69
2 2022 1,818 0.47 0.853 0.077 0.930 339.58
3 2023 1,839 0.47 0.871 0.078 0.950 346.62
4 2024 1,860 0.48 0.890 0.079 0.969 353.80
5 2025 1,882 0.48 0.910 0.080 0.989 361.14
6 2026 1,903 0.49 0.929 0.081 1.010 368.63
7 2027 1,925 0.49 0.950 0.081 1.031 376.28
8 2028 1,948 0.50 0.970 0.082 1.052 384.10
9 2029 1,970 0.50 0.991 0.083 1.074 392.08
10 2030 1,993 0.51 1.013 0.084 1.097 400.23
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE TRANSPORTE DE RR.SS.
Generación demanda
N° AÑO
total (tn/día) (tn/año)
0 1 2 3
0 2020 0.893 325.87
1 2021 0.911 332.69
2 2022 0.930 339.58
3 2023 0.950 346.62
4 2024 0.969 353.80
5 2025 0.989 361.14
6 2026 1.010 368.63
7 2027 1.031 376.28
8 2028 1.052 384.10
9 2029 1.074 392.08
10 2030 1.097 400.23
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE REAPROVECHAMIENTO DE RR.SS.
Generación Generación
Generación Generación
Generación de total de total de
total de total de
residuos residuos residuos
N° AÑO residuos residuos
municipales orgánicos Inorgánicos
orgánicos tn/día Inorgánicos
tn/día aprovechables aprovechables
38.75 % tn/día 30 %
tn/día 75%* tn/día 75%*

0 1 2 3 4 5 6
0 2020 0.89 0.35 0.26 0.268 0.201
1 2021 0.91 0.35 0.26 0.273 0.205
2 2022 0.93 0.36 0.27 0.279 0.209
3 2023 0.95 0.37 0.28 0.285 0.214
4 2024 0.97 0.38 0.28 0.291 0.218
5 2025 0.99 0.38 0.29 0.297 0.223
6 2026 1.01 0.39 0.29 0.303 0.227
7 2027 1.03 0.40 0.30 0.309 0.232
8 2028 1.05 0.41 0.31 0.316 0.237
9 2029 1.07 0.42 0.31 0.322 0.242
10 2030 1.10 0.42 0.32 0.329 0.247
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RR.SS.
Generación de
Generación total de
residuos
N° AÑO residuos sólidos
municipales
tn/año
tn/día
0 1 2 3
0 2020 0.893 325.87
1 2021 0.911 332.69
2 2022 0.930 339.58
3 2023 0.950 346.62
4 2024 0.969 353.80
5 2025 0.989 361.14
6 2026 1.010 368.63
7 2027 1.031 376.28
8 2028 1.052 384.10
9 2029 1.074 392.08
10 2030 1.097 400.23
CÁLCULO DEL ÁREA DE RELLENO SANITARIO
Generación de
otros residuos
GPc RECIDUOS municipales (de Generació
Cantidad
N° AÑO POBLACIÓN domestica domiciliario mercados, n total
(tn/año)
kg/hab./día Tn/Día comercios, (tn/día)
instituciones, etc)
(tn/día)*

0 1 2 3 4 5 6 7
0 2020 1776 0.46 0.817 0.076 0.893 325.87
1 2021 1,797 0.46 0.835 0.077 0.911 332.69
2 2022 1,818 0.47 0.853 0.077 0.930 339.58
3 2023 1,839 0.47 0.871 0.078 0.950 346.62
4 2024 1,860 0.48 0.890 0.079 0.969 353.80
5 2025 1,882 0.48 0.910 0.080 0.989 361.14
6 2026 1,903 0.49 0.929 0.081 1.010 368.63
7 2027 1,925 0.49 0.950 0.081 1.031 376.28
8 2028 1,948 0.50 0.970 0.082 1.052 384.10
9 2029 1,970 0.50 0.991 0.083 1.074 392.08
10 2030 1,993 0.51 1.013 0.084 1.097 400.23
se adiciona un 30% para areas administrativas y vias acceso
LENO SANITARIO
Volumen anual (m3)
volumen
total area total area total
compactado RS + MC acumulado (m2) acumulado (ha)
(m3)

8 9 10 11 12
543.12 651.74 651.74 135.78 0.01
554.48 665.38 665.38 138.62 0.01
565.97 679.16 1344.54 280.11 0.03
577.69 693.23 2037.77 424.53 0.04
589.67 707.60 2745.37 571.95 0.06
601.90 722.28 3467.64 722.43 0.07
614.39 737.26 4204.91 876.02 0.09
627.14 752.57 4957.48 1032.81 0.10
640.17 768.20 5725.68 1192.85 0.12
653.47 784.16 6509.84 1356.22 0.14
667.05 800.46 7310.30 1522.98 0.15
(ha) 0.05
total ( ha) 0.20
POBLACIÓN QUE DESCONOCE EDUCACIÓN SANITARIA Y REQUIERE
CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Población
N° de
Población desconoce
Familias en la
N° urbana - Educación
N° AÑO zona urbana
miemb/fam (2) Chincheros Sanitaria
de Chincheros
(3)=(1)*(2) (100%)
(1)
(4)=(3)*54%

0 1 2 3 4 5
0 2020 768.50 2 1776 959 1776.00 1776
1 2021 777.58 2 1797 970
2 2022 786.58 2 1818 982
3 2023 795.69 2 1839 993
4 2024 804.90 2 1860 1004
5 2025 814.22 2 1882 1016
6 2026 823.64 2 1903 1028
7 2027 833.18 2 1925 1040
8 2028 842.82 2 1948 1052
9 2029 852.58 2 1970 1064
10 2030 862.45 2 1993 1076
1,797 777.580335
1,818 786.58157
1,839 795.687003
1,860 804.89784
1,882 814.215301
1,903 823.640621
1,925 833.175048
1,948 842.819845
1,970 852.576289
1,993 862.445674
RESUMEN DE LA DEMANDA DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

REAPROVEc REAPROVEC
ALMACENA HAMIENTO H AMIENTO
BARRIDO RECOLECCI TRANSPORTE
N° AÑO MIENTO RESIDUOS RESIDUOS
KM/DÍA ÓN TN/DÍ TN/DÍA
TN/DÍA ORGÁNICOS INORGÁNIC
TN/DÍA OS TN/DÍA

0 1 2 3 4 5 6 7
0 2020 0.17 2.72 0.846 0.846 0.259 0.20
1 2021 0.17 2.72 0.864 0.864 0.265 0.21
2 2022 0.18 2.72 0.882 0.882 0.270 0.21
3 2023 0.18 2.72 0.901 0.901 0.276 0.21
4 2024 0.18 2.72 0.921 0.921 0.282 0.22
5 2025 0.19 2.72 0.940 0.940 0.288 0.22
6 2026 0.19 2.72 0.961 0.961 0.294 0.23
7 2027 0.20 2.72 0.981 0.981 0.300 0.23
8 2028 0.20 2.72 1.002 1.002 0.306 0.24
9 2029 0.20 2.72 1.024 1.024 0.312 0.24
10 2030 0.21 2.72 1.046 1.046 0.319 0.25
DISPOSICIÓ DISPOSICIÓ
N FINAL N FINAL
TN/DÍA TN/AÑO

8 9
0.846 325.87
0.864 332.69
0.882 339.58
0.901 346.62
0.921 353.80
0.940 361.14
0.961 368.63
0.981 376.28
1.002 384.10
1.024 392.08
1.046 400.23
OFERTA DE ALMACENAMIENTO DE
RR.SS.
ALMACENAMIENTO

( TON/AÑO)
0 1
0 0.00
1 0.00
2 0.00
3 0.00
4 0.00
5 0.00
6 0.00
7 0.00
8 0.00
9 0.00
10 0.00

OFERTA DE BARRIDO DE RR.SS


Oferta de barrido Oferta de barrido

(Km/día) (Km/año
0 A=1X0.0 B=AX365
0 0.3 109.500
1 0.3 109.500
2 0.3 109.500
3 0.3 109.500
4 0.3 109.500
5 0.3 109.500
6 0.3 109.500
7 0.3 109.500
8 0.3 109.500
9 0.3 109.500
10 0.3 109.500

OFERTA DE RECOLECCIÓN DE RR.SS.


Oferta de barrido Oferta de barrido

(Km/día) (Km/año
0 A=1X0.0 B=AX365
0 0.5 182.500
1 0.5 182.500
2 0.5 182.500
3 0.5 182.500
4 0.5 182.500
5 0.5 182.500
6 0.5 182.500
7 0.5 182.500
8 0.5 182.500
9 0.5 182.500
10 0.5 182.500

OFERTA DE TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS


CAPACIDAD
DESCRICPCI ÓN DEL RENDIMIENTO VOLUMÉTRICA
DISTRITO ANTIGÜEDAD (AÑOS) MARCA
VEHÍCULO KM/GALON POTENCIAL
(TM/DÍA

CAMIÓN
JULCAMARCA 35 DODGE 5 5
VOLQUETE

OFERTA DE REAPROVECHAMIENTO DE RR.SS.


N° DEMANDA OFERTA OFERTA
RR. SS.
RR. SS. Orgánicos
0 Población Hab Inorgánicos
(ton/día)
(ton/día)
0 1776 0.000 0.00
1 1797 0.000 0.00
2 1818 0.000 0.00
3 1839 0.000 0.00
4 1860 0.000 0.00
5 1882 0.000 0.00
6 1903 0.000 0.00
7 1925 0.000 0.00
8 1948 0.000 0.00
9 1970 0.000 0.00
10 1993 0.000 0.00

OFERTA DE DISPOSICIÓN FINAL DE


RR.SS.
OFERTA DE

DISPOSICION FINAL
0 TN/AÑO
0 0
1 0
2 0
3 0
4 0
5 0
6 0
7 0
8 0
9 0
10 0
DEDICACIÓN AL
SERVICIO

PARCIAL /
INOPERATIVO
RESUMEN DE OFERTA DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
REAPROVEc REAPROVEC
ALMACENA HAMIENTO H AMIENTO
BARRIDO RECOLECCI TRANSPORT
N° AÑO MIENTO RESIDUOS RESIDUOS
KM/DÍA ÓN TN/DÍ E TN/DÍA
TN/DÍA ORGÁNICOS INORGÁNIC
TN/DÍA OS TN/DÍA

0 1 2 3 4 5 6 7
0 2020 0.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00
1 2021 0.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00
2 2022 0.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00
3 2023 0.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00
4 2024 0.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00
5 2025 0.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00
6 2026 0.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00
7 2027 0.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00
8 2028 0.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00
9 2029 0.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00
10 2030 0.00 0.00 0.00 0.000 0.00 0.00
SÓLIDOS

DISPOSICIÓ DISPOSICIÓ
N FINAL N FINAL
TN/DÍA TN/AÑO

8 9
0.000 0.00
0.000 0.00
0.000 0.00
0.000 0.00
0.000 0.00
0.000 0.00
0.000 0.00
0.000 0.00
0.000 0.00
0.000 0.00
0.000 0.00
BALANCE OFERTA – DEMANDA DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS R

ALMACENAMIENTO BARRIDO RECOLECCIÓN TRANSPORTE


N° AÑO
TN/DIA KM/DIA TN/DIA TN/DIA
demanda oferta deficit demanda oferta deficit demanda oferta deficit demanda oferta
0.00 2020 0.17 0.00 -0.17 2.72 0.00 -2.72 0.85 0.00 -0.85 0.85 0.00
1.00 2021 0.17 0.00 -0.17 2.72 0.00 -2.72 0.86 0.00 -0.86 0.86 0.00
2.00 2022 0.18 0.00 -0.18 2.72 0.00 -2.72 0.88 0.00 -0.88 0.88 0.00
3.00 2023 0.18 0.00 -0.18 2.72 0.00 -2.72 0.90 0.00 -0.90 0.90 0.00
4.00 2024 0.18 0.00 -0.18 2.72 0.00 -2.72 0.92 0.00 -0.92 0.92 0.00
5.00 2025 0.19 0.00 -0.19 2.72 0.00 -2.72 0.94 0.00 -0.94 0.94 0.00
6.00 2026 0.19 0.00 -0.19 2.72 0.00 -2.72 0.96 0.00 -0.96 0.96 0.00
7.00 2027 0.20 0.00 -0.20 2.72 0.00 -2.72 0.98 0.00 -0.98 0.98 0.00
8.00 2028 0.20 0.00 -0.20 2.72 0.00 -2.72 1.00 0.00 -1.00 1.00 0.00
9.00 2029 0.20 0.00 -0.20 2.72 0.00 -2.72 1.02 0.00 -1.02 1.02 0.00
10.00 2030 0.21 0.00 -0.21 2.72 0.00 -2.72 1.05 0.00 -1.05 1.05 0.00
ESTIÓN INTEGRAL DE LOS RR.SS
REAPROVECHAMIENT REAPROVECHAMIENT
TRANSPORTE O DE RESIDUOS O DE RESIDUOS DISPOSICIÓN FINAL
ORGANICOS INORGANICOS
TN/DIA TN/DIA TN/DIA TN/DIA
deficit demanda oferta deficit demanda oferta deficit demanda oferta deficit
-0.85 0.26 0.00 -0.26 0.20 0.00 -0.20 0.85 0.00 -0.85
-0.86 0.26 0.00 -0.26 0.21 0.00 -0.21 0.86 0.00 -0.86
-0.88 0.27 0.00 -0.27 0.21 0.00 -0.21 0.88 0.00 -0.88
-0.90 0.28 0.00 -0.28 0.21 0.00 -0.21 0.90 0.00 -0.90
-0.92 0.28 0.00 -0.28 0.22 0.00 -0.22 0.92 0.00 -0.92
-0.94 0.29 0.00 -0.29 0.22 0.00 -0.22 0.94 0.00 -0.94
-0.96 0.29 0.00 -0.29 0.23 0.00 -0.23 0.96 0.00 -0.96
-0.98 0.30 0.00 -0.30 0.23 0.00 -0.23 0.98 0.00 -0.98
-1.00 0.31 0.00 -0.31 0.24 0.00 -0.24 1.00 0.00 -1.00
-1.02 0.31 0.00 -0.31 0.24 0.00 -0.24 1.02 0.00 -1.02
-1.05 0.32 0.00 -0.32 0.25 0.00 -0.25 1.05 0.00 -1.05
MEDIOS FUNDAMENTALES ACCIÓN ALT 01

A.1 Adecuado y suficiente equipo de barrido y A.1.1 Adquisición de equipos e implementos de


X
almacenamiento barrido y almacenamiento.

A.2.1 Programa de capacitación en limpieza


A.2 Eficiente capacidad del personal de barrido X
pública
A.3 Existencia de manual operativo A.3.1 Elaboración de manuales X
B.1 Adecuada ruta y frecuencia de recojo y B.1.1 Diseño de ruta y frecuencia de recojo y
X
transporte de residuos sólidos. transporte de residuos sólidos.

B.2 Vehículo técnicamente apropiado para B.2.1 Adquisición de camión compactador para
X
recolección y transporte de residuos sólidos. la recolección y transporte de residuos sólidos.

B.3 Eficiente capacidad del personal de B.3.1 Programa de capacitación para el personal
X
recolección. de recolección.
B.4 Adecuado estado de la vía de acceso a la B.4.1 Mejoramiento de la vía de acceso a la
X
planta de RR.SS planta.
B.5 Adecuado equipamiento para la B.5.1 Adquisición de equipos e implementos para
X
recolección y transporte. la recolección

C.1 Existencia de un espacio para el acopio de C.1.1 Construcción de infraestructura para el


X
residuos sólidos para su reaprovechamiento. reaprovechamiento.

C.2 Existencia de equipamiento para el C.2.1 Adquisición de equipos mecanizados para


X
reaprovechamiento. la segregación de residuos sólidos
C.3 Conocimiento de prácticas de C.3.1 Programa de capacitación en
X
reaprovechamiento y disposición final. reaprovechamiento de residuos sólidos
D.1 Existencia de infraestructura para la
D.1.1 Construcción del relleno sanitario
disposición final de residuos sólidos X
equipado.
municipales.
D.2 Existencia de equipamiento para D.2.1 Adquisición de equipamiento para
X
disposición final. disposición final.
D.3 Suficiente personal capacitado en D.3.1 Programa de capacitación en disposición
X
disposición final de residuos sólidos final
E.1 Mejor capacidad administrativa y E.1.1 Capacitación en gestión administrativa y
X
financiera hacia el servicio. financiera del servicio.
E.2 Eficiente supervisión y monitoreo del E.2.1 Programa de capacitación en monitoreo y
X
servicio supervisión del servicio
E.3 Suficiente equipamiento para la supervisión E.3.1 Adquisición de equipamiento para la
X
y monitoreo del servicio supervisión y monitoreo del servicio
F.1 Conocimiento del manejo adecuado de F.1.1 Programa de capacitación en manejo de
X
residuos sólidos por la población. residuos a organizaciones e instituciones.
F.2 Suficiente sensibilización en temas de F.2.1 Producción y difusión local de material
X
educación ambiental y sanitaria. audio visual.
F.3.1 Promoción de actividades masivas de
F.3 Conocimiento de los costos de la prestación
información y sensibilización . F.3.1 Talleres X
del servicio.
de información de los costos del servicio.
Déficit actual de barrido 2.73 km/dia
Rendimiento de barredor 1.50 km/barredor/dia
Cantidad de personal de barrido 2.00 barredores

Cantidad de personal de barrido


laborando en la actualidad 0.00 barredores
Total de barredores 2.00 barredores
POR
ESPACIO MAGNITUD DE
CUANTO
TIEMPO? AFECTADO EFECTOS

PERMANENTE
TRANSITORIO
Identificación de Impactos Negativos
SI NO
Componentes y Variables Ambientales

MODERADO
NACIONAL

REGIONAL

FUERTE
LOCAL

LEVE
MEDIO FÍSICO
Suelo

La ejecución de las obras de X X X X


infraestructura para reaprovechamiento
manual demandarán la utilización de
canteras?

¿Se aperturarán vías de acceso para la


maquinaria a utilizarse en las X
infraestructuras a ejecutarse?
infraestructura a ejecutarse
Los movimientos de tierras y obras de
x x x x
construcción generarán residuos
Es posible que la ejecución de las obras
x x x x
contaminen el suelo?
Agua
Es posible que los cursos de agua sean
afectados por negligencias como vertidos
x x x x
de aceites y grasas durante la ejecución
de obras?
Aire
Se generarán ruidos? x x x x
Se utilizarán explosivos? x x x x
Se contaminará el aire con partículas? x x x x
Vegetación

¿Se pierden especies vegetales,


endémicas, especies protegidas o x
ejemplares emblemáticos?
¿La apertura de accesos, ocasionarán
daños sobre la vegetación herbácea y x x x x
arbórea?
Fauna
¿Las condiciones de habitabilidad para
ciertas especies se modificarán? Se
x
causarán daños sobre madrigueras,
nidos, hábitats de vida silvestre, etc?

MEDIO SOCIOECONÓMICO - CULTURAL


¿Es necesario reasentar las familias
x
ubicadas en la zona del proyecto?

¿Existen poblaciones indígenas


(comunidades nativas o campesinas) x
cercanas al proyecto?

¿Los vecinos al proyecto están de


acuerdo con la presencia de las x x x x
infraestructuras de residuos sólidos?
¿Se ocasionarán daños sobre las x
propiedades de la población

¿Es posible se genere alteración en la


vida cotidiana a causa de la obras de x
construcción?
¿Las obras interrumpirán el tráfico
actual? x

¿Los operarios realizarán trabajos de alto


x
riesgo?

¿Es posible que los campamentos x


generen problemas de saneamiento?

Paisaje
¿Se afectará visualmente el entorno por
x x x x
la ejecución de obras?

POR
ESPACIO MAGNITUD DE
CUANTO
AFECTADO EFECTOS
TIEMPO?
PERMANENTE
TRANSITORIO

MODERADO

Identificación de Impactos Negativos


NACIONAL

SI NO
REGIONAL

Componentes y Variables Ambientales


FUENTE
LOCAL

LEVE

MEDIO FÍSICO
Suelo

¿El almacenamiento de los RRSS podría


x x x x
causar contaminación de los suelos?

¿El transporte de RRSS con vehículo


x x x x
compactador podría afectar los suelos?
¿El mantenimiento de las unidades de
recolección y transporte podrían x x x x
ocasionar vertimiento de aceites,
combustibles u otros?

¿Se podría contaminar el suelo por la


operación o mantenimiento del
x
reaprovechamiento manual (Alternativa
N° 01)?

¿Se podría contaminar el suelo por la


operación y mantenimiento del relleno x x x x
sanitario?
Agua
¿El mal estado de los envases de
almacenamiento podría generar
x x x x
lixiviados que filtren a los cuerpos de
agua?

¿El mantenimiento de los equipos de


recolección y transporte podrían x x x x
contaminar los cuerpos de agua?

¿La operación del reaprovechamiento


manual podría contaminar los cuerpos de x x x x
agua (Alternativa N° 01)?

¿Las operaciones del relleno sanitario x x x x


propiciarían la infiltración de lixiviados y
de aguas residuales en el subsuelo?
Aire

¿El almacenamiento de RRSS podría


generar gases tóxicos y olores
desagradables?
¿El transporte de RRSS con vehículo
compactadora podría generar malos x x x x
olores en su recorrido?

¿El transporte de RRSS con vehículo


compactador podría generar ruidos x x x x
molestos?

¿El reaprovechamiento manual podría


generar olores desagradables x
(Alternativa N° 01)?
¿El relleno sanitario podría generar
olores desagradables? x x x x

¿Las operaciones de reaprovechamiento


manual podría generar ruidos x
(Alternativa N° 01)?
¿Las operaciones del relleno sanitario
x x x x
podrían generar ruidos molestos?

x x x x
¿Los rellenos sanitarios generarán gases?
Vegetación

La ubicación de la infraestructura de
reaprovechamiento manual podría
ocasionar desplazamiento de la
cobertura vegetal. (Alternativa N° 01)

Fauna
¿Los envases podrían servir de
madrigueras para algunos animales? x x x

¿La falta de barrido y recolección podrían


generar la presencia de vectores y otros x x x
en la zona?

¿El tránsito de los vehículos de


recolección afectarán a los animales? x
(efecto barrera, afectación de hábitats).

MEDIO SOCIOECONÓMICO - CULTURA

¿Los pobladores podrían rechazar el uso


de los recipientes colocados en la vía x x x x
pública?

¿El recojo inoportuno de los residuos


contenidos en los recipientes públicos
x x x x
podría generar problemas a la salud de la
población?

¿Los envases podrían ser utilizados para


x x x x
desórdenes sociales?
¿Los trabajadores de barrido podrían
padecer de afecciones respiratorias u x x x x
otras enfermedades?

¿Los trabajadores podrían afectar su


salud al recoger RRSS peligrosos? x x x x
(hospitalarios, industriales, etc.)

¿Se interrumpirá el tránsito por el


x
desplazamiento de vehículo recolector?
¿La ubicación del reaprovechamiento
manual podría generar problemas de
x
salud a la población cercana (Alternativa
N° 01)?

¿Los trabajadores de reaprovechamiento


manual podrían ver comprometida su x x x x
salud?

¿Los trabajadores del relleno sanitario,


x x x x
podrían ver comprometida su salud?

¿Los rellenos sanitarios propiciarían la


migración de personas a la zona donde x
están ubicados?
Paisaje
¿La ubicación para reaprovechamiento
manual afectaría el paisaje (Alternativa x x x x
N° 01)?
¿La ubicación del relleno sanitario
x x x x
afectaría el paisaje?
N° MEDIDAS
Suelo
Los envases de almacenamiento deberán tener el tamaño y seguridad adecuados
para contener la cantidad de residuos generados.
1
Acondicionar los vehículos para que no dispersen residuos en la vía de
2 recolección y transporte
El mantenimiento de los vehículos recolectores se efectuará tomando las
precauciones necesarias para evitar derrames casuales al suelo de residuos
3 contaminantes
4 Recojo continuo de suelo contaminado
Agua
Utilizar envase apropiados y seguros para el almacenamiento Revisar
constantemente el estado de los envases. Reponer envases de acuerdo a su vida
5 útil
Realizar el mantenimiento de equipos de recolección y transporte tomando las
6 medidas adecuadas para no contaminar cuerpos de agua
Dar el mantenimiento constante y adecuado a las obras de conducción y drenaje
7 de lixiviados.
Aire
8 Utilizar envases adecuados, recolectarlos y limpiarlos frecuentemente

Acondicionar los vehículos recolectores a fin de no propiciar olores desagradables


9
Implementar dispositivos de aviso de recolección a los vehículos para evitar
10 ruidos estentóreos.
El diseño del área de reaprovechamiento y del relleno sanitario deben considerar
la dirección de los vientos para evitar el esparcimiento de olores. Instalar (cortina
rompe vientos) alrededor del área del relleno para menguar la dispersión de
11 olores.
12 Construir chimeneas y quemadores de gas en el relleno sanitario.
Vegetación
Efectuar el desbroce necesario y controlado para la habilitación de nuevas
estructuras que se requiera durante la operación y mantenimiento del relleno
13 sanitario.
Fauna
Utilizar envases adecuados y seguros para evitar ingreso y vaciado de los
depósitos por animales. Cumplir con la frecuencia de recojo de la totalidad de
14 envases de almacenamiento.

Verificar constantemente el cumplimiento del programa de barrido y recolección


15
Socioeconómico-Cultural
Diseñar e implementar mecanismos de participación ciudadana para el cuidado y
adecuado uso de los recipientes de almacenamiento. Aplicar la normatividad
16 municipal para preservar los equipos de almacenamiento
Implementar un plan de contingencia de recolección de residuos para situaciones
17 especiales y de emergencia.
Utilizar e instalar adecuadamente los envases de almacenamiento público para
18 evitar su remoción y uso para otros fines.
Dotar al personal de barrido de los implementos adecuados y suficientes para
19 proteger su salud

Dotar al personal de recolección de los implementos adecuados para un manejo


seguro de los residuos, considerando la naturaleza de los residuos. Recoger del
establecimiento de salud y boticas los residuos tratados o en envases adecuados.
20

Dotar al personal de la planta de tratamiento: reaprovechamiento y relleno, de los


implementos de bioseguridad necesarios y reponerlos oportunamente. Realizar la
instalación adecuada, con las características necesarias y el mantenimiento
constante de los servicios de higiene personal, para habituar su uso permanente
por el personal. Disponer de medidas e implementos de primeros auxilios.
Mantener la higiene y orden adecuados en la planta de tratamiento, para evitar la
generación de fuentes de vectores y patógenos.
21
Paisaje
El diseño y ubicación de los envases debe guardar armonía con el paisaje y
22 espacios adyacentes
El personal de barrido debe realizar su labor haciendo uso constante de su
23 indumentaria de trabajo y en condiciones higiénicas.
Los equipos, herramientas y vehículos deberán evidenciar el cuidado y limpieza
24 necesarios.

El diseño de las instalaciones del área administrativa, tratamiento,


reaprovechamiento y relleno sanitario deberán guardar armonía con el paisaje.
Instalar un cerco vivo alrededor de toda el área de las instalaciones a fin de evitar
el esparcimiento de los residuos sólidos por el viento a los sectores aledaños.
25

También podría gustarte