Está en la página 1de 13

Proyecto:

Deshidratador
Solar
Global ClassRoom | Agosto de 2021

Prof. Dr. Jeffrey León-Puido | Profa. Dra. Irma Salgado Escobar

RECURSO
SOLAR
Conversión foto-térmica
a partir de la energía del
sol y su conversión en
energía calorífica.

TRANSFERENCIA
DE CALOR
Fenómenos conductivos,
convectivos y de radiación
aplicados.

PROCESO
EXPERIMENTAL
Identificación de variables
de diseño de procesos y
productos.

1
Objetivo
Experimentar acciones que conlleven al diseño de un deshidratador solar para
la deshidratación de frutas, la construcción de prototipo y pruebas de
funcionamiento.

1. Estudiar el proceso de deshidratación.


2. Comprender los fundamentos de deshidratación y energía solar.
3. Construir un prototipo de deshidratador solar y realizar pruebas para su
validación.

Conceptos - lectura sugerida


Radiación Solar— An Introduction To Solar Radiation - Muhammad Iqbal - Google Libros.
(n.d.). Retrieved August 15, 2021, from https://books.google.com.co/books?
hl=es&lr=&id=3_qWce_mbPsC&oi=fnd&pg=PP1&dq=solar+radiation&ots=h6p1SkLaPs&si
g=3XLGv-
IfUWBday9Mp22av7wM5Bw&redir_esc=y#v=onepage&q=solar%20radiation&f=false.

Área de captación Solar — Simulación de un sistema de refrigeración solar por absorción.


(n.d.). Retrieved August 15, 2021, from http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1815-59012016000200009.

Transferencia de Calor— Pantoja Enríquez, J., & Alejandro López, C. (n.d.). ANÁLISIS
TÉRMICO DEL SECADOR SOLAR DE TAMBOR ROTATORIO PARA GRANOS.

Cámara de Secado— Secador solar híbrido. (n.d.). Retrieved August 15, 2021, from
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96762.

Temperatura — El diseño de secadores solares usando las curvas de secado del producto.
(n.d.). Retrieved August 15, 2021, from http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91888.

Velocidad del viento — Bécquer Frauberth, C. L., Leonardo Ederson, P. C., Torres, E. T.,
Massipe Hernández, J. R., Quispe Flores, M., Bécquer Frauberth, C. L., Leonardo Ederson,
P. C., Torres, E. T., Massipe Hernández, J. R., & Quispe Flores, M. (2020). Velocidad de
secado en tres tipos de secadores solares del Aguaymanto (Physalis Peruviana L.).
Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 28(2), 248–254. https://doi.org/10.4067/S0718-
33052020000200248.

Humedad — Bond, B., Espinoza, O., & Araman, P. (2011). Diseño y Operación de un
Secador Solar de Madera para Países Tropicales. Informe Técnico Gral. SRS-134.
Asheville, NC: Departamento de Agricultura, Servicio Forestal, Estación de Investigación
Sur. 13 p., 134span, 1–13. https://doi.org/10.2737/SRS-GTR-134ES

Prof. Dr. Jeffrey León-Puido | Profa. Dra. Irma Salgado Escobar


2
Prof. Dr. Jeffrey León-Puido | Profa. Dra. Irma Salgado Escobar
FORMAS DE
CALENTAMIENTO
Deshidratadores Solares
CIRCULACIÓN DE Directos e Indiretos
AIRE
Circulación Forzada, convección FORMAS DE
natural, Circulación del viento
CÁMARAS DE
SECADO
Secado Al aire, de estantes, de gabinete,
indirecto (mixto o cabina). granero.
El proceso mediante el cual se obtiene el
agua o humedad de componentes. PRODUCCIÓN Y FORMAS DE OPERACIÓN
Básicamente, el aire es usado como materia
La capacidad de producción es establecida en relación a la
prima para: retirar la humedad de los
cantidad de producto fresco total cargado. Las formas de
componentes y proporcionar el calor
operación son: secado por lotes, secado continuo,
necesario para retirar la humedad.

TEMPERATURA DE SECADO
El paso del aire a través de la masa del
componente genera un cambio en la Esta variable es fundamental para el proceso de secado, En
humedad absoluta, la humedad relativa. La general, la temperatura del componente a ser secado es más
temperatura de rocío, aumenta, mientras que baja que el aire seco utilizado, con aire natural, o aire caliente, y
la entalpía se puede decir permanece a su vez, en cuanto más elevada sea la humedad inicial la
constante. cantidad de energía que absorbe en forma de calor, aumenta en
el proceso.

FACTORES QUE DETERIORAN LOS COMPONENTES A SER SECADOS

Importante recordar que los alimentos son entes vivientes que respiran oxígeno y poseen
agua, consecuentemente, en la medida en que se acelere el proceso de remoción de agua,
generará un deterioro en el componente si no es realizado en el tiempo prudente.
Condiciones de humedad alta en el almacenamiento, temperaturas elevadas, geometrías y
texturas, presencia de insectos o roedores, presencia de bacterias o hongos, mala
manipulación, entre otros, afectan de manera significativa la transformación y producto
obtenido.
EL SOL
La Figura 1 presenta la intensidad de la radiación emitida por el Sol y
recibida por Tierra, siendo esta casi constante fuera de la atmósfera de
la Tierra. La energía solar Gsc (constante energia solar), es la constante
del Sol en el tiempo, recibida en un área de superficie perpendicular a la
dirección de propagación de la radiación. Estudios presentados por
Jonson (1954) presentan la constante solar entre 1322 w/m2 y 1395
w/m2. La figura 2 representa el esquema de captación de energía a ser
aplicado.
Sol

Radiación directa

3
Sistema de
Captación Figura 1. Relaciones con el Sol. Tomado de Duffie y Beckman (1991)
Suelo
Figura 2. Radiación directa
Manual de Construcción: el ABC

Deshidratador de Gabinete
Circulación natural de aire
Su diseño se soporta en la estructura de una caja constituída por una única bandeja, sobre la
cual se deposita el producto. La ubicación de la bandeja puede ser inclinada o plana. En su
estructura posee una cara que permite el paso de la radiación solar, con la que se transfiera la
energía para que suceda el secado. (SketchUp fue la herramienta usada para el modelado 3D).

A
Ejemplo 1

LAYOUT Ejemplo 2
El deshidratador a ser construido tendra una forma de cajón de acuerdo a la figura.

¡¡¡¡¡¡¡¡CUIDADO¡¡¡¡¡¡¡¡
Asegurese de tener cuidado con la manipulación de elementos
cortopunsantes, realizar los cortes en un lugar seguro y estable;
cuide la superficie donde realizará los cortes con otro material.
Tenga cuidado con el manejo pegamento y elementos para junta,
siempre usandolos de manera segura.

B C
ELEMENTOS INCLUIR SISTEMA DE
(ICOPOR(UNICEL), BISTURI-CUTER, SENSORES DE TEMPERATURA.
SILICONA LIQUIDA, MALLA, UNA EN LA SECCI`ON
VINIPEL(FILM PLÁSTICO)) SUPERIOR Y UNO EN LA
20x20 cm2 INFERIOR.

2m 2
HTTPS://BRINGMYDATA.COM/EAN/INDEX.HTML

Prof. Dr. Jeffrey León-Puido | Profa. Dra. Irma Salgado Escobar


4
Manual de Construcción
Antes de iniciar asegúrate de tener una tabla, vidrio o plástico para proteger el área
sobre la que vas a cortar. RECUERDA, usa todas las herramientas con cuidado y
precaución, trabajaremos con objetos cortoçpunsantes, asegura el área de trabajo y
ten cuidado con las personas que estén circulando para evitar accidentes.

1 ALISTAMIENTO DE MATERIALES Y ÁREA DE TRABAJO


Regla, escuadra Balso madera

Material protector,
bisturi(cuter) y Malla
Silicona Liquida Icopor
(Unicel)

2
BASE; LAMINA DE 37X37 CM
Con la ayuda de una regla y un marcador,
mide sobre la lámina de icopor un
cuadrado con las dimensiones dadas.

Marca
5 Corta
Base
Manual de Construcción
Antes de iniciar asegúrate de tener una tabla, vidrio o plástico para proteger el área
sobre la que vas a cortar. RECUERDA, usa todas las herramientas con cuidado y
precaución, trabajaremos con objetos cortoçpunsantes, asegura el área de trabajo y
ten cuidado con las personas que estén circulando para evitar accidentes.

3 PAREDES LATERALES

Esta geometría presenta una base recta y


en la parte superior una caída sobre la cual
reposará el área de ingreso del sol al
deshidratador. Construiremos las dos
paredes laterales, siendo estas lateral
derecha y lateral izquierda.
3
CORTAR; INCLUIR
MARCAR;
LA DISTACIA DEL
LÁMINA DE
ALA *(CAÍDA) DE
35X37 CM
18 CM

VERIFICA; REVISAR QUE


LAS CARAS ESTEN
ENCUADRADAS. REPETIR
PROCEDIMIENTO PARA LA
PARED IZQUIERDA

Prof. Dr. Jeffrey León-Puido | Profa. Dra. Irma Salgado Escobar


6
Manual de Construcción
Antes de iniciar asegúrate de tener una tabla, vidrio o plástico para proteger el área
sobre la que vas a cortar. RECUERDA, usa todas las herramientas con cuidado y
precaución, trabajaremos con objetos cortoçpunsantes, asegura el área de trabajo y
ten cuidado con las personas que estén circulando para evitar accidentes.

MUESCAS(SOPORTES)
GUIA PARA LA
4
BANDEJA

2cm
4

CORTE: ELABORACION DE
MUESCAS GUIA
Fabricar al menos 6 (seis) guías para el soporte
de la bandeja donde reposará la fruta a ser
secada.

Recuerda que deben quedar fuertes y rígidas


para poder soportar el peso del marco, la malla
y la fruta.
Prof. Dr. Jeffrey León-Puido | Profa. Dra. Irma Salgado Escobar
7
Manual de Construcción
Antes de iniciar asegúrate de tener una tabla, vidrio o plástico para proteger el área
sobre la que vas a cortar. RECUERDA, usa todas las herramientas con cuidado y
precaución, trabajaremos con objetos cortoçpunsantes, asegura el área de trabajo y
ten cuidado con las personas que estén circulando para evitar accidentes.

5 ALTURA DE BANDEJA

VISTA INTERNA A 8 CM DE LA
ALTURA SUPERIOR DE LA
PARED.

8cm

8cm

Para definir la ubicación del las muescas


VISTA INTERNA A 8
guía, lugar sobre el cual reposará la bandeja
CM DE LA ALTURA
de secado, se debe trazar una linea guia
INFERIOR DE LA
paralela a 8 centímetros, medidos desde la
PARED.
altura superior de los bordes de las paredes
laterales.
Prof. Dr. Jeffrey León-Puido | Profa. Dra. Irma Salgado Escobar
8
Manual de Construcción
Antes de iniciar asegúrate de tener una tabla, vidrio o plástico para proteger el área sobre la que vas a cortar. RECUERDA, usa
todas las herramientas con cuidado y precaución, trabajaremos con objetos cortoçpunsantes, asegura el área de trabajo y ten
cuidado con las personas que estén circulando para evitar accidentes.

6 ELABORACIÓN DE BANDEJA (ÁREA DE SECADO)

Realizar la medida de las dimensiones sobre


los listones.
MARCOS; 2 UNIDAES DE 37 CM,
2 UNIDAES DE 32 CM

La junta de los cortes puede ser realizada


PARA AJUTAR LOS BIRDES USA
ALFILERES O PUNTILLAS.

Fortalecer la Estructura
INCLUIR 4 SECCIONES DE
SOPORTE EN LAS ESQUINAS
PARADAR RIGIDEZ.

Instalar Malla
CON EL SOPORTE DE CHINCHES Y GRAPAS INSTALAR LA MALLA

Prof. Dr. Jeffrey León-Puido | Profa. Dra. Irma Salgado Escobar


9
Manual de Construcción
Antes de iniciar asegúrate de tener una tabla, vidrio o plástico para proteger el área sobre la que vas a cortar. RECUERDA, usa
todas las herramientas con cuidado y precaución, trabajaremos con objetos cortoçpunsantes, asegura el área de trabajo y ten
cuidado con las personas que estén circulando para evitar accidentes.

7 MONTAJE BASE, PAREDES

9.1 LOS PINCHOS (PALOS PARA


BROCHETA) PUEDEN SER
USADOS PARA FACILITAR EL
MONTAJE DE LA ESTRUCTURA
Y RIGIDEZ DE LA ESTRUCTURA.

8cm

9.2 ADICIONAL EL PRODUCTO


PARA PEGAR, SILICONA
LÍQUIDA, EN LAS DOS CARAS A
SER JUNTADAS

FIJAR LAS DOS PAREDES

Prof. Dr. Jeffrey León-Puido | Profa. Dra. Irma Salgado Escobar


11
Manual de Construcción
Antes de iniciar asegúrate de tener una tabla, vidrio o plástico para proteger el área sobre la que vas a cortar. RECUERDA, usa
todas las herramientas con cuidado y precaución, trabajaremos con objetos cortoçpunsantes, asegura el área de trabajo y ten
cuidado con las personas que estén circulando para evitar accidentes.

8 TAPA FRONTAL

DEBE ENCAJAR ENTRE LAS


PAREDES Y REPOSAR SOBRE LA
BASE

TAPA FRONTAL: LÁMINA DE DESPUÉS DE INSTALADA LA TAPA


REALIZAR HUECOS DE VENTILACIÓN.
33X18 CM

9 TAPA POSTERIOR

ES LA TAPA DE CIERRE
DEL DESHIDRATADOR.

b LA PARTE ´B´ ESTA


MOVIBLE, LUGAR POR
DONDE INGRESA LA
BANDEJA Y SE CIERRA
a EL DESHIDRATADOR.

LA PARTE ´A´ ESTA FIJA,


SE MONTA Y EMPOTRA
EN EL MONTAJE

Prof. Dr. Jeffrey León-Puido | Profa. Dra. Irma Salgado Escobar


10
Manual de Construcción
Antes de iniciar asegúrate de tener una tabla, vidrio o plástico para proteger el área sobre la que vas a cortar. RECUERDA, usa
todas las herramientas con cuidado y precaución, trabajaremos con objetos cortoçpunsantes, asegura el área de trabajo y ten
cuidado con las personas que estén circulando para evitar accidentes.

9 TAPA POSTERIOR

ES LA TAPA DE CIERRE
DEL DESHIDRATADOR

b LA PARTE ´B´ ESTA


MOVIBLE, LUGAR POR
DONDE INGRESA LA
BANDEJA Y SE CIERRA
a EL DESHIDRATADOR.

LA PARTE ´A´ ESTA FIJA,


SE MONTA Y EMPOTRA
EN EL MONTAJE

TAPA BASE POSTERIOR TAPA MOVIBLE DE


FIJA ENTRADA DE BANDEJA

Prof. Dr. Jeffrey León-Puido | Profa. Dra. Irma Salgado Escobar


10
Manual de Construcción
Antes de iniciar asegúrate de tener una tabla, vidrio o plástico para proteger el área sobre la que vas a cortar. RECUERDA, usa
todas las herramientas con cuidado y precaución, trabajaremos con objetos cortoçpunsantes, asegura el área de trabajo y ten
cuidado con las personas que estén circulando para evitar accidentes.

10 FINALIZACIÓN DE DESHIDRATADOR

INSTALAR TAPA MOVIBLE DE ENTRADA DE


BANDEJA

PELICULA EN VINIPEL (PELICULA


DE FILM PLÁSTICA)

Prof. Dr. Jeffrey León-Puido | Profa. Dra. Irma Salgado Escobar


10

También podría gustarte