Está en la página 1de 43

MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

CAPÍTULO III ADMINISTRACIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

En 2020 la administración de las finanzas públicas por parte del gobierno de facto fue deficiente a partir
de la aplicación de políticas de corte neoliberal que, sumado a los efectos de la pandemia COVID-19
afectaron drásticamente la actividad económica. En efecto, cuando la economía requería un conjunto de
medidas de política fiscal expansivas, el gobierno de turno paralizó la ejecución de importantes proyectos
de inversión pública iniciado en noviembre de la gestión anterior , con el único objetivo de reducir el
déficit fiscal lo que conllevo a un menor dinamismo de la demanda interna y un deterioro de los
indicadores sociales (desempleo, pobreza y desigualdad).

Así, el Sector Público No Financiero (SPNF) registró un déficit fiscal global de 11,9% del PIB en 2020,
superior en 4,7pp al observado en 2019 (7,2%); y al interior, el balance corriente fue deficitario en 5,5%
del producto situación no observada en los últimos dieciséis años . En tanto la ejecución de la inversión
pública se desplomó en un 52,7%, de $us 3.769 millones en 2019 a sólo $us 1.784 millones en 2020
afectando varios proyectos productivos y de infraestructura.

De igual manera, la inadecuada administración de las finanzas públicas determinó una alta necesidad de
financiamiento del sector público, que fue cubierta con un excesivo aumento de la deuda pública,
situación que puso en riesgo la sostenibilidad de la misma. En efecto los nuevos recursos de deuda se
destinaron al gasto corriente, a diferencia de gestiones anteriores donde la prioridad de la orientación de
los recursos de deuda era la inversión, además se contrataron créditos de liquidez a corto plazo
generando un riesgo de refinanciamiento para la cartera de deuda del TGN.

Como consecuencia de los señalado, en 2020, las tres principales agencias calificadoras de riesgo soberano

siguió la -

la perspectiva de crecimiento económico reducida, la inestabilidad política y social en el país, la erosión


rápida de los amortiguadores externos y la erosión material de las reservas fiscales y de divisas, entre
otros.

Destaca que, a partir del mes de noviembre de 2020, bajo la administración del nuevo gobierno electo se
retoma la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, y se reactiva los flujos de
inversión con el uso oportuno de los recursos de deuda, a fin de generar un efecto multiplicador en las
diferentes actividades de la economía nacional.

III.1 PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2020

Desde 2006, en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) el país define
las directrices de política económica de forma soberana, sin la injerencia de organismos internacionales
como sucedía en el pasado. Estas decisiones se materializan en el Programa Fiscal Financiero firmado
cada año entre el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Banco Central de Bolivia.

En 2020, este acuerdo fue firmado en tres ocasiones, las dos primeras durante el gobierno de facto y la
última bajo la nueva administración. El primer programa se suscribió el 6 de febrero y establecía como
metas para 2021, un crecimiento de la economía de 3,5% y un déficit fiscal de 6,6% del PIB, denotando
así la posición del gobierno de turno en relación a la priorización de la reducción del déficit fiscal, que
sacrificó la inversión pública, la cual se desplomó en 2020, con un fuerte impacto en la economía nacional
y en el empleo. El segundo acuerdo fue firmado el 14 de septiembre en el contexto de post confinamiento
por la pandemia, donde se ajustaron las metas y se preveía un déficit de 12,1% del PIB.
129
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Finalmente, dada la inconsistencia de la revisión previa del Programa Financiero (PF) 35 y a fin de realizar
los ajustes necesarios acordes a la realidad de la economía nacional y en el marco del restablecimiento
del MESCP y la inversión pública que había sido deteriorada de forma significativa en 2020, el nuevo
gobierno elegido democráticamente suscribió la segunda revisión al PF, en la cual preveía una mayor
contracción de la economía y mayores necesidades de financiamiento dada la crítica situación de las
cuentas fiscales.

Asimismo, es importante resaltar que en esta revisión del PF se incorporó el pago del Bono contra el
Hambre, una transferencia de Bs1.000 en beneficio de las y los bolivianos con el objetivo de aminorar la
caída de sus ingresos provocadas por el escenario de pandemia, la paralización de la economía y la
ausencia de políticas a fin de contener sus ingresos y la economía.

Así, en relación a la ejecución del PF, al finalizar el año se registró un déficit fiscal de 11,9% del PIB,
levemente menor al 12,3% del PIB definido en del Programa Fiscal 2020, Segunda Revisión (Cuadro III.1),
igualmente se observaron desvíos en el financiamiento al sector público explicados por el notable
deterioro de los recursos públicos.

Cuadro III.1 Programa Fiscal Financiero, 2020


(En millones de bolivianos)

(p) Preliminar
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y Banco Central de Bolivia
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

III.2 BALANCE FISCAL

En 2020, el Sector Público No Financiero (SPNF) anotó un déficit de 11,9% del PIB (Gráfico III.1a), cifra
superior en 4,7 puntos porcentuales (pp) en relación a 2019. Este elevado déficit fue resultado del fuerte
retroceso de los ingresos producido por la paralización de la actividad economía en el país, la deficiente
gestión de la pandemia por parte del gobierno de facto y medidas de corte neoliberal aplicadas por éste.

Cabe resaltar que a diferencia de años anteriores cuando el déficit era explicado por la inversión pública,
en 2020 se retornó a características de los déficits del período neoliberal, los cuales eran generados por
gasto corriente. En efecto, el balance corriente anotó un déficit de 5,5% del PIB, un saldo negativo por
primera vez después de dieciséis años consecutivos de superávits. Por su parte, la inversión pública fue
reducida drásticamente en 2020, por decisiones del gobierno de turno en procura de disminuir el déficit
fiscal, lo cual exacerbó la crítica situación económica en tiempos en que se requería de una política fiscal
expansiva.

En relación al balance primario, el cual no considera el pago de interés de deuda, éste registró un
resultado deficitario de 10,8% del PIB (Gráfico III.1b), menor en 1,1pp que el resultado global. En 2019 la

35 Hasta 2019 se denominaba Programa Fiscal Financiero (PFF), en 2020 el gobierno de turno cambió el nombre del acuerdo a Programa Financiero
(PF).
130
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

diferencia entre el balance global y balance primario alcanzaba a 0,9pp. Dado el fuerte endeudamiento
en 2020, se prevé que la brecha entre ambos balances se profundice en los siguientes años.

Gráfico III.1 Balance global, corriente y primario del SPNF, 2000-2020


(En porcentaje del PIB)

a) Balance global y corriente b) Balance global y primario

(p) Preliminar
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

III.2.1 Descomposición del resultado fiscal

A nivel institucional, el déficit fiscal de 11,9% de 2020 fue explicado por los saldos negativos del gobierno
general, que alcanzaron el 12,2% del PIB (Cuadro III.2); en tanto que las empresas públicas mostraron un
resultado superavitario. Así, dentro del gobierno general destacó el déficit del TGN que representó el
81,4% del resultado global, 9,7% del PIB, atribuible al importante descenso de los ingresos tributarios
como efecto del desempeño desfavorable de la actividad económica y la deficiente gestión de la
emergencia sanitaria por parte de la administración gubernamental de turno, así como un ascenso de los
gastos corrientes asociados a transferencias sociales y sueldos y salarios.

Las entidades subnacionales registraron un ligero déficit de 0,1% del PIB. Los Gobiernos Autónomos
Departamentales (GAD) anotaron un déficit de 0,004% del PIB y los Gobierno Autónomos Municipales
(GAM) uno de 0,1%. Estos resultados se produjeron en un panorama de fuerte caída de la inversión
pública en los gobiernos subnacionales y de descenso de sus ingresos.

Por su parte, las empresas públicas registraron un superávit de 0,4% del PIB atribuido principalmente a
la contracción de sus gastos de capital por determinación del gobierno de turno, y a la caída de egresos
de bienes y servicios asociado a la paralización y posteriores restricciones de sus actividades en el tiempo
de confinamiento y post confinamiento. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anotó un
resultado superavitario de 0,5% del PIB, producto de la disminución de gastos en bienes y servicios, y un
descenso significativo en gasto de capital. La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) alcanzó un
déficit de 0,2% del PIB menor al registrado en 2019, igualmente debido a bajos niveles de inversión
pública en el año.

Cabe destacar que los déficits fiscales anteriores, en el marco de la aplicación del MESCP, fueron
generados por el financiamiento de importantes proyectos de inversión pública para consolidar el
proceso de industrialización y diversificación productiva.

131
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Cuadro III.2 Descomposición del resultado fiscal según nivel institucional, 2020
(En porcentaje del PIB)

(p) Preliminar
Nota: La información presentada del gobierno general y empresas públicas corresponde a Flujo de Caja, mientras que el resultado del SPNF
representa un dato consolidado
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

III.2.2 Ingresos del Sector Público No Financiero

Los ingresos totales del SPNF provenientes por recaudación tributaria, venta de hidrocarburos,
operaciones que realizan el resto de las empresas públicas, entre las principales, alcanzaron a Bs85.492
millones en 2020, monto inferior en 20,1% respecto al nivel de la gestión 2019 (Cuadro III.3). Los menores
ingresos percibidos respondieron a la paralización de las actividades económicas en un contexto de las
cuarentenas por la pandemia y la ausencia de medidas efectivas por parte del gobierno de turno, para
mitigar los efectos de la emergencia sanitaria.

Cuadro III.3 Ingresos del Sector Público No Financiero, 2010-2020


(En millones de bolivianos, en porcentaje y en puntos porcentuales)

(p) Preliminar
(1) Los ingresos tributarios no incluyen las recaudaciones de las entidades públicas para evitar la duplicación de transferencias entre instituciones
públicas
(2) La renta aduanera considera únicamente la recaudación por Gravamen Arancelario
(3) Las regalías incluyen patentes petroleras
(4) No considera a la empresa pública hidrocarburífera YPFB
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

132
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

III.2.2.1 Ingresos corrientes

En 2020, los ingresos corrientes registraron Bs85.375 millones, mostrando un decrecimiento de 20,0% en
relación a 2019 explicado principalmente por el retroceso de los ingresos tributarios y en ventas y
operaciones de las empresas públicas, asociados a su vez al deterioro de la actividad económica nacional,
la paralización de las operaciones de las empresas públicas y de la actividad económica en general, y a la
débil demanda por estos productos y servicios.

III.2.2.1.1 Ingresos tributarios

En efecto, los ingresos tributarios descendieron en 23,5% en 2020 en comparación con la gestión pasada,
que por componentes está atribuida principalmente al descenso de 22,8% de la renta interna. Igualmente,
contribuyó la caída de 33,5% de la recaudación aduanera, aunque su incidencia fue menor.

III.2.2.1.1.1 Recaudaciones tributarias

Las recaudaciones tributarias están compuestas por la renta interna e ingresos aduaneros que sumaron
en 2020 un monto de Bs42.630 millones (Gráfico III.2), una disminución del 23,2% respecto al año previo.
El retroceso de las recaudaciones fue consistente con el deterioro de la actividad económica nacional que
en 2020 experimentó su peor contracción en más de sesenta años. Asimismo, contribuyó la ausencia de
políticas que contuvieran el impacto de la pandemia en la economía, y en general una inadecuada gestión
de la crisis sanitaria.

Un hecho que destacó en el año en relación a las recaudaciones fue el conjunto de medidas que el gobierno
de turno aprobó a favor de grupos privilegiados, como los diferimientos en el pago de tributos del IUE 36
el cual permitía un pago del 50% del impuesto hasta el 29 de mayo de 2020 y el monto restante pagados
en tres cuotas durante los meses de junio, julio y agosto que estaban libres de mantenimiento de valor e
intereses, y de incentivos tributarios para la reactivación económica 37, que finalmente no lograron
impulsar positivamente a la economía y que por el contrario exacerbaron el deterioro de las
recaudaciones y por tanto limitaron la política redistributiva. Así en diciembre de 2020, el nuevo gobierno
abrogó la normativa que determinaba estos incentivos.

Asimismo, es fundamental resaltar que en los últimos meses de la gestión 2020, la actividad económica
nacional presentó signos de recuperación, producto de la salida del confinamiento, un panorama de
mayor certidumbre tras las elecciones generales y la asunción al mando de un gobierno elegido
democráticamente y las medidas económicas implementadas por el nuevo gobierno en procura de
reconstruir la economía e incentivar la oferta y la demanda nacional.

36 Establecido mediante D.S. N°4198 de 15 de marzo de 2020.


37 Instituido mediante D.S. N°4298 de 24 de julio de 2020.
133
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Gráfico III.2 Recaudaciones tributarias, 2006-2020


(En millones de bolivianos)

(p) Preliminar
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales y Aduana Nacional
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

En 2020, las recaudaciones tributarias del mercado interno totalizaron Bs32.830 millones y anotaron un
decremento de 20,3% respecto al año anterior (Cuadro III.4). Entre los impuestos con mayor incidencia
negativa se encuentran el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), el Impuesto al Valor
Agregado (IVA) y el Impuesto a las Transacciones (IT), que sumados representaron el 44,4% del total de
las recaudaciones en el mercado interno.

La recaudación por IUE alcanzó a Bs6.931 millones, monto menor en 36,0% en relación a la gestión previa
y cuya incidencia negativa llegó a 7,0pp. Esta baja fue explicada esencialmente por el significativo pago
realizado por la empresa minera San Cristóbal en el año 2019 y que en 2020 no llegó a estos niveles.
Adicionalmente, los diferimientos coadyuvaron parcialmente el descenso de este impuesto con el
otorgamiento de las facilidades de pagos

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) del mercado interno recaudó Bs8.027 millones, cifra menor en
21,8% frente a 2019. Este tributo representó el 18,8% de los ingresos tributarios en el año. Los sectores
relacionados con esta caída fueron minerales metálicos y no metálicos, construcción y obras públicas,
servicios a las empresas y comercio que fueron precisamente algunas de las actividades económicas más
golpeadas en 2020.

El Impuesto a las Transferencias (IT) sumó Bs3.977 millones, monto menor en Bs1.036 millones respecto
a la gestión pasada, con una incidencia negativa de 1,9pp; siendo los sectores de construcción, comercio
y servicio a las empresas aquellos con menores pagos efectuados, consistente con el deterioro de sus
actividades.

134
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Cuadro III.4 Recaudaciones tributarias por tipo de impuesto, 2010-2020


(En millones de bolivianos, en porcentaje y en puntos porcentuales)

Variación (% ) Incidencia (pp) Participación (% )


Cuenta 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020(p)
2018 2019 2020 2018 2019 2020 2018 2019 2020

Total Recaudaciones 31.648 41.549 49.674 59.883 64.452 61.541 53.754 53.733 56.844 55.529 42.630 5,8 -2,3 -23,2 5,8 -2,3 -23,2 100,0 100,0 100,0

Mercado Interno 24.112 30.201 37.461 45.840 49.720 46.971 40.951 39.699 42.121 41.210 32.830 6,1 -2,2 -20,3 4,5 -1,6 -15,1 74,1 74,2 77,0

IVA 4.681 5.628 7.178 8.588 10.033 10.580 10.940 10.350 10.566 10.271 8.027 2,1 -2,8 -21,8 0,4 -0,5 -4,0 18,6 18,5 18,8
IUE(1) 6.031 7.649 9.400 11.280 12.284 12.302 10.379 9.650 10.066 10.838 6.931 4,3 7,7 -36,0 0,8 1,4 -7,0 17,7 19,5 16,3
IT 2.282 2.867 3.258 3.703 4.134 4.491 4.425 4.392 4.638 5.014 3.977 5,6 8,1 -20,7 0,5 0,7 -1,9 8,2 9,0 9,3
ICE 1.084 1.319 1.447 1.514 1.691 1.749 1.789 1.891 1.922 1.897 1.540 1,6 -1,3 -18,8 0,1 0,0 -0,6 3,4 3,4 3,6
ITF 347 379 378 384 401 388 439 491 543 522 421 10,7 -3,9 -19,4 0,1 0,0 -0,2 1,0 0,9 1,0
RC-IVA 263 277 279 364 439 508 496 502 525 518 470 4,5 -1,4 -9,1 0,0 0,0 -0,1 0,9 0,9 1,1
ISAE 47 52 51 71 90 102 116 122 128 130 42 4,7 1,8 -68,0 0,0 0,0 -0,2 0,2 0,2 0,1
IJ/IPJ - 13 9 20 31 25 60 80 97 88 47 22,4 -9,5 -46,6 0,0 0,0 -0,1 0,2 0,2 0,1
Conceptos varios 423 559 860 1.249 1.738 2.398 2.754 2.688 2.789 2.950 3.136 3,8 5,8 6,3 0,2 0,3 0,3 4,9 5,3 7,4
Otros impuestos (2) 49 53 62 375 389 367 86 66 69 67 54 3,5 -2,1 -20,2 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1
IEHD de Mdo. Interno 2.161 2.408 2.427 2.749 2.889 2.965 3.303 3.156 3.142 2.467 2.432 -0,4 -21,5 -1,4 0,0 -1,2 -0,1 5,5 4,4 5,7
Mercado Interno sin IDH 17.368 21.205 25.350 30.297 34.118 35.874 34.789 33.386 34.485 34.762 27.078 3,3 0,8 -22,1 2,0 0,5 -13,8 60,7 62,6 63,5
IDH 6.744 8.996 12.111 15.543 15.602 11.097 6.163 6.313 7.636 6.447 5.752 21,0 -15,6 -10,8 2,5 -2,1 -1,3 13,4 11,6 13,5
Aduanera 7.535 11.347 12.214 14.043 14.732 14.570 12.803 14.034 14.723 14.320 9.800 4,9 -2,7 -31,6 1,3 -0,7 -8,1 25,9 25,8 23,0
IVA Importaciones 5.578 8.464 9.128 10.445 10.547 10.177 8.962 9.850 10.411 10.120 7.119 5,7 -2,8 -29,7 1,0 -0,5 -5,4 18,3 18,2 16,7
ICE Importaciones 382 642 580 719 1.054 1.109 917 953 1.091 786 561 14,4 -28,0 -28,6 0,3 -0,5 -0,4 1,9 1,4 1,3
Gravamen Arancelario 1.545 2.218 2.485 2.849 3.102 3.254 2.893 3.198 3.185 3.376 2.091 -0,4 6,0 -38,1 0,0 0,3 -2,3 5,6 6,1 4,9
IEHD Importaciones 30 24 21 30 29 30 30 32 37 38 30 14,7 2,6 -20,8 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1

(p) Preliminar
Nota: Datos a fecha de acreditación
(1) El IUE incluye las Remesas al Exterior IUE-RE y las Utilidades Mineras (IUM)
(2) Incluye Regímenes Tributarios, Programa Transitorio, el Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera (IVME), el Impuesto a la Transmisión Gratuita
de Bienes (TGB) y otros ingresos en efectivo
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales y Aduana Nacional
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

Por su parte, las recaudaciones por IDH descendieron en 10,8% en 2020 respecto a la gestión previa
(Gráfico III.3), debido principalmente al deterioro de los precios de exportación de gas natural a
Argentina y Brasil, y en segundo lugar los menores volúmenes demandados por Brasil debido a la
contracción económica e industrial de ese país a causa de la emergencia sanitaria.

Por sectores, lo que más incidieron en el descenso de las recaudaciones tributarias fueron minerales
metálicos y no metálicos, petróleo crudo y gas natural, construcción, servicios a las empresas y comercio,
consistente con el deterioro de estas actividades económicas en 2020.

135
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Gráfico III.3 Recaudación del IDH y valor exportado de gas natural, 2015-2020(p)
(En millones de bolivianos y millones de dólares)

500
1.200
450

1.000 400

350
800
300

600 250

200
400
150

200 100

Recaudaciones IDH Exportaciones de Gas Natural (t-3) (Eje der.)

(p) Preliminar
Nota: El valor exportado de gas natural presenta un rezago de tres meses, debido a la fórmula incluida en los contratos de exportación
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales e Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

En 2020, el menor dinamismo de la economía y el retroceso de los avances en la administración del


sistema tributario por parte del gobierno de facto provocaron un acortamiento considerable del padrón
de contribuyentes, que cayó de 449.996 en 2019 a 428.213 en 2020 (Gráfico III.4), lo que presentó un
descenso de 21.783 aportantes. En contraste con lo sucedido en años previos en que se presentaba una
tendencia ascendente a consecuencia del favorable desempeño de la actividad económica y de un papel
activo del Servicio Nacional de Impuestos (SIN).

Gráfico III.4 Padrón de contribuyentes, 2004-2020


(En número de registros)

450.000

400.000

350.000

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

Nota: En 2014 se realizó la inactivación automática de contribuyentes que no registraron movimientos en la presentación de declaraciones juradas
hasta ese año.
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

136
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Las recaudaciones aduaneras registraron un decrecimiento de 31,6% respecto al año anterior, alcanzando
a Bs9.800 millones (Gráfico III.5), producto del fuerte retroceso de las importaciones en 2020 y el cierre
de las administraciones aduaneras durante el confinamiento.

Según tipo de impuesto, las recaudaciones por IVA importaciones el mayor componente de las
recaudaciones aduaneras, con una participación del 72,6% del total registraron Bs7.119 millones, con
una variación negativa de 29,7% frente a la gestión anterior. Por su parte, las recaudaciones del Gravamen
Arancelario (GA) anotaron Bs2.091 millones, con una disminución del 38,1% y una participación del
21,3%. Ambos impuestos conformaron el 94,0% del total. Por último, el ICE importaciones y el IEHD
importaciones sumaron Bs561 millones y Bs30 millones, respectivamente.

En relación a las recaudaciones por capítulos de la Nomenclatura Común de Designación y Codificación


de Mercancías de los Países Miembros de la Comunidad Andina (NANDINA), los sectores que
presentaron mayor deterioro de recaudos fueron combustibles minerales y aceites, y vehículos
automóviles con incidencias negativas de 9,3pp y 5,7pp, respectivamente y que responden a las menores
importaciones de diésel y automóviles dado el contexto de caída de su demanda y de la actividad
económica e ingresos en general.

Gráfico III.5 Recaudaciones aduaneras, 2005-2020


(En millones de bolivianos)

(p) Preliminar
Fuente: Aduana Nacional
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

III.2.2.1.2 Ingresos por regalías mineras

En 2020, la caída generalizada de los precios internacionales a pesar de su recuperación en la segunda


parte del año, sumado al desplome de la producción de minerales en el país por efecto de la pandemia y
la posterior paralización de actividades productivas, determinaron el descenso de los ingresos por
regalías mineras en 25,4% en relación a 2019 (Gráfico III.6). Ante este contexto, las entidades
subnacionales de los departamentos productores de minerales sufrieron importantes recortes de los
recursos económicos, perjudicando de esta manera el normal desempeño de sus funciones.

137
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Gráfico III.6 Regalías, producción e índice de precios internacionales de minerales, 2012-2020(p)

a) Regalías e índice de precios b) Volumen de producción de zinc y plomo


(En millones de bolivianos y 2010=100) (En toneladas métricas finas)

(p) Preliminar
Nota: El índice de precios internacionales de minerales incluye cobre, aluminio, mineral de hierro, plomo, estaño, níquel y zinc
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Banco Mundial
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

III.2.2.1.3 Ingresos hidrocarburíferos

Los ingresos por hidrocarburos y sus derivados anotaron Bs32.397 millones, monto menor en 12,7%
frente a la gestión 2019, explicado por la disminución de las ventas en el mercado interno por la
paralización de las actividades de industria nacional, en transporte, entre otros; y a la caída de las ventas
externas asociada al menor valor de las exportaciones de gas natural.

III.2.2.1.4 Ingresos de empresas públicas no hidrocarburíferas

Los ingresos de las empresas públicas no hidrocarburíferas alcanzaron a Bs5.338 millones, que fue menor
en 36,3% en relación a 2019. Este descenso obedece a los menores ingresos por ventas de minerales y por
la prestación de servicios principalmente en el mercado nacional, producto principalmente de la
paralización de actividades por el confinamiento, la menor demanda por estos bienes y servicios en un
contexto generalizado de contracción de la demanda agregada y por las acciones del gobierno de facto
en contra de las empresas públicas como la paralización de la planta de urea, de la planta de cloruro de
potasio, el recorte de rutas y frecuencia de vuelos de BOA, entre otros, determinadas antes del arribo de
la pandemia.

III.2.2.2 Ingresos de capital

En 2020, los ingresos de capital sumaron Bs166 millones la cifra más baja desde los años noventa cuya
caída en relación a la anterior gestión fue de 59,5%. Esta partida está compuesta especialmente por
donaciones de países y organismos internacionales, monto que llegó a Bs90 millones (Gráfico III.7), con
una participación del 77,5% del total y menor en 52,2% frente a la gestión anterior. El comportamiento
de esta subpartida obedeció por una parte a la coyuntura de crisis económica que atravesaron muchas
economías en el mundo por la emergencia sanitaria y redujeron sus donaciones al país. Asimismo, es
importante señalar que existió un descenso gradual en los últimos años de los montos de cooperación
internacional debido al posicionamiento de Bolivia como país de ingresos medios.

138
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Así, entre las transferencias por concepto de donaciones destacaron las provenientes del Banco Mundial
(BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF), y los
fondos destinados al Programa Bolivia Resiliente frente a los Riesgos Climáticos Nacional y para la
atención de los efectos de la pandemia.

Gráfico III.7 Donaciones, 2005-2020


(En millones de bolivianos)

(p) Preliminar
Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

III.2.3 Gastos del Sector Público No Financiero

Desde noviembre de 2019 y durante 2020 el gobierno de facto adoptó un conjunto de medidas que
afectaron severamente la economía boliviana, la más relevante fue la contracción de la inversión pública
con el fin de reducir el déficit fiscal, en línea a su postura e intención de retorno a un modelo neoliberal.
Con el arribo de la pandemia la economía nacional requería una política fiscal expansiva que tratara de
amortiguar el impacto económico lo cual no sucedió. Así, se observa que los gastos totales en 2020
alcanzaron a Bs116.672 millones, menor en 8,5% al registrado el 2019 (Cuadro III.5), del cual Bs99.884
millones correspondieron a gastos corrientes, que son aquellos gastos destinados para el normal
funcionamiento de todas las entidades públicas, que fue 4,3% superior al de 2019. Por otro lado, los gastos
de capital gastos destinados a fortalecer el aparato productivo del país alcanzaron a Bs16.788
millones, inferior en 47,1% respecto a una gestión anterior.

Cuadro III.5 Gastos del Sector Público No Financiero, 2010-2020


(En millones de bolivianos, en porcentaje y en puntos porcentuales)

Variación (% ) Incidencia (pp) Participación (% )


Cuenta 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018(p) 2019(p) 2020(p)
2018 2019 2020 2018 2019 2020 2018 2019 2020

Gastos Totales 59.257 74.233 84.702 102.363 124.947 124.774 117.655 124.562 130.362 127.461 116.672 4,7 -2,2 -8,5 4,7 -2,2 -8,5 100,0 100,0 100,0

Gastos corrientes 44.519 52.119 59.446 67.908 80.670 84.528 77.683 83.812 93.933 95.742 99.884 12,1 1,9 4,3 8,1 1,4 3,2 72,1 75,1 85,6
Servicios personales 14.050 16.726 18.083 20.776 25.382 30.400 27.936 32.079 37.119 37.178 38.499 15,7 0,2 3,6 4,0 0,0 1,0 28,5 29,2 33,0
Bienes y servicios 19.273 22.764 25.785 29.529 36.843 33.364 31.794 35.024 38.154 39.030 34.026 8,9 2,3 -12,8 2,5 0,7 -3,9 29,3 30,6 29,2
Intereses de deuda 2.221 1.991 1.887 1.474 1.889 2.188 1.623 2.041 2.548 2.645 2.765 24,9 3,8 4,5 0,4 0,1 0,1 2,0 2,1 2,4
Transferencias 3.467 4.418 6.123 7.531 7.623 6.823 7.220 5.387 6.055 5.572 13.560 12,4 -8,0 143,4 0,5 -0,4 6,3 4,6 4,4 11,6
Pensiones 4.544 5.101 5.374 5.174 6.037 6.956 6.313 7.082 7.346 7.572 7.643 3,7 3,1 0,9 0,2 0,2 0,1 5,6 5,9 6,6
Otros egresos corrientes 964 1.118 2.193 3.424 2.896 4.796 2.797 2.199 2.710 3.745 3.392 23,3 38,2 -9,4 0,4 0,8 -0,3 2,1 2,9 2,9
Gastos de Capital 14.737 22.113 25.256 34.455 44.277 40.246 39.972 40.750 36.428 31.719 16.788 -10,6 -12,9 -47,1 -3,5 -3,6 -11,7 27,9 24,9 14,4

(p) Preliminar
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

139
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

III.2.3.1 Gastos corrientes

Los gastos corrientes al cierre de 2020 alcanzaron a Bs99.884 millones, lo que representa un incremento
del 4,3% en relación a la gestión 2019, y una incidencia positiva de 3,2pp en la variación del gasto total.
El aumento de estos egresos responde principalmente a las mayores erogaciones realizadas por concepto
de transferencias corrientes producto del pago de los bonos COVID-19 y el Bono contra el Hambre, y los
gastos destinados en servicios personales. Por su parte, los gastos en bienes y servicios descendieron en
el año, asociado a la paralización y dificultades de operación de las empresas públicas principalmente.

III.2.3.1.1 Gastos en servicios personales

Los gastos personales en 2020 totalizaron un monto de Bs38.499 millones, los mismos anotaron un
crecimiento del 3,6% en comparación a 2019. En relación a estos gastos, es preciso señalar que en 2020 no
se registró el incremento al haber básico ni tampoco al salario mínimo nacional, como solía evidenciarse
durante la vigencia del MESCP, en el marco de la política de redistribución de los ingresos 38. Asimismo,
en el año tampoco se crearon ítems en sectores prioritarios como educación y salud. En ese entendido,
las razones principales del incremento de los gastos en esta partida se debieron al mayor gasto en salarios
al personal médico para la lucha contra la pandemia del COVID-19, en efecto, mediante la Ley N°1298
de 20 de mayo de 2020, se establecieron incentivos salariales temporales y la fusión al haber básico del
Bono de refrig de la Policía Nacional en abril de 2020.

III.2.3.1.2 Gastos en bienes y servicios

En la gestión 2020, los gastos destinados en la adquisición de bienes y el pago de servicios no personales
alcanzó a Bs34.026 millones, con una variación negativa de 12,8% en relación a 2019. Esta contracción
respondió en gran medida a la paralización de actividades en general durante el confinamiento que
afectaron la demanda de bienes y servicios públicos, y por lo tanto, la compra de insumos y bienes por
parte de empresas públicas y también a la paralización de operaciones de las mismas entidades públicas,
y a una deficiente gestión de adquisición de bienes y servicios por parte del gobierno de facto debido al
despido masivo del personal de las entidades y la elevada rotación que generaron retrasos en procesos
de compra de bienes y servicios.

Por su parte, según Resolución Ministerial N°43 de 7 de febrero de 2020 se anuló la obligatoriedad de
registrar compras estatales relacionados a seguridad nacional y defensa en el Sistema de Contrataciones
Estatales (SICOES), con el fin de mitigar la emergencia sanitaria, permitiendo de esta manera acciones
irregulares que afectaron el erario nacional.

III.2.3.1.3 Transferencias corrientes

Las transferencias corrientes en 2020 alcanzaron a Bs13.560 millones, mostrando una variación positiva
de 143,4%; esta partida fue la de mayor incidencia en el ascenso de los gastos corrientes. Este notable
incremento respondió al pago de los bonos para hacer frente al COVID-19 por parte del gobierno de facto
por Bs3.873 millones (Cuadro III.6a), distribuidos entre el Bono Universal, el Bono Familia y el Bono
Canasta Familiar, los cuales determinaron ante presiones de la población por medidas de apoyo en un
escenario de fuerte retroceso de sus ingresos. Los montos cancelados no generaron los efectos esperados
dado que fueron insuficientes para cubrir las necesidades de las familias bolivianas, el inicio de su pago
fue tardío, comenzando hacia finales de abril, un mes después de la declaratoria de la cuarentena rígida;
asimismo, no se tomaron previsiones de la forma de su pago, exponiendo a la población a más contagios
en momentos de ascenso de la curva de casos.

38 El Salario Mínimo Nacional se incrementó desde Bs400 en 2005 hasta Bs2.122 en 2019.
140
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Por otro lado, una de las primeras políticas adoptadas por el nuevo gobierno democráticamente electo
fue el pago del Bono contra el Hambre, que entre los meses de noviembre y diciembre canceló Bs3.236
millones (Cuadro III.6b) beneficiando a más de tres millones de personas. Con esta medida, que consiste
en una transferencia de Bs1.000, se buscó aliviar la caída de los ingresos de la población y de esta forma
contribuir a la reactivación de la demanda interna39.

Cuadro III.6 Pago de Bonos contra el COVID-19, 2020


(En millones de bolivianos)

a) Gobierno de Facto b) Gobierno Constitucionalmente electo

(p) Preliminar
Fuente: Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

III.2.3.1.4 Gasto en pensiones

En 2020, los gastos destinados a pensiones alcanzaron a Bs7.672 millones, monto inferior en 0,6% respecto
a una gestión anterior (Gráfico III.8). Este descenso fue consistente con el estancamiento de las rentas de
los jubilados, dado que a diferencia de años anteriores no se realizó incremento anual de las rentas del
Sistema de Reparto ni para los beneficiarios del pago de Compensación de Cotizaciones, afectando de
este modo a uno de los sectores más vulnerables de la población.

Ante este contexto, una de las primeras medidas del gobierno electo fue establecer mediante Decreto
Supremo N°4413 del 10 de diciembre de 2020 el incremento inversamente proporcional a las rentas en
1,7946%, porcentaje determinado en función a la variación de la Unidad de Fomento de Vivienda (UFV)
entre las gestiones 2018-2019. Adicionalmente se determinó un incremento extraordinario del 1,59%, con
lo cual el aumento total ascendió al 3,3846% beneficiando a 219.693 rentistas del Sistema de Reparto y del
Sistema Integral de Pensiones que tienen como uno de sus componentes la Compensación de
Cotizaciones, con un desembolso de Bs244 millones.

39 Ver sección IV.4.4.1 Bono contra el Hambre, Capítulo IV.


141
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Gráfico III.8 Gasto en pensiones, 2005-2020


(En millones de bolivianos)

(p) Preliminar
CM: Compensación de Cotizaciones y considera la Compensación de Cotizaciones Mensual (CCM) y Compensación de Cotizaciones Global (CCG)
Resto: Contempla el Pago de Renta Anticipada (PARA), Pago Mensual Mínimo (PMM), Pago Único (PU) y Pago Único Plus (PUP)
Nota: El pago del Sistema de Reparto, COSSMIL y CC incluye el pago de aguinaldo y el Bono Económico al Magisterio
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

Así, en el año, del total de pagos por pensiones, 41% correspondieron a Compensación de Cotizaciones
(CC), con un ascenso de pagos de 5,4% y de beneficiarios de 6,9%. Por su parte, los pagos en el Sistema
de Reparto alcanzaron a Bs88.383 millones, menor en 6,2%, debido a una decadencia de beneficiarios por
los decesos por causas naturales siendo la emergencia sanitaria un factor relevante. Los pagos a jubilados
de COSSMIL también se redujeron en 2,7%, asociado a un menor número de beneficiarios.

III.2.3.2 Gasto de capital

El gasto de capital40 del SPNF anotó un monto de Bs16.788 millones en 2020, presentando un fuerte
deterioro en relación a la gestión anterior, 47,1% (Cuadro III.7), debido a la decisión del gobierno de facto,
desde su toma de mando en noviembre de 2019, de paralizar importantes proyectos de inversión pública,
perjudicando en gran medida el aparato productivo del país y con la finalidad de disminuir el déficit
fiscal, en un período donde la economía requería de una importante inyección de recursos para reactivar
la demanda interna y sostener el crecimiento económico.

La paralización de proyectos ejecutados por empresas públicas, así como de las distintas entidades que
componen el gobierno central, significaron el descenso de sus egresos de capital en 68,6% y 54,9%,
respectivamente. Asimismo, los gobiernos subnacionales, como las gobernaciones y los municipios
alcanzaron un gasto de capital de Bs3.134 millones y Bs6.295 millones correspondientemente, una merma
en el primer caso del 24,1% y en el segundo 38,3%.

40 Los gastos de capital del SPNF difieren de la inversión pública debido a que el primero está compuesto por: a) construcciones y mejoras, b) compra
de activos fijos nuevos y c) inversión social. Este último componente no es registrado por el Viceministerio de Inversión Pública y Finan ciamiento
Externo (VIPFE); asimismo, el segundo componente reconoce la compra de activos fijos como inversión siempre y cuando esté n considerados dentro
de un proyecto de inversión. También existen diferencias en los métodos de registro contable, uno está en base efectivo y el otro en base devengado.
142
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Cuadro III.7 Gasto de capital del Sector Público No Financiero según administración, 2010-2020
(En millones de bolivianos, en porcentaje y en puntos porcentuales)

(p) Preliminar
(1) Incluye el gasto de capital de las instituciones de Seguridad Social y deuda flotante
Nota: El gasto de capital de las entidades públicas no considera las transferencias de capital
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

En el marco de la aplicación del MESCP, con el fin de fortalecer el aparato productivo del país e impulsar
el proceso de industrialización se registró un importante ascenso del presupuesto de recursos destinados
a la formación bruta de capital fijo, que desde el 2011 fueron superiores en relación a aquellos destinados
a sueldos y salarios. No obstante, en 2020 se observó una notable reversión de este comportamiento con
crecientes gastos en sueldos y salarios y el desplome de los gastos en formación bruta de capital fijo, con
implicaciones severas en el crecimiento económico y en la generación de empleo (Gráfico III.9).

Gráfico III.9 Presupuesto consolidado de gastos en sueldos y salarios y formación bruta de capital fijo, 2005-2020
(En millones de bolivianos)

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

III.2.3.2.1 Inversión pública

En casi catorce años (2006-octubre 2019) la inversión pública ha sido considerada un pilar fundamental
del Modelo Económico Social Comunitario productivo (MESCP) debido a su efecto dinamizador de la
demanda interna, lo que generó también la redistribución de los excedentes hacia los rubros productivos
y sociales, la creación de nuevas fuentes de empleo y mejoras en la calidad de vida de la población.

A partir de noviembre de 2019 y gran parte de 2020 el MESCP sufrió un quiebre en la dinámica de la
inversión debido a políticas de corte neoliberal aplicadas por el nuevo gobierno de facto que priorizó la
reducción del déficit fiscal a cualquier costo, en un momento en el que había la necesidad de la aplicación
de políticas expansivas para contrarrestar los efectos de la pandemia COVID-19, paralizando los flujos

143
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

de inversión en todos los sectores, afectando a través de ello al proceso de industrialización y la calidad
de vida, lo que derivó en una contracción de la actividad económica, una disminución en los indicadores
de demanda interna y una elevada tasa de desempleo a nivel nacional.

En efecto, el monto total ejecutado fue de $us 1.784 millones, cifra 52,7% menor a la registrada en 2019
(Gráfico III.10a), como consecuencia de una caída en la ejecución de todos los niveles institucionales. La
administración central41, que concentró la mayor participación en el total invertido (55,7%), se constituyó
en el nivel de mayor incidencia negativa (-38,1pp) en el decrecimiento de la inversión con un retroceso
de 52,7% del monto invertido, seguido de la administración local con -8,8pp de incidencia y 46,3% de
contracción, y la administración departamental con -4,0pp y 40,3% de descenso, principalmente.

Gráfico III.10 Inversión pública ejecutada según nivel institucional

a) Inversión Pública, 2005-2019 b) Ejecución presupuestaria mensual 2017-2020


(En millones de dólares) (En porcentaje)

Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

La ejecución presupuestaria sólo alcanzó un 40,6% en 2020, menor en 30,2pp en relación a la efectuada
durante 2019 (70,8%), como resultado de una paralización de los flujos de inversión mensual
determinados por el gobierno de facto y el impacto de la pandemia COVID-19. Entre los meses de enero
y octubre de 2020 la ejecución presupuestaria promedio alcanzó apenas el 2,5%, menor al observado en
similar período de 2019 de 6,1% en promedio.

Sin embargo, en el último bimestre de 2020 la inversión pública fue reactivada por el nuevo gobierno
democráticamente electo, alcanzado una ejecución del 10,5% en el mes de diciembre, mucho mayor al
observado en similar período de 2019 de apenas 5,4% (Gráfico III.10b), en el marco del restablecimiento
del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) y la reactivación de la inversión pública.

Según sector económico, los rubros de mayor contribución al descenso de la inversión fueron Transportes
(-60,6%), Energía (-64,0%), Educación y Cultura (-58,9%) y Agropecuario (-45,7%). Respecto a la ejecución
departamental, la contribución negativa provino principalmente de Santa Cruz (-59,3%), Cochabamba (-
58,6%) y La Paz (-50,7%). Finalmente, sobre el origen de los recursos, el financiamiento emanó
principalmente de fuentes internas en un 70,8%, aunque con una disminución del 0,4pp en relación al
aporte de la misma durante 2019 de 71,2%.

41 Incluye las empresas públicas.


144
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Luego de cinco años continuos (2015-2019) donde Bolivia se había posicionado a nivel sudamericano
como la economía de mayor inversión pública en relación al PIB, en 2020 el país perdió esta posición y
descendió al cuarto lugar con un ratio de 4,7% del PIB, por debajo de economías como Perú (4,8% del
PIB), Colombia (5,9%) y Ecuador (7,2%; Gráfico III.11).

Gráfico III.11 Sudamérica: Inversión pública ejecutada 2019 y 2020


(En porcentaje del PIB)

a) 2019 b) 2020

Nota: Los datos de IP/PIB son estimados por el FMI con excepción de Bolivia
Monetario Internacional, Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

III.2.3.2.1.1 Inversión pública por sector económico de destino

Durante casi catorce años (2006-octubre 2019), en línea con la implementación del Modelo Económico
Social Comunitario Productivo (MESCP), los principales sectores de destino de recursos de inversión
pública fueron los de infraestructura y productivo. En 2020 ambos sectores fueron seriamente afectados
evidenciándose un fuerte desplome de la inversión en estos, por decisión del gobierno de facto. La
paralización de importantes proyectos productivos afectó el proceso de industrialización que se venía
desarrollando en el país en el marco del MESCP.

Así, en 2020 la inversión en infraestructura cayó en 60,4%, de $us 1.307 millones en 2019 a $us 517
millones (Cuadro III.8). Esta tendencia fue explicada principalmente por la disminución en la ejecución
de varias obras como ser el Tren Metropolitano de Cochabamba, la construcción de la doble vía tramo
varias carretas de integración caminera, puentes, y la construcción de obras de la Vía
Férrea Montero-Bulo Bulo, entre otros.

Asimismo, hubo una caída en la ejecución de obras del rubro de comunicaciones, donde los más afectados
fueron los proyectos de implementación de comunicaciones de radio base Fase II, de implementación de
servicios de telecomunicaciones a nivel nacional, además del proyecto de adquisición de monitoreo del
espectro electromagnético en todo el territorio nacional.

145
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Cuadro III.8 Inversión pública ejecutada por sector económico, 2016-2020


(En millones de dólares y en porcentaje)

(1) Desde 2015, la serie de energía pasó del sector de infraestructura al productivo, conforme al PDES 2016 -2020.
Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

Sobre el sector productivo, este anotó una inversión de apenas $us 474 millones, menor en 57,2% en
relación a 2019 cuando la inversión llegó a $us 1.107 millones. El principal rubro que explicó esta
disminución fue Energía que se desplomó en 64,0% como resultado de las menores inversiones en las
pantas de generación hidroeléctrica, la construcción de parques eólicos, el equipamiento y la construcción
de ciclos combinados de plantas termoeléctricas y las diferentes líneas de trasmisión. La afectación de
estos proyectos de inversión significa la interrupción de los notables avances en materia de promoción y
generación de energías renovables y alternativas, y en el cambio de la matriz energética impulsada en el
marco del MESCP. En efecto, el retroceso en estas inversiones fue consistente con la caída en la generación
de energía en 2020.

Las inversiones en el rubro agropecuario también fueron afectadas, y registró un monto de $us 134
millones, menor en 45,7% respecto a 2019 de $us 247 millones. Los principales proyectos que explican
este descenso son la menor ejecución en la implementación del programa de saneamiento y titulación de
tierras rurales, la construcción del sistema de riego Jacha Jahuira de Batallas, el menor avance en la
construcción y equipamiento de la planta de almacenamiento de granos de EMAPA en el municipio de
Ivirgarzama (Cochabamba), además de los menores recursos ejecutados en el programa de perforación

importante afectación al desarrollo del sector agropecuario por un lado y en contra de la política de
seguridad y soberanía alimentaria promovida en los catorce años previos.

Asimismo, la Minería experimentó una considerable reducción de 63,2%, explicado básicamente por la
paralización en el desarrollo integral de la salmuera del Salar de Uyuni y la paralización de las obras de
la planta siderúrgica básica para la fabricación de laminados de acero en el Mutún. En el caso de la
inversión del sector Industria y Turismo, ésta se desplomó un 71,6% por la baja ejecución en la
implementación de la Planta de Cemento en Potosí, además de otros proyectos como el equipamiento
del complejo industrial arrocero de EMAPA en Beni. Estos proyectos formaban parte del proceso de
industrialización que fueron interrumpidos en 2020 por el gobierno de facto.

146
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Finalmente, la inversión en el rubro hidrocarburos bajó en 35,3% debido a que el gobierno anterior,
decidió postergar proyectos exploratorios, lo cual incide directamente en la posibilidad de reposición de
reservas de manera oportuna; las inversiones programadas en transporte de hidrocarburos también
fueron afectadas con una caída de 50,0%, y se produjo un descenso en la inversión para la construcción
de redes de gas domiciliario, que afectó a diferentes poblaciones del país y marcó un retroceso en la
provisión de este servicio a los hogares bolivianos.

Sobre el sector social la inversión sumó $us 711 millones, menor en 39,3% en relación a 2019 que era de
$us 1.171 millones. La inversión en el rubro de educación y cultura disminuyó 58,9% debido a la baja en
la implementación de apoyo a la educación secundaria comunitaria productiva nacional, además de un
menor presupuesto y ejecución en la construcción de centros culturales. Cabe recordar que el gobierno
de facto eliminó el Ministerio de Culturas y Turismo.

La inversión en el rubro de Urbanismo y Vivienda cayó en 37,3% como respuesta a una menor ejecución
en obras de pavimentado, mejoramiento de calles y vías de acceso urbano a nivel nacional. En el ámbito
de salud, seguridad social y deportes, en conjunto disminuyó un 29,0% debido a una menor ejecución en
proyectos como ser la construcción y equipamiento del Gastroenterológico de La Paz, el equipamiento
del Hospital de Tercer Nivel del departamento de Chuquisaca, así como la paralización de las obras de
centros de medicina nuclear y radioterapia en Santa Cruz, El Alto y La Paz, entre otros.

También la inversión en saneamiento básico disminuyó en 37,4% a causa de menores recursos destinados
para varios proyectos de sistema de agua potable, sistemas de alcantarillado sanitario, sistemas de
drenaje pluvial, etc.

En suma, el deterioro de la inversión en el sector social también implicó la afectación de la calidad de


vida de la población.

III.2.3.2.1.2 Inversión pública por nivel institucional

Según nivel gubernamental, en 2020 la administración central anotó una ejecución de $us 994 millones,
menor en 59,1% al ejecutado en 2019 de $us 2.431 millones. Entre las entidades descentralizadas, la ABC
invirtió apenas $us 234 millones, con una disminución de $us 514 millones en relación al año anterior,

la construcción de la carreta Rurrenabaque-Riberalta, la carretera El Espino-Charagua-Boyuibe, la


carretera San Borja-San Ignacio de Moxos, y la construcción de la carreta Km25-Tarata-Anzaldo-Toro
Toro.

Seguidamente, el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas anotó tan sólo $us 10
millones, $us 66 millones menos que 2019, debido a una paralización en la implementación de la planta
de cemento del departamento de Potosí. Asimismo, la Agencia Boliviana de Energía Nuclear ejecutó $us
56 millones, menor en $us 45 millones comparado a 2019, debido al estancamiento en la construcción e
implementación del centro de investigación y desarrollo en tecnología nuclear de la ciudad de El Alto y
la red de centros de medicina nuclear en las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz , situación que puso
en riesgo importantes acuerdos con Rusia y Argentina que se enmarcaban en un plan de energía atómica
con fines pacíficos para su uso en salud (lucha contra el cáncer) y el mejoramiento de la producción
agrícola.

Sobre la inversión de las empresas públicas nacionales, esta registró una caída del 60,5%, de $us 733
millones en 2019 a $us 289 millones en 2020, con un retroceso de su participación en la inversión total,
hasta alcanzar sólo el 16,2%, en línea con la decisión por parte del gobierno de facto de sacrificar la
inversión en proyectos productivos con el único fin de disminuir el déficit fiscal.

147
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) invirtió $us 116 millones, con una caída de más de $us 240
millones en relación a 2019, explicado por la baja en la ejecución de la construcción de la planta de
generación hidroeléctrica Ivirizu, la construcción de la central hidroeléctrica Río Miguillas, la
construcción de los parques eólicos El dorado y San Julián, entre otros. La e mpresa Yacimientos de Litio
Bolivianos (YLB) igualmente disminuyó su inversión en 58,1% a causa de la falta autorización de
desembolsos del BCB para financiar la continuidad de las inversiones en la industrialización del litio en
el salar de Uyuni.

Por su parte, el gobierno de turno también paralizó la ejecución del Proyecto Siderúrgico del Mutún,
cuya inversión se contrajo en 95,3%, de $us 45 millones en 2019 a sólo $us 2 millones en 2020; asimismo,
la empresa del Mutún no registró nueva producción del mineral de hierro en el año, limitándose a
comercializar el mineral existente de 2019. En el caso de YPFB la inversión tuvo una disminución de
34,2%, a causa del aplazamiento de varios proyectos, como los exploratorios, las inversiones en el
transporte de gas, y de proyectos de industrialización.

A nivel ministerios, el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda disminuyó su inversión en un


65,2% respecto a 2019, explicado por la paralización de obras de gran envergadura como la construcción
del Tren Metropolitano de Cochabamba, donde el gobierno de facto no priorizó los desembolsos y tuvo
el proyecto prácticamente en abandono. Igualmente, Ministerio de Medio Ambiente y Agua disminuyó
su ejecución en un 31,2% debido a una menor ejecución en la construcción del sistema de agua potable y
mejoramiento de alcantarillado sanitario de Cobija, entre otros.

Respecto al nivel subnacional, la administración departamental disminuyó su inversión en un 40,3%


respecto a 2019, debido a una baja en la ejecución de todos los gobiernos autónomos departamentales, en
especial los de Potosí, Santa Cruz, Chuquisaca y Beni con incidencias negativas de 14,3pp, 4,9pp, 4,7pp
y 4,6pp respectivamente, además del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco con una incidencia
negativa de 0,2pp. En tanto que la administración local disminuyó su ejecución en 46,3% explicado por
una baja en la inversión de los municipios pequeños (-52,6%) y municipios grandes (-41,0%).

Por su parte, las universidades redujeron su ejecución en 23,4%, donde la Universidad Mayor de San
Andrés, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y la Universidad Amazónica de Pando
explicaron principalmente esta tendencia.

La ejecución presupuestaria total alcanzó al 40,6%, muy por debajo del 70,8% de 2019, explicado
principalmente por la baja ejecución de la administración central, reflejando el desplome de la inversión
pública que no fue prioridad del gobierno de turno. Al interior de esta categoría, las entidades
descentralizadas tuvieron una disminución en su presupuesto del 15,9% respecto a 2019 y ejecutaron
apenas un 30,0%; las empresas públicas también experimentaron una baja de un 16,5% en su presupuesto
asignado comparado con 2019 y ejecutaron sólo un 22,6%; en tanto que los ministerios redujeron su
presupuesto de inversión en 36,0% y ejecutaron un 42,2% (Gráfico III.12).

148
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Gráfico III.12 Variación del presupuesto y ejecución presupuestaria según nivel institucional, 2020
(En porcentaje)

-36,0
Ministerios
42,2
-15,9
Entidades Descentralizadas
30,0
-16,5
Empresas Públicas Nacionales
22,6
-22,6
Administración departamental
78,4
-0,5
Administración local
75,4
17,9
Cofinanciamiento regional
91,8
-50 0 50 100 150

Variación del Presupuesto Ejecución Presupuestaria

(1) Incluye información de universidades


Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

Por su parte, ante el freno de la inversión desde el nivel central, las regiones procuraron continuar con
sus inversiones programadas, resultando en una mayor ejecución presupuestaria en relación al nivel
central. Así, la administración local que también experimentó una disminución en los recursos asignados
en el PGE 2020 de 0,5%, alcanzó a ejecutar un 75,4%, aunque menor al anotado en 2019 de 137,6%. El
presupuesto de inversión de la administración departamental se redujo en 22,6%, con una ejecución de
78,4%, cifra muy por debajo del observado en 2019 de 101,6%.

III.2.3.2.1.3 Inversión pública según fuente de financiamiento

Desde 2006, el uso de recursos externos para el financiamiento de la inversión pública fue disminuyendo,
debido a la mayor generación de recursos internos. Durante 2020, la aplicación de políticas de corte
neoliberal, la falta de capacidad del gobierno de facto de generar recursos internos para el financiamiento
de sus gastos, el contexto de paralización de las actividades y su efecto en el retroceso de los ingresos
fiscales presionaron la fuente interna de financiamiento de la inversión. No obstante, dado el desplome
de la totalidad de la inversión pública, la composición entre financiamiento externo e interno fue similar
a la gestión anterior. Es así que, en 2020, el 70,8% del total invertido fue con financiamiento interno,
mientras que el 29,2% provino de fuentes externas (Gráfico III.13).

Dentro del financiamiento interno la participación de recursos propios que comprende ingresos de
operación, venta de bienes y servicios, tasas, derechos, multas y otros de distintas instituciones públicas
alcanzó un 27,1%, y se redujo en 54,4% respecto a 2019. Seguidamente, los recursos del TGN originados
principalmente en recaudaciones tributarias representaron el 15,7%, las regalías el 8,1%, el IDH el 7,2%,
y la coparticipación municipal el 7,0%. En tanto los recursos externos estuvieron compuestos de créditos
en un 27,5% y donaciones en 1,7%, ambas fuentes descendieron en 2020, en 52,0% y 50,8%
respectivamente.

149
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Gráfico III.13 Composición de la inversión pública ejecutada por fuente de financiamiento, 2003-2020
(En porcentaje)

90,0 85
78
80,0 76
73 71 71
70
70,0 66 66
58
60,0

50,0
42
40,0 34 34
30 29 29
30,0 27
24
22
20,0 15

10,0

Recursos internos Recursos externos

Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

III.2.3.2.1.4 Inversión pública por departamento

Durante 2020, la contracción de la inversión pública total (52,7%) también se reflejó a nivel departamental,
y las regiones más afectadas fueron Santa Cruz (con -11,7pp de incidencia y -59,3% de variación),
Cochabamba (con -11,6pp de incidencia y -58,6% de variación), La Paz (con -10,0pp de incidencia y -
50,7% de caída) y Potosí (con -5,7pp de incidencia y -53,7% de disminución).

La inversión en el departamento de Santa Cruz alcanzó los $us 304 millones, menor en 59,3% respecto a
2019 (Gráfico III.14a) debido a la paralización del proyecto de construcción de la carretera el Espino-
Charagua-Boyuibe, el desplome en la implementación de la planta siderúrgica básica para la fabricación
de laminados de acero del Mutún, la caída en la ejecución para la construcción del parque eólico El
Dorado, entre otros. Asimismo, el departamento de Cochabamba disminuyó su inversión en 58,6%, de
$us 746 millones en 2019 a $us 309 millones en 2020 debido al estancamiento de la construcción del Tren
n hidroeléctrica Ivirizu y el
equipamiento de los ciclos combinados para la planta termoeléctrica Entre Ríos, entre varios otros.

El departamento de La Paz anotó una inversión de $us 366 millones y cayó en 50,7% respecto a 2019,
explicado por el desplome en la ejecución de proyectos como ser la construcción de la central
hidroeléctrica Río Miguillas, la construcción e implementación del centro de investigaciones y desarrollo
en tecnología nuclear, la construcción y equipamiento del instituto gastroenterológico, la implementación
del centro de medicina nuclear en las ciudades de El Alto y La Paz, entre otros. Respecto al departamento
de Potosí su inversión cayó en 53,7%, de $us 399 millones en 2019 a $us 185 millones en 2020, debido al
estancamiento de proyectos como ser el desarrollo integral de la salmuera en el salar de Uyuni, la
implementación de la planta de cemento en la localidad de Chiutara, la construcción de la carretera Km25
Tarata-Anzaldo-Toro Toro y la construcción de la planta piloto geotérmica Laguna Colorada
principalmente.

Otra forma de medir el impacto que tuvo la paralización de la ejecución de proyectos a nivel nacional es
a través de los flujos de inversión pública respecto a la población de cada departamento (inversión
pública per cápita) y también en relación al tamaño de su economía (inversión pública en porcentaje del
PIB departamental), estos resultados se presentan a continuación (Gráfico III.14).

150
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

En 2020, la inversión pública alcanzó sólo el 4,7% del PIB y los diferentes departamentos se concentraron
alrededor de este ratio Santa Cruz, La Paz y Chuquisaca se ubicaron por debajo del mismo , a diferencia
de 2019 cuando la inversión representaba el 9,2% del PIB y varias regiones se encontraban muy por
encima de este parámetro, reflejándose mayores inyecciones de recursos en departamentos con niveles
menores de desarrollo.

Sobre la inversión pública per cápita, ésta anotó en 2020 sólo $us 153, y los niveles por departamento se
ubicaron también muy cerca del nacional Santa Cruz, La Paz, Chuquisaca y Cochabamba estuvieron
por debajo ; en 2019 la inversión pública per cápita era de $us 329 y varias regiones se situaban muy por
encima de este monto como Pando ($us 611), Potosí ($us 446), Beni ($us 445), Cochabamba ($us 373) y
Oruro ($us 363).

Gráfico III.14 Inversión pública ejecutada por departamento, 2019 y 2020

a) En millones de dólares b) En porcentaje del PIB y en dólares


366
La Paz
742
Cochabamba 309
746
304
Santa Cruz
746
185
Potosí
399
145
Tarija
184 2020
103 2019
Oruro
198
98
Beni
211
76
Chuquisaca
187
27
Pando
91
0 200 400 600 800

Nota: Para el cálculo de la inversión pública en porcentaje del PIB 2020 se utilizó el PIB nominal 2019 por departamento, de forma preliminar
Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

III.3 BALANCE DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN

En 2020, el TGN registró un déficit fiscal del 9,7% del PIB, el déficit más alto de los últimos veinte años
(Gráfico III.15a), el cual se dio como resultado de una fuerte caída de los ingresos, principalmente
tributarios como efecto de la contracción de la actividad económica y una inadecuada gestión de la
pandemia por parte del gobierno de turno, junto a un ascenso de los gastos corrientes asociados a
transferencias sociales para afrontar la caída de ingresos en el escenario del COVID-19 y de ascenso de
sueldos y salarios. Por su parte, los gastos de capital, al igual que en otras administraciones, registró un
fuerte retroceso, afectando el desempeño de la economía nacional.

151
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Gráfico III.15 Balance fiscal y gastos de capital del Tesoro General de la Nación

a) Balance fiscal, 2000-2020 b) Gastos de capital, 2005-2020


(En porcentaje del PIB) (En millones de bolivianos)

(p) Preliminar
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

III.3.1 Ingresos del Tesoro General de la Nación

Los ingresos del TGN al finalizar 2020 alcanzaron a Bs30.275 millones, una reducción de 22,1%
comparado con 2019 (Cuadro III.9), producto principalmente del declive de los ingresos tributarios, en
un escenario de contracción de la actividad económica y medidas insuficientes o ausencia de éstas, para
sostener los ingresos estatales. Asimismo, destacó el efecto negativo de los diferimientos y prórrogas
implementadas, que, si bien favorecían a determinados sectores, representaban un sacrificio fiscal e
impedían el efecto redistributivo de estos recursos en favor de la totalidad de la población boliviana.

Los ingresos tributarios se constituyen en la fuente de recursos más importante del TGN, que en 2020
alcanzó una participación del 86,1%, estos recursos se contrajeron en 23,1%, con una fuerte incidencia del
descenso de las recaudaciones de IUE, IVA, IT, entre otros.

Por su parte, los ingresos por hidrocarburos anotaron un monto de Bs1.168 millones, que corresponde a
recursos por la participación del Tesoro en la explotación hidrocarburífera, los mismos que registraron
un descenso de 9,5% en el año, consistente con el menor valor de ventas de gas natural en 2020.
Adicionalmente, los ingresos de capital presentaron una caída del 5,6%, producto de las menores
donaciones percibidas durante la gestión 2020.

Cuadro III.9 Ingresos del Tesoro General de la Nación, 2010-2020


(En millones de bolivianos, en porcentaje y en puntos porcentuales)

Variación (% ) Incidencia (pp) Participación (% )


Cuenta 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016(p) 2017(p) 2018(p) 2019(p) 2020(p)
2018 2019 2020 2018 2019 2020 2018 2019 2020

Ingresos Totales 20.400 25.853 29.658 35.385 41.241 42.592 39.328 38.996 40.211 38.865 30.275 3,1 -3,3 -22,1 3,1 -3,3 -22,1 100,0 100,0 100,0
Ingresos Corrientes 20.394 25.853 29.658 35.384 40.971 42.318 38.911 38.621 40.026 38.683 30.103 3,6 -3,4 -22,2 3,6 -3,3 -22,1 99,5 99,5 99,4
Ingresos tributarios 17.308 22.897 25.679 30.444 34.289 36.534 33.459 34.115 35.551 33.893 26.062 4,2 -4,7 -23,1 3,7 -4,1 -20,1 88,4 87,2 86,1
Renta interna 16.198 21.364 23.989 28.471 32.160 34.293 31.418 31.892 33.403 31.721 24.604 4,7 -5,0 -22,4 3,9 -4,2 -18,3 83,1 81,6 81,3
Renta aduanera 1.111 1.533 1.690 1.973 2.129 2.240 2.041 2.222 2.148 2.171 1.457 -3,4 1,1 -32,9 -0,2 0,1 -1,8 5,3 5,6 4,8
Hidrocarburos 1.340 1.630 2.468 2.960 3.113 2.169 1.225 1.264 1.513 1.290 1.168 19,7 -14,8 -9,5 0,6 -0,6 -0,3 3,8 3,3 3,9
Otros ingresos corrientes 1.745 1.327 1.510 1.980 3.569 3.616 4.227 3.241 2.962 3.501 2.873 -8,6 18,2 -17,9 -0,7 1,3 -1,6 7,4 9,0 9,5
Ingresos de capital 6 - - 0 270 274 417 375 185 182 172 -50,6 -1,8 -5,6 -0,5 0,0 0,0 0,5 0,5 0,6

(p) Preliminar
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

152
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

III.3.2 Gastos del Tesoro General de la Nación

Los gastos del TGN alcanzaron a Bs55.667 millones (Cuadro III.10), mayor en 8,6% respecto a 2019, como
resultado del incremento de los gastos corrientes, cuya participación fue del 96,6%, en tanto los gastos de
capital presentaron una importante contracción, representaron el 3,4% de los gastos del Tesoro.

Los gastos corrientes ascendieron a Bs53.772 millones, cifra superior en 8.215 millones, debido
principalmente a las mayores erogaciones efectuadas por transferencias corrientes, que se elevaron en
59,2%, atribuido a los pagos realizados por los bonos COVID-19; asimismo, destacaron el pago de salarios
y los pagos por intereses de deuda interna.

Cuadro III.10 Gastos del Tesoro General de la Nación, 2010-2020


(En millones de bolivianos, en porcentaje y en puntos porcentuales)

(p) Preliminar
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

El gasto en transferencias corrientes alcanzó los Bs22.671 millones, con un crecimiento de 59,2%. Al
respecto, producto de la exigencia de la población con menores recursos y debido al confinamiento total,
con efectos severos en el empleo y en los ingresos de las familias, el gobierno de turno estableció el pago
del Bono Universal, el Bono Canasta Familiar y el Bono Familia por un monto aproximado de Bs3.873
millones.

Igualmente, ante la continuidad de merma de los ingresos de la población, y también con el objetivo de
incentivar la demanda, el nuevo gobierno implementó el pago del Bono contra el Hambre, que consiste
en un pago de Bs1.000 a todas las personas mayores de 18 años que no cuenten una fuente laboral, esta
medida que empezó en diciembre benefició al cierre de gestión a cerca de dos millones de bolivianos y
bolivianas, con un pago total de Bs1.911 millones.

En la gestión 2020, los gastos en servicios personales ascendieron a Bs25.047 millones, mayor en 3,0% en
comparación al año anterior. En el interior, el pago de sueldos y salarios alcanzó a Bs22.255 millones con
un incremento en Bs636 millones (Gráfico III.16), que responde principalmente al mayor gasto en esta
partida para personal de salud a fin de atender la emergencia sanitaria del COVID-19, y a la fusión al
Asimismo, es
importante aclarar que fue el primer año desde la gestión 2006, en que no se aplicó aumentos salariales
al haber básico ni al salario mínimo nacional, ni tampoco se incrementó el número de ítems en sectores
prioritarios como educación y salud, como sucedía en años de vigencia del MESCP, y que en el caso de
salud era necesario para afrontar la lucha contra la pandemia.

153
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Los pagos por intereses de deuda llegaron a Bs3.529 millones, con un ligero incremento de 0,6%; no
obstante, destaca el crecimiento de los intereses de deuda interna, en 9,9%, en un año de creciente
endeudamiento por parte del gobierno de facto, que amenazó la sostenibilidad de esta deuda y marcó
deterioro de la calidad que se había alcanzado hasta 2019.

Por su parte, los gastos destinados en pagos para bienes y servicios anotaron un monto de Bs2.519
millones, cuya tasa de variación negativa fue de 27,4%, que obedeció a la paralización y limitaciones en
las operaciones de las entidades públicas producto del confinamiento, y a la suspensión y postergación
de estos gastos por parte de la anterior administración gubernamental por los cambios de personal y
autoridades.

Gráfico III.16 Gastos en sueldos y salarios del Tesoro General de la Nación según sector, 2012-2020
(En millones de bolivianos)

(p) Preliminar
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

Los gastos de capital durante el 2020 totalizaron un monto de Bs1.895 millones, con una tasa de variación
del 66,8%, esta importante reducción se dio como parte de las medidas del gobierno de facto a fin de
priorizar la disminución del déficit. En este sentido, importantes obras como el tren metropolitano de
Cochabamba, la construcción de carreteras quedaron paralizadas, en perjuicio de la población boliviana.
Esta decisión, junto a los efectos de la pandemia llevaron a la economía boliviana a su peor crisis
económica en más de sesenta años.

III.4 BALANCE DE LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS

En 2020, los Gobiernos Autónomos anotaron un déficit de 0,1% en términos del PIB, cifra inferior respecto
a la gestión previa que llegó a 0,5% del PIB y similar a la gestión 2018 que fue una de las más bajas en los
últimos años (Gráfico III.17a). Este descenso obedeció estrictamente a la disminución de sus gastos de
capital, en línea a la contracción general de la inversión pública en el año determinado por el gobierno
de facto, que en el caso de gobernaciones fue de 29,5% y de municipio de 38,6%. Sin embargo, el gasto
corriente sufrió mínimas caídas de 0,5% y 1,4% respectivamente. En relación a los ingresos totales, éstos
disminuyeron en 7,3% en gobernaciones y 11,8% en los municipios (Gráfico III.17b).

154
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Gráfico III.17 Balance, ingresos y gastos de los Gobiernos Autónomos, 2005-2020

a) Balance b) Ingresos y gastos


(En porcentaje del PIB) (En millones de bolivianos)

(p) Preliminar
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

Cabe señalar que el gobierno nacional, bajo el MESCP, constituyó desde 2015 un fideicomiso, el Fondo
Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) cuyo propósito fue apoyar a los gobiernos subnacionales para
la culminación de proyectos de inversión pública. En 2020 no se realizaron desembolsos a este fondo.

III.4.1 Gobiernos Autónomos Departamentales

Durante 2020, los Gobiernos Autónomos Departamentales (GAD) presentaron un leve déficit de Bs11
millones, que equivale a 0,004% del PIB, cifra menor a la observada en la gestión 2019 (-0,2% del PIB),
resultado principalmente de una disminución importante de los gastos a comparación al descenso de los
ingresos.

En efecto, los ingresos de los GAD alcanzaron a Bs5.440 millones, monto menor en 15,1% en relación a la
gestión 2019 (Cuadro III.11), explicado fundamentalmente por una contracción de los recursos
provenientes del pago de regalías y de los ingresos de operación que redujeron en 15,8% y 43,0%
respectivamente, en un contexto de paralización de la actividad económica en general y de las
operaciones de estas administraciones por el confinamiento.

Por su parte, se registró en el año un significativo ascenso de las transferencias del sector público que
contrarrestaron la caída de los ingresos.

En cuanto a los gastos totales, estos sumaron Bs5.451 millones, explicado por el fuerte retroceso del gasto
de capital (29,5%), respecto a 2019, evidenciando la paralización de importantes proyectos de inversión
en beneficio de las regiones. Por su parte, el gasto corriente decreció en 0,5% asociado especialmente a
las caídas del gasto en servicios personales, y bienes y servicios por la paralización de actividades
especialmente durante la cuarentena rígida.

155
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Cuadro III.11 Operaciones de flujo de caja de los Gobiernos Autónomos Departamentales, 2010-2020
(En millones de bolivianos, en porcentaje y en puntos porcentuales)

(p) Preliminar
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

III.4.2 Gobiernos Autónomos Municipales

Al igual que las administraciones departamentales, en 2020, los Gobiernos Autónomos Municipales
(GAM) registraron un déficit de 0,1% del PIB, menor al de la gestión 2019 cuyo nivel fue de 0,3% del PIB,
en medio de un significativo descenso de los gastos de capital, además de una reducción de los ingresos
(Cuadro III.12).

Cuadro III.12 Operaciones de flujo de caja de los Gobiernos Autónomos Municipales, 2010-2018
(En millones de bolivianos, en porcentaje y en puntos porcentuales)

Variación (% ) Incidencia (pp) Participación (% )


Cuenta 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016(p) 2017(p) 2018(p) 2019(p) 2020(p)
2018 2019 2020 2018 2019 2020 2018 2019 2020

Ingresos totales 9.876 12.833 14.851 18.978 20.604 19.162 17.057 18.920 19.897 18.738 15.075 5,2 -5,8 -19,5 5,2 -5,8 -19,5 100,0 100,0 100,0

Ingresos corrientes 8.427 10.856 12.982 15.677 16.880 16.578 14.890 16.073 16.714 15.872 14.007 4,0 -5,0 -11,8 3,4 -4,2 -10,0 84,0 84,7 92,9
Ingresos de operación 101 84 76 65 81 128 217 390 485 499 319 24,2 3,0 -36,1 0,5 0,1 -1,0 2,4 2,7 2,1
Impuestos internos municipales 1.382 1.504 1.675 1.955 2.145 2.585 3.073 3.737 3.560 3.203 2.715 -4,7 -10,0 -15,2 -0,9 -1,8 -2,6 17,9 17,1 18,0
Ingresos fiscales no tributarios 442 659 759 870 946 1.003 1.102 1.345 1.313 1.195 910 -2,4 -9,0 -23,9 -0,2 -0,6 -1,5 6,6 6,4 6,0
Coparticipación tributaria 6.297 8.224 10.114 12.326 13.187 12.424 9.867 9.946 10.741 10.368 8.094 8,0 -3,5 -21,9 4,2 -1,9 -12,1 54,0 55,3 53,7
IDH 2.354 3.148 4.221 5.414 5.437 3.868 1.885 1.895 2.283 1.926 1.828 20,5 -15,6 -5,1 2,1 -1,8 -0,5 11,5 10,3 12,1
Resto 3.943 5.076 5.893 6.911 7.750 8.556 7.982 8.051 8.459 8.443 6.266 5,1 -0,2 -25,8 2,2 -0,1 -11,6 42,5 45,1 41,6
Transferencias del sector público 2 0 53 77 67 46 74 41 165 78 1.451 306,5 -53,0 1.771,1 0,7 -0,4 7,3 0,8 0,4 9,6
Otros ingresos corrientes 202 386 306 386 454 392 558 614 449 529 519 -26,9 17,9 -1,9 -0,9 0,4 -0,1 2,3 2,8 3,4
Ingresos de capital 1.449 1.977 1.868 3.301 3.724 2.584 2.167 2.847 3.183 2.866 1.068 11,8 -10,0 -62,7 1,8 -1,6 -9,6 16,0 15,3 7,1

Gastos totales 8.259 10.295 13.124 18.210 22.003 20.348 19.176 19.774 20.194 19.607 15.452 2,1 -2,9 -21,2 2,1 -2,9 -21,2 100,0 100,0 100,0

Gastos corrientes 1.597 1.889 2.259 3.145 3.718 6.369 6.123 7.023 8.709 9.166 9.039 24,0 5,3 -1,4 8,5 2,3 -0,6 43,1 46,7 58,5
Servicios personales 936 1.078 1.185 1.538 1.911 2.581 2.499 2.854 3.502 3.295 3.447 22,7 -5,9 4,6 3,3 -1,0 0,8 17,3 16,8 22,3
Bienes y servicios 424 528 715 1.103 1.375 3.107 2.900 3.369 4.231 4.724 4.317 25,6 11,6 -8,6 4,4 2,4 -2,1 21,0 24,1 27,9
Gasto financieros 91 88 81 80 72 116 107 114 146 214 192 27,3 47,1 -10,5 0,2 0,3 -0,1 0,7 1,1 1,2
Transferencias corrientes 132 185 216 267 291 477 482 630 747 782 934 18,6 4,7 19,4 0,6 0,2 0,8 3,7 4,0 6,0
Otros gastos corrientes 13 9 62 158 70 88 135 55 83 151 148 49,4 81,9 -1,6 0,1 0,3 0,0 0,4 0,8 1,0
Gastos de capital 6.662 8.406 10.865 15.065 18.284 13.980 13.053 12.751 11.486 10.441 6.413 -9,9 -9,1 -38,6 -6,4 -5,2 -20,5 56,9 53,3 41,5
Balance Global (en % del PIB) 1,2 1,5 0,9 0,4 -0,6 -0,5 -0,9 -0,3 -0,1 -0,3 -0,1

(p) Preliminar
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

156
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Los ingresos de los municipios anotaron Bs15.075 millones y descendieron en 19,5% respecto al año
anterior, a consecuencia de los menores recursos de coparticipación tributaria que incidieron
negativamente en 12,1pp en la disminución de los ingresos y experimentaron una caída de 21,9%;
igualmente se produjo un descenso de las recaudaciones de impuestos internos municipales, en 15,2%.
El retroceso de los ingresos fue consistente con la drástica reducción de recaudaciones en el año asociado
a su vez al deterioro de la actividad económica por la cuarentena.

n un deterioro de 21,2%, donde se registra una notable


caída del gasto de capital de 38,6% y una incidencia negativa de 20,5pp frente a la gestión 2019,
paralizando varios proyectos de inversión; al igual que en el caso de los gobiernos departamentales, este
comportamiento estuvo en línea con el severo descenso de la inversión pública. En este contexto, los
gastos corrientes también redujeron en 1,4% por el descenso de la compra de bienes y servicios y gastos
financieros.

III.4.3 Transferencias del nivel central

Las transferencias a los Gobiernos Autónomos y las universidades públicas se constituyen en la principal
fuente de ingresos de estas reparticiones, las mismas que experimentaron igualmente una importante
caída en 2020 en un panorama de menores ingresos públicos. Así, en la gestión, estas transferencias
alcanzaron a Bs18.113 millones (Gráfico III.18), inferior en 9,0% frente a la gestión anterior, atribuible a
los menores ingresos por coparticipación tributaria que descendieron en 24,4%, en tanto que los recursos
por IDH se elevaron en un 29,6%.

Los en el año, que fueron afectadas


por la caída de ingresos por regalías en 16,3% y de IEHD en 11,2%. En cambio, los ingresos por IDH se
incrementaron en 21,3%.

merma de 9,8% respecto a la


gestión previa, resultado principalmente de los menores ingresos por Coparticipación Tributaria. Por
otro lado, los ingresos por IDH se elevaron en 36,5%.

Gráfico III.18 Regalías y transferencias a Gobiernos Autónomos y universidades públicas, según tipo de transferencia
2010-2020
(En millones de bolivianos)

(p) Preliminar
Otros: Incluye regalías mineras y forestales, y transferencias por IEHD, Diálogo 2000 (HIPC), y subsidios y subvenciones
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

157
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Desde 2017, en el marco de , se


transfirieron recursos al Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) de Charagua
Iyambae de Santa Cruz, al Gobierno Autónomo Regional (GAR) de Gran Chaco de Tarija, al GAIOC de
Raqaypampa de Cochabamba y al GAIOC de Uru Chipaya de Oruro. En 2020, estas entidades autónomas
recibieron un total de Bs479 millones, de las cuales el 93,0% corresponde al GAR de Gran Chaco por
concepto de regalías hidrocarburíferas y 7% a los GAIOC por Coparticipación Tributaria e IDH.

Las transferencias a las universidades públicas llegaron a Bs3.852 millones en 2020, anotando una
variación negativa más baja en comparación de los gobiernos autónomos. El retroceso de estas
transferencias fue producto de los menores ingresos por Coparticipación Tributaria que cedieron en
24,4%; en contraste, los subsidios y subvenciones, y el IDH subieron en 18,3% y 3,9%, respectivamente,
por lo que atenuaron el descenso de monto total transferido (Cuadro III.13).

Cuadro III.13 Regalías y transferencias a Gobiernos Autónomos y universidades públicas, 2010-2020


(En millones de bolivianos y en porcentaje)

(p) Preliminar
(1) En 2016 terminó el convenio del Diálogo 2000 (HIPC)
Nota: A partir de 2017 incluye las transferencias al Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) de Charagua Iyambae y al
Gobierno Autónomo Regional (GAR) de Gran Chaco, y a partir de 2018 a los GAIOC de Raqaypampa y Uru Chipaya
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

III.4.4 Saldos en cuentas fiscales

Ante una coyuntura desfavorable por los efectos económicos y sociales de la emergencia sanitaria,
acciones del gobierno de turno que exacerbaron la crítica situación económica y un fuerte impacto en los
ingresos fiscales. Los saldos en cuentas fiscales de los gobiernos autónomos y universidades pasaron de
Bs7.454 millones en 2019 a Bs6.992 millones en 2020, que representó una caída de 6,2% (Gráfico III.19).
En 2020, éstos desempeñaron su papel de colchón financiero para enfrentar el contexto de menores
ingresos, aunque no lograron contener el impacto de la crisis en las regiones por problemas recurrentes
de baja capacidad de ejecución en estas administraciones.

Así, los municipios y universidades públicas registraron disminuciones en sus saldos de 8,3% y 9,1%,
respectivamente, al igual que los GAIOC y GAR que mostraron las mayores reducciones en sus saldos,

158
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

ambas en una caída de 22,5%. Por su parte, los saldos en caja y bancos de los gobiernos departamentales
fueron los únicos que incrementaron levemente pasando de Bs1.806 millones en 2019 a Bs1.832 millones
en 2020, equivalente a un crecimiento del 1,5%.

Gráfico III.19 Saldo en cuentas fiscales de los Gobiernos Autónomos y universidades públicas1, 2010-2020
(En millones de bolivianos)

(1) Corresponde a los depósitos corrientes en la banca privada corresponsal


Nota: A partir de 2017 se incluyen los saldos del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) de Charagua Iyambae y del Gobierno
Autónomo Regional (GAR) de Gran Chaco, y a partir de 2018 de los GAIOC de Raqaypampa y Uru Chipaya
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

III.5 DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS

Considerando el nuevo rol del Estado en el marco del MESCP, desde 2006, y con el proceso de
nacionalización, las empresas públicas desempeñan un papel fundamental en la economía boliviana, por
su contribución al proceso de diversificación productiva, la industrialización y a la política social
redistributiva.

Gráfico III.20 Balance total, corriente y de capital de las empresas públicas, 2005-2020
(En millones de bolivianos)

6.000

4.000

2.000

-2.000

-4.000

-6.000

-8.000

-10.000

-12.000

Balance corriente Balance de capital Balance total

(p) Preliminar
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

159
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

En ese entendido, los ingresos y gastos de las empresas se expandieron hasta 2019, en el primer caso
producto de los mayores bienes y servicios provistos, y en el caso de los gastos por aquellos asociados,
fundamentalmente a gasto de capital, generando ligeros déficit. No obstante, durante 2020, las empresas
registraron un superávit de Bs988 millones (GráficoIII.20), explicado principalmente por una severa
disminución de los gastos de capital, en línea con las medidas aplicadas por el gobierno anterior.

Destaca que en 2020, las empresas públicas no sólo fueron afectadas por la pandemia y la paralización y
restricciones de actividades determinadas por las cuarentenas rígida y dinámica, sino que también éstas
fueron impactadas desde antes del arribo de la pandemia por determinaciones del gobierno de facto que
perjudicaron y paralizaron sus actividades, y que con el recorte de la inversión pública provocaron el
retroceso en los avances que el país había logrado en el proceso de diversificación e industrialización.

Un ejemplo de las medidas del gobierno de turno en contra de las empresas públicas fue la paralización
de la Planta de Urea y Amoniaco que dejó de producir el abono, perjudicando al sector agrícola, que tuvo
que recurrir a la importación de este insumo.

III.5.1 Utilidades de las empresas públicas

Hasta 2019, las empresas públicas habían mostrado utilidades. No obstante, en 2020 éstas registraron
pérdidas por Bs758 millones (Gráfico III.21), en un año caracterizado por la paralización de la mayoría
de las empresas públicas debido a decisiones del gobierno de facto y por los confinamientos posteriores
en el contexto de pandemia.

Gráfico III.21 Utilidades netas de las empresas públicas, 2005-2020


(En millones de bolivianos)

(p) Preliminar
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

Por empresas, es importante señalar que varias generaron pérdidas, entre las sobresalientes se
encuentran Yacimientos del Litio Bolivianos, Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados, Depósitos
Aduaneros Bolivianos, Empresa Estatal Boliviana de Turismo, Empresa Bolivia Vinto, Empresa Estatal
de Transporte por Cable Mi Teleférico, Boliviana de Aviación que fueron drásticamente afectadas por las
medidas establecidas por el gobierno de turno y profundizado por la crisis sanitaria.

III.5.2 Ingresos de las empresas públicas

Los ingresos de las empresas públicas alcanzaron a Bs41.748 millones en 2020 y registraron una reducción
de 18,2% (Cuadro III.14) respecto a una gestión pasada. Esta importante caída obedeció al descenso en
160
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

13,5% de las ventas hidrocarburíferas y en 36,3% de los ingresos no hidrocarburíferos. Destaca en 2020
que los ingresos de la totalidad de empresas se redujeron.

Después de registrar incrementos por tres años consecutivos, los ingresos por la venta de hidrocarburos
anotaron Bs29.846 millones en 2020, cifra menor en 13,5% en relación al año previo. Esta disminución se
atribuyó a la caída de ventas en el mercado interno que se contrajo en 14,2% en el año, principalmente de
diésel y gasolina, asociado a su vez a la menor demanda, especialmente por la paralización de la activi dad
de transporte durante el tiempo de cuarentena y las restricciones durante el post confinamiento.
Asimismo, se redujeron las ventas externas de hidrocarburos debido principalmente a menores
volúmenes exportados a Brasil por la adenda firmada por el gobierno de facto en condiciones
desfavorables para la economía boliviana y la contracción industrial del vecino país y el contexto de
menores precios internacionales del petróleo.

En relación a los menores ingresos de empresas no hidrocarburiferas, éstos se explicaron por la reducción
de las ventas en el mercado interno, donde destacaron aquellas de BOA y COMIBOL que se contrajeron
en 53,0% y 63,9%, respectivamente; y de las menores ventas en el mercado externo, con la Empresa
Metalúrgica de Vinto como la más afectada, con un descenso de 47,9%.

Las ventas de BOA fueron impactadas por la suspensión de operaciones por la cuarentena tras el arribo
de la pandemia y, por otro lado, ya antes de la cuarentena, por las medidas del gobierno de turno que
afectaron a la estatal, como la suspensión de vuelos en favor de aerolíneas privadas. Igualmente, los
menores ingresos de COMIBOL y la metalurgia de Vinto se asociaron a la fuerte caída de la producción
minera en el año.

Cuadro III.14 Ingresos consolidados de las empresas públicas, 2010-2020


(En millones de bolivianos, en porcentaje y en puntos porcentuales)

Variación (% ) Incidencia (pp) Participación (% )


2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016(p) 2017(p) 2018(p) 2019(p) 2020(p)
2018 2019 2020 2018 2019 2020 2018 2019 2020

Total ingresos 31.760 42.363 51.682 62.752 68.309 54.516 41.783 45.967 47.599 51.029 41.748 3,5 7,2 -18,2 3,5 7,2 -18,2 100,0 100,0 100,0
Ingresos corrientes 31.555 41.186 51.486 61.794 66.268 52.612 41.148 43.638 46.339 49.246 41.474 6,2 6,3 -15,8 5,9 6,1 -15,2 97,4 96,5 99,3
0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Venta de hidrocarburos 26.393 30.830 39.561 47.036 52.174 39.333 28.911 30.177 34.258 34.509 29.846 13,5 0,7 -13,5 8,9 0,5 -9,1 72,0 67,6 71,5
Mercado Interno 14.214 14.836 15.919 17.033 18.080 18.824 19.425 20.203 20.780 20.768 17.812 2,9 -0,1 -14,2 1,3 -0,0 -5,8 43,7 40,7 42,7
Gas olina especial 3.618 3.897 4.169 4.156 4.962 5.347 5.822 6.216 6.427 6.641 5.476 3,4 3,3 -17,5 0,5 0,5 -2,3 13,5 13,0 13,1
Gas olina premium 15 14 16 15 17 17 18 18 14 18 12 -18,1 22,7 -34,1 -0,0 0,0 -0,0 0,0 0,0 0,0
Diesel oil 4.972 5.131 5.500 5.498 6.452 6.402 6.472 6.841 7.046 7.173 5.924 3,0 1,8 -17,4 0,4 0,3 -2,4 14,8 14,1 14,2
Kerosene doméstico 20 22 20 17 20 20 19 16 16 15 10 1,5 -6,8 -37,1 0,0 -0,0 -0,0 0,0 0,0 0,0
GLP doméstico 593 553 536 323 426 640 629 736 760 771 719 3,3 1,5 -6,8 0,1 0,0 -0,1 1,6 1,5 1,7
GLP industrial 1 2 1 1 1 1 0 0 0 0 0 14,0 6,2 -28,5 0,0 0,0 -0,0 0,0 0,0 0,0
Gas natural 2.160 4.282 5.611 7.020 6.179 3.301 1.421 1.715 1.706 1.735 1.524 -0,5 1,7 -12,1 -0,0 0,1 -0,4 3,6 3,4 3,7
Otros (Up stream) 2.835 935 66 3 22 3.096 5.044 4.661 4.811 4.414 4.147 3,2 -8,2 -6,1 0,3 -0,8 -0,5 10,1 8,7 9,9
Mercado Externo 12.179 15.994 23.642 30.003 34.094 20.508 9.486 9.974 13.478 13.741 12.034 35,1 2,0 -12,4 7,6 0,6 -3,3 28,3 26,9 28,8
Ventas de otras empresas 3.466 5.249 5.393 6.398 7.520 7.280 7.525 8.537 8.476 8.385 5.338 -0,7 -1,1 -36,3 -0,1 -0,2 -6,0 17,8 16,4 12,8
Mercado Interno 1.689 3.212 3.778 4.663 5.525 5.809 5.707 6.449 6.641 6.170 3.874 3,0 -7,1 -37,2 0,4 -1,0 -4,5 14,0 12,1 9,3
BOA - 393 790 1.286 1.345 1.704 1.900 2.010 2.104 1.344 631 4,7 -36,1 -53,0 0,2 -1,6 -1,4 4,4 2,6 1,5
COMIBOL 1.015 1.525 1.363 1.431 1.661 1.342 1.140 1.451 1.191 1.123 405 -17,9 -5,7 -63,9 -0,6 -0,1 -1,4 2,5 2,2 1,0
ENDE 81 124 197 325 363 454 440 648 791 835 822 22,1 5,5 -1,5 0,3 0,1 -0,0 1,7 1,6 2,0
EMAPA 259 748 569 605 768 604 580 432 458 534 392 6,1 16,5 -26,6 0,1 0,2 -0,3 1,0 1,0 0,9
TAB - - 200 216 256 231 211 201 229 182 14,0 -20,9 -100,0 0,1 -0,1 -0,4 0,5 0,4 0,0
Mi Teleférico - - - - - 75 81 126 168 262 101 33,5 55,9 -61,4 0,1 0,2 -0,3 0,4 0,5 0,2
AASANA* 37 133 124 156 142 - - - - - - - - - - - - - - -
Otras empresas 297 289 534 643 990 1.399 1.353 1.581 1.699 1.890 1.522 7,4 11,3 -19,5 0,3 0,4 -0,7 3,6 3,7 3,6
Mercado Externo 1.777 2.037 1.615 1.735 1.995 1.471 1.818 2.088 1.835 2.215 1.464 -12,1 20,7 -33,9 -0,5 0,8 -1,5 3,9 4,3 3,5
EMV 1.668 2.037 1.577 1.730 1.912 1.392 1.570 1.746 1.493 1.475 768 -14,5 -1,2 -47,9 -0,6 -0,0 -1,4 3,1 2,9 1,8
COMIBOL - 0 - - 78 74 119 212 138 28 163 -35,1 -79,5 477,4 -0,2 -0,2 0,3 0,3 0,1 0,4
Otros 109 0 38 5 5 5 130 129 205 712 534 58,6 247,8 -25,0 0,2 1,1 -0,3 0,4 1,4 1,3
Transferencias corrientes 1.378 3.624 6.078 6.871 5.404 4.091 2.136 2.773 2.059 4.344 4.524 -25,7 110,9 4,1 -1,6 4,8 0,4 4,3 8,5 10,8
Otros ingresos corrientes 318 1.483 454 1.490 1.170 1.908 2.576 2.151 1.545 2.007 1.765 -28,2 29,9 -12,1 -1,3 1,0 -0,5 3,2 3,9 4,2
Ingresos de capital 205 1.177 195 958 2.041 1.904 635 2.329 1.260 1.783 274 -45,9 41,5 -84,6 -2,3 1,1 -3,0 2,6 3,5 0,7

(p) Preliminar
(*) A partir de la gestión 2015, AASANA forma parte del Gobierno General
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

161
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

III.5.3 Gastos de las empresas públicas

En 2020, los gastos totales de las empresas públicas llegaron a Bs40.750 millones, una disminución de
21,5% en relación a 2019 (Cuadro III.15); donde los gastos de capital retrocedieron considerablemente,
mostrando una variación negativa de 64,6%, en tanto que los gastos corrientes se contrajeron en 15,7%.

En efecto, los gastos corrientes registraron Bs38.575 millones cuyo decrecimiento es explicado
principalmente por los menores gastos en bienes y servicios que anotaron una reducción de 13,5%
asociado a los pagos postergados fundamentalmente de YPFB y a la paralización de actividades en razón
de la cuarentena rígida, que significó menores erogaciones en esta partida para algunas empresas
públicas. También, resaltó el menor pago de tributos cuyo descenso fue de 23,5% atribuido al menor
ritmo de actividad de las empresas.

Otro de los elementos a destacar es la contracción de los gastos de capital que al cierre de 2020 alcanzaron
a Bs2.175 millones, una caída de 64,6%, consistente con los lineamientos del gobierno de turno de
paralización de la inversión pública.

Cuadro III.15 Gastos consolidados de las empresas públicas, 2010-2020


(En millones de bolivianos, en porcentaje y en puntos porcentuales)

(p) Preliminar
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

III.2 GESTIÓN DE ENDEUDAMIENTO PÚBLICO

En un año excepcionalmente desafiante como el 2020, la deficiente administración de las finanzas


públicas por parte del gobierno de facto, sumado a los efectos de la propagación de la pandemia (COVID-
19), generaron una fuerte demanda de financiamiento, principalmente interna, por parte del sector
público para atender sus elevados gastos, situación que puso en riesgo la sostenibilidad de la deuda
pública, sin lograr promover la reactivación económica. En efecto, el saldo de deuda pública externa, se
elevó hasta 30,9% del PIB, mientras que el saldo de deuda interna escaló al 27,0% del producto, desde el
14,4% en octubre de 2019, antes del inicio del período del gobierno de facto.

III.2.1 Deuda pública externa

En 2020, el stock de deuda pública externa registró $us 11.845 millones (Gráfico III.22), con un crecimiento
del 5,1% en relación a 2019. La variación incorporó los desembolsos de recursos externos contratados en
gestiones anteriores con motivo de inversión pública los cuales en muchos casos fueron paralizados
debido a decisiones políticas del gobierno de turno , y desembolsos en el marco del COVID-19, mismos

162
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

que por decisión de nuevo gobierno democráticamente electo posesionado en noviembre , fueron
orientados a dinamizar la demanda interna de la economía nacional.

Gráfico III.22 Deuda pública externa(1), 2000-2020


(En millones de dólares)

(1) Corresponde a la deuda externa de mediano y largo plazo (MyLP)


(2) La cifra de 2020 corresponde al mes de noviembre
Fuente: Banco Central de Bolivia e Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

Cabe recordar que durante 14 años de implementación del MESCP, la evolución de la deuda externa
estuvo acompañada por un repunte de los ingresos de la economía, reflejados en el PIB nominal,
observándose cada año un mayor margen entre ambas variables, con la contratación de deuda externa
dirigida a la inversión pública; sin embargo, luego del golpe de Estado ocurrido en noviembre de 2019,
y junto al deterioro de los ingresos de país en 2020 producto de la pandemia, políticas desacertadas y
ausencia de medidas para reactivar la actividad económica, esta brecha comenzó a disminuir.

La estructura de la deuda según tipo de instrumento concentró 80,8% en préstamos, 16,9% en títulos de
deuda, 2,0% en Derechos Especiales de Giro (DEG) y 0,3% en moneda y depósitos. Al interior de la
categoría de préstamos, resaltaron los organismos multilaterales con 83,1% de participación, seguido de
los préstamos bilaterales con el 16,3%; por su parte los préstamos privados sólo representaron el 0,5%
(Cuadro III.16).

Referente a la composición según acreedor, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) participó con
31,7%, seguido del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) con 21,2%, los inversionistas en bonos
soberanos (títulos de deuda) con 16,9%, la República Popular de China con 9,1%, y el Banco Mundial con
el 8,9%, entre los principales.

Entre los principales proyectos contratados en los últimos catorce años previos destacan en 1)
infraestructura vial, el proyecto carretero Rurrenabaque-Riberalta, la doble vía La Paz-Oruro, la
-
Rurrenabaque; 2) en saneamiento básico resaltan el programa más inversión para el agua (MI AGUA), el
programa de agua potable y alcantarillado periurbano, el programa de agua, saneamiento, residuos
sólidos y drenaje pluvial, entre otros; 3) en el sector agropecuario se destinó recursos externos al
programa Mi Riego, el programa nacional de riego con enfoque de cuenca II, el programa de apoyos
directos para la creación de iniciativas agroalimentarias rurales II, etc.; 4) en energía se contrató créditos
para el proyecto hidroeléctrico de energía renovable Misicuni, el proyecto hidroeléctrico San José, el
proyecto de la línea de transmisión eléctrica Cochabamba-La Paz, entre otros; 5) en salud, se contrató
deuda externa para el programa de mejora en la accesibilidad a los servicios de salud materna y neonatal,
163
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

el programa de reforma al sector salud II, entre otros varias operaciones que en línea con el MESCP se
destinaron únicamente a la inversión pública.

Cuadro III.16 Deuda pública externa de mediano y largo plazo según acreedor, 2005-2020
(En millones de dólares y en porcentaje)

(p) Preliminar. La cifra de 2020 corresponde al mes de noviembre


(1) A partir de 2009, corresponde a asignaciones DEG otorgadas por el FMI de manera precautoria en 2009 a los 186 países miembros , recursos que a
la fecha Bolivia no utilizó. De acuerdo al Sexto Manual de Balanza de Pagos (MBP6), las asignaciones DEG se registran como un pasivo del país
miembro.
(2) A partir de 2009, incluye Asignaciones de SUCRES, Pesos Andinos (FLAR) y cuentas de depósitos que el FMI y otros organis mos como el BIRF,
BID, FONPLATA, IDA y MIGA (Banco Mundial) mantienen en el BCB para objetivos de carácter financiero, de cooperación técnica, pequeños
proyectos y requerimientos administrativos.
Nota 1: BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento), FONPLATA (Fondo financiero para el desarrollo de la Cuenca del Plata), IDA
(Asociación Internacional de Fomento), MIGA (Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones).
$us, y cuando indica - significa que no existe saldo adeudado.
Fuente: Banco Central de Bolivia
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

Durante 2020 no se realizaron emisiones de bonos soberanos como estaba previsto inicialmente. El país
había emitido estos bonos en las gestiones 2012, 2013 y 2017, recursos que fueron destinados
íntegramente al financiamiento de proyectos de infraestructura y salud.

III.2.1.1 Desembolsos de la deuda pública externa

(Información no disponible a la fecha)

III.2.1.2 Servicio de la deuda pública externa

(Información no disponible a la fecha)

164
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

III.2.1.3 Estructura de la deuda pública externa por concesionalidad

(Información no disponible a la fecha)

Respecto a la clasificación de países según el nivel de ingresos para 2020 y 2021, el Banco Mundial situó
a Bolivia como una economía de ingreso medio bajo. Cabe recordar que en 2010 este organismo
internacional subió la clasificación de Bolivia de país de ingresos bajos a país de ingresos medios, debido
al positivo desempeño de la economía, lo que permitió el acceso a mayores créditos en condiciones no
concesionales para el financiamiento de importantes proyectos de inversión.

Esta posición estuvo en riesgo durante 2020 debido a la intención por parte del gobierno de transición de
retornar a la clasificación de ingreso bajos con condiciones financieras más blandas, pero con un limitado
acceso a recursos para proyectos de gran envergadura.

III.2.1.4 Indicadores de endeudamiento público externo

Pese a una débil administración de las finanzas públicas por parte del gobierno transitorio, los
indicadores de deuda pública externa continuaron aún por debajo de los umbrales establecidos por
organismos internacionales, aunque con una brecha mucho menor en relación a 2019.

En 2020, el indicador de solvencia deuda externa respecto al PIB anotó un 30,9% (Gráfico III.23a), mayor
en 3,5pp respecto a 2019, y situado por debajo de los umbrales establecidos por organismos
internacionales como el FMI (40%) y CAN (50%). El ratio deuda externa sobre las exportaciones de bienes
y servicios alcanzó un 166,5%, mayor en 56,3pp en relación a 2019, nivel muy cercano al límite establecido
por el Marco de Sostenibilidad de la deuda (MSD) de 180% debido principalmente a una caída de las
exportaciones (Gráfico III.23b). Si bien la diferencia se acorto respecto a los umbrales, ambos reflejaron
que la economía nacional aún posee un margen de solvencia para cumplir con sus compromisos.

Gráfico III.23 Indicadores de solvencia de la deuda pública externa, 1996-2020


(En porcentaje)

a) Deuda pública externa/PIB b) Deuda pública externa/Exportaciones(1)


70
62,8 63,5
60 57,1 55,2
51,6 UMBRAL CAN 50%
50

40
30,9
30 28,2 27,4
25,0
19,9
20 16,7 15,9 18,1

10

(p) Preliminar. La cifra de 2020 corresponde al mes de noviembre


(1) Corresponde a las exportaciones de bienes y servicios
MSD: Marco de Sostenibilidad (FMI y Banco Mundial), los umbrales utilizados corresponden a la clasificación de políticas inte rmedias
Fuente: Banco Central de Bolivia e Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

Respecto al indicador de liquidez deuda externa sobre las exportaciones de bienes y servicios registró un
10,8%, con un incremento de 3,1pp sobre el cierre de 2019; sin embargo, por debajo del límite establecido

165
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

por el Marco de Sostenibilidad de la deuda de 15% (Gráfico III.24), lo que demuestra que Bolivia aún
posee un pequeño margen para el cumplimiento de sus obligaciones de corto plazo, y por tanto no tiene
problemas de liquidez.

Gráfico III.24 Servicio de la deuda pública externa/exportaciones de bienes y servicios, 1997-2020


(En porcentaje)

(p) Preliminar
MSD: Marco de Sostenibilidad (FMI y Banco Mundial), los umbrales utilizados corresponden a la clasificación de políticas inte rmedias
Fuente: Banco Central de Bolivia e Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

III.2.2 Deuda Interna del TGN

En 2020 la administración de la deuda interna tuvo un cambio abrupto en relación a aquella dirigida bajo
los lineamientos del MESCP. Las altas necesidades de financiamiento por parte del sector público como
consecuencia de una baja capacidad de generación de ingresos, además del impacto de la pandemia
COVID-19, resultaron en un incremento considerable del saldo de deuda interna cuya calidad se
deterioró en 2020.

Gráfico III.25 Deuda interna del TGN(1), 2000-2020


(En millones de bolivianos y en porcentaje del PIB)

(p) Preliminar
(1) Incluye la deuda intrasector con el BCB
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

166
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

A diciembre de 2020, el stock de deuda interna cerró en Bs71.039 millones, mayor en 60,4% respecto a
2019 (Gráfico III.25), debido principalmente a los desembolsos del Banco Central de Bolivia (BCB) por
concepto de créditos de liquidez y créditos de emergencia con motivo de la necesidad de financiamiento
del gobierno de turno y posteriormente para la atención de la emergencia sanitaria, recursos que sin
embargo, no tuvieron el impacto que se hubiera esperado en la contención y atención de la crisis sanitaria.

Este aumento excesivo de la deuda interna durante 2020, se reflejó también a partir del ratio deuda
interna sobre el PIB que escaló al 27,0%, mayor en 11,3pp en relación al observado en 2019 de 15,7%.

La composición según sector acreedor registró un cambio importante respecto a gestiones anteriores. Por
primera vez después de veinte años, el sector financiero tuvo la mayor participación con un saldo de
Bs41.824 millones (58,9%), seguido del sector privado con Bs29.214 millones (41,1%) y el sector público
no financiero con Bs1 millón (0,001%; Cuadro III.17).

Al interior del sector financiero, resaltan los créditos de liquidez que anotaron un saldo de Bs14.998
millones, con un incremento de 435,6% en relación a 2019. El TGN contrajo cinco créditos de liquidez
durante 2020 por un total equivalente a Bs14.998 millones, para atender necesidades de financiamiento a
raíz de una caída en los ingresos del TGN. Cabe recordar que en casi catorce años (2006-octubre 2019), el
TGN no había recurrido al BCB para este tipo de financiamiento debido a que los mismos era acordados
únicamente de manera preventiva.

Otro de los componentes que destacan dentro del sector financiero fueron los créditos de emergencia que
registraron un saldo de Bs13.587 millones, mayor en 259,8% respecto a 2019. Durante 2020 el BCB atendió
la solicitud del saldo del crédito de emergencia de 2008 por Bs1.199 millones (D.S. 29453 de fecha 22 de
febrero de 2008), y brindó dos nuevos créditos de emergencia al TGN por un total de Bs8.800 millones
según señaló el gobierno de facto para la atención de la emergencia nacional por el COVID-19 y
amortiguar la contracción de actividad económica, objetivos que, no obstante, no se habrían cumplido
dado el fuerte deterioro de los indicadores económicos y sociales durante el año.

Respecto al sector privado, las registraron un saldo de Bs24.749 millones, mayor


en 21,7% en relación a 2019, y se debió a la colocación de Bs4.420 millones en el mercado financiero
mediante subasta pública, mismos que se realizaron en condiciones financieras razonables para la cartera
del TGN en términos de plazo, destinados principalmente a apoyar las fuertes necesidades de
financiamiento del gobierno de facto (gasto corriente).

En relación a la deuda con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), ésta tuvo una disminución
del 35,5% respecto a 2019, de Bs3.859 millones a Bs2.488 millones, explicado por la amortización de
Bs1.409 millones en la gestión. Cabe recordar que esta deuda fue contraída por el TGN desde 1997 a partir
de las emisiones directas, mismas que dejaron de ser efectivas desde 2008, porque representaban un
riesgo cambiario dado su indexación a la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV), que ocasionaba un
crecimiento artificial del saldo adeudado.

167
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Cuadro III.17 Deuda interna del TGN según acreedor, 2005-2020


(En millones de bolivianos y en porcentaje)

n.a.: No aplica
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

Otro nuevo instrumento dentro del sector privado fueron los recursos del Fondo de Protección al
Ahorrista por un total de Bs1.070 millones, destinados por el gobierno de turno a la ejecución del Plan de
Emergencia de Apoyo al Empleo y Estabilidad por Bs900 millones (D.S. 4270 de 15 de junio de 2020) y al
fondo de garantía para incentivar el consumo de bienes y servicios nacionales (FOGABYSEN) por Bs170
millones (D.S. 4297 de 24 de julio de 2020).

El primer monto de Bs900 millones fue destinado al incremento de un fideicomiso administrado por el
BDP, mismo que colocó estos recursos en doce entidades financieras para otorgar créditos a 3.000
empresas a una tasa del 3,7% y así permitir el pago de salarios a los trabajadores de las mismas por la
emergencia sanitaria; sin embargo, su ejecución tuvo un efecto contradictorio a su objetivo dado los altos
índices de desempleo registrados en el país en 2020. Respecto al FOGABYSEN por Bs170 millones, se
orientaron también al incremento de un fideicomiso administrado por el BDP, con el fin de otorgar
créditos (cobertura del 50%) para el consumo de productos y servicios nacionales; sin embargo, este
fideicomiso no cumplió con las proyecciones establecidas de dinamizar la demanda interna dada su baja
ejecución y tampoco alcanzó el objetivo para el cual se constituyó.

Respecto al mecanismo de emisión de bonos del tesoro de venta directa a personas naturales,
denominado , éste alcanzó un saldo de Bs7 millones, menor en 77,2% respecto a 2019,
como resultado del pago por amortización de capital por Bs25 millones que superó a las nuevas emisiones
de apenas Bs0,5 millones durante la gestión.

168
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

III.2.2.1 Indicadores de endeudamiento interno del TGN

Durante 2020, el aumento excesivo del endeudamiento interno del TGN se vio reflejado también en el
deterioro de los indicadores de solvencia y liquidez. El indicador de solvencia, deuda interna del TGN
en relación al PIB, anotó un 27,0% mayor en 11,3pp respecto a 2019 (Gráfico III.26a), lo que refleja una
disminución en el margen de endeudamiento público total que según los umbrales de carga de deuda
referenciales de organismos internacionales como la CAN es del 50% del PIB, a diferencia del período
2006-2019 donde el margen de deuda era más amplio.

En efecto, y producto de la política de sostenibilidad de la deuda, desde 2006 la deuda interna del TGN
empezó a disminuir en porcentaje del PIB, desde el 30,8% en 2005, en octubre de 2019 se había registrado
un ratio de 14,4%. No obstante, sólo en once meses éste ratio casi se duplicó.

Por su parte el indicador de liquidez, servicio de deuda interna del TGN respecto a los ingresos fiscales
del TGN, representó el 19,4%, con un incremento sustancial de 11,1pp en relación a 2019, que significa
un aumento en riesgo de liquidez para el pago de compromisos de corto plazo, deteriorando el avance
que el país había mostrado en el indicador hasta 2019 (Gráfico III.26b).

Gráfico III.26 Indicadores de solvencia y liquidez de la deuda interna del TGN, 2000-2020
(En porcentaje)

a) Deuda interna del TGN/PIB b) Servicio de la deuda interna del


TGN/Ingresos del TGN

(p) Preliminar
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público e Instituto Nacional de Estadística
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

III.2.2.2 Emisión de la deuda interna del TGN

La emisión bruta de la deuda interna del TGN alcanzó un total de Bs31.387 millones (Cuadro III.18)
mayor en 252,1% respecto a 2019, explicado principalmente por las mayores emisiones del sector público
financiero, seguido del sector privado.

Según composición por instrumento, los desembolsos del BCB al TGN alcanzaron los Bs24.997 millones,
equivalente al 79,6% del total, desagregado en Créditos de Liquidez (47,8%) y Créditos de Emergencia
(31,9%), recursos que en su gran mayoría fueron gestionados por el gobierno de facto y cuyos plazos de
vencimiento fueron heredados al nuevo gobierno democráticamente electo, sin alcanzar los resultados
esperados durante su ejecución en la lucha contra la pandemia COVID-19 y la reactivación de la
economía. Un factor importante a señalar es que los nuevos recursos contraídos por el TGN entre

169
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

noviembre y diciembre de 2020 se lo realizaron con un carácter dinamizador de la economía en línea con
el MESCP.

Por su parte las emisiones con el sector privado alcanzaron los Bs6.391 millones, equivalente el 20,4% del
total, donde lo
negociables) con 3,4% estos últimos recursos destinados al Plan de Emergencia de Apoyo al Empleo y
Estabilidad y al fondo de garantía para incentivar el consumo de bienes y servicios nacionales
(FOGABYSEN), mismos que tuvieron un impacto nulo en la recuperación de los indicadores sociales y
de demanda interna . También

Cuadro III.18 Emisión Bruta de la deuda interna del TGN, 2020


(En millones de bolivianos y en porcentaje)

(1) Los importes correspondientes al mercado primario


n.a.: no aplica
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

III.2.2.3 Servicio de la deuda interna del TGN

En 2020 el servicio de la deuda interna alcanzó a Bs5.871 millones, con un incremento de 81,3% respecto
a 2019, explicado principalmente por los mayores pagos de capital por concepto de créditos de liquidez
al BCB.

Según composición, el servicio de capital representó el 79,4% del total (Bs4.664 millones), mientras que
el servicio de intereses reportó el 20,6% (Bs1.207 millones). El sector público financiero recibió el 56,3%
del pago total y el sector privado absorbió el 43,7%, principalmente.

Entre los principales acreedores que concentraron los pagos del TGN se destacaron el BCB con Bs3.303
millones (56,3%), seguido de las AFP con Bs1.589 millones (27,1%), los acreedores del mercado financiero

III.2.2.4 Estructura de la deuda interna del TGN por moneda y plazo

En 2020, la estructura de la deuda interna del TGN por monedas mostró una importante participación
de la moneda nacional, 96,5% (Gráfico III.27a), mayor en 5,2pp respecto a 2019 (91,3%), esto debido a que
las nuevas emisiones de deuda efectuadas fueron en moneda local.

La deuda contraída en UFV concentró el 3,5% del total, menor en 5,2pp comparado a 2019, como
resultado de la continuidad en los pagos de capital de la misma. Un factor importante a señalar es que
desde 2006 el gobierno nacional promovió la bolivianización de la cartera de endeudamiento para reducir

170
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2020 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

el riesgo cambiario; luego desde agosto de 2015 el TGN dejó de tener deuda interna en dólares
estadounidenses, y asimismo desde septiembre de 2017 la deuda interna en moneda nacional con
mantenimiento de valor al dólar estadounidense (MVDOL) dejó de figurar en la cartera del TGN.

Según plazos, durante 2020 la composición de la cartera de deuda interna del TGN sufrió un cambio
abrupto como consecuencia de la contratación de deuda interna con plazos de vencimiento cortos (un
año) iniciadas en diciembre 2019 con el gobierno de facto . En el período 2006-octubre 2019, la política
de endeudamiento público sostenible se enfocaba en recomponer la deuda interna con amplios plazos de
vencimiento.

Es así, que el saldo de la deuda con plazos menores o iguales a 1 año paso de representar el 6,4% en 2019
al 22,4% en 2020, un aumento de 16,0pp, generando una alerta de riesgo de refinanciamiento para la
cartera del TGN mayor al observado incluso en 2005 (Gráfico III.27b).

En relación al saldo adeudado con plazos entre 1 y 5 años, éste también tuvo un cambio y anotó una
participación del 1,5% mayor en 1,5pp al saldo de 2019. Finalmente, el grueso del saldo de deuda, aunque
aún se concentró en plazos mayores a 5 años, éste registró un 76,1% de participación, una disminución
de 17,5pp en relación a 2019 (93,6%) afectando la calidad de la cartera del TGN y poniendo en riesgo la
posibilidad de refinanciar en condiciones más ventajosas los vencimientos de capital de la deuda.

Gráfico III.27 Composición del saldo de la deuda interna del TGN por monedas y plazos, 2005-2020
(En porcentaje)

a) Por monedas b) Por plazo

Nota: En 2016, 2017 y 2018 el saldo adeudado con plazo menor a 1 año fue de 0,04%, 0,04% y 0,03% respectivamente
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Viceministerio del Tesoro y Crédito Público
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales

A partir de noviembre 2020, el nuevo gobierno electo se encontró con una crítica situación del
endeudamiento interno, deterioro de la calidad, y una factura a pagar por los plazos cortos del
endeudamiento del período de facto, lo que derivó en una ampliación de costos para el TGN en términos
de servicio de deuda a un año.

171

También podría gustarte