Está en la página 1de 5

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ENSEÑANZA PRÁCTICA ESPECIALIZADA

EN LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN,


DISTRITO JAÉN – PROVINCIA JAÉN – CAJAMARCA"

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS

PROYECTO : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ENSEÑANZA PRÁCTICA


ESPECIALIZADA EN LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN, DISTRITO JAÉN–
PROVINCIA JAÉN – CAJAMARCA”

1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

1.1 INTRODUCCION:

La presente Memoria comprende y describe los conceptos utilizados en el desarrollo


de las Instalaciones Sanitarias del Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
ENSEÑANZA PRÁCTICA ESPECIALIZADA EN LA CARRERA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN, DISTRITO
JAÉN– PROVINCIA JAÉN – CAJAMARCA”, se ha desarrollado sobre la base del
proyecto de Arquitectura, compatibilizado con el levantamiento topográfico con que
cuenta a la fecha esta institución educativa.

1.2 NORMAS APLICABLES:

 Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Reglamento Nacional de


Edificaciones – Norma IS.010.
 Resolución Directoral Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC, que aprueba la
“Norma Técnica, Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones
Urbanas”

2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto de Inversión Pública “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ENSEÑANZA


PRÁCTICA ESPECIALIZADA EN LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN, DISTRITO JAÉN– PROVINCIA
JAÉN – CAJAMARCA”, se encuentra ubicado en:

 REGION : Cajamarca
 PROVINCIA : Jaén
 DISTRITO : Jaén
 LOCALIDAD : Pueblo Libre
 CALLE : Jr. Cuzco N° 250
 REGION NATURAL : Sierra
 ZONA : Rural

CONSULTOR: CONSORCIO CONSULTORES UNJ


EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ENSEÑANZA PRÁCTICA ESPECIALIZADA
EN LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN,
DISTRITO JAÉN – PROVINCIA JAÉN – CAJAMARCA"

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Los Objetivos del presente Proyecto de las Instalaciones Sanitarias son:

a. Proyectar sistemas de agua potable y de desagües técnicamente eficientes y


económicamente razonables. Los sistemas de agua potable y desagüe han sido
desarrollados teniendo en cuenta la distribución arquitectónica del presente
proyecto.

b. Que los alumnos y docentes del colegio tengan una infraestructura segura y
servicios sanitarios funcionales.

4. SITUACION ACTUAL (REDES EXISTENTES)

Para el mencionado, de acuerdo al levantamiento topográfico, se ha encontrado la


existencia de:

AGUA POTABLE
 La institución educativa se abastece del servicio de agua a través de la conexión
de agua potable publica, ubicado a 50ml aprox. tal como se indican en los planos
de topografía, el mismo que fue construido por la Municipalidad Distrital de Jaén,

DESAGUE
 Actualmente la universidad, cuenta con red de desagüe, la que es insuficiente.

DRENAJE PLUVIAL
 El mencionado colegio no cuenta con un sistema de evacuación pluvial.

5. FACTIBILIDAD DE SERVICIOS DE AGUA Y DESAGÜE


En el desarrollo del proyecto se encontró que la factibilidad de servicios es posible
en:

AGUA POTABLE
 El abastecimiento de agua es factible, porque se cuenta con la conexión de agua
pública.

DESAGUE
 El Proyecto contempla una red de desagüe donde se evacuará todas las aguas
servidas

6. DESCRIPCION DEL PROYECTO


La descripción de los trabajos a realizar son las siguientes:

CONSULTOR: CONSORCIO CONSULTORES UNJ


EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ENSEÑANZA PRÁCTICA ESPECIALIZADA
EN LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN,
DISTRITO JAÉN – PROVINCIA JAÉN – CAJAMARCA"

AGUA POTABLE
a) Suministro e instalación de tuberías de alimentación de agua: 01 Conexión
domiciliaria – Cisterna.

A1.- Comprende la instalación de tuberías de PVC Ø1” desde el medidor


proyectado, el cual abastecerá a los puntos de agua hidráulicamente
adecuada. Los ramales y conexiones directas a los aparatos sanitarios van
desde Ø3/4” hasta Ø1/2”.

b) Instalación de salidas de agua fría.


Se instalarán las salidas agua de los inodoros, lavatorios, lavaderos, duchas y
urinarios, según lo indicado en los planos.

DESAGUE

Para el sistema de alcantarillado recolectora o evacuación:


Para la recolección de la descarga de los aparatos sanitarios de los servicios
proyectados en la universidad se tiene que será a través de dos redes colectoras,
y solamente se cuenta con una, tal como se indican en los planos, los mismos que
conducirán las descargas de los todos los aparatos sanitarios de los SS.HH del
alumnado, SS.HH para adultos, cocina, entre otros, para la tubería de descarga,
que es la conexión a la red de desagüe público.

a) Instalación de redes interiores y exteriores de desagüe.


Se instalarán tuberías en las redes interiores y exterior a ambientes
proyectados. Comprende también la realización de las respectivas pruebas
hidráulicas. Estos estarán conformados por tuberías de PVC Pesado de Ø2” y
Ø4”.

b) Instalación de cajas de registro.


Se instalarán cajas de registro de albañilería y concreto, según se indica en los
planos, los cuales permitirán recepcionar los desagües provenientes de los
servicios sanitarios.

c) Instalación de salidas de desagüe.


Se instalarán las salidas de desagüe de los inodoros, lavatorios, lavaderos y
urinario, entre otros según lo indicado en los planos.

d) Instalación de sistemas de ventilación.


Comprende la instalación de tuberías PVC de Ø2” y 4”, del tipo pesado
(asegurar la calidad de los materiales y adjuntar el certificado de calidad
correspondiente). Asimismo, se instalará las tuberías de ventilación con su
respectivo sombrero.

SISTEMA DE EVACUACION PLUVIAL

CONSULTOR: CONSORCIO CONSULTORES UNJ


EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ENSEÑANZA PRÁCTICA ESPECIALIZADA
EN LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN,
DISTRITO JAÉN – PROVINCIA JAÉN – CAJAMARCA"

a) Instalación de gárgolas de concreto y canaletas de fierrro galvanizado.


El proyecto arquitectónico comprende la evacuación del drenaje de los techos
de concreto mediante gárgolas de concreto convenientemente instalados,
hacia las cunetas de concreto y futuras áreas verdes como jardines y de las
canaletas de fierro galvanizado para evacuación de los techos
convenientemente instalados.

7. PARAMETROS DE DISEÑO
Los parámetros de diseño se considerarán a lo indicado en el Reglamento Nacional
de Edificaciones, norma IS.010. de las Instalaciones sanitarias para edificaciones.

8. CALCULOS DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS

 REDES DE DESAGUE:

Desagüe y Ventilación
Se ha calculado en base a la NORMA IS.010, Cap. 6, Art.6.1 del Reglamento Nacional
de Edificaciones, los diámetros de las tuberías de las redes de desagüe y ventilación,
se han determinado de acuerdo al número de unidades de descarga de los aparatos
sanitarios. Las dimensiones y profundidades de las cajas de registro, se han diseñado
de acuerdo a la norma sanitaria (NORMA IS.010, Cap. 6, Art.6.1, k).

 UNIDADES DE DESCARGA

REDES DE DESAGUE - 1ER PISO

In. Tanq. Lavatorio Uri Uri.Corrido Du Lavad. Botadero Sumidero UD DIAMETRO TUBERIA
U.D. 4 2 4 4 3 2 2 6
Q(lps) 0.16 0.08 0.16 0.12 0.08 0.08
TRAZO 01 - PARTE ALTA
SS.HH-HOMBRE 3 4 5 2 52 52 4"
SS.HH.MINUSVALIDO 1 4 56 4''
SS.HH.MUJERES 3 4 2 32 88 4''

TRAZO 02 - PARTE BAJA

SS.HH-HOMBRE 2 4 2 1 30 30 4"
SS.HH.MUJERES 2 4 1 22 52 4"
TOTAL UNIDADES DE DESCARGA EN COLECTOR Nº1 140 278
CONEXIÓN PROYECTADA Nº1 4'' 4'' 4''

CONCLUSIÓN:

Las conclusiones más importantes acerca de los temas de ingeniería básica son los
siguientes:

 Existe coherencia entre el diseño arquitectónico, el planteamiento del Proyecto de


Instalaciones Sanitarias, convirtiendo al proyecto en un elemento integral y
funcional.

 El sistema de instalaciones sanitarias satisface la demanda por parte de los

CONSULTOR: CONSORCIO CONSULTORES UNJ


EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ENSEÑANZA PRÁCTICA ESPECIALIZADA
EN LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN,
DISTRITO JAÉN – PROVINCIA JAÉN – CAJAMARCA"

alumnos, docentes y personal administrativo que hará uso de las instalaciones y


garantiza la adecuada evacuación de las aguas residuales sin atentar contra el
medio ambiente.

CONSULTOR: CONSORCIO CONSULTORES UNJ

También podría gustarte