Está en la página 1de 4

1. ¿Cómo influye el comercio exterior para el crecimiento económico?

RTA: En la actualidad la globalización de la economía o la


interdependencia de las naciones en las actividades económicas, se ha
transformado en un dominante para todas las naciones esto depende de
su desarrollo económico interno tanto presente como futuro, por estas
razones los países necesitan involucrasen de manera eficaz en los
procesos de desarrollo del comercio internacional ya que de esto
depende su crecimiento económico, un país que exporta bienes y
servicios, genera a su favor divisas, que a su vez le permitirán adquirir
en el exterior los satisfactorias que sus propias necesidades demanden.
De su capacidad exportadora, depende en forma muy importante la
estabilidad de su economía interna. El sabio manejo de este equilibrio
comercial se conoce con el nombre de balanza de pagos, dentro de la
cual se ubica también la llamada balanza comercial. En los actos
comerciales de importación, los países pueden apoyar también un sano
desarrollo económico interno, y esto se consigue, cuando además de
cuidar los volúmenes de importación de bienes de consumo, se solicitan
a importar bienes de capital, tecnología y servicios que mejoren su
propia capacidad productiva.

2. ¿Cómo se afecta el desarrollo económico por acción del comercio


exterior?
RTA: Es innegable el nivel de participación de un país en el comercio
internacional de bienes y servicios, como proveedor de ellos, le da a esa
nación una posición e imagen tal, que le permiten participar activamente
en el diseño de la política internacional. Es lógico que lo que estas
naciones opinan, deciden y hacen impacta de manera importante a los
demás países del mundo. Dentro del nuevo orden jurídico internacional,
constituye una aspiración aun no realizada, de parte de casi todos los
Estados que integran a la comunidad mundial, cumpliendo con los
principios fundamentales del derecho internacional. A través del tiempo,
el Comercio Internacional ha sido labor fundamental para que los países 
puedan obtener niveles adecuados de crecimiento y desarrollo
económico y social  vía intercambio económico, comercial, financiero,
político, cultural, deportivo, tecnológico, y demás,  que hace que las
naciones  puedan destacarse por su propia producción destinada al
intercambio  en aras  de obtener apreciables  utilidades con tales
transacciones,  instrumento ideal para: promover los incrementos en
productividad; fabricar con bajos costos todo lo que se necesita;  
dedicarse a producir principalmente lo que se hace con más eficiencia;
abrir el camino a la especialización en el trabajo, los negocios y  la
producción; ampliar los mercados;  acceder a la internacionalización, a
la apertura, al libre comercio, y  en fin, a utilizar cualquier estrategia
tendiente a insertar activamente a las naciones  en la economía mundial,
promoviendo para cada una la obtención de los mejores resultados
posibles.

3. ¿Cuáles son las formas en que se logra crecimiento económico por


efecto del comercio exterior?
RTA: El comercio exterior ha permitido durante varios años y hasta la
actualidad que se beneficien los países que participan en ciertas
actividades, las cuales les generan excedentes que los exportan y a la
vez importan lo que les resulta costoso producir o no pueden hacerlo;
por tanto, la interacción de las naciones en el comercio internacional
beneficia tanto al exportador como al importador. Al ver las
oportunidades que les brinda el comercializar sus productos en el
exterior, se ha iniciado con la participación activa de todos los países del
mundo tanto los desarrollados como los que están en desarrollo. La
integración de los países en el ámbito internacional ha dado lugar a la
globalización que se ha convertido en la perfecta ocasión que no se
puede dejar pasar por alto y ha provocado tanto que el comercio se
expanda como que se genere efectos positivos, por ejemplo: crecimiento
de la economía, reducción de la pobreza y la brecha entre ricos y
pobres.
Para el crecimiento económico a largo plazo es fundamental en la
economía ya que el aumento del PIB de un país suele considerarse
como un aumento en el nivel de vida de sus habitantes. En periodos de
tiempo largos, incluso pequeñas tasas de crecimiento anual pueden
tener un efecto significativo debido a su conjugación con otros factores.
Cuando una población aumenta para ver mejoras en el nivel de vida el
PIB tiene que crecer más rápido que esa población. Este análisis busca
entender porque existen tasas muy diversas de crecimiento económico
en algunas regiones del mundo.

4. ¿Cómo se manifiesta los niveles de desarrollo económico de un


país por acción del comercio internacional?
RTA: El comercio internacional es una ruta segura para alcanzar el
desarrollo económico ya que el sistema económico analiza los niveles
en que se da ese desarrollo, y por qué comercializan las naciones, el
crecimiento lo determinan ciertos elementos o factores, y está precedido
por etapas y actividades económicas específicas. El comercio
internacional conforma una de las actividades económicas de esas
etapas de despegue que de manera constante impulsan el proceso de
crecimiento, es decir el aumento de la producción no se hará esperar y,
en consecuencia, la expansión del mercado se llevará a cabo por dos
vías, una interna y otra externa. Por la vía interna se incrementa la
productividad y por la externa se acumula y se reinvierte capital. Este
ciclo genera otro ciclo y la sucesión de los mismos impulsa el
crecimiento económico, de forma tal que las desigualdades de ese
proceso sean compensadas por la institucionalidad, pero en nuestro
criterio es precisamente aquí donde el capital social y humano de la
sociedad juega un papel superior en la corrección de la desviación que
llevan implícita las actividades de crecimiento económico. Así, la
productividad económica, la acumulación de capital y la
institucionalidad se convierten en elementos claves del crecimiento por
la vía externa, ya que la competitividad está ligada a estos elementos,
en consecuencia, para lograr crecimiento hacia el mercado externo hay
que ser competitivo.
BIBLIOGRAFIAS
 http://puceae.puce.edu.ec/efi/index.php/economia-internacional/14-
competitividad/170-comercio-exterior-crecimiento-y-pobreza4
 https://www.fundacioncibei.org/la-importancia-del-comercio-internacional-una-
breve-referencia-descriptiva/
 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112010000900007
 https://es.scribd.com/doc/55820812/Cmo-Influye-El-Comercio-Exterior-Para-
El-Crecimiento-Econmico

También podría gustarte