Está en la página 1de 24

Geología Estructural,

del Mapeo al Modelo

Jos Hantelmann M.Sc., AusIMM (CP)


Consultor Sr., Geología

1
Tipos de Modelos Estructurales
¿Por qué? ¿Cuál es el fin? ¿Cuál es el objetivo?
➢ Exploración
❑ Controles sobre la mineralización / litología
❑ Primer modelo estructural, modelamiento conceptual
❑ Marco tectónico
❑ Generar targets/blancos de exploración
➢ Estimación de Recursos
❑ Controles sobre la mineralización / litología
❑ Fallas mayores
❑ Dominios estructurales – mineralógico
❑ Modelamiento lito-estructural
➢ Geomecánica (Hidrogeología)
❑ Fallas mayores
❑ Clases de Fallas – modelamiento de fallas con volúmenes
❑ Dominios estructurales - geomecánica
❑ Esfuerzos actuales
2
Modelamiento
Tipos de Estructuras
• Estratos → Pliegues
o Tipos: (i.e., anticlinal, sinclinal)
o Plano axial: (i.e., recto, inclinado, volcado, tumbado)
o Buzamiento de charnela Composición
o Angulo interflanco: (i.e., isoclinal, apretado, cerrado, de la roca Dominio
abierto, suave)
o Forma: (i.e., angular, caja, diapirico, abanico, paralelo, Frágil vs. Dúctil
concéntrico, similar, disarmonico, cilíndricos,
convergente, divergente, )

• Contactos Deformación Esfuerzos


• Foliación
• Fallas Anisotropía
o Tipos: (i.e., normal, inversa, rumbo)
o Estilo: (i.e., redes, conexión o terminación de fallas) Dinámica
• Vetas/Venillas/Brechas
• Diaclasas/Juntas/Fracturas

3
2. Obtención de Datos Estructurales:
Mapeo Estructural

4
2. Mapeo Estructural: Superficie / Subterránea
¿Dónde empieza?
➢ Determinar la escala (el área de interés) requerido en base al objetivo definido
➢ Mantener contexto
➢ Recolecta datos necesarios – no solamente para tener datos
❑ Dibuja observaciones (simplificaciones, identifica patrones)
❑ Entender la continuidad – sigue contactos, discontinuidades, describirlos – dónde se proyecta en 3-D?
❑ Muchos datos = ruido (noise / background)
➢ La interpretación de datos debería empezar en el campo – no esperes hasta que
tengas un montón de datos

5
2. Mapeo Estructural
❑ Mantener contexto – recolecta datos necesarios
❑ Muchos datos = ruido (noise / background)
❑ Patrones = simplificación
Dip 37, DD 243

Dip 86, DD 172

DSC_7935, Nov 2018

6
2. Mapeo Estructural: Avance y Calidad
El avance y calidad de datos depende de:
➢Acceso
➢Topografía
➢Clima
➢Información disponible
➢Afloramiento – cantidad y calidad
➢Shotcrete

7
2. Mapeo Estructural
Hay cuatro (4) componentes básicos en la
aplicación de la geología estructural:
1. Propiedades:
➢ Describir las características de las
estructuras – definir familias/poblaciones
➢ Geometría – la orientación, forma de las
unidades litológicas y discontinuidades
DOMINIOS

➢ Cinemática – entender el sentido de


movimiento, la dirección del
desplazamiento, orientación de
esfuerzos, redes de estructuras
2. Patrones / Distribución: identificar el marco,
familias o sistemas de estructuras, cambia,
escala
3. Temporalidad: entender el orden
temporal/relativo entre las estructuras
4. Continuidad: en base de observaciones
(contactos) y/o interpretaciones → usa 1, 2 y
3 para ayudar con la interpretación
8
2. Datos Estructurales vs. Rock Mass
13 parámetros
1. (A) Tipo de roca = litología
2. (B) Esfuerza (valor de R)
3. (C) Desgaste
4. (D) Tipo de discontinuidad (estructura)
5. (E) Dirección de discontinuidad
6. (F) Rugosidad
7. (G) Apertura
8. (H) Tipo de relleno
9. (I) Espacio de discontinuidades (frecuencia)
10.(J) Persistencia
11.(K) Cantidad de grupos de continuidades
12.(L) Tamaño y forma de bloques
13.(M) Presencia de agua

Fuente: CIVILBLOG.ORG, Suryakanta, 2016

9
2. Recolección de Datos Estructurales
¿Qué parámetros deben ser recolectados?
Ubicación / General 1. Geometría / Orientación 2. Características Físicas 3. Cinemática / Temporalidad

❑ Litología A. ❑ Buzamiento A. ❑ Tipo de estructura A. ❑ Tipo de falla/sentido de movimiento


Clasificación: Falla vs. Fractura vs.
❑ Alteración B. ❑ Rumbo/Dirección de Buz. Veta vs. Junta B. ❑ Lineación - tipo
❑ Color C. ❑ Declinación Magnética C. ❑ Rake
B. ❑ Ancho
❑ Afloramiento D. ❑ Trend
C. ❑ Relleno
❑ Fotografía E. ❑ Plunge
D. ❑ Alteración
❑ Descripción F. ❑ Confianza
E. ❑ Continuidad/Persistencia
F. ❑ Espaciamiento (densidad)
G. ❑ Textura/Rugosidad
H. ❑ Terminación / Edad relativa
I. ❑ Zona de daño
J. ❑ Agua
❑ Clase de falla
❑ Cantidad de
grupos/familias

10
2. Geometría – Patrones: Cizalla de Riedel
Redes de Estructuras

s3 s1
X’ Logan & Rauenzahn (1987)

Y-shear: cizalla principal (PDZ)


R R-shear: sintética, ángulo bajo a Y-shear
P
P-shear: sintética, compresional
Y R’-shear: conjugado de R-shear,
antitética, ángulo alto a Y-shear
T X’-shear: conjugada de P-shear,
antitética, ángulo alto a Y-shear
R’ T: tensionales (vetas?)
s1 s3
Pliegues – fallas inversas
Fallas normales

11
2. Mapeo Estructural de Afloramientos
➢ Temporalidad – Evolución Tectónica
➢ Continuidad
SE NO

a d
a b Station/Location: RU,
a a c a c 151

Sequence interpretation:
1) d – NS trending fractures
2) b – NS trending pebble dyke
3) a – EW trending dextral pebble dyke and thin pebble dykes and shears
4) c – NS trending dextral shears
5) e – NS trending shallow dipping shears

12
3. Análisis

13
3. Análisis Estructural
El análisis de datos estructurales
incluyen:
➢ Clasificación y caracterización de
estructuras
➢ Temporalidad y Paleoesfuerzos
→ evolución tectónica
→ entender las cinemáticas (sentidos
de movimiento)
→ redes (y patrones) de
estructuras/fallas compatibles

Predecir → Probar

Cualquier estudio estructural debería incluir


en parte un análisis de cinemática 14
3. Análisis Estructural
A. Estratos B. Contactos C. Fallas

D. Foliación E. Juntas-Fracturas F. Vetas-Venillas

15
3. Análisis Estructural
A. Fallas >59° B. Fallas Normales C. Fallas Destrales

D. Fallas <31° E. Fallas Inversas F. Fallas Sinestrales

16
3. Análisis – Cinemática/Paleoesfuerzos

DSC_6564

2do evento ero evento


1DSC_6666

Skarn

Cal
DSC_6683 DSC_9319

17
3. Análisis – Cinemática/Paleoesfuerzos
3. Cinemática/Paleoesfuerzos vs. Mineralización

19
4. Modelamiento – Estructural

20
4. Modelamiento – Procedimiento Quién? Tiene
experiencia?
Sesgos? Interpretación – Quién? Tiene experiencia?
Disponibilidad?
Entender el contexto?
Obtención e
Definir Modelo Mapeo /
Integración de
Objetivo Conceptual Logueo
datos
Mapeos/planos, Tienes confianza de los
sondajes, estudios datos? Errores en datos?
Prueba Los datos son
geofísicos: regional
conclusiones, suficientes para
y/o local
Evaluar confianza, modelar / soporte Verificación de
integración con la interpretación datos
otros modelos ?

Quién? Quién?
Revisión /
Modelo en 3-D Modelamiento Integración e
Prueba con
Final en 3-D interpretación de datos
datos
Representación del Litología
conocimiento actual Requiere: Indicaciones de la presencia de
conocimiento de los datos, Alteración
(fecha), guarda copia, estructuras escondidas (no modeladas)?
discusiones con el equipo, Mineralogía
documentación de
prueba de posibilidades/ Estructural • Empieza con estructuras mayores
suposiciones y factores
importantes, confianza interpretaciones, tiempo. (primer o segundo-orden)
El modelo: conforme con los datos? • La geometría de las estructuras puede
representativo de los patrones y mejorar otros modelos
relaciones de corte en 3-D?
21
4. Modelamiento
0
Azimut Azimut
330 30

300 60

270 90

240 120

210 150
180

22
4. Modelo Estructural

23
GRACIAS

24

También podría gustarte