Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Centro Universitario Regional de Occidente

Asignatura:
Microeconomía 1900

Catedrático:
Lic. German Alvarado

Alumna:
Miriam Clementina Bracamonte Gómez

No de Cuenta:
20070010064

Santa Rosa de Copan, 16 de noviembre del 2021


Preguntas de Repaso
1. Cuando el precio de un bien baja y los precios de otros bienes y el ingreso del
consumidor permanecen sin cambio, ¿qué ocurre con el consumo del bien cuyo
precio ha bajado y con el de los demás bienes?

R/= El consumo del bien que ha bajado su precio aumenta (aumento de la cantidad
demandada, movimiento a lo largo de la curva). Si son bienes sustitutos lo anterior hace que
la demanda de los demás bienes disminuya (movimiento de la curva).

2. Amplíe su respuesta a la pregunta anterior usando curvas de demanda. ¿Para cuál


bien hay un cambio en la demanda y para cuál hay un cambio en la cantidad
demandada?

R/= Hay un cambio en la demanda para el bien sustituyo (los demás bienes).

Hay un cambio en la cantidad demanda para el bien que bajo su precio.


3. Si el ingreso de un consumidor aumenta y todos los bienes son normales, ¿cómo
cambia la cantidad comprada de cada bien?

R/= Siempre y cuando todos los bienes sean bien normales, la cantidad comprada de cada
bien aumenta si el ingreso del consumidor aumenta.

4. ¿Qué es la paradoja del valor y cómo se resuelve?

R/= La paradoja del valor se pregunta ¿Por qué un producto tan Valioso como el agua es tan
barata a diferencia del diamante, es tan caro y es un producto inútil? La paradoja se
resuelve haciendo uso en ambos casos de la utilidad marginal del agua. La utilidad marginal
del agua es muy pequeña (el beneficio de tomar un vaso adicional) en comparación de la
enorme utilidad marginal de adquirir un diamante. Ahora si obtenemos la utilidad marginal
por unidad monetaria tanto para el agua como para el diamante, nos encontramos que
ambos valores son iguales.

5. ¿Cuáles son las similitudes entre utilidad y temperatura?

R/= Ambos son conceptos abstractos. El concepto de utilidad nos ayuda a predecir la forma
en que los consumidores varían sus hábitos de consumo de maneras similar al que la
temperatura nos ayuda a predecir ciertos fenómenos físicos.

También podría gustarte