Está en la página 1de 16

TRABAJO FINAL

Programa formativo:
Postgrado en Dirección Financiera y Contabilidad
MBA en Administración y Dirección de Empresas
Bloque:
Impuesto de Sociedades
Enviar a: areacontable@eneb.es

Escuela de Negocios Europea de Barcelona

Página 1
Instrucciones del Trabajo Final

A continuación, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente para


la obtención del título acreditativo del curso que estás realizando.
Recuerda que el equipo de tutores está a tu completa disposición para cualquier
duda que tengas a lo largo de su desarrollo. Recuerda que no se realizan
trabajo, solo se admite la versión finalizada. Dicho
correcciones parciales del trabajo,
envío se realizará en esta plantilla y las respuestas deberán ir redactadas a
continuación del enunciado.
La presentación de los casos prácticos deberá cumplir los siguientes requisitos:

• Letra Arial 12
• Márgenes de 2,5
• Interlineado de 1,5
• Todos los campos de la portada deben estar cumplimentados
• Tener una correcta paginación

Los casos entregados deben ser originales e individuales.


individuales. Cualquier
similitud entre ejercicios de distintos alumnos, ejemplos y/o extractos de la Red
u otros documentos, conllevará la devolución inmediata de los ejercicios y la no
obtención de la titulación en el caso de reiteración. Recuerda que solo podrás
enviar hasta dos veces por asignatura el trabajo final, en caso de no superarse
en esos intentos, el alumno/a deberá abonar el precio correspondiente a los
créditos de la asignatura para poder volver a ser evaluado.

Los trabajos solo serán aceptados en formato de procesador de texto (Word,


docx, odt, etc.) o en pdf. En caso de presentar otro formato
f ormato deberá ser consultado
con el asesor y si es necesario, proporcionar el software necesario para su
lectura.

El archivo que se enviará con el trabajo deberá llevar el siguiente formato:

ddmmaa_Nombre del Bloque_Apellidos y Nombres.pdf

Página 2
Ejemplo:
11052018_Estrategia Empresarial_Garcia Pinto Marina.pdf

La extensión del trabajo no podrá sobrepasar las 18 páginas, sin contar la


portada, bibliografía y anexos.

Criterios de Evaluación

El trabajo final se evaluará en función de las siguientes variables:

• Conocimientos adquiridos (25%):(25%): Se evaluarán los conocimientos


adquiridos a lo largo de la asignatura mediante el análisis de los datos
teóricos presentes a lo largo del trabajo presentado por el alumno/a.

• %): Se evaluará la interpretación del


Desarrollo del enunciado (25 %):
enunciado por parte del alumno/a y su desarrollo de manera coherente
y analítica.

• (25%): Se evaluará el resultado final del enunciado,


Resultado final (25%):
si el total del redactado aporta una solución correcta a lo planteado
inicialmente y si el formato y presentación se enmarca dentro de los
parámetros establecidos.

• Valor añadido y bibliografía complementaria (25%):(25%): Se evaluarán


los aportes complementarios por parte del alumno/a para la
presentación y conclusión del trabajo final que den un valor añadido a
la presentación del enunciado: bibliografía complementaria, gráficos,
estudios independientes realizados por el alumno/a, fuentes
académicas externas, artículos de opinión, etc. Todas fuentes tanto
impresas como material en línea, deberán ir anexadas al trabajo
siguiendo la normativa APA

Página 3
ENUNCIADO

La empresa North S.L dispone de los siguientes datos en el Balance de


Situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias del ejercicio 2016 antes de
realizar el cálculo del Impuesto de Sociedades:

Balance de situación

Balance de Situación 

A ctivo Pasi vo  

69.360,00 A)
A) ACTIVO NO CORRIENTE A) PATRIMONIO NETO 105.130,00
4.860,00 I. Inmovi lizao in!an"i #l$ A%1) &ono' (o(io' 105.130,00
4.860,00
4.860,00 1. Desarrollo I. Ca(i !al 60.000,00
4. 860,00 201 DESARROLLO 1. Capi tal e scri turado 60.000,00
64.500
64.500,00
,00 II. Inmovilizao
Inmovilizao ma!$ial 100 CAP IAL SOCI A L 60.000,00
64.!00
64.!00,00
,00 2. I"stalacio"e s t#c"icas, $ otro i"%. %at. III. R$ '$va' 19.500,00
!2. 000,00 21& 'A()I*A RIA 1. Le +al $ e statuari as 12.000,00
8. 000,00 216 'OILIARIO 112 RESER-A LEAL 12.000,00
&. !00,00 21/ E(E()IP OS P ARA PROCESOS DE I* O 2. Otras re se ras /.!00,00
2!. 000,00 218 ELE'E*OS DE RA*SPORE 11& RESER-A S - OL)*ARI A S /.!00,00
24.000,00 281 A'ORI3A CI* AC)')LADA DEL I* VII. R$'*l !ao $ l $+$ii o -5.630,00
104.050,00 )
) ACTIVO CORRIENTE ) PA/IVO NO CORRIENTE 3-.000,00
-0.500,00 II. Ei'!$ nia' II. $ *a' a la"o (lazo 3-.000,00
20. !00,00 1. Co%e rci al e s !. Otros pas i os 5i "a"ci e ros &2.000,00
20. !00,00 &00 'ERCA DERA S A 1/1 DE)DAS A LA RO PLA3O &2.000,00
16.-50,00 III. $ *o$' om$ . 2 o!a' *$n!a' a o#a C) PA/IVO CORRIENTE 36.-80,00
11.8!
11.8!0,0
0,00
0 1. Clie"tes porpor e"tas $ prest. sericios III. $*a' a o!o (lazo 6.100,00
11. 8!0,00 7 Cl te s.por e "tas $ pre st. se r ici os CP !. Otros pas i os 5i "a"ci e ros 6.100,00
14. &00,00 4&0 CLIE*ES !2& P RO-EEDORES DE I *'O- ILI3ADO A 6.100,00
1.800,00 4&1 CLIE*ES, EECOS CO'ERCIALES V. A$$o$'
A$$o$' om$.
om$. 2 o!a'
o!a' *$n!a'
*$n!a' a (a"a
(a"a 30.18
30.180,0
0,00
0
4.2!0,00 490 DEERIORO DE - A LOR DE CR:DI O 1. Pro e e dores 11.200,00
4. 400,00 6. Otros cr# di tos co" l as A d%i ". P;7l icas 7 P roe e dore s a corto pl a<o 11.200,00
4. 400,00 4/& =ACIE*DA P >LICA , REE*CIO*ES 400 P RO-EEDORES 11.200,00
6.300
6.300,00
,00 VII. E$!. 2 o!o'
o!o' a!.
a!. l*io' $*ival$n!$' &. A cre e dore s ari os 18.980,00
6/. &00,00 1. e sore r?a 410 A CREEDORES POR P RESA CI O*ES D 18.980,00
2.200,00
2.200,00 !/0
!/0 CA@A, E)ROS
E)ROS
6!.100
6!.100,00
,00 !/2
!/2 A*COS E I*SI)CIO*ES DE CR:
13.410,00 T O T A 7 A C T I V O T O T A 7 PATRIMONIO NETO  PA/IVO 13.410,00

Página 4
Pérdidas y Ganancias

Cuenta de Pérdidas y Ganancias 


Cuenta de Pérdidas y Ganancias 

1. I%porte "e to de l a ci5 ra de "e+oci os 204.&00,00


/00 -E-E* AS DE 'ERCADERAS 200.000,00
/0! PRP RESACIO*ES DE SER-ICIOS !.!00,00
/08 DE- OL)CIO*ES DE -E* AS  OPER  1.200,00
4. Aproi si o"a%i e"tos  69.800,00
600 COCO'PRAS DE 'ERCADERAS  /2.4!0,00
610 - ARIACI* DE EBISE*CIAS DE ' 2.6!0,00
6. astos de perso"al  /!.1/0,00
640 S)ELDOS  SALARIOS  !6.800,00
642 SE)RIDAD SOCIAL A CARO DE L  16.4/0,00
649 OROS ASOS SOCIALES  1.900,00
/. Otros +astos de e  pl otaci "  19.8!0,00
626 SER-ICIOS A*CARIOS  SI'ILAR  /00,00
62/ P)LICIDAD, PROPAA* DA  RELA  &.600,00
628 S)'I* ISROS  &.800,00
629 OROS SER-ICIOS  /.100,00
6&1 OROS RI)OS  400,00
694 P:RDIDAS POR DEERIORO DE CR:  4.2!0,00
8. A%orti<aci" de i "%oi li <ado  1&.9!0,00
681 A'ORI3ACI* DEL I*'O- ILI3ADO  1&.9!0,00
12. Otros re sultados  600,00
6/8 ASOS EBCEPCIO*ALES  600,00
A) RE/7TAO E E:P7OTACI;N -4.930,00
1&. I"+re sos 5i "a"ci eros /00,00
7 Otros i"+re sos 5i"a"ci eros /00,00
/69 OOROS I*RESOS I*A*CIEROS /00,00
) RE/7TAO &INANCIERO 00,00
C) RE/7TAO ANTE/ E IMPE/TO/ -5.630,00
) RE/7TAO E7 E<ERCICIO -5.630,00

Página 5
SE PIDE

1. Determinar en cada
cada uno de los puntos que te detallamos a continuación
el ajuste que es necesario realizar para obtener la base imponible del
Impuesto de Sociedades, fundamentando la respuesta y estableciendo
la cuantía que corresponda. También debes indicar si estás ante una
diferencia temporal o permanente.
En los puntos 8 y 9 no debes proponer ningún ajuste, en estos dos
casos debes describir cómo afectan a la liquidación del Impuesto de
Sociedades.

 La maquinaria,
maquinaria, fue adquirida por importe de 52.000 € en enero de 2014.
Se dota un gasto de amortización contable por importe de 7.000 €.
Fiscalmente se establece un coeficiente máximo de amortización del 12%
y un período máximo de 18 años.

 El elemento
elemento de transporte o vehículo
vehículo fue adquirido el 01 enero de
de 2013,
2013,
teniendo un precio de adquisición de 25.000 € y estimándosele una vida
útil de 5 años. Se realiza la amortización contable mediante el método de
los números dígitos decrecientes.

 Se dota provisión por importe de 1.250 €, por una deuda que se produce
el día 1 de octubre de 2016. La deuda no ha sido reclamada
 judicialmente.

 Se dota una provisión por insolvencias,


insolvencias, por
por importe de 3.000
3.000 €, obligación
que ya ha sido reclamada judicialmente.

 Se ha retribuido a los administradores por el desempeño de funciones de


alta dirección con 10.000 €.

 Se ha impuesto una sanción


sanción administrativa
administrativa a la empresa por importe
importe de
600 €.

Página 6
 La empresa
empresa ha pagado los carteles
carteles para unas jornadas deportivas de sus
sus
empleados, esto le sirve para hacer publicidad de sus productos y
servicios, el coste ha sido de 1.200 €. Regaló a los clientes que asistieron
al evento un lote de productos por valor de 2.200 €. Extraordinariamente,
ha regalado a sus empleados un lote de productos por valor de 400 €.

 La empresa tiene derecho a una una deducción por


por haber realizado
realizado
inversiones afectas a I+D de 1.200 €.

 La sociedad
sociedad ha realizado
realizado pagos
pagos fraccionados por importe
importe de 4.400 €.

2. Realizar la liquidación
liquidación del Impuesto sobre Sociedades
Sociedades en un documento
documento
word, utilizando para ello el siguiente esquema:

Resultado Contable
+/- Diferencias permanentes
+/- Diferencias temporales
- Compensación de Bases
Imponibles de ejercicios
anteriores

Base imponible del ejercicio


X tipo de gravamen

Cuota Integra
- Deducciones, bonificaciones y
otras deducciones

Cuota Líquida
- Retenciones y Pagos a cuenta

Cuota Diferencial

Página 7
3. Cumplimentar el modelo del Impuesto sobre Sociedades, utilizando
para ello el programa de Sociedades de la Agencia Tributaria (Modelo
200) que esté disponible en la página www.aeat.es
www.aeat.es..

Página 8
SOLUCIÓN
1.1.
La amortización debía haber sido de 52.000€ x 12% = 6.240€; produciéndose
una diferencia de 760€.
El gasto contable es de 7.000€, pero solo es posible deducirse legalmente
6.240€, por lo que se crearía una diferencia temporaria (temporal) positiva de
760€

Diferencia temporaria positiva/deducible  Criterio fiscal < Criterio contable


Diferencia temporaria negativa/imponible  Criterio fiscal > Criterio contable

Por lo tanto, se trata de una diferencia temporaria positiva, ya que el gasto


amortizado es mayor contablemente que lo que debería haber sido fiscalmente.

Esto implica que deberé tributar más de lo que indica mi resultado contable,
puesto que el gasto deducible es menor fiscalmente. Con el paso del tiempo la
diferencia positiva se irá reduciendo, transformándose en negativa y por tanto,
compensándose en los siguientes ejercicios.

El tipo impositivo a aplicar por impuesto de sociedades es del 25%, por lo que
deberemos anotar el impuesto diferido por importe de 760€ x 25% = 190€

190 (4740) Activos


Activos x dif. temp.
a (6301) Impuesto diferido 190

En el modelo 200, lo incluiremos como gasto no deducible (casilla 343) como


corrección temporaria en positivo por amortización.

Página 9
1.2.

Fecha adquisición: 01/01/2013 Precio adquisición: 25.000€


Vida útil: 5 años Sist. Amort: Dígitos decrecientes
Dígitos: 15 Importe dígito: 25.000€/15 = 1.666,67€
Tabla amortización:
Fecha Dígitos Amortización
31/12/2013 5 8.333,33 €
31/12/2014 4 6.666,67 €
31/12/2015 3 5.000,00 €
31/12/2016 2 3.333,33 €
31/12/2017 1 1.666,67 €
15 25.000,00 €

En el ejercicio actual, 2016, la amortización contabilizada será por importe de


3.333,33€

Fiscalmente, la ley establece para los elementos de transporte externo


(suponemos que el elemento es una furgoneta de reparto) un coeficiente máximo
de amortización del 16%, con un máximo de 14 años. Lo que correspondería a
una amortización de 25.000€ x 16% = 4.000€.

En este caso la empresa podría haber amortizado en el ejercicio 2016,


666,67€ más.

El importe de la diferencia temporaria es: 666,67 x 25% = 166,67

Diferencia temporaria positiva/deducible  Criterio fiscal < Criterio contable


Diferencia temporaria negativa/imponible  Criterio fiscal > Criterio contable

Por lo tanto, se trata de una diferencia temporaria negativa, ya que el gasto


amortizado es menor contablemente que lo que debería haber sido fiscalmente.

Página 10
Por ello se anotará la siguiente corrección (que compensará parcialmente las
diferencias positivas que se deberían haber anotado en los ejercicios anteriores
y el ejercicio actual):

166,67 (6301) Impuesto diferido


a (4740) Activos x dif. 166,67
temp.

En el modelo 200, lo incluiremos como gasto no deducible (casilla 343) como


corrección temporaria en negativo por amortización compensándose con la
anterior. (760-666,67 = 93,33)

Página 11
1.3.
De momento la deuda no ha sido reclamada judicialmente, por lo que no
sabemos aún si se va a cobrar o no.
01/10/2016
1.250,00 (435) Clientes dudoso cobro
a (430) Clientes 1.250,00

31/12/2016
1.250,00 (694) Pérd. Det. Cred.
Co.
a (490) Deterioro valor 1.250,00
créd. Co

Si no se reclamara judicialmente, y supiéramos que no se va a cobrar en


ningún momento, realizaríamos los siguientes asientos:

1.250,00 (490) Deteriodo valor


cred. op. co.
a (794) Reversión del det. 1.250,00
cred. op. co.

1.250,00 (650) Pérd. cred. co. inco.


a (435) Clientes dudoso 1.250,00
cobro

Si se reclama judicialmente y se cobra, o si el cliente finalmente paga, se


realizarían los siguientes asientos

1.250,00 (490) Deteriodo valor


cred. op. co.
a (794) Reversión del det. 1.250,00
cred. op. co.
1.250,00 (57..) Bancos o Caja
a (435) Clientes dudoso 1.250,00
cobro

Página 12
1.4.
La deuda es reclamada judicialmente, por lo que de momento el asiento sería
el siguiente:
31/12/2016
3.000,00 (694) Pérd. Det. Cred.
Co.
a (490) Deterioro valor 3.000,00
créd. Co

Cuando se dicte sentencia y el cliente esté obligado y pague la deuda, se


realizarán los siguientes asientos:

3.000,00 (490) Deteriodo valor


cred. op. co.
a (794) Reversión del det. 3.000,00
cred. op. co.

3.000,00 (572) Bancos o Caja


a (430) Clientes 3.000,00

Página 13
1.5.
En este apartado, debería diferenciarse si los administradores tienen un
contrato laboral o un contrato mercantil con la empresa, ya que de ello dependerá
el asiento a realizar.
Además, dependiendo del contrato estará sujeto o no al 21% de IVA, y hay
que tener en cuenta el porcentaje de retención que se debería aplicar.

A falta de esa información, considero a los administradores como trabajadores


t rabajadores
(relación laboral) de la empresa y no sujetos a IRPF, y realizo el asiento más
simple.
Para diferenciarlos de los sueldos de los demás empleado, creo una
subcuenta de la (640) Sueldos y salarios.

10.000,00 (6401) Sueldos y salarios administradores


a (572) Bancos 10.000,00

1.6.
La sanción es un gasto no deducible, por lo que creo una subcuenta para
separarlo de los que haya en la (678) Gastos excepcionales, que si sean
deducibles:

600,00 (6781) Gastos


excepcionales no
deducibles
a (572) Bancos 600,00

En el modelo 200 lo incluiremos en la casilla 343, como corrección


permanente.

Página 14
1.7.
Los gastos realizados en publicidad que se han realizado para obtener
ingresos son deducibles. Consideramos que los gastos de los carteles y los
regalos a los clientes lo son.

3.400,00 (627) Publicidad y


propaganda
a (572) Bancos 3.400,00

En el caso de los gastos extraordinarios de los regalos de los trabajadores no


son deducibles, por lo que lo llevaremos a la subcuenta creada en el punto
anterior.

400,00 (6781) Gastos


excepcionales no
deducibles
a (572) Bancos 400,00

En el modelo 200 lo incluiremos en la casilla 343, como corrección


permanente (600+400=1000)
1.8.

Deducción por inversión en I+D: 1.200€

1.9.

(473) Retenciones y pagos a cuenta: 4.400€

Página 15
2.

RESULTADO CONTABLE 25.630,00


DIFERENCIAS 400,00 *sanción
PERMANENTES *regalos
600,00 1.000,00 empleados
DIFERENCIAS 760,00 *amortización
TEMPORALES -666,67 93,33 *amortización
COMPENSACIÓN DE
BASES IMPONIBLES
EJERCICIOS ANTERIORES

BASE IMPONIBLE DEL


EJERCICIO 26.723,33
TIPO DE GRAVAMEN 25% 25%
CUOTA INTEGRA 6.680,83
DEDUCCIÓNES
BONIFICACIONES Y
OTRAS DEDUCCIONES -1.200,00
CUOTA LÍQUIDA 5.480,83
RETENCIONES Y PAGOS A
CUENTA -4.400,00
CUOTA DIFERENCIAL 1.080,83

3.
Ejercicio realizado con el programa Sociedades 200-2016 de la AEAT, y enviado
conjuntamente a este documento.

Página 16

También podría gustarte