Está en la página 1de 10

Instrucciones:

Da lectura al siguiente caso y, procede a dar respuesta a las preguntas


planteadas:

La empresa Saborizantes Especializados S.A., cuyo objeto social es, entre otros, la
elaboración de sustancias e implementos artificiales para la industria, constituida desde
el año 2003, tiene aperturada desde su formación la cuenta de cheques 00123 en
Banco Bajío. Desde un inicio las firmas registradas en esa cuenta son las del
Presidente del Consejo de Administración y del Gerente General, con fecha 13 de
noviembre de 2015 mediante una asamblea extraordinaria se lleva a cabo la
enajenación de acciones del presidente del consejo y accionista mayoritario a favor del
Sr. Ramón López González, ante la inconformidad de dos socios minoritarios que no se
enteraron oportunamente de esa enajenación, el nuevo socio por el número de
acciones que representa se designa como Presidente del Consejo y por ende le son
conferidas las facultades de representante legal incluyendo la de suscribir y endosar
títulos de crédito, presentando esa acta ante la institución bancaria para registrar su
firma lo cual le es negado. Subsanados los requisitos solicitados por el banco, se
registra su firma el 15 de diciembre de 2015, al revisar el saldo de la cuenta se percata
que tenía un faltante de $625,000.00 (Seiscientos veinticinco mil pesos), solicitando al
ejecutivo del banco un estado de cuenta donde aparecen pagados seis cheques a
nombre de diferentes personas físicas que en total dan la cantidad mencionada. Al
platicar con su gerente para saber a quién se habían efectuado los pagos y porque
razón revisan la chequera y se percatan que esos títulos de crédito fueron arrancados
con todo y el talón respectivo, acudiendo al banco a presentar su reclamación al
desconocer quien había cobrado los cheques y sobre todo que ninguna persona
autorizada de la empresa había firmado esos documentos. Dos meses después el
banco le informa que su petición de devolución del dinero resulto improcedente ya que
las firmas que aparecen en los cheques 2567, 2575, 2588, 2599, 2600 y 2610, son
parecidas o semejantes a la que está registrada en la tarjeta de firmas habiéndoles
entregado copias de los cheques, al revisarlas se dan cuenta que esas firmas son
notoriamente diferentes a las autorizadas y que los cheques se pagaron por cámara de
compensación, inconformes con dicho resultado acuden a la CONDUSEF para iniciar
su queja, en el procedimiento de queja el Banco Unión rinde informe manifestando que
nunca tuvo conocimiento del extravió o robo de los cheques y que la firma que aparece
en ellos es parecida o semejante a la que está registrada en la tarjeta de firmas
solicitando se archive esa queja por improcedente y que no era deseo del banco
someterse al arbitraje, dejando a salvo los derechos de Saborizantes Especializados
S.A., para que los hicieran valer en la vía que estimaran pertinente.

1. Los socios minoritarios de Saborizantes Especializados S. A., que no están


conformes con la enajenación de acciones al Sr. Ramón López González, deciden
solicitar la nulidad de la asamblea extraordinaria basando su acción en;

A. la falta de convocatoria.
B. su oposición a la venta de acciones.
C. la falta de notificación del derecho del tanto.
D. que se impusiera como presidente del consejo.

Justificación:
En los actos celebrados dentro de las asambleas de las Sociedades Mercantiles legalmente
constituidas, ya sea que se trate de “Asambleas Ordinarias” o de “Asambleas Extraordinarias“.  
Entre las acciones que se pueden hacer valer en relación con las Asambleas Generales de una
Sociedad Mercantil, celebradas por los accionistas de una Sociedad, se encuentran las que
persiguen la nulidad de la reunión colegiada misma, y las que buscan atacar la validez de los
acuerdos o resoluciones tomadas por el Órgano máximo de la persona moral (de
Administración), es decir, las de “acción de nulidad de asamblea”, tienen por objeto
declarar la ineficacia de la reunión misma, ésto, según disponen los artículos 179, 186,
188, 189 y 190 de la ley General de Sociedades mercantiles, basado en diversas causas,
como lo son:

 La inexistencia de la convocatoria, que se produce no sólo ante su ausencia total


sino ante la falta de satisfacción de los requisitos que deben cumplir;
 La omisión de darle publicidad adecuada; y
 Así mismo, no concurran accionistas que representen determinadas cantidades
de capital que sean necesarias para estimar reunido el quórum de presencia
(mínimo requerido de asistencia), en primera convocatoria, según se trate de
asambleas extraordinarias u ordinarias.

Consideramos, por su parte, la acción de oposición judicial a las resoluciones de las


asambleas generales, de acuerdo con los requisitos derivados de su legal regulación,
previstos en los artículos 201 Fracción II, 202, 203, 204 y 205 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles, aparece caracterizada como una acción de impugnación
concreta y determinada, propia de las minorías, cuyo ejercicio está sujeto a un término
perentorio y a la exhibición del comprobante de depósito de las acciones, como documento
justificativo de la calidad de accionista y del monto de la tenencia accionaria, es decir, de
la legitimación activa. 

Opinión en contra de ______________:

2. La vía en que los socios minoritarios deben promover para deducir sus derechos es;

A. especial mercantil.
B. ordinaria mercantil.
C. ejecutivo mercantil.
D. oral mercantil.

Justificación:
Artículo 188.- Toda resolución de la Asamblea tomada con infracción de lo que disponen los
dos artículos anteriores, será nula, salvo que en el momento de la votación haya estado
representada la totalidad de las acciones; contando además con la información financiera
respectiva tal y como lo establece el numeral 172 de la Ley en materia, con respecto a la vía
consideramos que es procedente la acción de nulidad como ya establecimos en el artículo 188
de la citada ley a través de un Ordinario Mercantil; bajo la hipótesis en la cual la acción de
oposición que es de impugnación concreta y determinada, con una titularidad restringida a
ciertos socios, no impide el ejercicio de la más amplia acción de nulidad general por parte de
los socios que se encuentren en supuestos diversos a los previstos para aquélla, es decir,
los accionistas que tengan una tenencia de títulos representativos del capital social inferior al
treinta y tres por ciento, o mayor a ese porcentaje de participación accionaria, que hayan
asistido a la asamblea y votado o se hayan abstenido de votar en contra de las resoluciones
pero que aduzcan una causa ocurrida con posterioridad a esa votación, que pueda motivar una
declaración de nulidad.

Opinión en contra de ______________:


3. Al ser rechazada el acta de asamblea extraordinaria presentada por el Sr. Ramón
López González ante Banco Unión es porque la misma;

A. no se encontraba protocolizada.
B. no se especificaba que tuviera facultades para endosar título de crédito.
C. por lo aposición de los socios minoritarios.
D. por la falta de convocatoria.

Justificación:
En este sentido la Ley General de Sociedades Mercantiles es muy clara y en este
supuesto es de aplicarse el Artículo 194 en su Párrafo III.- Las actas de las Asambleas
Generales de Accionistas se asentarán en el libro respectivo y deberán ser firmadas por el
presidente y por el secretario de la Asamblea, así como por los Comisarios que concurran. Se
agregarán a las actas los documentos que justifiquen que las convocatorias se hicieron en los
términos que esta Ley establece.

Cuando por cualquiera circunstancia no pudiere asentarse el acta de una asamblea en el libro
respectivo, se protocolizará ante fedatario público.

PIII. -Las actas de las Asambleas Extraordinarias serán protocolizadas ante fedatario
público e inscritas en el Registro Público de Comercio.

Opinión en contra de ______________:

4. Tomando en cuenta las circunstancias del caso planteado ¿Cuál es la vía idónea
para ejercer las acciones que consideren pertinentes Saborizantes Especializados
S.A.?

A. Oral civil.
B. Oral mercantil.
C. Ordinaria civil.
D. Ordinaria mercantil.

Justificación:
Consideramos que la vía correcta es a través de la Ordinaria Mercantil, ya que como lo
establecen los diversos 59, 104 y 105 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la CDMX,
contienen las disposiciones que determinan la competencia de los órganos jurisdiccionales con
lo que respecta al juzgado Civil de proceso escrito, oral y de cuantía menor para conocer de
asuntos de naturaleza mercantil, por tanto los juzgados civiles de cuantía menor conocerá de
los juicios ejecutivos mercantiles en la que la suerte principal demandada sea inferior a la sume
de $682, 546.89, tal y como lo refieren los numerales 1339 y 1340 de la Ley sustantiva de
Comercio; y es procedente a través de un juicio Especial de cancelación y reposición de títulos
de crédito mediante la acción de cancelación, reposición y pago del titulo de crédito de acuerdo
a lo establecido en los artículos 42 al 54 de la L.G.T.O.C.

Opinión en contra de ______________:

5. De lo descrito en el caso de estudio determina ¿Cuál es la acción? que debe hacer


valer Saborizantes Especializados S.A., para obtener la devolución del dinero que el
Banco Unión pago según ellos, sin su autorización y consentimiento.

a. Objeción y pago de lo indebido.


b. Devolución de dinero por indebido pago.
c. Objeción de pago y restitución de dinero.
d. Oposición de pago y devolución de dinero.

Justificación:
Es procedente a través de un juicio Especial de cancelación y reposición de títulos de crédito
mediante la acción de cancelación, reposición y pago del titulo de crédito de acuerdo a lo
establecido en los artículos 42 al 54 de la L.G.T.O.C.

Opinión en contra de ______________:

6. Una vez que has elegido la vía para proceder a entablar la demanda y ejercer la
acción correspondiente, de los siguientes identifica ¿Qué documentos son
fundamentales para acompañarlos al escrito inicial?

1. Originales de los cheques.


2. Acta constitutiva.
3. Contrato de servicios celebrado con Banco Unión.
4. Oficio al banco solicitando la devolución del dinero.
5. Copia simple de los cheques.
6. Denuncia ante el MP.
7. Copias certificadas de la queja ante Condusef.

A. 1,2,5.
B. 1,4,6.
C. 3,4,5.
D. 3,6,7.

Justificación:
De conformidad con los requcitos que han de revestir de formalidad la demanda y de
conformidad a lo establecido por el articulo 255 del Código de Procedimientos Civiles para
la CDMX en su fracción V, la cual citamos a la letra:

V. Los hechos en que el actor funde su petición, en los cuales precisará los documentos
públicos o privados que tengan relación con cada hecho, así como si los tiene o no a su
disposición. De igual manera proporcionará los nombres y apellidos de los testigos que hayan
presenciado los hechos relativos; por tanto sostemenos que nuestra respuesta va en el tenor
del inciso “B”

Opinión en contra de ______________:

7. Tomando en cuenta que Saborizantes Especializados S.A., ha decidido demandar al


Banco Unión en la vía y forma que han estimado pertinente por la conducta que
desplego el banco y consideran que está afectando sus intereses patrimoniales,
deberás ordenar los requisitos que debe contener su escrito inicial de demanda.

1. Puntos petitorios.
2. Tribunal.
3. Prestaciones.
4. Datos del actor.
5. Derechos.
6. Hechos.
7. Datos del demandado.
8. Pruebas.
9. Valor de lo demandado.

A. 2,4,3,6,5,7,1.
B. 2,4,7,3,6,5,1.
C. 2,3,6,5,4,7,9,8,1.
D. 2,4,7,3,6,5,9,8,1.

Justificación:
De conformidad con los requcitos que han de revestir de formalidad la demanda y de
conformidad a lo establecido por el articulo 255 del Código de Procedimientos Civiles para
la CDMX en sus fracciones I a la VIII:
I. El tribunal ante el que se promueve;
II. El nombre y apellidos del actor y el domicilio que señale para oír notificaciones;
III. El nombre del demandado y su domicilio;
IV. El objeto u objetos que se reclamen, con sus accesorios;
V. Los hechos en que el actor funde su petición, en los cuales precisará los documentos
públicos o privados que tengan relación con cada hecho, así como si los tiene o no a su
disposición. De igual manera proporcionará los nombres y apellidos de los testigos que
hayan presenciado los hechos relativos.
VI. Asimismo debe numerar y narrar los hechos, exponiéndolos sucintamente con claridad
y precisión;
VII. Los fundamentos de derecho y la clase de acción, procurando citar los preceptos
legales o principios jurídicos aplicables;
VIII. El valor de lo demandado, si de ello depende la competencia del juez;

Opinión en contra de ______________:

8. Admitida a trámite la demanda en la vía y forma propuestas, el juez del conocimiento


ordena llevar a cabo el emplazamiento respectivo a la parte demandada mediante la
correspondiente cedula de notificación, hecho lo anterior la institución bancaria deberá
contestar la demanda dentro del término de;
A. 15 días.
B. 12 días.
C. 09 días.
D. 08 días.

Justificación:
De conformidad a lo que establece el Artículo 256 del Codigo procedimental en materia Civil
que a la letra cita: Presentada la demanda con los documentos y copias prevenidos, se correrá
traslado de ella a la persona o personas contra quiénes se proponga, y se les emplazará para
que la contesten dentro de quince días.

Opinión en contra de ______________:

9. La institución bancaria demandada dentro del término concedido produce su


contestación a la demanda negando en lo medular la acción y derecho de Saborizantes
Especializados S.A., para demandarlos, porqué en ningún momento dieron aviso del
robo o extravió de los cheques, que estos se pagaron porque la firma que en ellos
aparece es similar a la que se encuentra en la tarjeta de registro de firmas, que había
fondos suficientes en la cuenta para cubrir su importe, que el manejo, cuidado y
custodia de las chequeras es responsabilidad de los titulares de la cuenta y que sus
cajeros desde luego, no son peritos en Grafoscopia.

De lo narrado determina ¿cuál de los supuestos siguientes? carece de sustento para


hacerlo valer como excepción y defensa;

A. falta de aviso del robo de los cheques.


B. falta de capacidad del actor.
C. semejanza de las firmas.
D. culpa del librador.

Justificación:
Opinión en contra de ______________:

10. Ambas partes en sus escritos correspondientes ofrecen las pruebas que estiman
pertinentes para demostrar sus argumentos, Saborizantes Especializados S.A., la
procedencia de la acción ejercitada y la institución bancaria demandada para justificar
las excepciones y defensas que hacen valer en la contestación de demanda.

De los siguientes medios probatorios que ofrecen Saborizantes Especializados S.A.,


determina ¿cuál de ellos no es idóneo para acreditar su acción?

A. Instrumental.
B. Documental.
C. Testimonial.
D. Pericial.

Justificación:

Opinión en contra de ______________:

11. Agotadas las fases procesales el juez emite una sentencia definitiva declarándose
competente para conocer de ese juicio y, procedente la acción intentada por la parte
actora condenando a la demandada al pago y cumplimiento de las prestaciones
reclamadas. Inconforme con dicha resolución la parte demandada decide combatir la
misma.

Identifica el medio de defensa que debe hacer valer el banco demandado.

A. Recurso de apelación de tramitación conjunta.


B. Recurso de apelación de tramitación inmediata.
C. Juicio de amparo indirecto.
D. Juicio de amparo directo.

Justificación:

Opinión en contra de ______________:

También podría gustarte