Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA

Facultad de Ingeniería Económica

ALUMNASS: Jeraldini Danuska Sullón Rangel:


Yuliana Eloisa Ramirez Añazco
Lesly Soledad Flores Okamura
DOCENTE: Ing. Segundo Juan Carlos Carnero Malca
CICLO: VII
CURSO: Economía Publica – Grupo 1

SUBSIDIOS: ¿EN QUE PAIS SE HAN OTORGADO SUBSIDIOS?, ¿EN QUE


CONSISTIERON?, ¿QUÉ CAUSAS LO ORIGINARON?, ¿QUE CONSECUENCIAS
TUVO?
PERÚ. – Debido a la pandemia del covid 19, el estado peruano proporciona
diversos subsidios económicos para ayudar a las personas y empresas afectadas
por el aislamiento y la inmovilización social obligatoria dictados por la crisis del
COVID-19.

Entre los subsidios que se otorgó están:

 Bono para hogares en condición de pobreza o pobreza extrema:


apoyo económico de 380 nuevos soles.
 Bono independiente: apoyo económico de 760 soles que se brinda a los
trabajadores independientes cuyos hogares están calificados como No
pobres por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
 Bono rural: subsidio monetario de S/ 760 para hogares de zonas rurales
en condición de pobreza o pobreza extrema.
 Subsidio para empresas generadoras de empleo: si eres empleador
del sector privado, se te entregará un bono salarial del 35% por cada
trabajador con rentas de quinta categoría que gane hasta S/ 1,500.
 Bono 600: conoce si accedes a la protección económica de S/ 600 para
los hogares de las regiones y provincias del país en el nivel extremo de la
segunda ola de la COVID-19.

MEXICO. - Tenemos a México como el primero y mayor inversión de bonos


soberanos sostenible que se ha emitido del mundo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA
Facultad de Ingeniería Económica

Pues el subsecretario de Hacienda de México, Gabriel Yorio, hizo anuncio en las


redes sociales que su país fue el primero en realizar la emisión del Primer bono
soberano sustentable de los cuales forma parte de los objetivos planteados de
Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones unidos el cual se hizo
una demanda aproximadamente por

4,800 millones de euros aportando 6,4 veces de los que se buscaba brindar.

De esta manera el país de México accedió a los fondos de inversión con enfoque
sustentable con el fin de lograr los objetivos de desarrollo s y sustentable de tres
maneras específicas:

. Fortalecer la transparencia presupuestaria.

. Aumentar el gasto destinado a programas de desarrollo sostenible.

. Contribuir al desarrollo de los mercados de capital locales e internacionales


destinados a la financiación del desarrollo.

Tal emisión estaba prevista en el programa de financiamiento para 2020 y pues


se encuentra dentro de los parámetros de endeudamiento neto autorizados por
el congreso para su ejercicio fiscal, para tal efecto esto que no representa deuda
adicional.

AMERICA LATINA. - Para el FMI, en estos momentos la principal prioridad es


asegurar que el financiamiento relacionado con la salud y la lucha frontal contra
la epidemia esté disponible para proteger el bienestar de la población, el cuidado
de los enfermos, y reducir la diseminación del virus.

En países donde son limitados los sistemas de salud, la comunidad internacional


deberá ayudar a prevenir una crisis humanitaria.

Se está asegurando financiamiento adicional para la salud en muchos países,


incluyendo Argentina, Brasil, Colombia y Perú. Moreover, Incluso, Brasil anunció
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA
Facultad de Ingeniería Económica
un paquete económico de emergencia el 17 de marzo cuyo objetivo es asistir a
los sectores sociales más vulnerables, sostener el empleo y combatir la pandemia.

Por nuestra parte, dice el organismo multilateral, el FMI permanece listo para
ayudar a mitigar el impacto económico del coronavirus y tenemos varias
facilidades e instrumentos para utilizar.

Millones de dólares han sido inyectados en las economías a través de paquetes


de estímulo fiscal para encarar la crisis. En BBC Mundo te contamos cuánto dinero
se ha gastado y en qué tipo de ayudas sociales.

Pero la pandemia de covid-19 provocó una especie de terremoto sanitario,


económico y social que dejó a Latinoamérica con una contracción económica de
-7,7% en 2020 y arrastró a millones de personas a vivir en una desoladora
precariedad.

Analizando el abanico de medidas tomadas por los gobiernos para enfrentar la


emergencia, varios expertos coinciden en que la entrega directa de recursos a
los más vulnerables fue una respuesta necesaria para llegar a los sectores más
pobres.

"Los programas de transferencia de dinero a las personas fueron probablemente


las políticas gubernamentales más eficientes", sostiene la economista Mónica de
Bolle, investigadora senior del centro de estudios Peterson Institute for
International Economics (PIIE), Estados Unidos.

Algunos países lograron manejar la crisis mejor que otros, explica, aunque desde
su perspectiva los peores desempeños fueron mostrados por Brasil y México.

"En esos dos países los gobiernos le restaron importancia a la gravedad de la


pandemia", argumenta en diálogo con BBC Mundo, y advierte que ahora se
avecina el desafío de cómo enfrentar el problema del déficit fiscal derivados de
la crisis.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA
Facultad de Ingeniería Económica
"Los déficits se están disparando y esto probablemente signifique más
impuestos", señala Mello. "Es probable que esto conduzca a un mayor
descontento social, como ya lo estamos viendo en Colombia".

Aunque puede resultar un poco confuso comparar los montos a secas -


considerando que unos países tienen más posibilidades de endeudarse que otros
y que el virus no golpeó a todos con la misma intensidad-, el dinero es, de todos
modos, un indicador relevante al observar los paquetes de estímulo.

En América Latina el promedio de gasto en ayudas fiscales fue de un 8,5% del


PIB, de acuerdo a los datos del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

Simplificando la historia, se puede decir que los recursos se gastaron en el


sistema de salud, los hogares vulnerables y las empresas.

Por ejemplo, los gastos en el sistema de salud se refieren a la compra de equipos


médicos, vacunas y todo lo relacionado con la crisis sanitaria específicamente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA
Facultad de Ingeniería Económica
Las ayudas a hogares han llegado a través de transferencias de dinero, bonos
por única vez, aumento del seguro de desempleo, moratorias al pago de servicios
públicos, etc.

Y en las ayudas a las empresas están las los créditos y las garantías de préstamos
con condiciones favorables de financiamiento para disminuir el despido a los
trabajadores.

También podría gustarte