Está en la página 1de 4

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

COMPETENCIAS 13v. ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

MÓDULO I

FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO

Introducción

Detrás del hecho educativo, y en el devenir histórico, han estado presentes, de manera implícita
o explícita, una idea de ser humano, una concepción de la realidad y varias teorías de
interpretación, en circunstancias y tiempos concretos del contexto social, cultural, económico y
político. Por tanto, las propuestas educativas no solo se han preocupado del hecho educativo en
sí, sino también de los fundamentos que lo sustentaban y de los momentos y situaciones que los
circundaban.

El módulo Fundamentos del Currículo, presenta de manera sucinta un primer acercamiento


al currículo, partiendo por un lado de sus fundamentos filosóficos, psicológicos y
pedagógicos, y por otro desde el análisis de la realidad que los alimenta, a fin de aterrizar en
los enfoques o perspectivas educativas que han sido hitos importantes en la historia de la
educación, que han generado su propios modelos de formación y que, de diferentes maneras,
son aún vigentes.

A partir de dicho acercamiento teórico y contextual, se pretende que los participantes


reflexionen sobre los fundamentos de los planteamientos educativos de su realidad y sean críticos y
propositivos ante los mismos.

Propósito

Generar momentos de reflexión sobre las maneras de enfocar la educación, partiendo de un


acercamiento teórico conceptual e histórico contextual de los fundamentos del currículo, para
proponer lineamientos de renovación de la práctica docente.

Competencia

Desarrolla la docencia en educación superior, para la mejora permanente del proceso de


enseñanza y aprendizaje, considerando fundamentos, estrategias y recursos tecnológicos
pedagógico-didácticos, así como la reflexión sobre la realidad y la práctica.

1
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
COMPETENCIAS 13v. ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

Elemento de competencia y saberes

Formula propuestas de cambio y mejora en la práctica docente de la educación superior,


considerando la realidad boliviana, así como fundamentos filosóficos,
epistemológicos, psicológicos y pedagógicos.
Saberes
Saber Saber hacer Saber Ser
Características actuales de la Análisis del contexto y sus Apertura al cambio de modelos
educación y exigencias del necesidades. mentales personales y
mundo contemporáneo. educativos.
Distinción entre fundamentos
Modelos mentales y educación. filosóficos, Valoración de los
psicológicos y
pedagógicos. fundamentos, enfoques y
Fundamentos filosóficos del modelos como orientadores
currículo.
Identificación de los de la práctica educativa.
Teorías psicológicas del fundamentos, enfoques y
aprendizaje. modelos presentes en los Disposición para el trabajo
planteamientos educativos del colaborativo.
Concepciones pedagógicas. contexto.

Modelos educativos. Disponibilidad para manifestar


Formulación de propuestas de sus ideas y realizar críticas
cambio en la práctica educativa, constructivas.
apoyadas en los fundamentos,
enfoques y modelos Valoración de las ideas y
pedagógicos.

2
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
COMPETENCIAS 13v. ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

críticas de los otros.

Actitud crítica en la
reflexión sobre la
actualidad.

Ponderación del foro y las tareas de las clases del módulo

El foro y las tareas del módulo son evaluados de acuerdo a las rúbricas que tiene cada una de
estas actividades, las cuales tienen una escala de:

Cumplimiento máximo (100 a 80)


Cumplimiento medio (79 a 71)
Incumplimiento (70 a 0)

El módulo tiene 4 actividades para realizar, las cuales serán calificadas cada una de ellas
sobre la nota máxima de 100, como se detalla a continuación:

3
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADO EN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
COMPETENCIAS 13v. ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

FORO: Relato sobre la Educación Superior en Bolivia. 100

TAREA 1: Cuestionario sobre los fundamentos filosóficos. 100

TAREA 2: Narración sobre las Teorías Psicológicas identificadas en 100


los Videos.

TAREA 3: Análisis de Casos para identificar elementos de una 100


planificación constructivista.

TAREA 4: Plantilla de consideraciones básicas para 100


implementar en el currículo el enfoque constructivista social
interconectado.

TOTAL (para sacar la nota del módulo se suman las notas de cada 100
actividad y se divide entre 4)

También podría gustarte