Está en la página 1de 3

1.

Vivienda social y flexibilidad en Bogotá

El diseño de nuevos hábitats en Bogotá supone entender la relación entre el hombre y su ambiente. Una
de estas relaciones se refleja en la necesidad de flexibilidad.
Si observamos la realidad, podemos comprobar que es un hecho que los habitantes de cualquier vivienda
la transforman para adaptarla a sus necesidades.
se deben permitir adaptaciones inmediatas por parte de los usuarios, de manera sencilla y racional, para
que la calidad del hábitat que se produzca en dichas viviendas evolucione de manera positiva en el
tiempo.
las personas cambian su hábitat para resistir el paso del tiempo. El hábitat humano soporta la vida, y en
este sentido, contiene ciclos vitales.
diremos que la durabilidad y trascendencia del hábitat solo es posible porque está en continua adaptación.
Es por esto que los habitantes transforman su vivienda y cambia su hábitat. El cambio y la transformación
son elementos fundamentales en la necesidad de flexibilidad, porque significan la construcción de
asentamientos humanos perdurables en el tiempo.
los elementos que constituyen el hábitat de la vivienda social.

Entonces, el conocimiento del hábitat permite el análisis del comportamiento de la necesidad de


flexibilidad. Efectivamente, al reconocer la existencia de patrones, se comprueba que hay procesos de
transformación comunes a cualquier asentamiento humano. Por consiguiente, su estudio posibilita un
mejor conocimiento de las condiciones de calidad de vida que se necesitan para habitar un lugar. Al
existir interés por el diseño de vivienda social, es importante entender cómo se produce la vivienda en
el contexto de la ciudad. SERVICIOS VERDES Y SERVICIOS COMUNITARIOS

Todo lo dicho anteriormente explica por qué el diseño de vivienda social debe tener nuevas pautas que se
dirijan hacia la conformación de hábitat, y debe seguir cinco características fundamentales:
Personalización de la vivienda. Es decir, el diseño de vivienda debe responder a la necesidad de
identificación de los habitantes.
Evaluación de necesidades. Efectivamente, en la vivienda social es frecuente el cambio de uso de
algunos espacios de la vivienda para resolver necesidades económicas.
Zonificación. Es decir, el diseño de una vivienda no debe estar determinado por un programa concreto,
sino que se evalúa de acuerdo con las necesidades y la capacidad de adaptación.
Distribución espacial. Vistas las necesidades y entendida la estructura de adaptación de la vivienda, es
necesario proponer una serie de elementos que respondan a las relaciones que conforman patrones y
permiten identificar fácilmente la flexibilidad.
Por tanto, los patrones determinan la organización espacial de la vivienda.
Reciclaje - renovación - transformación. Combinación de personalización, evaluación de necesidades,
zonificación y distribución espacial. El diseño da al habitante la posibilidad de tener flexibilidad espacial,
en la cual existirán unos elementos fijos y unos variables. Así mismo, se genera una capacidad de control
que permite el cambio a través del tiempo, sin que por ello se ponga en riesgo la existencia del
hábitat construido.
Las transformaciones internas son originadas por el uso y la distribución espacial.
• Las transformaciones externas se originan en la necesidad de aumentar la densidad.

VIVIENDA INDIVIDUAL, VIVIENDA EN SERIE Y CONJUNTO RESIDENCIAL

Cierre y ocupación de las áreas libres. Es decir, se amplían las áreas de las viviendas sobre el antejardín
y se cambia de uso para dar paso a locales comerciales en el primer piso.
Densificación y construcción de pisos adicionales. Es decir, se aumenta el área construida y la altura de
las viviendas.

2. prototipos flexibles Proyecto habitacional en el barrio popular Buenos Aires (Soacha) (anyosa,
2020)
La vivienda queda condicionada a la evolución de las necesidades y expectativas de los usuarios,
que se evidencian en el presente por sus gustos, costumbres y preferencias, y finalmente se pro-
yectan al futuro.
los cambios de estilo de vida en la sociedad que conducen a nuevas adaptaciones del hábitat y las
nuevas posibilidades tecnológicas hacen obsoletos algunos espacios en la vivienda”

el proceso de consecución de la vivienda se complementa por medio de autoconstrucción, en


algunos casos con problemas de inseguridad estructural debido a la discontinuidad del sistema
portante (Tarchópulos y Ceballos, 2003). La consecuencia es el deterioro de las condiciones de
habitabilidad, en cuanto a la disminución de la privacidad, así como de la iluminación y la
ventilación de sus espacios.
Como acercamiento al lugar real se realizaron diversas visitas de campo al barrio Buenos Aires,. En
cada visita se contó con la participación de la población, proyectando trazar una línea conceptual
de los problemas actuales desde lo urbano, arquitectónico y social, entre ellos la baja calidad en la
vivienda de interés social, que no responde a las realidades propias en la población de bajos
ingresos.
“es la deficiente ventilación y la falta de iluminación natural de los espacios de permanencia,
principalmente en las habitaciones”

Con otro proyecto de espacio público, la revitalización en calles populares para la creación de
centros de actividad cívica e identidad barrial, se desarrolla la calle principal mejorándola estética y
técnicamente al interior de la manzana por medio de una bahía vehicular y el inicio del tratamiento
de la calle.
La estructura aporticada permite ejecutar todas las modificaciones que se quieran al interior de la
vivienda, ya que los muros, al no soportar peso, tienen la posibilidad de moverse

3. Lo cotidiano en la vivienda popular de Quito


teniendo en cuenta que en las últimas décadas se han producido cambios de paradigma que
incluyen nuevos criterios y nuevos pensamientos; esto significa que a la sociedad se la concibe más
diversa y menos jerárquica, se replantea el bienestar de los individuos a futuro dentro de los
criterios de sostenibilidad.
La forma de producir la vivienda afecta en la forma de habitar, y conforme los usuarios
permanecen en ella la adaptan según su forma de vida. Se debe responder a la heterogeneidad de
los usuarios en las características de tamaño, ubicación, espacios y un sin número de elementos
que se vinculan a experiencias propias de los habitantes y según estas relaciones con los espacios
se definen los lugares
Cuando se analiza la vivienda a través de la vida cotidiana se entiende
la vinculación de la vivienda con los servicios y equipamientos, por lo tanto, la
cotidianidad articula la vivienda al espacio público (Montaner, 2008); lo que también
vuelve a los barrios o a las urbanizaciones en lugares cotidianos.
Las relaciones dependen del marco cultural que construya el asentamiento y lo reflejan mediante
su forma de habitar.
Para el análisis del hábitat se recurre a la visión que tienen los moradores, para entender cómo se
da el imaginario social y cuáles son sus representaciones sociales (Giglia, 2012). La forma desigual
de apropiarse del espacio depende de la diversidad de actores, y la diversidad de espacios, incluso
permite identificar a los sectores o estructuras sociales a las que correspondan los usuarios, y sus
jerarquías; de aquí se derivan los imaginarios urbanos, que también responden a las rutinas.
4. Es
primordial incluir elementos que conduzcan
a la satisfacción de la necesidad de flexibilidad
en la vivienda social, para que respondan
a las transformaciones de manera natural y
racional, garantizando una buena calidad
espacial. Además, la identificación e incorporación
de factores de flexibilidad en el diseño
de vivienda social, garantiza un hábitat eficiente
y ajustado a las necesidades de sus
usuarios.

que se desarrollo
un modelo explicativo de hábitat con calidad
que identifica la necesidad de flexibilidad en
la vivienda social.
motivo, fue muy importante la aplicación de
herramientas TIC en el área del diseño de
vivienda social, que permitan realizar prototipos
que identifican el comportamiento
de la flexibilidad en la vivienda y la capacidad
de un hábitat para ser sostenible en el
tiempo. Los objetivos de la investigación fueron
en general, diseñar prototipos flexibles
de vivienda social para Bogotá a partir del
uso de tecnologías informáticas de comunicación;
específicamente, utilizar el modelo
explicativo de hábitat con calidad y, el modelo
de gestión y comunicación de la información
en el proceso de diseño de la vivienda social y
aplicar las herramientas TIC en el proceso de
diseño de los prototipos flexibles de vivienda
social.

se diseñó un sistema de gestión


de información de proyectos de vivienda
social (SGIPVIS), en donde los prototipos
flexibles se convierten en piezas fundamentales
para el diagnóstico, análisis, simulación,
planeación y diseño de vivienda.

También podría gustarte