Está en la página 1de 2

Las Hipótesis

La pregunta de investigación y la hipótesis de investigación son más bien el


resultado de una interacción entre la idea original del científico y una revisión
continua y exhaustiva de la bibliografía (¡los buenos científicos leen todo el tiempo!).
(...) Esto significa que una vez que se formula una hipótesis no queda esculpida en
piedra, sino que puede alterarse para ajustarse a lo que la revisión de la bibliografía
podría reflejar, así como a cualquier cambio que usted pudiera tener en sus ideas.
Salkind
Cualquier hipótesis formulada en torno a algún fenómeno no es ni verdadera ni
falsa, es una conjetura.
Para saber si es verdadera o falsa será necesario contrastar las hipótesis con los
observables externos percibidos por medio de determinados procedimientos, de alguna
técnica y/o tecnología.
Dichas conjeturas o hipótesis científicas en general no contienen términos
observacionales, son de carácter teórico, por lo cual es necesario deducir de ellas
enunciados contrastables empíricamente (consecuencias observacionales) para
confirmar las hipótesis en el caso de que dichas consecuencias sean observadas. La
confirmación de la hipótesis es siempre provisoria

Buenas hipótesis son aquéllas que, al ser contrastadas, tienen mayor probabilidad de
ser probadas, debido a que se fundamentan en un sólido conocimiento del tema.

1-Un elemento fundamental es detectar a qué dimensión de la realidad corresponde


nuestro problema, es decir, cuál es el tema general dentro del cual se encuadra nuestra
pregunta. Pues tenemos un problema cuando tenemos una o varias preguntas. Por
ejemplo, si nuestra pregunta es :
¿por qué los estudiantes de secundaria tienen problemas con la lectura e interpretación
de textos?
nuestro tema es lectura e interpretación de textos en la escuela secundaria.
El tema detecta un área de indagación con el fin de ir recortando el objeto de
conocimiento.
La hipótesis (como posible respuesta al problema) podría formularse de la siguiente
manera:
“Los estudiantes de la escuela media presentan dificultades para la lectura e
interpretación de textos debido a que no ejercitan la lectura suficientemente, porque no
les interesa y no reciben estímulos para ello

2-Una hipótesis es una respuesta tentativa a nuestra pregunta de investigación. Su


pertinencia y solidez dependen de haber desarrollado un conocimiento profundo del
tema que nos interesa y haber extraído una conjetura bien fundada acerca del problema
planteado. Comenzamos, pues, formulando una pregunta bien planteada a la que damos
una respuesta tentativa que luego ha de ser contrastada.

3-Una hipótesis bien formulada expresa una relación entre dos o más variables.
Esta “conjetura educada” (al decir de Salkind) expresa una desigualdad, que puede ser
direccional o bien no direccional.
Cuando sólo expresa que hay diferencia, estamos ante una hipótesis no direccional. Si,
en cambio, plantea un sentido de la desigualdad (más o menos que...) estamos ante
una hipótesis direccional.
Veamos algunos ejemplos:
Hipótesis no direccional: “La calificación promedio de los alumnos de tercer año
Comercial es diferente de la de los alumnos de tercer año de Bachillerato”. (Observemos
que las variables en relación son calificación promedio [V1] y modalidad de secundaria
[V2]).

Hipótesis direccional: “La calificación promedio de los alumnos de tercer año


comercial es mayor que la de los alumnos de tercer año de bachillerato”.
Es conveniente formular la hipótesis en forma declarativa y no como pregunta.

3- Una buena hipótesis presenta una relación esperada entre


variables. Las hipótesis se extraen de y reflejan la teoría.

4-Una buena hipótesis es aquélla que es más bien breve, está claramente
formulada y es concisa.

5-Toda hipótesis científica se formula de manera que se pueda probar. El


diseño del objeto atañe a las decisiones acerca de las dimensiones empíricas
del mismo: cuáles serán nuestras unidades de análisis (U.A.), qué variables
seleccionaremos, cómo las construiremos (cuáles serán los valores o
categorías de la misma) y, fi nalmente, cómo haremos para ubicar a cada U.A.
en cada una de esas categorías. Esto es, defi niremos nuestras U.A, y las
variables relevantes, llevando a cabo su operacionalización y la construcción
de los indicadores.

Síntesis realizada a partir del Documento Metodológico Orientador para la Investigación


Educativa, INFD, Ministerio de Educación, 2009.

También podría gustarte