Está en la página 1de 2

PROYECTO INTERDISCIPLINAR ESCUELA

CONGRESO DE TUCUMÁN

Profesor: Zampella, Angel Federico


Área: Química II
Curso: 3°5

El azúcar es una fuente de energía de fácil y rápida asimilación, necesaria para el


organismo, fundamentalmente para el cerebro, los músculos y el sistema nervioso.

El sector azucarero tiene gran importancia en la producción agroindustrial argentina y


una gravitación determinante en la economía del norte del país, especialmente en
Tucumán.
Objetivos:
• Conocer sobre la producción de caña de azúcar en nuestro país.
• Reflexionar sobre la problemática socio-ambiental que implica su producción.
• Importancia de bioetanol en la región y en la provincia.

Estrategias de enseñanza.:
• Búsqueda bibliográfica.
• Navegación en la web.
• Uso de herramientas ofimáticas.
• Producciones audio visuales.

Mira el siguiente video, reflexiona y resuelve las siguientes actividades:


https://youtu.be/iEPRkpX2HYM
Actividades
Actividad 1
a) Investiguen en libros y en Internet sobre la producción de la caña de azúcar en
nuestro país. ¿Quiénes participan del circuito azucarero? ¿Cuál es el destino de dicha
producción cañera? ¿Cuál es el destino de la producción de azúcar?
b) Observen los mapas económicos de Tucumán, Salta y Jujuy. La caña de azúcar está
presente entre las producciones más importantes de las provincias del NOA. ¿Cuáles
son las superficies plantadas en cada provincia? Márquenlas sobre el mapa físico mudo
de cada provincia (Tucumán, Salta y Jujuy) y agreguen en las referencias los
porcentajes aproximados de superficies plantadas. Obtengan estos porcentajes
utilizando el programa Excel.

c) Busquen información sobre los ingenios azucareros de cada provincia. ¿Qué


diferencia hay entre los de Tucumán y los otros? ¿Qué es el régimen legal azucarero
(ley n.º 19597/72)? ¿Por qué existe un marco legal para la producción?

Actividad 2
a) La producción de la caña de azúcar arrastra una serie de problemáticas relacionadas
con el trabajo y la salud de la gente. Investiguen qué relación existe entre el trabajo, la
salud y esta producción. ¿Cuáles son los problemas que existen entre los productores
cañeros y los ingenios?

Actividad 3
a) Averigüen qué es el bioetanol, cómo se obtiene y para qué se usa.

b) Busquen información sobre aspectos económicos de la producción de etanol a partir


del bagazo de la caña de azúcar. ¿Qué implicancia tiene para la economía local y para
pequeños y grandes productores?

c) ¿Conocen otra alternativa a partir de cultivos para obtener etanol? ¿Cuál?

d) ¿En la provincia en la que viven ocurre algo similar? Cuenten la experiencia.

e) Con toda la información que puedan obtener, redacten un informe periodístico sobre
el bioetanol o biodiésel producido en el NOA. Luego suban el trabajo a un blog para
compartirlo con la comunidad.

También podría gustarte