Está en la página 1de 2

ARTICULO 1.

Razón social La cooperativa … es una empresa asociativa sin ánimo de lucro, con actividades
especializadas en el ahorro, de responsabilidad limitada, de número de asociados y de patrimonio social variable e
Disposiciones generales ilimitado, sujeta a las leyes que rigen el sector de la economía solidaria y la doctrina del cooperativismo
ARTICULO 2. Domicilio El domicilio principal de la cooperativa es en la ciudad de Bogotá
ARTICULO 3. Duración La duración de la cooperativa es indefinida, pero podrá fusionarse, disolverse o liquidarse en
cualquier momento
ARTICULO 4. Marco normativo se regirá por los principios básicos y universales del cooperativismo

Entre otras actividades, las cooperativas de ahorro y crédito realizan las siguientes:
Recibir depósitos de sus socios y de terceros
Actividad operacional Contraer préstamos con instituciones financieras (nacionales o extranjeras)
Otorgar préstamos a sus socios (amparados por garantía hipotecaria)

1. Adquirir conocimiento sobre los principios básicos del cooperativismo


2. Cumplir las obligaciones derivadas del acuerdo cooperativo
Normas de los asociados 3. Aceptar y cumplir las decisiones
4. Actualizar información cada que sea necesario
5. Cumplir las obligaciones que adquiera con la cooperativa
6. Cumplir las obligaciones económicas que se adquieran
7. Comportarse solidariamente y de buena manera con los asociados
8. Utilizar habitualmente los servicios de la cooperativa

Nuestra cooperativa está dividida por tres partes, teniendo en cuenta una organización democrática como principal
objetivo:
Organización interna 1. Asamblea de asociados y asociadas: es el órgano de mayor poder de la cooperativa, ya que sus decisiones
deben ser acatadas por todos los asociados, desde que cumplan todas las normas, leyes y estatutos, legales
en Colombia, la constituye los asociados hábiles y los delegados elegidos.

2. Consejo de Administración: Es el encargado de la administración de la cooperativa, las personas que con


forman está parte son elegidos democráticamente por medio de la asamblea de asociados y asociadas, el
consejo de administración está dividido en presidente, secretario y un tesorero

3. Sindicatura: parte encargada de hacer cumplir de forma correcta los valores y principios que rigen a una
cooperativa , al mismo tiempo sin perder su principal objetivo, la persona que supervisa, controla y mantiene
informados a los asociados, es el síndico.

Como principal objetivo de nuestra cooperativa, se basa en satisfacer las metas a nivel personal y empresarial de la
Estructura económica de la sociedad, aunque opera como cualquier otra empresa, con normas y estatutos legales, la diferencia son los principios
cooperativa que rigen a esta teniendo en cuenta que busca dejar de lado actividades de emprendimiento para una ganancia
individual , por el contario una herramienta para la sociedad que sirva de ayuda para sus objetivos.

1. Es importante un grupo de personas que deseen satisfacer no solo de forma individual y estén interesadas
en un proyecto compartido
Veeduría y fiscalización interna 2. Es de suma importancia tener en cuenta la opinión de todos los que conforman la cooperativa para así
analizar a fondo las normas, leyes y estatutos por los cuales se van a regir
3. Es necesario como mínimo 10mpersonas que conformen el área administrativa de la cooperativa
4. Se deben presentar papeles válidos para que se analice las confiabilidad de la cooperativa y hacer empezar a
ejercer en forma.

También podría gustarte