TALLER 2 Manejo Interno de Residuos

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

TALLER 2: “MANEJO INTERNO DE RESIDUOS PELIGROSOS”

Datos generales

Nombre del aprendiz: maría correa sarabia

Número de identificación:1235039172

Nombre del Tutor: YENNY PAOLA MURILLO BASTO

Ciudad y Fecha: Cartagena de indias 10/11/2021

B. Tome en cuenta la siguiente situación para afrontar las acciones pertinentes. En una empresa
que tiene procesos de revelado, fijado, impresión y encuadernación se generaron entre otros
residuos peligrosos: Envases impregnados con residuos de revelador de planchas litográficas,
trapos impregnados de tinta de impresión litográfica, trapos y envases impregnados de thiner,
envases impregnados con adhesivo arma Flex 520.

1. Con base en los conceptos y orientaciones dados en el documento: manejo de productos


químicos - Parte I Busque y mencione, las hojas de seguridad de las sustancias asociadas al
tipo de residuos que nos muestra el caso de la empresa de procesos de revelado.
Microsoft Word - FS_Adhesivo520_01_2009.doc (reld.com.ar) (HDS completa)
2. Tomando como base los documentos: Manejo de productos químicos - Parte I, y
lineamientos generales para la elaboración de planes de gestión integral de residuos o
desechos peligrosos a cargo de generadores, proponga actividades de empaque y
embalaje para cada uno de estos tipos de residuos peligrosos.

Tipo de residuo Actividades de empaque y embalaje


Residuos de revelador de planchas - Asegurarse de contar con una ventilación
litográficas Nombre Comercial: Ilfotec DDeficaz en el lugar donde se manipula dicho
Revelador para Película / Regenerador) residuo. - Disponer en el área de trabajo
todas las medidas de seguridad (Lavaojos,
ducha, etc.), incluyendo al personal
capacitado para manipular dichos
residuos. - Extremar la precaución durante
el transvase, en caso de tener pequeñas
cantidades, pipetear por medios
mecánicos. - Aunque se usen grandes
cantidades de agua para su dilución, estas
mezclas deben disponerse en
contenedores etiquetados y embalados
para almacenar residuos corrosivos.
Trapos impregnados de tinta de impresión - Disponer en el área de trabajo todas las
litográfica Nombre Comercial: medidas de seguridad (Lavaojos, ducha,
SOLARCLEAR GLOSS STAMPABLE etc.), incluyendo al personal capacitado
para manipular dichos residuos. - Asegurar
la correcta disposición de este tipo de
residuos en contenedores etiquetados y
embalados correctamente, sin poner en
riesgo la integridad del personal de
limpieza
Trapos y envases impregnados de Thinner - Disponer en el área de trabajo todas las
Nombre Comercial: THINNER SAPOLIN medidas de seguridad (Lavaojos, ducha,
etc.), incluyendo al personal capacitado
para manipular dichos residuos. -
Almacenar en contenedores etiquetados y
embalados correctamente, sin poner en
riesgo la integridad del personal de
limpieza. - Mantener los contenedores de
estos residuos, alejados de otros
productos químicos, en especial los
inflamables. - Asegurarse de que el lugar
donde se almacenen no alcance
temperaturas muy altas. - Evitar todo tipo
de situaciones donde se golpeen este tipo
de residuos. - Evitar la interacción con
cualquier agente oxidante.
- Disponer en el área de trabajo todas las
medidas de seguridad (Lavaojos, ducha,
etc.), incluyendo al personal capacitado
envases impregnados con adhesivo para manipular dichos residuos. -
Nombre Comercial: Armaflex 520 Almacenar en contenedores etiquetados y
embalados correctamente, sin poner en
riesgo la integridad del personal de
limpieza. - Mantener los contenedores de
estos residuos, alejados de otros
productos químicos, en especial los
inflamables. - Asegurarse de que el lugar
donde se almacenen no alcance
temperaturas muy altas. - Evitar todo tipo
de situaciones donde se golpeen este tipo
de residuos. - Evitar la interacción con
cualquier agente oxidante
3. Consultando los anteriores documentos y la Guía del usuario de los empleados del HMIS® -
Tercera edición, más lo que sugiere la Norma NFPA 704, realice un correcto rotulado de los
residuos peligrosos presentados en el caso, elaborando las correspondientes etiquetas, así:

- Utilizando el sistema HMIS.

- Tenga en cuenta en cada caso los rombos NFPA y los pictogramas según clasificación de
peligrosidad de las Naciones Unidas/ NTC 1692.

TIPO Thinner Revelador de armaflex 520 Tinta litografica


DE planchas
RSIDU litográficas
O
HMIS

Norma
NFPA
704

NTC
1692.
3. En cuanto a la movilización interna, remítase al documento de Lineamientos generales
para la elaboración de planes de gestión integral de residuos o desechos peligrosos,
página 28 literal C, luego proponga una alternativa de movilización del thinner hasta el
almacenamiento temporal.

Alternativa de movilización hacia el almacenamiento temporal - Thinner:

- Frecuencias y horarios: se debe hacer la movilización de recolección de sus residuos 2 veces a la


semana, SABADO y lunes en un horario en horas donde sea más fresco el ambiente utilizando los
EPP adecuados y utilizando algún medio de carga para no tener tanto contacto con la sustancia y
así buscar las rutas más despejadas para evitar choques o derrames inadecuados 5:00 pm.

- Rutas de circulación: Para asegurar la correcta manipulación de este residuo, se

requiere contar con vías seguras, donde no haya riesgo de derrame o exposición a

altas temperaturas, preferiblemente, sin tener contacto directo con bodegas de

alimentos, bebidas y demás productos de consumo, al igual que los demás procesos

de la organización.

- Medios o equipos de carga y movilización:

carretillas o yales de carga para transportar estos residuos,

tener encuenta el manejo de carga de bidones ,

hasta el área de almacenamiento temporal

uso de epps adecuados

 La ruta de recolección de RESPEL que ha establecido la organización debería evitar el paso


por la zona de Bebidas y Licores que queda detrás del almacén, debido a las características
de peligrosidad que poseen muchos de estos residuos, como ejemplo, tenemos el caso del
revelador de planchas litográficas (Altote DD), el cual se considera un residuo nocivo para
la salud.

 La elaboración del Plan de Contingencia debería advertir, sobre el reposicionamiento de la


bodega donde se almacenan Bebidas y Licores, o el restablecimiento de las rutas de
recolección de residuos, con el fin de evitar cualquier incidente o derrame cerca a este
lugar.

 Debido a las características de peligrosidad que poseen los RESPEL generados por la
organización, se hace necesario contar con un Depósito Temporal que no sea cerrado, es
decir, qué tenga acceso a ventilación natural o artificial, en caso de que no sea posible.
5. Adicionalmente, observe el siguiente ecomapa donde aparece en línea roja las rutas de
movilización interna de los residuos peligrosos dentro de la organización desde el sitio de acopio
hasta el almacenamiento temporal. Figura 1.

Ecomapa propuesto de movilización de residuos peligrosos

6. Para finalizar este taller, y según la información obtenida en cada hoja de seguridad elabore una
matriz de compatibilidad para realizar el seguro almacenaje de estos residuos en el depósito.
Exponga de acuerdo a esta matriz cuáles serían las condiciones de almacenamiento para estos
residuos; apóyese en el documento: Guías Ambientales de Almacenamiento y Transporte por
Carretera de Sustancias Químicas Peligrosas y Residuos Peligrosos - Capítulo 2.

Envases trapos trapos y impregnad


impregnad impregnad envases os con
NOMBRE CLAE UN PICTOGRA os con os de tinta impregnad adhesivo
MA UN residuos de os de arma Flex
de impresión thiner, 520.
revelador litográfica envases
de
planchas
litográficas
Envases 6.1.
impregnad SUSTANCIAS
os con TÓXICAS
residuos CON
EFECTOS
de
AGUDOS
revelador
de
planchas
litográficas
trapos 6.1.
impregnad SUSTANCIAS
os de tinta TÓXICAS
de CON
EFECTOS
impresión
AGUDOS
litográfica
trapos y 3. LIQUIDOS
envases INFLAMABL
impregnad ES
os de
thiner,
envases
impregnad 3. LIQUIDOS
os con INFLAMABL
adhesivo ES
arma Flex
520.

PUEDEN ALMACENARSE JUNTOS


PRECAUCION.REVISAR ICOMPATIBILIDADES INDIVIDUALES
PUEDEN REQUERIRSE ALMACENES SEPARADOS,SON INCOMPATIBLES

Condiciones de almacenamiento residuos Thinner Generalmente es preferible que el lugar de


almacenamiento sea frío. Cuando la calefacción sea necesaria para mantener condiciones
aceptables de trabajo o necesarias para las sustancias peligrosas almacenadas, se recomienda que
la fuente de calor esté fuera del área de la bodega de almacenamiento. Si es necesario el uso de
aislante, este debe ser elaborado con un material no combustible, como por ejemplo, la fibra de
vidrio

Condiciones de almacenamiento residuos Armaflex 520 Generalmente es preferible que el lugar


de almacenamiento sea frío. Cuando la calefacción sea necesaria para mantener condiciones
aceptables de trabajo o necesarias para las sustancias peligrosas almacenadas.

Condiciones de almacenamiento residuos Ilfotec DD Revelador Generalmente es preferible que


el lugar de almacenamiento sea frío. Cuando la calefacción sea necesaria para mantener
condiciones aceptables de trabajo o necesarias para las sustancias peligrosas almacenadas

También podría gustarte