Está en la página 1de 32

atelierlima

portfolio
Arquitectura
Interiores / Retail
Diseño Hospitalario
Paisajismo / Urbanismo
Consultoria Infraestructura

atelierlima
profile
0
COMPANY PORTFOLIO

20 21
ATELIER LIMA SAC
ATELIER RUC.20546766978
LIMA
arquitectos www.atelierlima.com
contacto@atelierlima.com
1
atelierlima se autodenomina un “aeropuerto de ideas” , una plataforma +50
m2
K +10K
m2
+10
premios
colaborativa conformada por un equipo de profesionales que contribuye con los aspectos Diseñados Ejecutados Ganados
relevantes de la disciplina, como la creatividad, la satisfacción del cliente, el compromiso
con el medio ambiente, y la generación de conocimiento a través de la investigación y la
experimentación.
Somos una consultora de infraestructura, con el fin de poder aterrizar las mejores ideas
de nuestros clientes, con creatividad e innovación y ser la mejor opción a nivel de
diseño arquitectónico, interiores, asesoría y gerencia de proyectos.

Sobre nosotros...

aeropuerto de ideas
propósito & valores

curiosidad
“Transformar los sueños y
necesidades de la personas en
espacios y formas para un

Siempre tratamos de innovar,


buscar nuevas soluciones
creativas a partir de hacer las
preguntas correctas y
responder con maneras
únicas e impensadas.
mundo mejor.”

empatía
Diseñamos centrados en el
usuario, en sus necesidades y
deseos; lo escuchamos y
atendemos de la manera
cercana posible, asumimos los
problemas como nuestros.
diversidad
Jamás repetimos la fórmula;
lugares, personas y contextos
generan siempre soluciones
distintas a los problemas, para
nosotros el reto es atender a
esas diferencias.
pasión
Nos encanta lo que hacemos,
y lo demostramos en cada
minuto, para nosotros la
arquitectura no es un trabajo,
es una forma de vida y un
placer.
2
ATELIER
LIMA
arquitectos

rigurosidad
Tratamos de ser lo más e ciente
a nivel técnico y económico,
enfrentamos con éxito y
precisión las di cultades y
variables más cambiantes y
complejas de la profesión.
Fase
Creativa
(Despegue)
Aquí todo es posible y
hay libertad prepositiva,
proyección total al futuro
+
Fase
Desarrollo
(Vuelo)
Se analizan todas la variables del
problema y se toman como
detonantes para nuevas soluciones.
+
Fase
Ejecución
(Aterrizaje)
El diseño se alinea con todas la
variables y está listo para su
materialización.

3
Porque nuestro proceso de diseño basa sus competencias en un

¿Por qué elegir atelierlima?


entendimiento completo de la realidad, brindando soluciones acorde a cada problema,
tomando no sólo las variables creativas e innovadoras sino además
sumandole la parte económica, técnica , operativa, y tiempos de proyecto.
unidades de negocio
atelierlima

más amplio de atención.

aa

- Casas
atelierlima

- Vivienda Multifamiliar

- Educación
- Edi cios de O cinas
- Edi cios Comerciales
- Otros formatos
basa su estrategia de servicios en la
diferenciación y especialización, para lo cual ha
desarrollado unidades de negocio independientes, enfocados en
distintos público y necesidades, para ofrecer un espectro

hd

healthcare
design

- Diseño de Clínicas
- Hospitales y Centro Médicos
- Equipamiento Médico
- Consultoría PMF/PMA
- Ingeniería Básica / Detalle
- Asesoria
in

atelierlima
interiors

- Arquitectura Interior
- Arquitectura Comercial /Retail
- Remodelaciones
- Diseños de Mobiliario
- Store Plannig
- Implementación de O cinas
cn

atelierlima
consult

- Gerencia de Proyectos
- Supervisión de Obras
- Auditoria de Proyectos
- Consultoría
- Compatibilización BIM
4@atelierlima

gr

atelierlima
green

- Paisajismo
- Diseño de Jardines
- Urbanismo
- Diseño de espacio público
- Arquitectura Sostenible

contacto@atelierlima.co salud@atelierlima.com interior@atelierlima.com consult@atelierlima.com green@atelierlima.com


5
Rafael Ríos Mazuelos CAP 11412
“atelier” viene de la palabra
Gerente General / Socio Fundador
Arquitecto titulado con honores de la Facultad de Arquitectura de la
Universidad Ricardo Palma. Ha realizado estudios de intercambio en la
Universidad Autónoma de México. Ha sido responsable del área
“taller” en francés, y deriva de
de Infraestructura de Clínica Aviva de Intercorp por 5 años. Ganador en
2012 del Premio “Alfredo Montagne” al mejor arquitecto joven.
Ejerce la docencia en distintas universidades del medio como la
UCAL,URP, USMP. En los últimos años ha obtenido los primeros
la actividad profesional que
puestos en concursos nacionales e internacionales y dictado
conferencias por todo el país. hacemos como estudio,
dándole un carácter más
global, mientras que “lima”
hace referencia directa a
nuestras raíces locales.

Sandra Burneo Chávez CAP 20437


Sub Gerente General / Jefe de Retail e Interiores

Arquitecta titulada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San


Martín de Porres. Posee amplia experiencia en la implementación de
arquitectura comercial y retail. En los últimos años ha obtenido los primeros
puestos en concursos nacionales e internacionales como parte de Atelier
Lima. Actualmente es docente en las Carreras de interiores del Instituto

Nuestros líderes... Toulouse Lautrec.


residencial @atelierlima

vivienda - Vivienda Multifamiliar


- Casas Urbanas
- Casa de Playa / Campo
- Cabidas de diseño

contacto@atelierlima.com
atelierlima
Casa de Playa en
Condominio La Jolla
Asia
El proyecto se configura a partir de la necesidad de
alojar hasta tres familias con cierta independencia,
pero que a la vez todas puedan usar los principales
espacios sociales de la casa. A partir de esta premisa
es que se genera un patio interno el cual permite
distribuir en varios niveles los accesos a las
habitaciones, en un sistema tipológico parecido al de
una “quinta”, donde muchas de interacciones se
realizan en este espacio abierto.
En el primer nivel encontramos la sala y cocina
principal, así como habitaciones familiares y de visita.
El acceso al segundo nivel es a través de una
escalera con pasos flotantes y un puente ubicados
en la pared principal del patio, una placa de concreto
expuesto. En el segundo nivel hay dos mini
departamentos en cada extremo , lo cuales están
unidos por una circulación abierta y una terraza. La
escalera se prolonga hasta el tercer nivel donde
encontramos la terraza familiar con piscina y zona de
parrilla.
La imagen de la casa está marcada por un
cerramiento en concreto por piezas prefabricadas en
obra que permiten armarse y apilarse para generar
un nuevo sistema constructivo , que permite el paso
de luz, pero a la vez otorga privacidad a los interiores
y ser utilizado ser utilizado como almacenaje y
repisas.
ZIP-BLOCK
HOUSE
A nivel macro, genera una textura diferente dentro de
las fachadas que va envolviendo partes de la casa y
que contrasta con el común cerramiento de vidrios y
muros en color blanco.
Cliente: Privado
Área: 390 m2
Ubicación: Asia Cañete ,Perú
Año: 2017
Estatus: Construida PRIMER PISO
SEGUNDO PISO TERCER PISO - TERRAZA
Casa Esparta
Remodelación casa bifamiliar en
Orrantia del Mar San Isidro

El proyecto se trata de una remodelación y ampliación


de una vivienda unifamiliar, como se encuentra
declarada en la última fábrica.
Es una casa con más de 40 años , por lo que el estado
de sus acabados e instalaciones urge ser renovadas.
La casa se encuentra en una situación privilegiada del
distrito ya que colinda con un parque del malecón, lo
cual proporciona vistas hacia el mar.
Lo que el proyecto pretende es una renovación casi total
de los acabados, mejoramiento de las instalaciones
sanitarias y eléctricas, así como algunos cambios en la
distribución que mejoren la habitabilidad y privacidad de
los ambientes.

Cliente: Privado
Área: 350 m2
Ubicación: Orrantia del Mar
Año: 2013
Estatus: Construido
Casa en Playa Bonita
En un departamento en esquina se plantea esta casa de
3 niveles, empezando por un sotan donde encontramos
un estar y zonas de servicio, la primera planta por l acual
se puede acceder por la parte central de uno de los
lados, y 2do nivel donde encontramos una terraza
abierta a la cual se puede ingresar desde el exterior de la
casa, con el fin de poder recibir visitar y tener una vida
social mucho más activa.
Se ha diseñado un techo el cual cubre las zonas donde
se invierte mayor tiempo, como la zona de mesas y estar
en la terraza a partir de una estructura de madera en sol
y sombra.
Como parte de la composición de la fachada se
integraron elementos tipo celosía del mismo tipo de
madera del techo, esta misma celosía está presente en
el espacio interior dandole privacidad a unas
habitaciones alrededor de un pario interior.

Cliente: Privado
Área: 250 m2
Ubicación: Playa Bonita Asia, Lima- Perú
Año: 2016
Estatus: Construido PRIMERA PLANTA SEGUNDA PLANTA
PLANTA TECHO PLANTA TERRAZA
Casa Unifamiliar en
Calle Cadiz
El objetivo del proyecto es poder construir una vivienda
nueva unifamiliar de tres pisos y una azotea, contando
con espacios de áreas sociales, privadas y de servicio,
tales como: sala, comedor, piscina, sala de juegos, estar
familiar, dormitorios, cocina, lavandería, dormitorio de
servicio, terraza y zona de parrilla.
El proyecto debe ser realizado con materiales de buena
calidad, así mismo la construcción se debe desarrollar
de manera ordenada y cumpliendo a cabalidad los
tiempos de ejecución.
RELACIÓN CON EL ENTORNO. Encontramos la
vivienda con una figura rectangular, bastante regular. El
proyecto colinda por los laterales derecho e izquierdo
con edificios de uno y tres pisos respectivamente, y por
el frente con un parque. Se ubica en una zona residencial
de fácil acceso vehicular y peatonal.
PERÍMETRO Y RETIROS. La vivienda limita hacia el
lateral derecho con una vivienda unifamiliar de un piso
de altura y hacia el lado izquierdo hacia una vivienda de
tres pisos de altura. El retiro es respetado en su totalidad.
FORMA. La vivienda mantiene una horizontalidad en la
mayoría de sus espacios, teniendo una altura libre de
piso a techo de 2.70m en los tres primeros pisos y en la
azotea de 2.40m.
ESPACIO. Se buscó una distribución compacta, con
espacios definidos de fácil acceso y circulación definida
que cumpla con el RNE.

Cliente: Privado
Área: 420 m2
Ubicación: Pueblo Libre, Lima-Perú
Año: 2019
Estatus: Construido
PRIMERA PLANTA SEGUNDA PLANTA
TERCERA PLANTA AZOTEA
Casa R&M
Encargo Privado

Plantea la renovación de los ambientes principales de la


casa, las fachadas y patios. Para el tema del ingreso se
cambiaron los acabados por materiales más actuales
como porcelanatos, granomármol y piedra.
Se cambiaron las carpinterías de metal por vidrios
templados.
Los planos principales o de fondo fueron pintados en
color blanco , mientras que la piedra de la fachada, la
madera de las puertas hacen el contraste necesario para
darle profundidad a la composición.
Así mismo se trabajó el paisajismo, mejorando el uso de
vegetación en el jardín.
Se diseñó el sistema de iluminación puntual para que
durante las noches puedan cambiar dando un aspecto
más cálido.
Para el patio principal, el cliente solicitaba la
incorporación de una parrilla , para lo cual se diseñó un
volumen con concreto empotrado sobre una pared
enchapada en piedra, atravesando este espacio,
encontramos un estar familiar, con un bar y juego de
consolas para tv y proyecciones.
El diseño interior contempló el mejoramiento de la
escalera, adicionando un pasamanos de madera con
estructura de acero inoxidable, cambios de piso al
interior y revestimientos en piedra en algunas superficies
importantes de la sala.

Cliente: Privado
Área: 250 m2
Ubicación: San Isidro Lima, Perú
Año: 2010
Estatus: Construido
Interiores y mobiliario
de Departamento
Casuarinas
Encargos Privados

Atelier Lima ha trabajado para distintos clientes


particualres, brindando diseños de alto nivel de
realización.
Para este departamento tuvimos la oportunidad de
plantear el diseño integral del espacio, para otorgarle
una calidez y fluidez espacial que mejorara su
carcaterísticas originales.
Se opto por plantear un número de muebles fijos que
sirvieran para las funciones de aparador, repisas y bar.
Los materiales utilizados principalmente son la madera
para los muebles y detalles, el cristal, espejo y la piedra,
que envuelve ciertas superficies.
La uluminación fue mejorada colocando spots en
distintas partes del suelo, techo y muebles para realzar
las características de los elementos como cuadros,
adornos, etc.
En la parte de la terraza se coloco una límite de cristal
templad para poder apreciar de manera limpia las vistas
de la ciudad con las que cuenta este departamento.
El trabajo coordinado con el cliente en la parte de la
decoración permitió complementar el trabajo,
consolidando una unidad estética.

Cliente: Privado
Área:120 m2
Ubicación: Casuarinas Surco. Lima, Perú
Año: 2011
Estatus: Construido
Diseño Interior
Departamento Orrantia
del Mar
Para este departamento en San Isidro se decidió a´licar
conceptos de interiorismo “nórdico”, que aprecia los
espacios amplios a partir del uso de colores y texturas
suaves, los colores blancos , mezclado con grises claros.
De diseño un mueble de TV, con una composición de
llenos y vacíos en MDF pintado de blanco y melamine
tipo madera muy clara. el muebles es a la vez depósito y
librero, posee un bar oculto que aparece cuando de
despliega una de las puertas horizontales.
Para la sala se eligió un mueble seccional en “L” con una
tela azul marino, que viene acompañado con almohadas
con un diseño en colores y patrones geométricos.
Optamos por alfombras neutras de color gris y cortinas
tipo estores también en color claro.
Con respecto a los muebles, para la sala tenemos la
famosa silla “Shell Chair” de Hans Wegner.
En el comedor se compró una mesa de patas de madera
y tablero de vidrio templado, que combina de manera
armónica con un juego de sillas tapizadas del modelo
DSW de Charles Eames.
Con respecto a al iluminación sobre la mesa se uso un
juego de 3 luminarias colgantes “Beat” diseñadas por
Tom Dixon.
Diferentes objetos de decoración como floreros,
pequeñas estatuas y cuadros terminan de ambientar el
espacio con un diseño sencillo y acogedor.

Cliente: Privado
Área: 90 m2
Ubicación: San Isidro, Lima
Año: 2016
Estatus: Construido
León de la Fuente
Remodelación casa unifamiliar en
Magdalena del Mar

EL Proyecto plantea un renovación completa de los


acabados actuales de la casa. Cambiando los pisos
cerámicos actuales por porcelanatos.
Se utilizó la piedra para poder resaltar ciertos muros del
espacio interior; laja arequipeña en muro interior, con
tonalidades claras para no recargar el espacio. La laja
granítica gris en el patio, como fondo o remate al patio,
sala y comedor.
Se ha implementado una chimenea de etanol a partir de
un volumen flotante en cuarzo que nace del muro de
laja.
En la parte exterior la parrilla igualmente es soportada
por un volumen que nace de la piedra.
Toda la propuesta esta acentuada a partir de la luz
artificial puntual, con dicroicos LED.
La cocina fue completamente renovada, con tonos gris,
blanco y negro, tableros de granito, muebles en mdf
pintado en acabado poliuretano.
La relación entre los espacios exteriores e interiores fue
mejorada a partir de reemplazar los vidrios antiguos por
mamparas de vidrio templado, las cuales producen una
relación más limpia, con menos usos de carpinterías,
permitiendo una mejor luz natural al interior.
Los baños de los hijos de la familia fueron renovados a
partir de un concepto de color, utilizando pepelmas y
porcelanatos en distintas gamas de azul y verde.
El dormitorio principal busca una idea más sobria y
elegante, con tonos más oscuros e iluminación cálida.

Cliente: Privado
Área: 250 m2
Ubicación: Orrantia del Mar San Isidro
Año: 2012
Estatus: Construido
Diseño Interior
Departamento
Miraflores
Como parte de la implementación de este
departamento, el cliente solicito poder intervenir algunos
espacios; la sala , comedor, bar y cocina, con el fin de
poder ambientas y modernizar a partir del diseño de los
muebles fijos.
Se diseño un mueble de televisión en base a cubrir una
de las paredes de la sala de manera completa con
madera en con una parte sólida y otra a partir de líneas
verticales. Sobre esta primera capa se colocó un fondo
de mármol para el televisor, esta pieza está retro
iluminada para dar un efecto flotante.
En la parte inferior tenemos un mueble con cajones
cerrados y encima de tablero de melamine.
Cercano al ingreso se aprovecho en empotrar un
mueble bar con tablero de mármol, repisas en vidrio y
fondo de espejo para poder dar amplitud.
Para la cocina tuvimos una dualidad entre el melamine
tipo madera para los muebles bajos y arriba el blanco
con los muebles altos pintados en poliuretano con una
iluminación inferior. En la parte central tenemos tableros
de granito blanco y un enchape con textura en 3d.
La integración de la cocina con las sala es através de una
barra.

Cliente: Privado
Área: 120 m2
Ubicación: Miraflores, Lima
Año: 2019
Estatus: Construido
Remodelación
Hall de Ingreso Edificio
Fanning
Se nos encarga poder hacer el diseño y ejecución de
proyecto para cambiar todo el perímetro, acceso y hall
de un edificio de los años 70 en Miraflores. Se decidió
modernizar la imagen a partir de poder colocar unas
nuevas puertas con estructura metálica pintada de color
negro y una composición de paneles de madera
colocados de manera horizontal y alternando distintos
tamaños con el fin de darle mayor movimiento.
Para el hall se decidió enmarcar la entrada con una caja
de madera y vidrio, y se cambió el acabado de los pisos
en general.

Cliente: Junta de Propietarios


Ubicación: Miraflores, Lima- Perú
Año: 2014
Estatus: Construido
Remodelación
Interior
Terraza, dormitorio
y cocina en Surco
Dirección de Obra : Arq.Sandra Burneo
2020
“Haz sólo lo que amas y serás

atelierlima
feliz. El que hace
lo que ama, está benditamente
condenado al
éxito, que llegará cuando deba
llegar, porque lo
que debe ser, será y, llegará
naturalmente”
Facundo Cabral

healthcare
design
atelierlima
interiors
atelierlima
consult
atelierlima
green

También podría gustarte