Está en la página 1de 4

LAB.

FISICA CALOR
ONDAS

CALOR ESPECÍFICO DE
LOS METALES

27/10/2021

EDGAR MEZA
DAVID ROMERO
CRISTIAN RAMOS

1
RESUMEN

En el siguiente informe de calor específico de los materiales se daran a conocer los


resultados obtenidos por medio de la experienca realizada de forma virtual, obtuvimos la
determinación del calor específico de varios cuerpos utilizando el anterior mencionado, el
simulador, el cual nos va a proporcionó los datos necesarios para utilizar los modelos
matemáticos y así calcular estos valores.

Cabe resaltar que, se logró calcular cual de los materiales en estudio absorbe más calor,
posteriormente confrontamos los datos experimentales hallados con los teóricos y así poder
expresar los errores cometidos.

Finalmente logramos demostrar que el calor especifico no depende de la masa.

ABSTRACT

In the following report of specific heat of the materials, the results obtained through the
experience carried out in a virtual way will be announced, we obtained the determination of
the specific heat of several bodies using the previous one mentioned, the simulator, which will
provide us the data necessary to use the mathematical models to calculate these values.

It should be noted that, it is possible to calculate which of the materials under study absorb
more heat, later we compare the experimental data found with the theoretical ones and thus
be able to express the errors made.

Finally we were able to show that the specific heat does not depend on the mass.

INTRODUCCIÓN

El calor es la energía de transmisión transferida de un objeto de temperatura más alta a un


objeto de temperatura más baja. La experiencia diaria nos dice que el calor es directamente
proporcional a su masa y al aumento de temperatura. El modelo matemático utilizado para
determinar el calor es: Q = m * c * (Tf-To) donde Q es el calor transferido u obtenido por el
objeto, m es la masa del objeto, Tf, To son la temperatura final e inicial c es la relación del
objeto Heat, esta es su característica. El calor específico se define como la cantidad de calor
que debe proporcionarse a una unidad de masa de una sustancia o sistema para elevar su
temperatura en 1 grado. Cuanto mayor sea el calor específico de una sustancia, mayor será
la energía térmica necesaria para elevar su temperatura. La unidad de calor específico es
cal / gr. K o Joule / gr. ºC .. Esto se puede obtener resolviendo la ecuación de calor: c = Q / m
* (Tf-A)

2
MARCO TEÓRICO

Calor especifico La capacidad calorífica específica, calor específico o capacidad térmica


específica es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que
suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su
temperatura en una unidad; esta se mide en varias escalas.

Calor Sensible Calor sensible es la energía calorífica que suministrada a un cuerpo o un


objeto, hace que aumente su temperatura sin afectar su estructura molecular y por lo tanto su
Fase. En general, se ha observado experimentalmente que la cantidad de calor necesaria
para calentar o enfriar un cuerpo es directamente proporcional a la masa del cuerpo y a la
diferencia de temperaturas. La constante de proporcionalidad recibe el nombre de calor
específico. Para aumentar la temperatura de un cuerpo hace falta aplicarle una cierta
cantidad de calor (energía). La cantidad de calor aplicada en relación con la diferencia de
temperatura que se logre depende del calor específico del cuerpo, que es distinto para cada
sustancia.

El nombre proviene de la oposición a calor latente que se refiere al calor "escondido", es decir
que se suministra pero no "se percibe" un aumento de temperatura como en el cambio de
fase de hielo a agua líquida y de ésta a vapor. El calor sensible sí se percibe, puesto que
aumenta la temperatura de la sustancia, haciendo que se perciba como "más caliente", o por
el contrario, si se le resta calor, se percibe como "más fría".

Calor Latente El calor latente es la cantidad de energía requerida por una sustancia para
cambiar de fase, de sólido a líquido o de líquido a gaseoso. Se debe tener en cuenta que esta
energía en forma de calor se invierte para el cambio de fase y no para un aumento de la
temperatura.

DESARROLLO EXPERIMENTAL

Antes de dirigirnos al desarrollo total hay que tener en cuenta la figura que se muestra al
inicio de la guía recomendada por el docente, donde podemos observar que hay dos beakers.
Uno de ellos esta colocado sobre una estufa, el cual contiene agua caliente a 100°C según lo
registra el termómetro que esta dentro del recipiente, tambien se puede observar al lado de
este hay otro beaker el cual contiene 200 ml agua a una temperatura de 20 °C, también
registrada por un termómetro. En la parte superior hay un cronometro entre los dos beakers,

En la palabra calor especifico aparece el material con el cual se va a trabajar. Allí tenemos
también la palabra masa, en donde escojeremos el valor de la masa del metal en estudio
accionando los signos más o menos. Y finalmente se encuentran los materiales en la parte
inferior, los materiales a trabajar.

Como primer paso para dar inicio a esta experiencia, sería seleccionar el metal a procesar y
su calidad, presionamos el botón de inicio. Al ver el metal entrar en el agua caliente, el
temporizador empezará a funcionar. Después de un cierto período de tiempo, el cronómetro
3
se detiene y el metal sale del agua caliente al agua fría. Una vez que el metal entra en el
agua fría, el termómetro empezará a subir la temperatura hasta que se detiene, lo que indica
que se ha alcanzado el equilibrio térmico. Luego registramos el tiempo que el metal está en el
agua caliente y la temperatura alcanzada en el agua fría. Después de registrar estos valores,
procedemos a inicar de nuevo para devolver todo el sistema a su posición original. Esto para
seleccionar otro metal.

También podría gustarte