Está en la página 1de 7

CUADRO DE MANDO INTEGRAL O BALANCE SCORE CARD

PRESETADO A:

EDICSON ENRIQUE RUBIANO ARANZALES

PRESETADO POR:

JOSE IGNACIO MARTINEZ CONTRERAS

ANDREA CAROLINA PAJARO BENITEZ

HUMBERTO RAFAEL DIAZ ALANDETE

TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGISTICA

Ficha: 2104799

SENA - SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Regional Tolima - Centro de Industria y Construcción

2021
1. Estudie el material de formación “Importancia de la información en los procesos
logísticos” y el material complementario “Indicadores de Gestión y Cuadro de
Mando Integral”, asociados a esta actividad de aprendizaje.

2. Identifique los cuatro (4) enfoques del CMI o BSC que fueron presentados en el
material de formación y las actividades incluidas en cada uno.

3. Siga los pasos para el diseño del CMI que fueron expuestos en el tema 4 del
material de formación.

4. Presente el diseño del Cuadro de Mando Integral teniendo en cuenta los puntos
anteriores y en un informe incluya lo siguiente:

 Misión, visión, valores y políticas de la organización.

 Estrategia general del negocio con objetivos a largo plazo.

 Objetivos estratégicos, tanto a nivel global como de cada unidad.

 Enfoques.

 Indicadores de gestión o KPI para cada uno de los enfoques.

 Actividades para la implementación de las estrategias encaminadas al


mejoramiento y al cumplimiento de las metas.

 Propuesta de implementación del CMI (sistema de información).

 Integración del CMI (identifican las fuentes de datos para alimentar el CMI).

 Seguimiento.

 Consideraciones generales.
RESPUESTA

1- MISIÓN

JACH COMPAÑÍA CERVECERA

Somos una empresa de cerveza artesanal, con los más altos estándares de

calidad del mercado colombiano, pensando en bienestar de nuestros clientes y

empleados, nos preocupamos por ser diferenciadores por eso es muy importante

para nosotros la responsabilidad social y el medio ambiente.

VISIÓN

JACH COMPAÑÍA CERVECERA

Para el 2023 nos proyectamos como una de las empresas de cervezas

artesanales mejor posicionadas en Colombia, además como una de las más

importantes en el tema de innovación en sus procesos y servicios, generando así

mayor desarrollo y bienestar para nuestros accionistas, trabajadores y clientes.


PRINCIPIOS/ VALORES

Amor: partimos de una filosofía de realizar nuestras actividades con el mayor

amor para así lograr un producto de excelente calidad.

Originalidad: desde su ámbito, hablamos en un contexto más atrevido, fresco

y dinámico para el segmento al cual estamos dirigidos

Respeto: lograr como principio fundamental, el respeto personal, laboral y por

el producto.

Calidad: la clave de nuestra empresa ya que sin ella no podría ser un producto de

excelencia.

Confianza: Propiciar un ambiente armónico que favorezca al clima laboral,

actuando con respeto, tolerancia, compañerismo y colaboración, generando la

certeza de que somos una empresa fiable e integra.


CUADRO DE MANDO INTEGRAL O BALANCE SCORE CARD

PERSPECTIVA MISIÓN ESTRATEGIAS


Soluciones orientadas
Proporcionar
fundamentalmente a las
soluciones efectivas y
FINANCIERA competencias de la
eficientes con valor
organización bajo el principio
para la organización.
de la economía.
Ser los mejores Soluciones flexibles con
CLIENTE productores en calidad, ajustada a cualquier
soluciones alimenticias. perfil de los usuarios.
Desarrollo con alta
Optimización y buen
participación de los usuarios,
INTERNO nivel de respuesta en
con rápida respuesta a sus
los procesos.
necesidades.
APRENDIZAJE Y Contar con un recurso
Gran estabilidad y crecimiento
CRECIMIENTO humano bien entrenado
del recurso humano.
y motivado.

El desarrollo sostenible es un objetivo envolvente que fundamenta la filosofía de


actuación corporativa. La estrategia de Sostenibilidad se compone de seis
prioridades estratégicas, una de ellas enfocada en gestionar de manera
responsable la cadena de valor y a través de la cual se trabaja por un
abastecimiento responsable.

Para asegurar este modelo de abastecimiento y conscientes de los impactos que


se pueden generar en las diferentes etapas de la cadena de valor, la organización
vela por el Bienestar en sus procesos propios como en los de sus aliados y
proveedores y busca un entorno adecuado para los animales durante su proceso
de desarrollo, asegurando la productividad bajo criterios de sostenibilidad.

La empresa se enfoca en la calidad superior, que es representada por diferentes


características, como origen de las materias primas bajo rigurosos estándares.

Paralelo a los productos de alta calidad, se encuentran los productos económicos,


es allí donde se requiere el uso de la innovación para una reducción de costos que
mantengan las características sensoriales de los mismos.

INDICADORES DE GESTIÓN
PERSPECTIVA OBJETIVOS INDICADOR
Incremento de la utilidad
FINANCIERA Aumento de rentabilidad
operativa
Número de nuevos
CLIENTE Captar nuevos clientes
clientes
Ofrecer un servicio Nivel de satisfacción del
CLIENTE
excelente cliente
Incrementar la calidad de Grado de avance en la
PROCESOS INTERNOS
los servicios acreditación
Ofrecer un servicio de Quejas de clientes
PROCESOS INTERNOS
calidad respondidas
APRENDIZAJE Y Fortalecer el capital Nivel de satisfacción
CRECIMIENTO humano personal
Procesar y difundir el
APRENDIZAJE Y
conocimiento generado Publicaciones internas
CRECIMIENTO
en experiencias
Tiempo de cada proceso
PROCESOS INTERNOS Mejorar la productividad en la cadena para bajar
al mínimo

Actividades para la implementación de las estrategias encaminadas al


mejoramiento y al cumplimiento de las metas

En el eje estratégico que permite conducir las actividades orientadas a la


identificación de necesidades en recursos, lograr su consecución y administración
para el logro de los planes de acción definidos y la definición de políticas
institucionales definidas en este plan estratégico se encuentran:

Gestión de Recursos de Ejecución

• Identificación de necesidades para la implantación del modelo


• Fuente y Consecución de recursos internos y externos
• Administración del recurso para la implementación del modelo
• Definición de políticas institucionales
• Normalización
• Adopción y aplicación de herramientas

Gestión de Recursos
• Identificación de necesidades de recursos externos para la generación de
cultura
• Fuente y Consecución de recursos externos
• Administración del recurso para el proceso de cultura de uso y apropiación
de TIC’s

Para la implementación del cuadro de mando la herramienta a utilizar es un


programa para la verificación y vista de los indicadores en el tiempo requerido
para la toma de decisiones asertivas a raíz de esto todos los integrantes deben
manejar y representar muy bien la herramienta para no tomar malas decisiones.

También podría gustarte