Taller de Tendinitis

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Universidad Técnica Particular de Loja

La Universidad Católica de Loja


Bioquímica y Farmacia

Taller de tendinitis
𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞: 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐢𝐚𝐠𝐨 𝐎𝐣𝐞𝐝𝐚 𝐇.

Descripción general

La tendinitis es la inflamación o la irritación de un tendón, las cuerdas fibrosas que


unen el músculo al hueso. Este trastorno causa dolor y sensibilidad justo afuera de la
articulación.

Si bien la tendinitis puede ocurrir en cualquiera de los tendones, es más frecuente


alrededor de los hombros, los codos, las muñecas, las rodillas y los talones.

Algunos nombres frecuentes de los distintos problemas relacionados con la tendinitis


son los siguientes:

• Codo de tenista

• Codo de golfista

• Hombro de lanzador

• Hombro de nadador

• Rodilla de saltador

La mayoría de los casos de tendinitis se pueden tratar eficazmente con reposo,


fisioterapia y medicamentos para reducir el dolor. En caso de que la tendinitis sea
grave y ocasione la rotura de un tendón, probablemente necesites una cirugía.

Síntomas

Los signos y síntomas de la tendinitis suelen ocurrir en el punto en donde el tendón se


adhiere a un hueso y, generalmente, comprenden lo siguiente:

• Dolor que, por lo general, se describe como un dolor sordo,


especialmente, cuando se mueve la extremidad o la articulación
afectada

• Sensibilidad

• Hinchazón leve
Causas

Aunque la tendinitis puede ser causada por una lesión repentina, es mucho más
probable que la enfermedad se origine en la repetición de un movimiento en
particular a lo largo del tiempo. Muchas personas padecen tendinitis porque sus
trabajos o pasatiempos implican movimientos repetitivos, que tensionan los
tendones.

Usar la técnica adecuada es especialmente importante al realizar repetidamente


movimientos deportivos o actividades relacionadas con el trabajo. La técnica
incorrecta puede sobrecargar el tendón, lo que puede ocurrir, por ejemplo, con el
codo de tenista, y provocar una tendinitis.

Diagnóstico

Por lo general, el médico puede diagnosticar tendinitis solo con la exploración física.
Es posible que el médico pida radiografías u otras pruebas de diagnóstico por
imágenes si es necesario descartar otras enfermedades que puedan ser la causa de
tus signos y síntomas.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo para tener tendinitis incluyen la edad, trabajar en empleos
específicos o participar en determinados deportes.

Edad

A medida que las personas envejecen, sus tendones se vuelven menos flexibles, lo
que los hace más vulnerables a las lesiones.

Profesión

La tendinitis es más frecuente en personas cuyos empleos implican lo siguiente:

• Movimientos repetitivos

• Posiciones incómodas

• Alcanzar lugares por encima de la cabeza con frecuencia

• Vibraciones

• Gran esfuerzo físico

Prevención

Para reducir el riesgo de padecer tendinitis, sigue estas sugerencias:


• Relájate. Evita actividades que provoquen un esfuerzo excesivo para tus
tendones, especialmente por períodos prolongados. Si notas dolor
durante un ejercicio en particular, suspende y descansa.

• Combínalo. Si un ejercicio o actividad te causa un dolor persistente y


particular, intenta otra cosa. Los ejercicios con máquinas te pueden
ayudar a combinar un ejercicio de carga por impacto, como correr, con
ejercicios de menor impacto, como andar en bicicleta o la natación.

• Mejora tu técnica. Si tu técnica en una actividad o ejercicio es deficiente,


puedes estar predisponiéndote a tener problemas con los tendones.
Considera tomar clases u obtener instrucciones profesionales cuando
comienzas un deporte nuevo o cuando usas equipos para ejercicios.

• Estira. Después del ejercicio, tómate tu tiempo para estirar, y así poder
maximizar la amplitud de movimiento de tus articulaciones. Esto puede
ayudar a minimizar los traumatismos reiterados en tejidos tensos. El mejor
momento para estirar es después del ejercicio, cuando los músculos
entraron en calor.

• Usa una correcta ergonomía en el lugar de trabajo. Si es posible, haz una


evaluación ergonómica de tu lugar de trabajo y ajusta tu silla, teclado y
escritorio siguiendo las recomendaciones para tu estatura, longitud de
brazos y tareas habituales. Esto te ayudará a proteger todas tus
articulaciones y tendones de la tensión excesiva.

• Prepara tus músculos para practicar deportes. Fortalecer los músculos


que usas en tu actividad o deporte puede ayudarlos a resistir mejor el
esfuerzo y la carga.

Tratamiento
Los objetivos del tratamiento de la tendinitis son aliviar el dolor y reducir la
inflamación. A menudo, ocuparte tú mismo de tu tendinitis —mediante descanso,
hielo y analgésicos de venta libre— es el único tratamiento que necesitas.
Medicamentos
Para la tendinitis, tu médico puede recomendarte estos medicamentos:

Analgésicos. Tomar aspirinas, naproxeno sódico (Aleve) o ibuprofeno (Advil, Motrin IB


y otros) puede aliviar el malestar asociado a la tendinitis. Las cremas tópicas con
medicación antiinflamatoria, populares en Europa y cada vez más accesibles en los
Estados Unidos, también pueden ser efectivas para aliviar el dolor sin los efectos
secundarios potenciales de tomar antiinflamatorios por boca.
Corticosteroides Es posible que, a veces, tu médico inyecte una medicación con
corticosteroide cerca de un tendón para aliviar la tendinitis. Las inyecciones de
cortisona reducen la inflamación y pueden ayudar a aliviar el dolor. No se
recomiendan los corticosteroides para la tendinitis que dura más de tres meses
(tendinitis crónica), ya que las inyecciones repetidas pueden debilitar un tendón y
aumentar el riesgo de rotura.
Plasma rico en plaquetas (PRP) El tratamiento con plasma rico en plaquetas implica
tomar una muestra de sangre y centrifugarla para separar plaquetas y otros
componentes de recuperación. Luego, la solución se inyecta en el área de irritación
crónica del tendón. Aunque todavía se están realizando investigaciones para
determinar los usos, concentraciones y técnicas óptimos, la inyección de plasma rico
en plaquetas en la región de la irritación crónica del tendón resulta prometedora en
el tratamiento de muchas afecciones crónicas del tendón.
Fisioterapia
Un programa de ejercicios diseñado para estirar y fortalecer la unidad de músculo y
tendón afectada puede ser beneficioso. Por ejemplo, el fortalecimiento excéntrico,
que refuerza la contracción de un músculo cuando se está estirando, ha demostrado
ser un tratamiento muy efectivo de varios trastornos crónicos del tendón, y
actualmente se lo considera un tratamiento de primera línea.
Cirugías y otros procedimientos
En caso de que los síntomas no desaparezcan con la fisioterapia, el médico te puede
sugerir lo siguiente:
Punción seca. Este procedimiento consiste en realizar pequeños orificios en el tendón
con una aguja fina para estimular factores involucrados en la curación del tendón.
Tratamiento con ultrasónico. Este procedimiento mínimamente invasivo consiste en
realizar una pequeña incisión para insertar un dispositivo especial que quita el tejido
cicatricial del tendón con ondas sonoras ultrasónicas.
Cirugía. Dependiendo de la gravedad de la lesión en el tendón, se puede necesitar
reparación quirúrgica, especialmente, si el tendón se ha desprendido del hueso.
Bibliografía:
• Biundo JJ. Bursitis, tendinitis, and other periarticular disorders and sports
medicine. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 247.

• Geiderman JM, Katz D. General principles of orthopedic injuries. In: Walls RM,
Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts
and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 42.

También podría gustarte