Está en la página 1de 7

EJERCICIOS MICRO TEMA 2

1) Dispongo de un lote de 100 unidades. Si en la tabla de números al azar elijo la


fila 3 y la columna 13, ¿qué numeración tendrán las muestras que tomaré?
¿cuántas muestras tomaré?

Cogeremos 10 muestras cuyos números serán:


57-96-84-66-92-27-18-60-61-46

2) ¿Qué operación se realiza en las latas y semiconservas antes del análisis


microbiológico?

Se someten a una incubación prolongada para que se desarrollen las formas


vegetativas que hayan podido sobrevivir a la esterilización (a esto se le llama
preincubación)

3) ¿Para qué se utiliza el Stomacher?

El stomacher es un aparato que tritura y homogeniza la muestra, y que prepara las


suspensiones adecuadas en las que se liberan los microorganismos que contenga el
producto.

4) ¿Cuál es la característica principal de un buen diluyente?

Que no produzca modificaciones cualitativas ni cuantitativas en la flora de los


alimentos que van a ser analizados.

5) Explica como realizarías la dilución decimal de 1 gramo de puré de patatas.


Explica el proceso nombrando la dilución a la que estaría cada uno de los
tubos.

En primer lugar, pesamos un gramo de puré de patatas y le añadimos 9 ml del


diluyente. Mezclamos bien (esto será la suspensión madre). La dilución madre
será la dilución 10-1
Previamente, habremos preparado la batería de tubos (7 tubos) a los que
hemos añadido 9 ml de agua de peptona en cada uno.
Cogemos un ml de la suspensión madre y lo añadimos al tubo de 10-2,
mezclamos bien, cogeremos de nuevo un ml del tubo de 10-2 y lo añadimos al
tubo de 10-3, mezclamos bien y añadimos un ml del tubo 10-3 al tubo de 10-4 y
así sucesivamente.

6) ¿Para qué se utiliza la técnica de siembra en 3 giros? Descríbela punto por


punto por punto.

Para aislar y poder así identificar al microorganismo mediante pruebas


bioquímicas.
- Se flamea el asa de siembra y se deja que esta se enfríe. Cogemos una colonia de
la siembra que hemos realizado anteriormente (en profundidad o superficie).
- Empezamos en el borde exterior del agar moviendo el asa en zig-zag hacia el
centro de la placa, teniendo cuidado de no solapar las líneas. Flameamos el asa.
- Realizamos una segunda estría con el asa flameada y una vez fría cruzando el
espesor de la primera estría por 2 o 3 veces para recoger microorganismos.
Después difundimos el inóculo haciendo estrías en zig-zag. Sólo 2 o 3 veces
seguidas, no se vuelve atrás a la primera zona de la estría.
- Repetimos la operación por tercera vez. Ésta debe ocupar la porción restante de
la placa.

7) ¿Qué se pretende determinar en la siembra en superficie y en profundidad?

Se determina el número de gérmenes por gramo o ml de alimento

8) ¿A qué pueden deberse altos recuentos microbianos en el alimento?

- A una materia prima excesivamente contaminada.


- A deficientes métodos de manipulación durante la elaboración de los
productos.
- A la posibilidad, por tratarse de m.o. mesófilos de que entre ellos pueda haber
patógenos, dado que esta flora suele ser mesófila.

9) ¿Para qué tipo de microorganismos sirve la siembra en profundidad? ¿Para


qué microorganismos no es válida?

Sirve para anaerobios facultativos que crecen arriba del agar y dentro del agar. Es
un mal método para los psicrófilos porque el agar fundido está a 45ºC

10) ¿Qué microorganismos podemos sembrar en superficie?

Aerobios estrictos y anaerobios facultativos, también microorganismos psicrófilos.

11) El método oficial para análisis de aguas para consumo humano es…

Método de filtro de membrana.

12) ¿Cuáles son los tres tipos de pruebas que se suelen incluir en un análisis
microbiológico?

Recuento general de viables.


Detección y enumeración de bacterias indicadoras.
Detección y enumeración de bacterias patógenas y toxigénicas.
PROBLEMAS

PROBLEMA 1: En un análisis microbiológico de una muestra de carne, en la placa de


10-4 contamos 250 colonias (UFC). ¿Cuántas unidades formadoras de colonias hay por
gramo de alimento? Explica /esquematiza todo el proceso desde la toma de
muestras.

El inverso de 10-4 (1/10000) es 104 (10000/1).


Por tanto 250 x 10000 = 2.500.000 UFC/g. alimento,
o lo que es lo mismo: 2,5x 106 UFC/g alimento
Homogeneizamos el alimento (carne) y le añadimos 9ml de diluyente (agua de
peptona) Cogemos un ml de esta suspensión madre y lo añadimos a otro tubo con 9ml
de agua de peptona (tubo de 10-2). Mezclamos bien, cogeremos de nuevo un ml del
tubo de 10-2 y lo añadimos a otro tubo con 9ml de agua de peptona (tubo 10-3) y
mezclamos bien. Hacemos la mismo operación para obtener la solución 10-4.

De los tubos 10-2, 10-3, y 10-4 sembramos 1 ml y lo ponemos en placas de petri.


Incubamos 24h y posteriormente contamos las UFC (unidades formadoras de colonias)
que han aparecido.

(ver imagen esquema).


PROBLEMA 2: Un gramo de alimento se mezcla con 9ml de solución de peptona
(disolución madre). Se hacen 2 diluciones consecutivas más de 1:10 (10-2) y 1:10 (10-
3
). Sembramos 1 ml de la última dilución se ponen en placas de petri. Se incuba la
placa, y el contaje nos da 35. ¿Sabrías decir cuál es el contaje de UFC por gramo de la
muestra inicial de alimento?

35 x 103 U.F.C / g alimento = 3,5 x 104 U.F.C / g alimento

PROBLEMA 3: Después de hacer la homogeneización y las disoluciones decimales de


un puré de frutas, se siembra un 1 ml de los tubos 10 -2, 10-3 y 10-4 en placas de Petri.
Sembramos las placas en superfície en un agar nutritivo llamado PCA (medio no
selectivo), y incubamos las placas a 37ºC.

a. De qué tipo de microorganismos pretendemos hacer el recuento? De


todos, el PCA es nutritivo, crecen la mayoría de los m.o. aerobios. Dado
que incubamos a 37ºC, pretendemos hacer un recuento de los m.o.
mesófilos.

b. Los contajes respectivos de las placas son:

10-2: incontable (demasiadas colonias)


10-3: 356
10-4: 44

¿en qué placa nos basaremos para hacer el contaje de colonias?

En la placa 10-4 (ya que es en la que encontramos entre 30 y 300 UFC).

¿cuál es el contaje por gramo de la muestra de alimento?

44x104 U.F.C/g de puré de frutas = 440.000 U.F.C/g alimento


= 4,4x105 U.F.C/g alimento

PROBLEMA 4: se pretende detectar enterobacterias fermentadoras de la lactosa en


un alimento, y para ello se siembran muestras del alimento en un agar BGBL a
44,5 ºC. Posteriormente cogemos dos colonias de este agar y las sembramos en dos
placas diferentes con agar McConkey, donde después de incubar las placas
obtenemos:

- Placa de agar McConkey con colonia 1: colonias incoloras


- Placa de agar McConkey con colonia 2: colonias de color rosa.

¿En cuál de las dos placas podemos haber detectado los microorganismos de interés?
Explica la lógica del proceso seguido.

Las podemos haber conseguido en la placa con colonias de color rosa (colonia 2).
El medio BGBL es selectivo para coliformes (tipo de enterobacterias) (sólo crecen este
tipo de microorganismos).

McConkey es selectivo para bacterias G- (de mucho uso para enterobaterias). Además,
es un medio diferencial para el carácter “lac+” (fermentadoras de lactosa, hacen
colonias de color rosa debido a un cambio en el ph que provoca el cambio de color) /
“lac –“ (no fermentadoras de lactosa, hacen colonias incoloras ya que no hay cambio
de ph ni de color).

En la placa con colonia 2, los m.o que utilizan lactosa, la fermentan y producen gas y
ácido. El medio McConkey es diferencial para el carácter lactosa + y los m.o que la
fermenten se teñirán de rosa.

PROBLEMA 5: En una prueba IMVIC obtenemos los siguientes resultados:


- Indol: +
- Rojo de metilo: -
- Voges- proskauer: -
- Citrato: -

Según estas características bioquímicas, el microorganismo podría tratarse de


E.coli? razona tu respuesta.

No, no puede tratarse de E.Coli, dado que la prueba del Rojo de Metilo habría de haber
salido positiva (+).
La prueba Rojo de metilo valora la capacidad e los m.o para fermentar azúcares. E.coli
es capaz de fermentarlos (RM +), mientras que este m.o. no lo es (RM - ).

PROBLEMA 6: Se ha descubierto que algunas muestras de alimentos de una


pastelería de Castelldefels contienen el patógeno Salmonella. Se han realizado
diluciones seriadas de diferentes alimentos y se ha realizado la técnica del Número
Más Probable (con tres series de tres tubos: 10 -1, 10-2, 10-3). Se han obtenido los
siguientes resultados:

MUESTRA 3 tubos 1:10 3 tubos 1:100 3 tubos 1:1000


MUESTRA 1 1 1 0
MUESTRA 2 3 3 0
MUESTRA 3 0 1 0
MUESTRA 4 2 2 1
MUESTRA 5 3 3 3
MUESTRA 6 1 3 0
MUESTRA 7 1 0 0
MUESTRA 8 3 2 2
Cuál es el NMP de microorganismos en las diferentes muestras? Son fiables estos
resultados?

1) 7 gérmenes/g
2) 240 gérmenes/g
3) 3 gérmenes/g
4) 28 gérmenes/g
5) >2.400 gérmenes/g
6) No es lógica  resultado erróneo por mala elaboración del análisis, o método
de elaboración poco fiable.
7) 4 gérmenes/g
8) 210 gérmenes/g

Los resultados del Número Más Probable son igual de fiables que otras técnicas como
el recuento en placa (no así para el resultado de la muestra 6, convendría realizarlo de
nuevo o bien revisar el método si en la repetición vuelve a dar resultados
incoherentes).

También podría gustarte