Está en la página 1de 2

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

PERFORACION Y VOLADURA EN ENSANCHE DE RB


UEA AMERICANA
Área: Mina Versión: 003

Código: PETS- MIN- 07 Página: 1 de 2

1. PERSONAL.

1.1. 03 Maestro Perforista.


1.2. 03 Ayudante perforista.

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

2.1. Protector de cabeza (casco) con barbiquejo, anteojos de seguridad, respirador contra polvo, tapón
auricular, guantes de cuero, botas de jebe, ropa de jebe y mameluco con cintas reflectivas. Arnés,
línea de vida, pera retráctil.
2.2. Correa porta lámpara y lámpara a batería.

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES

3.1. 02 Perforadoras Jack Leg


3.2. 02 Juegos de barrenos de 2’, 4’, 6’ y 8’, 02 juegos de brocas de 36, 38 y 41mm, combo de 6 y 16
libras, barretillas de 4’, 6’ y 8’ pies, mangueras de jebe para aire de 1”Ø y para agua de ½”Ø,
cucharilla para limpiar los taladros, tres lampas, dos picos, una llave stylson de 14”, escalera
telescópica, 04 plomadas, cordel nylon, soga de 1”, ½”, ¾”, un saca barrenos, soplete, atacadores
de madera, punzón de madera cobre o plástico, gamarrillas, cuchilla, Aceitera.
3.3. Pintura, aceite Móvil Almo 520, tacos de madera, explosivos y accesorios para voladura.

4. PROCEDIMIENTO:
4.1. Contar con las herramientas de gestión de seguridad: el personal rellenara las herramientas de
gestión de seguridad inspeccionando y aplicando el IPERC continuo de la labor.
4.2. Inspeccionar el equipo contra caídas; los trabajadores deberán utilizar sus equipos anti caídas en
todo momento y estar anclados a un punto fijo.
4.3. Inspeccionar que la cámara de acumulación de desmonte del pie del RB; debe estar limpio de
carga u otros materiales o tenga capacidad de almacenamiento para la carga producto de la
voladura.
4.4. Inspeccionar el equipo de perforación y sus accesorios; si presenta falla comunique al
supervisor inmediato.
4.5. Realizar orden y limpieza; del camino y del área de trabajo.
4.6. Realizar el desate de rocas; de acuerdo al PETS desatado de rocas en piques.
4.7. Instalar el tapón de seguridad; con dos puntales y tablas eliminando el espacio vacío (RB).
4.8. Colocar la guarda cabeza; en la última plataforma.
4.9. Instalar seis líneas de vida: para anclarse durante la perforación.
4.10. Marcar el frente; el perímetro del pique según estándar y la malla de perforación.
4.11. Hacer soplar las mangueras de aire y agua; antes de conectar la manguera de aire a la
máquina perforadora, hacer soplar para eliminar las partículas que existan en el interior de ella.
4.12. Instalar las máquinas perforadoras; durante la instalación mantener las válvulas de agua y aire
cerradas.
4.13. Colocar las sogas de sujeción a las perforadoras; desde la plataforma metálica el jalador
sujetara a la perforadora manteniendo templado la soga, para evitar incidentes por rotura de
barras o barrenos.

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Supervisor del Área y


Jefe de Seguridad Ingeniero Residente Gerente Operaciones
Trabajadores
FECHA: 03/08/2016 FECHA: 05/08/2016 FECHA: 08/08/2016 FECHA: 09/08/2016
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
PERFORACION Y VOLADURA EN ENSANCHE DE RB
UEA AMERICANA
Área: Mina Versión: 003

Código: MIN-PETS-07 Página: 2 de 2

4.14. Iniciar la perforación; abrir las válvulas, iniciar la perforación con el empatado correcto hasta
profundizar la broca para posteriormente pasar el taladro con el barreno de menor longitud (2
pies), luego pasar con barreno de 4, 6 y 8 pies. La máquina perforadora debe contar con una
válvula de control de agua (gamarrilla).
4.15. Adoptar una posición segura; para perforar deben posicionarse con los pies separados para
tener mejor estabilidad al momento de perforar a no menos de 20cm con respecto al taladro.
4.16. Taponear el taladro perforado; terminado la perforación de cada taladro debe ser taponado con
taco de madera.
4.17. Al término de la perforación, cerrar las válvulas de aire y agua, desconectar las mangueras.
4.18. Subir la máquina perforadora y herramientas; deben estar bien amarrado con la soga de ¾”.
4.19. Guardar la máquina perforadora y herramientas; guardarlo en una zona segura donde no
puedan ser dañados por el disparo.
4.20. Trasladar el explosivo; hacerlo en mochilas de lona por separado la dinamita de los accesorios
y el personal debe contar con SUCAMEC.
4.21. Cargar los taladros; del pique según el PETS carguío y chispeo en piques
4.22. Retirar el tapón de seguridad; y las maderas restantes.
4.23. Encender la mecha rápida; el chispeo de la mecha rápida se hará desde la última plataforma, la
longitud de la mecha se incrementará conforme se profundice el pique.
4.24. Cumplir el horario de disparo; cumplir estrictamente el horario de disparo establecido.

5. RESTRICCIONES
5.1. Si no se cuenta con buena ventilación, no ingresar a la labor.
5.2. Cuando hay presencia de rocas sueltas no realizar perforación y voladura.
5.3. No realizar perforación voladura si la cámara de acumulación de la base de la RB se encuentre con
carga, con el riesgo de campanearse.
5.4. No realizar manipuleo de explosivos si no se cuenta con la autorización de la SUCAMEC.
5.5. No realizar perforación y voladura si no se cuenta con arnés y línea de vida.
5.6. No realizar trabajos en el pique si no se cuenta con el PETAR debidamente firmada.

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Supervisor del Área y


Jefe de Seguridad Ingeniero Residente Gerente Operaciones
Trabajadores
FECHA: 03/08/2016 FECHA: 05/08/2016 FECHA: 08/08/2016 FECHA: 09/08/2016

También podría gustarte