Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. PERSONAL
1.1. 02 Maestro Perforista.
1.2. 02 Ayudante perforista.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. Inspeccionar la labor; como la ventilacin, el rea de trabajo desde el acceso hasta fondo del
pique, aplicando el IPERC y Check List de Labor.
4.1. Inspeccionar el equipo contra cadas; tales como: arns, lnea de anclaje, sogas, pera
retrctil.
4.2. Inspeccionar el equipo de perforacin y sus accesorios; si presenta falla comunique al
supervisor inmediato.
4.3. Acondicionar el rea de trabajo; tanto en pique ciego como en pique con piloto; colocando el
tapn de seguridad para eliminar el espacio vaco en la RB.
4.4. Colocar la guarda cabeza; en las 03 ltimas plataformas.
4.5. Verificar el desate de rocas; si presenta rocas sueltas desatar segn el PETS establecido.
4.6. Marcar la malla de sostenimiento; de acuerdo a las recomendaciones del rea de geomecnica.
4.7. Colgar las plomadas; para verificar la seccin del pique.
4.8. Perforar un taladro; en forma perpendiculares a los planos de falla o diaclasas, haciendo uso de
disco de jebe para proteger las manos.
4.9. Introducir con el atacador las resinas y/o cartuchos de cementos; en proporciones
recomendadas, luego introducir el perno en el taladro con su platina y su tuerca.
4.10. Colocar el adaptador a la maquina Jack Leg; e introducir el pernos realizando el batido
correspondiente no menor e 30 segundos, hasta que la plantilla quede pegado a la roca, realizar el
ajustado respectivo de las tuercas de los pernos.
4.11. Terminada la perforacin y colado de pernos; cerrar las vlvulas de aire y agua, desconectar
las mangueras. Subir la mquina perforadora y las herramientas.
4.12. Realizar orden y limpieza; del rea de trabajo.
5. RESTRICCIONES
5.1. De presentarse cambios de caractersticas en el terreno, comunicar a geomecnica para su
evaluacin y determinacin del tipo de sostenimiento a colocar.
5.2. Al realizar el manipuleo de materiales se debe de planificar y utilizar la comunicacin efectiva en todo
momento.
5.3. Utilizar el arns y lnea de anclaje en todo momento, utilizar la pera retrctil a partir de la retirada de la
plataforma.
6. RESUMEN DE REVISIONES.