Está en la página 1de 3

Notación científica

En muchos cálculos prácticos, particularmente en los cálculos científicos, las cantidades


son muy pequeñas, como la medida del tamaño de una molécula, virus o bacteria, o muy grandes,
como la distancia de la tierra al sol. Esto ha llevado a la comunidad científica a crear formas de
expresar estas cantidades de forma que sea más sencilla su manipulación. Es por ello que existe la
Notación Científica: Un método que expresa las cantidades en potencia de 10, es decir, potencias
donde la base es 10. Veamos algunos ejemplos:

• La molécula del Coronavirus mide 0,00000015 m, pero esto puede expresarse como
1,5 x 10-7 m.
• La distancia de la tierra al sol es 150.000.000.000 m, pero esto puede expresarse
como 1,5 x 1011 m.

En esta unidad vamos a aprender cómo expresar cantidades de notación decimal en notación
científica y viceversa.

Para escribir un número mayor que la unidad (1) en notación científica, primero debemos
mover la coma a un número entre 1 y 9. Como mover el punto decimal cambia el valor, tenemos
que aplicar una multiplicación por la potencia de 10 que nos resulte en un valor equivalente al
original. Para encontrar el exponente, sólo contamos el número de lugares que recorrimos el
punto decimal. Ese número es el exponente de la potencia de 10 y será un número positivo por la
dirección en la que se corrió a coma.

Analicemos un ejemplo. Para escribir 180.000 en notación científica, primero observamos que es
un número mayor que la unidad (1) así que movemos la coma hacia la izquierda hasta que
tengamos un número entre 1 y 9. La coma no está escrita en 180.000, pero si lo estuviera sería
después del último cero. Si empezamos a correr la coma un lugar cada vez, llegaremos a 1,8
después de 5 lugares.

1 , 8 0 0 0 0,

Por tanto luego se escribe 1,8 x 105

El proceso para cambiar entre notación decimal y científica es el mismo para números menores
que la unidad (1), pero en este caso el punto decimal se mueve hacia la derecha, y el exponente
será negativo. Considera el número 0,00031. Si empezamos a correr la coma un lugar a la vez,
llegaremos al 3,1 después de 4 lugares.

0 , 0 0 0 3, 1

Ing. Beliana L. Gómez de Cabello


Para convertir un número escrito en notación científica a notación decimal, se procede corriendo
la coma hacia la derecha si el exponente de la potencia 10 es positivo y hacia la izquierda si el
exponente es negativo.

Analicemos los siguientes ejemplos:

5 10 = 5, 0 0 0 0, = 50.000

Recordemos que en los números que no tienen coma, ésta se encuentra al final del último
número.

2,456 10 = 2, 4 5 6, = 2.456

Otro ejemplo:

3,103 10 = 0, 0 3, 103 = 0,03103

Ing. Beliana L. Gómez de Cabello


EJERCICIOS PROPUESTOS

Convierta en notación científica o decimal según convenga:

Ing. Beliana L. Gómez de Cabello

También podría gustarte