Está en la página 1de 19

IMPLEMENTACION DE

PROYECTOS DE DRENAJE
PLUVIAL

ING. EDILBERTO PARRAGA CARDENAS


CONTENIDO

1. El drenaje pluvial en el marco del Servicio de Saneamiento.


2. La ley de drenaje pluvial
3. Proyectos de drenaje pluvial
4. Experiencia del proyecto de drenaje pluvial de la ciudad de Cusco.
 Consideraciones a tener en un Proyecto de Drenaje Pluvial
 La Gestión Avanzada del Drenaje Pluvial
 La problemática del Drenaje Pluvial
 Establecimiento de Brecha del Servicio de Drenaje Pluvial
 Diseño de Proyectos de Drenaje Pluvial – Norma Técnica OS.060
 Componente estructural
 Componente de Gestión (Gobiernos Locales)
 Sostenibilidad del Proyecto
EL DRENAJE PLUVIAL EN EL MARCO DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO

• D.L. 1280, Ley Marco de la


Gestión y Prestación de los
Servicios de Saneamiento -
29/12/2016
• D.S. 019-2017- VIVIENDA,
Reglamento del D.S. 1280 -
26/06/2017
Drenaje Pluvial, incorporado en la Drenaje Pluvial, excluido en la
prestación de Servicios de Saneamiento prestación de Servicios de Saneamiento

• Ley 26338, Ley • Ley 30045, Ley de • D.L.1356, Ley general de


General de Servicios de Modernización los Drenaje Pluvial – 21/07/2018
Saneamiento - Servicios de • DS 016-2018-VIVIENDA
24/07/1994 Saneamiento - Reglamento del DL 1356 -
1994 2013 2016 01/12/2018
2019
18/06/2013

Encargado del Drenaje Pluvial Encargado del Drenaje Pluvial


las EPS ????
LA LEY DE DRENAJE PLUVIAL D.L. 1356 (21/07/2018) y SU REGLAMENTO

EL DRENAJE PLUVIAL, es un servicio básico en la


infraestructura de las ciudades y/o centros poblados

Establece: El Diseño:
Viceministerio de Construcción y Saneamiento, es el La infraestructura de drenaje pluvial se diseñara y
ente competente para regular lo concerniente a la construirá conforme a las disposiciones de la Norma
infraestructura de drenaje pluvial, buscando Técnica OS.060 Drenaje Pluvial Urbano del Reglamento
soluciones integrales en el desarrollo de las Nacional de Edificaciones, D.S. 011-2006-VIVIENDA.
infraestructura.

Competencia de los Gobiernos Locales:


Es Obligatorio:
Las competencias están señaladas en el marco de la Ley
 Toda habilitación urbana o edificación, a nivel
N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley
nacional, cuente con infraestructura de drenaje
27783, Ley de Bases de la Descentralización
pluvial, acorde con los planes de desarrollo con
enfoque en gestión de riesgos de desastres
 La intervención de la Autoridad de Reconstrucción
La Operación y Mantenimiento:
con Cambios en la ejecución de sus Planes Integrales,
Estará a cargo de los gobiernos locales.
deben estar dentro de esta norma.
IMPLEMENTACION DE PROYECTOS DE DRENAJE PLUVIAL

Consideraciones a tener en un Proyecto de


Drenaje Pluvial

• Optimizar las inversiones del estado con proyectos viables y sostenibles


Invierte.pe • Proyectos incorporados en la Programación Multianual de Inversiones “PMI”.

• Se encuentre alineado dentro de las Políticas General del Gobierno y dentro


Sector Vivienda del Plan Estratégico Institucional del Sector Vivienda
• Cumple con los criterios técnicos y contribuye al cierre de brechas de
servicio, en el marco del DS 035-2019-VIVIENDA.

• Plan de desarrollo urbano (áreas urbanas consolidadas y periurbanas)


• Estimación de las áreas inundables
Gobierno Locales • Catastro del drenaje pluvial
• Diagnostico de la gestión del drenaje pluvial urbano
• Plan integral de drenaje pluvial.
IMPLEMENTACION DE PROYECTOS DE DRENAJE PLUVIAL
EXPERIENCIA PROYECTO DE CUSCO

La Gestión Avanzada del Drenaje Pluvial

URBANIZACIÓN + AVENIDAS CON AGUAS ABAJO: CAMBIO


∆ CLIMÁTICO MAYORES CAUDALES INUNDACIONES
EN MENOR TIEMPO EROSION DE MARGENES

- Obras de recolección, transporte, almacenamiento (obras de retención y obras de


laminación) y sistemas de evacuación / incorporar infraestructura verde.
- Gestión sustentable de la urbanización, incluyendo medidas estructurales de control
en la fuente e infiltración y medidas no estructurales (Unidades de Gestión del
Drenaje Pluvial en los GL y desarrollar instrumentos para la adecuada gestión integral
y predictiva del drenaje pluvial).
IMPLEMENTACION DE PROYECTOS DE DRENAJE PLUVIAL
EXPERIENCIA PROYECTO DE CUSCO

La Gestión Avanzada del Drenaje Pluvial

Colector Sebastopol
(París)
1858. Fuente: CEDEX
IMPLEMENTACION DE PROYECTOS DE DRENAJE PLUVIAL
EXPERIENCIA PROYECTO DE CUSCO
La problemática del Drenaje Pluvial

La ciudad de Cusco presenta importantes Generan problemas de inundaciones en


niveles de precipitaciones (promedio anual zonas urbanas afectando viviendas, zonas
696mm) que se concentran en los meses de arqueológicas, vías principales, y comercios.
octubre a abril.
Se ha identificado del año
1970 a 2013, 1680 victimas
por efectos Inundaciones
pluviales, teniéndose en
algunos casos fallecidos

Esta situación se da por dos factores principales:


Inadecuada prestación del servicio de drenaje pluvial por la inadecuada e
insuficiente infraestructura de drenaje pluvial urbano

Inadecuada e insuficiente gobernabilidad y gobernanza por la limitada gestión


técnica de la operación del servicio de drenaje pluvial.
IMPLEMENTACION DE PROYECTOS DE DRENAJE PLUVIAL
EXPERIENCIA PROYECTO DE CUSCO
Establecimiento de Brecha del Servicio de
Drenaje Pluvial

• Mediante la Resolución Ministerial 035-2019-


VIVIENDA (06/02/2020), el Ministerio de
Vivienda Construcción y Saneamiento,
establece el Indicador de Brecha y los
criterios de priorización de las inversiones del
sector, siendo uno de ellos de los proyectos
de drenaje pluvial.

“PORCENTAJES DE ÁREAS URBANAS SIN


SERVICIO DE DREAJE PLUVIAL.”
IMPLEMENTACION DE PROYECTOS DE DRENAJE PLUVIAL
EXPERIENCIA PROYECTO DE CUSCO
Diseño de Proyectos de Drenaje Pluvial – Norma
Técnica OS.060

• La Norma Técnica OS.060 Drenaje Pluvial Urbano,


establece los criterios generales para el diseño de los
proyectos de drenaje pluvial.
• La tormenta de diseño, se determina con
información de precipitaciones máximas en 24 horas,
obteniéndose la curva IDF para diferente tiempos de
retorno (TR).
• Los caudales de diseño de cuencas <=13 km2, el
método racional y cuencas > 13 km2, el método de
hidrograma unitarios, con periodos de retorno de 2 a
10 años.
• Para caudales de sistema mayores, el periodo de
retorno no debe ser menor a 25 años.
• habilitaciones urbanas, con Precipitaciones >= 10
mm en 24 horas, debe contar obligatoriamente con
Drenaje Pluvial.
IMPLEMENTACION DE PROYECTOS DE DRENAJE PLUVIAL
EXPERIENCIA PROYECTO DE CUSCO
Diseño de Proyectos de Drenaje Pluvial – Norma
Técnica OS.060

Caudales pico y tiempo de su ocurrencia para cada


microcuenca Tr=25 años

Período de retorno Qmáx (m3/s) tmáx (hr)


Microcuenca Saphi 44.1 2.94
Microcuenca Cachimayo 40.4 3.11
Microcuenca Huancaro 65.1 3.28
Microcuenca Tancarpaya 34.8 2.89
IMPLEMENTACION DE PROYECTOS DE DRENAJE PLUVIAL
EXPERIENCIA PROYECTO DE CUSCO
Componente estructural

1.1.1. Construcción de a) Construcción de tanque de laminación en el sector Saphy.


estructuras de laminación b)Construcción de estructura de laminación en sector Las Joyas.

1.1.2 Construcción de a) Construcción de tanque de retención en sector Casuarinas.


estructuras de retención
a) Construcción de colector de agua pluvial sector Cachimayo.
1.1. Adecuada b)Construcción de colector de agua pluvial sector Casuarinas.
y suficiente 1.1.3 Ampliación y c) Construcción de colector de agua pluvial sector Las Joyas
infraestructura mejoramiento de colector de d)Construcción de colector de agua pluvial sector 28 de Julio/Chávez
de drenaje drenaje pluvial e)Construcción de colector de agua pluvial en sector Saphy.
pluvial urbano. f) Construcción de colector de agua pluvial para desconexión pluvial.

1.1.4 Construcción de zanja


a) Construcción de zanjas verdes filtrantes en veredas y plazas
verde filtrante

1.1.5 Medidas para mitigar a) ) Implementación de gaviones, geomallas y revegetación en la


riesgos en la infraestructura quebrada de Saphy, para mitigar riesgos en la infraestructura de
drenaje pluvial
drenaje pluvial
IMPLEMENTACION DE PROYECTOS DE DRENAJE PLUVIAL
EXPERIENCIA PROYECTO DE CUSCO
Componente estructural

Zanjas verdes de filtracion


Zanjas verdes de filtración
IMPLEMENTACION DE PROYECTOS DE DRENAJE PLUVIAL
EXPERIENCIA PROYECTO DE CUSCO
Componente de Gestión (Gobiernos Locales)

2.1.1. Implementación de la a) Creación de una unidad gestión operativa y técnica del sistema de
drenaje pluvial (planifica, coord. Ejecuta)
unidad de gestión del drenaje
b)Equipamiento de la unidad de gestión operativa y técnica del
pluvial urbano de la sistema de drenaje pluvial.
Municipalidad Provincial de Cusco
2.1. Adecuada a) Desarrollo del catastro de drenaje pluvial urbano
gestión técnica b)Desarrollo del Plan Director de Drenaje Pluvial Urbano y Control de
de la Inundaciones.
operación y c) Implementación de zonificación de áreas inundables y medidas de
conocimiento 2.1.2. Desarrollo de instrumentos prevención de ocupaciones.
de la d)Implementación un sistema de información hidrológica en la cuenca
para la gestión del drenaje pluvial del río Huatanay (hidrometeorológica, medición de niveles y
población
caudales).
sobre el
e)Desarrollo de un plan de control de intrusión pluvial en sistema de
servicio de aguas residuales.
drenaje pluvial f) Desarrollo de un plan de manejo de riesgos residuales

2.1.3. Sensibilización de la
a) Desarrollo de planes de comunicación y difusión de temas de
población sobre las inundaciones drenaje
y el drenaje pluvial
IMPLEMENTACION DE PROYECTOS DE DRENAJE PLUVIAL
EXPERIENCIA PROYECTO DE CUSCO
Sostenibilidad del Proyecto

El proyectos establece, para mejorara la infraestructura de drenaje y mejorar la


gestión de los servicios de drenaje pluvial.

Arreglos institucionales
a) Fortalecer las capacidades de la Gerencia de la Municipalidad Provincial de Cusco.
b) Elabore y apruebe Normas Municipales que regule el servicio de drenaje pluvial
c) Compromiso de financiamiento del servicio de drenaje pluvial, uso de la Cuenta Única del Tesoro
UCT.
d) Emitir ordenanzas aprobando herramientas necesarias para la gestión del drenaje pluvial urbano.
e) Se conforme la Unidad de Gestión del servicio de drenaje pluvial
f) Desarrollar procesos de Ordenamiento Territorial, estableciendo zonas de alta riego
g) Implementara el plan de monitoreo ambiental y control de servicio de drenaje pluvial reportando
el MVCS los resultados.
IMPLEMENTACION DE PROYECTOS DE DRENAJE PLUVIAL
EXPERIENCIA PROYECTO DE CUSCO
Componente estructural verde
GRACIAS
Contacto
eparragac@vivienda.gob.pe
TELF. 705-1000 / Anexo 281

También podría gustarte