Desarrollo Sostenible

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

DESARROLLO SOSTENIBLE

LA AGENDA 2030
EL PERÚ Y LA AGENDA 2030
DESARROLLO DE LAS PREGUNTAS DEL LIBRO

Si las actividades económicas no pueden


SOSTENERSE en el tiempo, quiere decir la futuras
generaciones quedarán privadas de ciertos recursos
naturales que podrían agotarse o extinguirse si en el
tiempo presente su extracción u obtención se realiza
de forma irracional e indiscriminida.
RESPUESTA: C
Todas las alternativas con correctas menos la última
(E) ya que uno de los lineamientos del desarrollo
sostenible es el bienestar general y excluir a las
personas con discapacidad o cualquier otra minoría
no es compatible con ese lineamiento.
RESPUESTA: E

Ambas agendas son comunes en cuanto a sus


propósitos y lineamientos, la diferencia fundamental
es la cronológica: la primera fue aprobada en 1992 y
la segunda, en 2015.
RESPUESTA: D

A) Falso. Se busca también eliminar las


desigualdades sociales.
B) Verdadero. Se busca incrementar el
desarrollo económico sin que este afecte al medio
ambiente.
C) Falso. Deben concientizarse y proceder al
respecto todos: pobladores, estados, empresas,
otras instituciones, etc.
D) Falso. Esta opción es muy general ya que
solo algunos aspectos del capitalismo y la
globalización se tienen en cuenta.
E) Falso. El desarrollo sostenible implica en
muchos casos reducir (no eliminar o prohibir) la extracción de recursos bajo un criterio de
racionalidad y sostenibilidad.
RESPUESTA: B
RESPUESTA: C (ambiental = ecológico).

Quedan descartadas las alternativas D y E por no


constituir pilares del desarrollo sostenible.
Al decirnos que Yanacocha es la mina de Oro más
productiva o importante, se entiende que el aspecto
económico no está comprometido. Al mencionar
que el departamento donde se encuentra la mina es
uno de los más pobres, se entiende que el
problema no es económico, sino social, porque
afecta a la población (la pobreza).
RESPUESTA: B

También podría gustarte