Está en la página 1de 35
C Capitulo | Acercamiento al origen de la Psicoterapia Gestalt il Acercamiento al origen de la Psicoterapia Gestalt 35 Conceptos iniciales pesar de que son varios los libros y artfculos editados referen te a la Gestalt, no esta de mas incluir conceptos que pueden ser interesantes, Cuando Fritz Perls, su esposa Laura Posner, Isadore Fromm, Paul Goodman, Jim Simkin, etcétera, decidieron estructurar y difundir una psicoterapia humanista como lo es la Gestalt, nunca pensaron que llegaria a ser uno de los enfoques mas completos y accesibles a todas las ramas donde el ser humano tiene presencia. En el presente libro, no repetiré cémo se originé y desarrollé la Tera- pia Gestalt ya que puede hallarlo en cualquier libro de Gestalt. * La palabra gestalt, de origen alemén, tiene varios significados, co- mo configuracién, estructura, modelo, figura, forma, totalidad, nosotros la utilizaremos también como una necesidad a ser s: tisfecha. *El vocablo Gestalt apareci6 por primera vez en 1523 en una traduccién de la Biblia al aleman realizada por Augen Gestelf y el significado que le daba era: “Puesto adelante, expuesto a las, miradas.” Cuando anexamos las palabras abierta o cerrada a la gestalt, aludi- mos al estado original de la necesidad, antes 0 después de resolverla respectivamente. Por ejemplo, cuando tenemos hambre decimos que tenemos una gestalt abierta; si_nos alimentamos hasta satisfacer el hambre, diremos que cerramos dicha gestalt y ésta desaparece para dar lugar a una nueva; es un proceso que ocurre continuamente. ) Véase Gestalt de Persona a Persona de Héctor Salama o cualquier otro libro sobre Gestalt. * Investigado por Beatriz Pareyon. 36 Psicoterapia Gestalt: Proceso y Metodologia Desde el punto de vista bioldgico, siempre ta fo neere rrando gestalten (plural de gestalt), dado qu! no especie; Si nos re atentariamos contra nuestra supervivencia como Shr muriére, ferimos al nivel psicolégico y emocional, ia desarrollariamos lo qu mos fisicamente, sin embargo, en este nivel des mae a comUnmente se denomina neurosis. ‘0 a quien tiene asuntos pendientes en el Si se le llama neurdtice ‘onces la mayor'a de las perso. 4 4 nt Ambito psicol6gico o emocional, e' ‘ : ras somos neurbticas, ya que generalmente quien mds, quien me nos, tenemos memoria de muchas situaciones Ineoncluses oer. padas desde aquellas en las que habriamos deseado hacer 0 decir algo, hasta en las que si actuamos y luego nos arrep 5 También existen personas que no recuerdan tal tipo de situaciones, lo cual puede significar que las haya reprimido y guarda ‘ “compartimiento” del Pseudo yo (concepto que definiré mas adelan. te) y que le alteren su conducta con sintomas desagradables. Existen individuos que tienden a hacer mofa o burlarse de la psico- terapia, diciendo que ellos no necesitan a nadie para resolver sus problemas, pensando equivocadamente que alguien lo pudiera hacer por ellos. Otros dicen que “no creen en la psicoterapia” y les contes. to que no es una religidn. Sé que no todo el mundo debe estar en psi- coterapia para estar bien, sin embargo, siempre esté la posibilidad de asistir a algtin taller vivencial o conferencia y aprender algo mas acerca de si mismo, El Terapeuta Gestalt no es un consejero ni un pescador a la caza de errores en el paciente, lo que puede hacer es. acompaiiar y facilitar Procesos de auto descubrimiento y dependerd de la persona y de los movimientos que el terapeuta realice Para que dicha persona se dé sen © no de cémo se encuentra en ese Preciso momento de su vi- ia. He hallado a | i a a lo largo de mi vida a este tipo de individuos que desean irmar que ellos estan bien y cuando inician alguna conversacién Acercamiento al origen de la Psicoterapia Gestalt 37 con un psicélogo o terapeuta, tratan por todos los medios de confir. marle al oyente su bienestar. He optado por respetar su neurosis y me va de maravilla. Quien no quiere cambiar, no cambiara. Por eso el éxito de un proceso depende de la voluntad hacia el cambio mas que de la capacidad del terapeuta Cuantas més creencias falsas, asuntos pendientes 0 gestalten abiertas tengamos, mas débil se encontrar el Yo y nuestra cali dad de vida seré menor en nuestra breve existencia si no opta mos por resolverlas de una manera sana y al servicio del propio organismo. Sin embargo, las creencias falsas estén a préstamo y siempre cabe la posibilidad de regresarlas a sus legitimos duefios, 0 como sefiala Chopra: “No siempre lo que heredamos debemos aceptarlo.” En los Ultimos afios se ha profundizado el conocimiento y la com: prensién de la conducta humana a través de los planteamientos filo- séficos contemporaneos que han dado lugar a importantes investiga- ciones en psicologia, como disciplina que estudia el comportamien- to del individuo en sus diferentes circunstancias de vida, creando con esta evolucién las teorfas que pretenden responder a las necesidades fisicas, emocionales y sociales de la persona dentro de su momento historico. Esta evoluci6n, a través de la historia, ha dado lugar a las tres co- rrientes psicolégicas més importantes, que muy someramente des- cribiré: 1. La Teoria Psicoanalitica: nace en una época en la que era nece- sario responder a un momento especifico de represién sexual y aporta importantes postulados para la comprensién de la conduc: ta de los individuos, centrandose especialmente en las experien- cias tempranas para la formacién de la personalidad, explicando que la conducta ha sido originada por motivaciones inconscien- * Para mayor informacién consular la bibliografia al final del libro. 38 — Psicoterapia Gestalt: Proceso y Metodologia tes, las cuales se hacen manifiestas 0 conscientes en las relacio. nes terapéuticas de transferencia. 2. La Teoria Conductista: responde al progreso tecnolégico y esta encaminada a la modificacion del comportamiento, 2 partir de las observaciones de la conducta actual del sujeto, desarrollando téc. nieas derivadas de laboratorios experimentales de aprendizaje, con datos cientificos y especificaciones exactas y detalladas de los procedimientos, creando condicionamientos para modificar las conductas indeseables, percibiendo al sujeto como un recep. tor pasivo de estimulos. 3. La Teoria Humanista y el_Enfoque. Gestalt, nacen con la finali- dad de facilitar el crecimiento del potencial humano, enfatizan la observacin no-manipulativa de la conducta en el aqui y ahora y se centran en la importancia del proceso de toma de conciencia de la persona, con un enfoque holistico de como esta viviendo y credndose a sf misma, para comprender el proceso de crecimien- to a través del auto descubrimiento de sus propias posibilidades, para satisfacer sus necesidades, tomando contacto consigo mis- mo y con los elementos del ambiente, identificando aquellos que le son téxicos y los que puede asimilar. Acercamiento al origen de la Psicoterapia Gestalt 39 El Enfoque Gestalt El Enfoque Gestalt hace énfasis en la vision de que el individuo es un ser creativo en constante crecimiento y capaz de guiar cons- cientemente su comportamiento, desarrollando su maximo po tencial en direcciones que logren finalmente su limite maximo co- mo individuos Unicos e irrepetibles y, encontrando por sf mismo las soluciones a sus problemas existenciales asumiendo la res- ponsabilidad de manejar su propia vida. Por lo tanto, la relacién terapéutica se desarrollaré en un ambiente de profundo respeto a la persona, facilitando las experiencias que promuevan su crecimiento y autoconfianza. La evoluci6n antes descrita (someramente por supuesto) desde la teoria psicoanalitica hasta la concepcién humanista, ha representa: do un movimiento gradual en cuanto a la importancia del tiempo en que vive el hombre, desde considerarlo ideolégicamente como un ser historico, hasta la concepcién de un ser con su experiencia inmedia ta en la toma de conciencia para redescubrir su propio potencial y llevar a cabo una evolucién positiva, contribuyendo de una manera dinamica y responsable al desarrollo de su capacidad, para concor- dar con una sociedad que cambia rapidamente. La Terapia Gestalt es un modelo de psicoterapia que percibe los conflictos y la conducta social inadecuada como sefiales dolorosas creadas por polaridades. Conflicto que puede ser de naturaleza in- terna al individuo (intrapsiquico) 0 que puede manifestarse en la re- lacién interpersonal entre dos individuos (interpsiquico). Este enfoque centra la atencién en la conducta presente y exige la par- ticipacién activa del terapeuta para facilitar en el paciente el proceso del darse cuenta de s# mismo, como un organismo total que es, apren- diendo a confiar en él y obtener el desarrollo dptimo de su potencial. 40 Psicoterapia Gestalt: Proceso y Metodologia ovador de esta corriente consiste, en que no s6l0 se ocupa n del sintoma, al que consideramos como un 1 ionar un problema interno y-que implicitamente nos avise-aue-la-neuesidag_ roblema interno y que implicitamente v c ue mas bien cambié su ex. del individuo no ha desaparecido, sino 1 cambi6 su ex nancia secundaria. Por ello no resin, la cual se detecta como gal a Por ello ng nos centramos en que la persona elimine los sintomas, sino en in. conciencia de la relacién que ésta vestigar y favorecer la toma de fiene con lo que le sucede en ese preciso momento para que pueda ‘omar el control desde la raiz y resolverlo de acuerdo a su necesidag, fe la existencia total del individuo y sus re. holistico que incluye también el ambiente andolo y siendo afectado por el mismo, Este enfoque se ocupa di laciones. Es un concepto con el que interactua afect: Esta comprensién holfstica incluye el funcionamiento de su cuerpo fisico, emociones, pensamiento, cultura y sus expresiones sociales en un marco unificado. Cuando estudiamos procesos, es convenien- te también estudiar el contexto en el cual sé presentan. Hoy, en que el conservar un medio ambiente suficientemente sano para nuestra especie y que toda existencia viva en la naturaleza se preserve, el Enfoque Gestalt tiene una gran responsabilidad por el prestigio internacional que le precede, para proporcionar cientificos altamente preparados para fortalecer positivamente los esfuerzos di- Hee hacia el desarrollo humano y hacia la armonia con nuestro abitat. ‘a Capitulo 2 Conceptos Tedricos Conceptos Teéricos 43 Marco tedrico sobre el manejo terapéutico Erp cletts ocasién, el Dr. Juan Lafarga, eminente humanista de la Universidad Iberoamericana de México, coment6 que todas las psicoterapias son validas, en tanto tengan como fin comtin el bienes- tar del ser humano. Este concepto es tan importante para mf que, en donde pueda repe- tirlo lo hago. Lo que importa, como terapeuta; no es lo qué se haga sino el c6: mo se trabaje y que el objetivo que tenga sea hacia la auto-reali zacién del individuo. Como acota Leticia Pefia: “No existen ni buenas ni malas terapias: existimos buenos o mediocres terapeutas.” Nosotros trataremos de aportar desde el Enfoque Gestalt un intento investigativo que pueda contribuir al conocimiento cientifico de la conducta humana. La obra presente es una aproximaci6n tedrica a partir de dicho enfo- que, el cual apunta hacia el conocer cémo funcionan las partes libres de conflicto de la personalidad, en contraposicién de las areas con. flictivas 0 bloqueadas de la misma. Para ello retomaré partes del trabajo? que realiz6 el Dr. Daniel Nares Rodriguez, quien fuera mi profesor en mi carrera y posteriormente un leal amigo, con referencia a algunos funcionamientos neurofisiol6gicos. * Publicado en el libro Gestalt de persona a persona de Héctor Salama ,|MPG, México. 44 Psicoterapia Gestalt: Proceso y Metodologia al Se podré observar en este libro ae al Yo puede daft cara 0 xito la parte de la personalidad del suje eu rr Tiene como atributos, entre otros la Coser implicita en | darse cuenta, y es portavoz del Si mismo 0 92): Al Pseudo yo, lo defino como la parte de la personalidad ajena al buen funcionamiento de la misma que presenta resistencias a| cambio y por lo tanto, es contrario a la salud. Su particularidad es ser automatico y no-consciente. 5 neuronales que pueden convertirse en | Yo, se necesita liberar ener. aprendizajes de conductas adecuadas al Yo, ‘ner 2 : se diferencia del Pseudo yo, crece; si con. ia del Pseudo yo. Si el Yo fiuye, entonces se estanca, se paraliza y decrece. Para crear nuevos cordone: Para comprender el concepto del Yo, me gustarfa establecerlo primera mente como una estructura neurofisiolégica multifuncional (grupo neu. ronal con memoria espectfica), que aparece en el ser humano desde los 3 meses de edad, segiin Freud, a partir de una matriz indiferenciada y se basa en el desarrollo del Juicio de Realidad, esto Ultimo se define co. mo la capacidad de distinguir el mundo interno del mundo externo. Esta estructura se apoyard en el proceso secundario llamado (Capa- cidad de Espera, \a cual se desarrolla a través de la leve y continua frustracién de las necesidades del nifio. Quisiera invitarlos a que juntos, repasemos algunas ideas del naci. miento de ambas estructuras de la personalidad, para justificar que, tanto el Yo como el Pseudo yo, proceden de la misma matriz in ferenciada y que la energia que ambos utilizaran es la misma. Me gustaria destacar que, segiin mi opinién, el Pseudo yo se desa trolla antes que el Yo en tiempo, ya que aparece cuando atin no es: ta desarrollada la capacidad de diferenciacién yoica. Conceptos Teéricos 45. Cuando se fecundan un espermatozoide y un 6vulo fértil, se inicia un proceso al que llamo Plan Maestro hacia el éxito. Este Plan Maestro tiene como objetivo crear un ser humano siguiendo las pautas filoge néticas desde los inicios de la diferenciacién de los seres vivos. Imaginemos que este Plan Maestro es el antecedente de la crea- cién del Self 0 Sf mismo’, cuyo portavoz en el ser humano sera lo que denomino el Yo, el cual a pesar que surge de la matriz indife- renciada sefialada anteriormente y esté al servicio de la salud y el éxito del proyecto biolégico. El Si mismo, entonces, tiene como vocero al Yo y a su vez éste cuen- ta con subfunciones como por ejemplo: el observador, el ejecutor, el comentarista, el compartidor, el elector, el regulador, el analitico, el que diferencia, el que aprende, el que siente, el que admira, el que escucha, etcétera. La metacomunicaci6n, es decir, la posibilidad de comunicarse acer- ca de lo que se comunica, es el instrumento que utilizan las subfun ciones del Yo observador, del Yo analitico y del Yo ejecutor. En este Plan Maestro hacia el éxito, implicito en el huevo o cigote dentro del vientre materno, cada area se ira diferenciando en lo que se va a convertir en un bebé completo -9 meses. proximadamente-, el cual ya est predeterminado por la informacion que trae desde tiempos inmemoriales. Sabemos que el bebé actiia inicialmente por impulsos determinados Por su genética, A las 3 semanas de haber nacido, presenta la sonri. sa fisiol6gica, ta cual le sirve para despertar ternura en los adultos y sobrevivir al ser aceptado. Naturalmente esto es inconsciente y pro- pio de la naturaleza filogenética. Luego se inicia un aprendizaje por imitacién, también automatico y sin conciencia, debido a la necesi: dad de sobrevivencia, lo cual ogra por su dependencia de los adultos. ‘Self 0 Si mismo: Todo lo que una persona puede decir que ella misma es. 46 Psicoterapia Gestalt: Proceso y Metodologia los cordones laterales y el sistema reticular, ag, El sistema limbico, ‘an formados, por lo cual la afec. como el talamo e hipotdlamo ya est: tividad ya esté en marcha. Este es el momento en que se establece el Pseudo yo, como con- tenedor de experiencias y mensajes que vienen del mundo exter- no que rodea al individuo. Para ello necesita usar energia especi. fica para asociar, sin conciencia, los datos percibidos y con ello preservarse en su medio. Sin embargo, como sabemos que el montante de afecto y sensacio. nes ya estd instalado, se convertira en el mas importante receptor de mensajes no conscientes que a la postre seran los encargados de crear la neurosis. EI Pseudo yo tiene un umbral de reaccién: mientras no se sienta amenazado en su instinto de supervivencia, que es cualidad de cualquier ente vivo, no actuara. Ademas contiene multiples reaccio- nes conductuales. Lo anterior significa que a pesar de que un proce: so neurético se haya trabajado en una sesién, puede ocurrir que el paciente vuelva a presentar la misma conducta pensando que no se trabajé bien la vez anterior, sin embargo creo que si, como sefialé an tes, cuenta con varias reacciones conductuales, lo probable es que se reactive con otro cord6n neuronal asociado y parecido o similar al an- terior que produjo la actitud neur6tica. Hasta ahora es con lo Unico que cuento para poder explicar la recurrencia de la conducta neurética. El prejuicio, la envidia, la angustia, la culpa, los miedos irracionales y la generalizaci6n, son algunos de los elementos que nacen y se de: sarrollan en esta etapa. Posteriormente y en la medida que se desarrolla su sistema nervioso, especificamente el desarrollo de los centros neurofisiolégicos superio- res, como por ejemplo, las funciones de abstracci6n, pensamiento, sin- tesis, andlisis, juicio, comprensién, raciocinio, etcétera, comienza é! aprendizaje consciente por asociacién y diferenciacién. Conceptos Tesricos 47 Aqui lo obvio es que el Yo necesita energia que tomaré de su pola sudo yo. Justame or ello, la Psicoterapia Gestalt logra sus objetivos al facilitar experimentos vivenciales que incre- mentan la energia en el Yo, debilitando al Pseudo yo y por conse- cuencia a la neurosis. Ahora pasemos a revisar algunos datos clinicos, referidos al cerebro humano. El cerebro cuenta con, aproximadamente, 100 billones de neuronas y cada una de éstas puede crear de 1 mil a 10 mil prolongaciones por lo que podemos asegurar del potencial extraordinario de creci- miento y aprendizaje que tenemos las personas. (Las células de Pur- kinje pueden desarrollar hasta 70 mil prolongaciones.) Estas sinapsis 0 conexiones interneuronales se producen a través de neurotransmisores que son elementos quimicos que cruzan el um- bral entre la neurona y la membrana siguiente a la cual se transmi- te el mensaje mediante la sinapsis e impulsos eléctricos que van por debajo de la fibra_nerviosa. Lo interesante de todo esto es que no existen dos neuronas iguales entre si. Desgraciadamente no utilizamos todo este potencial debido a que carecemos de una educacién que tienda hacia dicho propésito y, por otro lado la existencia de la neurosis o Pseudo yo, que se convierte naturalmente en la polaridad del Yo, el cual, por definicién no se ata- caa si mismo. Creemos que el Pseudo yo iniciaré inmediatamente un ataque con- tra el Yo, con el objeto de recuperar la energia que le fue quitada, al mismo tiempo que tratara de evitar su propia desaparici Es cuando el Yo desarrolla sus defensas particulares, que se tradu- cen_en sintomas. Sabemos que un sintoma representa un alerta acerca de algo que necesita ser cerrado, es decir, representa una gestalt abierta. 48 Psicoterapia Gestalt: Proceso y Metodologia Comentamos que al Pseudo yo puede atribuirsele una estructura neurofisiolégica, sdlo que puede inferirse que carece del Contacto adecuado con la realidad, dado que tifie a ésta con el color de las ex. periencias pasadas, introyectadas gracias a los mensajes recibidos de personas significativas, en la edad en que todo lo que dijeran [og adultos el nifio se lo crefa. Si a un nifio se le dice repetidamente que nacié en Japén, habiendo nacido en México, lo creeré y cuando le pregunten dénde nacié, con. testara sin la menor duda, que nacié en Japon. Cuando descubra en su acta de nacimiento que nacié en México, podra darse cuenta, pre. vias preguntas a quienes le dijeron dénde habia nacido, que era una broma o mentira. Para él fue verdad mientras duré. iCémo ocurre esto? Es sencillo aparentemente. Una vez que el cere. bro infantil recibe los mensajes de las personas significativas de su medio ambiente, tiende a “tragarselos”, debido a su necesidad de aprender, lo cual es inherente a la naturaleza humana. Luego, en la medida en que crece y el individuo aumenta el poder del raciocinio, comienza a diferenciar y luego a elaborar los mensajes adquiridos y podra, eventualmente, separarlos de si y asumir la res ponsabilidad del contenido, merced al darse cuenta o insight. Los conocimientos son adquiridos por el nifio a través de sus sen- tidos y se va formando una red neuronal por asociacién, la cual de- nomino Red Asociativa Mnémica (RAM), cuyo centro se encuentra en el hipotalamo, el cual se encarga de distribuir la informacion a lo largo de la corteza cerebral almacendndola como memoria dentro de grupos neuronales especificos, la que se convierte en el depdsito de la mayor parte del conocimiento que una Persona puede adquirir a lo largo de su vida. Se crece y aprende por asociacién, repeticién y diferenciacién, como sefialamos antes. Conceptos Tedricos 49 La mielina, es una substancia gelatinosa que sirve para favorecer el paso de la ‘informacién de una neurona a la siguiente. Cuando ocurre un nuevo aprendizaje, se forma un cordén neuronal que, al ser utilizado repetitivamente, se hace més fuerte y se vuelve au- tomatico o habito y aunque el Yo no pierda el control, a veces la conciencia se nubia por el poder y la fuerza de la repeticién en funcién de la comodidad que favorece el Pseudo yo La neurosis es transmitida de una generacién a otra de seres huma nos y a esto lo he denominado: Cadena Generacional Neurotica (CGN). Por lo mismo, es muy dificil darnos cuenta de qué partes de la personalidad estén bien y cudles no. Sin embargo, el Yo nacié con la tendencia al éxito y todo aquello que se le interponga, encontrarA defensas yoicas que se le opondran; a veces, dichas defensas se tra- ducen en sintomas que pueden convertirse en trastornos de la per- sonalidad y otros, en enfermedades psicosomaticas, como coli gastritis, 6 50 Psicoterapia Gestalt: Proceso y Metodologia Funcionamiento del Yo ‘a, Vivenciamos al Yo como una 1 Yo representa a nuestra esenci \ ‘ambiando. La fuerza dindmica potencialidad que siempre esta cj del Yo est en nuestro compromiso total con el proceso en moyi miento de la vida. El Yo se esfuerza por completarse, en Crear y terminar la gestalt 0, lo que es lo mismo, satisfacer su necesidad apremiante. Un Yo en su forma activa, es el que enfrenta, se diferencia 0 se ase. meja al ambiente y se caracteriza por su estructura, forma, decisién, separacién. El Yo puede establecer el contacto funcional escogien: do sobre la base de las necesidades del organismo, aquello que mara parte de su experiencia y de lo que excluira de ella. Cuando el Yo no acttia adecuadamente es que esta predominando el Pseudo yo. Lo que esta fuera de nuestros limites es percibido como ‘Opresivo y hostil. El contacto y la retirada no fluyen suavemente sino que pueden ocurrir dos cosas: que se mantenga el contacto 0 que se pierda dicho contacto. Deseamos la victoria, la conquista y el control, por lo tanto manipu- lamos el campo donde se hallan los objetos y personas, persuadimos y adulamos a otros para que hagan lo que, estando sanos, podria- mos hacer por nosotros mismos. Se disminuye el compromiso y le excitacién hacia el crecimiento. Conceptos Teéricos 51 Funcionamiento del Pseudo yo uando predomina el Pseudo yo, el Yo se retrae del medio, por lo Ca. tampoco podemos hacer contacto para satisfacer nuestras necesidades. Ya comentamos que la neurosis es ajena al control yoi- coy que se caracteriza por tener mensajes en automatico y trasmi- tirlos al Yo haciéndole creer que son reales y verdaderos. La Psicoterapia Gestalt tiene la visién del organismo como un todo, por lo cual cada parte afectada, inevitablemente afecta al organismo. éCémo podemos hacer para disminuir el poder del Pseudo yo y au- mentar el del Yo? Esta pregunta se contesta en funcion de la teoria econdmica del organismo, \a cual sefiala que la energia es una sola, por 1o que si disminuye en una parte aumentara en su polaridad, lo cual significa que si trabajamos sobre el Pseudo yo mediante técni- cas gestalticas que favorezcan el aumento de la conciencia, enton- ces podremos fortalecer al Yo en detrimento de aquél., El cerebro s6lo puede crear cambios en sus cordones neuronales en el aqui y el ahora, es decir en tiempo presente continuo. La neu. rosis se caracteriza por utilizar tiempos verbales en pasado, carga. dos de culpas; o en futuro, acompafados de fantasias catastréficas © negativas que provocan angustia. Hay maltiples cordones neuronales con mensajes similares que de- sencadenan la misma conducta neurética. Para trabajar ésta es ne. Cesario resolver cada cordén por separado 0 en subconjuntos, 4a base emocional, como dijimos antes, se halla en el sistema lim. bico, cordones laterales y sistema reticular, ademas del talamo y el hipotélamo, El area intelectual se localiza én la parte frontal del co- ebro y a su nlicleo se le denomina cognitivo-volitivo y el area motriz Se hallan un poco més arriba. El area motivacional se localiza en el £1 area motivacional se localiza en el. bulbo raquideo bulbo raquideo, 52 Psicoterapia Gestalt: Proceso y Metodologia Partiendo de esta base, creemos que cuando una Persona dice ue carece de voluntad, se esta refiriendo a que por alguna razén a la que llamamos bloqueo 0 auto-interrupcién de la energia, no puede uti, zar el niicleo cognitivo-volitivo en el Ibulo prefrontal. Si esta big queado lo cognitivo (atolladero o confusién), entonces NO puede gis, pararse lo volitivo y, si éste se bloquea, no hay acci6n. Bien, entremos de lleno a nuestra propuesta de facilitar el flujo qe energia atorada en el Pseudo yo, hacia la instancia yoica dentro gg las sesiones de psicoterapia. + El primer paso sera que el paciente nos sefiale con qué areas es, ecificas de su personalidad esta en desacuerdo, luego le diremos que intente identificar dichas areas con mensajes intrayectados y a quién le pertenecen, + Después de ello y gracias a la utilizaci6n de las técnicas gestalt. cas, le pediremos que regrese a sus verdaderos propietarios di chos mensajes para lo cual puede utilizarse el recurso de [a sillg vacia 0 el Método de Salama de los 10 pasos (que veremos mae adelante) para la resolucién de los resentimientos, entre otros, Siguiendo el Ciclo de la Experiencia Gestalt (ver pagina 73) y aplicando el TPG (ver pagina 84), sabremos donde esta bloquea do el sujeto y en qué area. Asi utilizaremos las estrategias ade- cuadas para resolver cada bloqueo. Normalmente el 'o cua as re Ss neurosis que intentardn evitar la toma de conciencia. Para colmo, nuestra percepcién puede engafiar a la mente. paciente tiende a repetir un patrén de conducta, por es inevitable encontrarse con las resistencias propias de la Sabemos que percibimos de acuerdo a 5 maneras: 1. Proyeccién 4, Expectativas 2. Asociacién 5. Necesidades 3. Contexto Conceptos Te 53 Es decir que en muchas ocasiones alteramos nuestra percepcién de !o obvio al no tomar en cuenta la investigacion de cada area mencio- nada anteriormente. Pienso que los introyectos son solubles en la conciencia, dado que ésta destruye el automatismo propio de aquéllos. En la medida en que la persona se va conociendo a si misma, ir paulatinamente adquiriendo un mayor control yoico sobre su con ducta hasta llegar a ser lo que realmente es y renunciando a los “de- berias” y “no deberfas” o a las culpas, miedos irracionales, angustias y prejuicios involucrados en el Pseudo yo. Donde hay necesidad siempre hay atencién y donde hay atencién siempre hay interés. Esta es una tarea dificil debido a que los mensajes introyectados cuentan con una base afectiva s6lida y afieja relacionada con per. sonas significativas de nuestro desarrollo. Fritz Perls decfa (y lo repito) que quien viene a terapia lo hace para confirmar su neurosis, sin embargo pienso como Laura Perls, mi maestra, que el mismo hecho de acudir a sesiones, es una forma de tomar el riesgo que puede llevarlo a mejorar su calidad de vida. Aqui dependerd del terapeuta, de su formacién profesional y de su sensi- bilidad para trabajar con el paciente y favorecer un marco de seguri- dad y afecto para que logre su autoapoyo. | Es necesario crear alternativas 0 nuevos cordones neuronales des: | de la perspectiva del Yo. 54. Paicoterapia Gestalt: Proceso y Metodologia. EI Yo ideal igunas anotaciones acerca del Yo ideal: Posen decir que el Yo ideal puede definirse como un grupo neuronal con peer es. pecifica que contiene los deseos que nuestras figuras significativas proyectaron en nosotros y que subclasificamos ahora como introyec- tadas 0 internalizadas, dependiendo si provienen del Yo o del Pseu. do yo. Cuando nos ponemos metas altas imposibles de alcanzar esta- mos sometiéndonos al Pseudo yo, ya que el resultado es la frus- tracién, la ira y la queja. El Yo ideal es una fantasia que esta en funcién de todas y cada una de las expectativas que un individuo ha introyectado o internalizado, por lo que cuanto mas alejadas de la realidad estén, mas frustracion genera su incumplimiento Conceptos Tebricos 55 Cuadro sinéptico del Yo versus el Pseudo Yo Continuemos con algunas diferencias entre el Yo y el Pseudo yo en el cuadro sinéptico presentado a continuacién: Yo + Frase: Quiero * Cuestiona si duda + Promueve el cambio hacia la salud + Observa y analiza + Particulariza * Razona + Puede elegir + Patron de conducta flexible + No se agrede a si mismo + Reconoce y diferencia + Tiene internalizaciones + Libera la energia bloqueada + Maneja creencias positivas * Acta a favor del organismo * Capacidad de juicio + Es creativo y espontdneo + Es el portavoz del Self y tiende a la salud + Tiene conciencia + Tiehe capacidad de espera * Puede graduar su respuesta + Reconoce el aqui y ahora + Sabe pedir * Es biofilico + Tiene valores Pseudo yo + Debo + Al dar por hecho no duda + Resistencia al cambio + Reacciona sin observar + Generaliza + Racionaliza + No puede elegir + Patron rigido * Agrede al “Si mismo’y al Yo + Repite. Es automdtico + Tiene introyectos + Retiene la energia + Maneja creencias negativas * Sabotea al organismo + Prejuicios + Es rutinario y'rigido + Repite la cadena generacional neurética + No tiene conciencia + Es impulsivo. + Todo o nada. + Esta en el pasado 0 el futuro * Quiere que adivinen + Es necrofilico + Hay carencia 0 confusion de valores 56 Psicoterapia Gestalt: Proceso y Metodologia ormente, no se favorece la depen jetivo de que éste logre su auto.g d el caso, si estaremos como terapee n nuestro afecto, nuestra Pacienci rco de seguridad y confianza En Gestalt, como dijimos anteri dencia con el paciente, con el ob} yo. Sin embargo y dependiendo di tas a disposicién del paciente co e interés por su parte sana, en un mal frenta, es i te ofrece no se le en 8S Mejor la resistencia que el pacien! e Bigs con ella para utilizar su energia en la ae g opositvas Es decir, hacer como en el deporte del Judo, donde se Usa la fuerza del contrario a favor de nosotros, en este caso es a favor del pro, pio paciente. Las resistencias son originalmente aspectos muy valiosos que se de. sarrollan para enfrentar necesidades experimentadas como peligro. sas al Yo. Al ponernos en contacto con ellas redescubrimos Parte de nuestro funcionamiento y asi, encontramos una parte de nosotros mismos. Todos necesitamos atencién, afecto y cuidado. Hasta donde llega. remos sera. nuestro reto, compartido con la persona que acude a nosotros para aliviar su dolor. Sélo con la seguridad del contexto te. rapéutico se puede garantizar que se sobrevivird al contacto con el dolor. El desaffo actual que el paciente tiene al solicitar una sesién y que no ha podido resolver es como la punta de un iceberg y nuestra mision es responderle con nuestro armamentarium profesional Para que, cuando finalice sus sesiones, salga al mundo con un Yo mas fuerte que le permita afrontar los retos diarios que la vida le presente, Conceptos Tedricos 57 A continuaci6n se propondrd lo que representaria una persona inte- grada: 1.- La integracién del Yo que adquirimos significa: © Estar_en contacto con nosotros mismos, con el ambiente y con las relaciones entre ambos; implica la integracién del organismo hu- mano y el ambiente a través de ajustes creativos que se llevan a cabo por la formacién y destruccién de gestalten. © Ser capaces de permanecer activos a pesar de los obstaculos, solu cionando las situaciones de una manera que nos sea satisfactoria. ©) En la interaccién con otras partes del ambiente se conservan los limites propios por lo que la relacién que se establece es del tipo Yo-Tu. El proceso del contacto entre el medio y el organismo con- lleva la asimilacién y puede transformar la relacién entre ambos. 2.- Del encuentro con nosotros mismos: Nos identificamos con todas nuestras funciones vitales, para funcio- nar holisticamente, somos sinceros y auténticos (a pesar de ser du ros 0 desagradables en algunos momentos), hacemos lo que desea mos (no lo que se nos antoje) cuando estamos centrados y totalmen- te en conexién con nosotros mismos y con el medio. 3. Del reencuentro con el mundo interior: Como una forma de apoyo y unica parte que puede satisfacer las ne- cesidades emocionales, en los éxitos encontramos nuestro apoyo y en este apoyo esta nuestra seguridad. No creemos que todo marcha- ra siempre bien, sin embargo nos arriesgamos sabiendo que la solu- cién sera tan satisfactoria como lo permita la situacién. 58. Pricoteropio Gestalt: Proceso y Metodologia a que: Por lo tanto, ser individuos integrados implica q! abemos fo que necesitamos, io intacto con no, Sabe i nanteniendo el co : : oe tanto somos en el momento pre. aceptando lo que e sees is Toque es 10 que noes, distinguiendose del re, to del campo. s, somos nosotros MisMos y esto nog = teraccién con otros, Som = mite encontrarnos con los otros. Para resolver nuestras nece. Saade te, no buscamos la victoria o el con. s dentro del ambien! ‘rok s6ho nos entregamos al proceso, No nos comportamos de acuerdo a ninguna teoria, no tenemos objetivos, no aspiramos a ser geniales, integrados 0 responsables, simplemente pasamos, del apoyo ambiental al autoapoyo. + Nos reconocemos como parte del medio. Estamos en contacto con nosotros mismos y con la realidad. Tenemos la capacidad de percibir con todo el alcance de nuestros sentidos los fenéme- nos que estan dentro y fuera de nosotros, tal como se van pre- ‘sentando, Una conducta congruente e integrada requiere de aquella paz que procede de dejar fluir la historia a su propio ritmo para poder ocu- parse de lo que nos sucede ahora. Vivir con la conciencia en el presente y comprender con todo nuestro ser lo que significa el “ahora”, Inclusive con nuestras reflexiones, planes y recuerdos que tienen lugar ahora, xv Conceptos Tebricos 59 Caracteristicas de la neurosis y_conciencia de enfermedad Se denomina neurosis al conjunto de ideas, pensamientos y con- ductas que son disténicas al Yo, lo cual significa que éste no las. desea, aunque tal vez viva con ellas por el resto de sus dias, a me- nos que haya un conocimiento y acciones adecuados que tienda a suprimirlas como ocurre con un proceso terapéutico o por me. dio de un shock. La neurosis es un problema entre dos letras, la “Y” y la “O", es de- cir, que cuando una persona dice que est confundida significa que esta indecisa para elegir entre dos polaridades. Se requiere de la ac. cién para obtener resultados. Cuando elige desaparece la confusién. La neurosis presenta algunas caracteristicas que es conveniente co- nocer para la mejor comprensién de la conducta que favorece y po- der instrumentar las técnicas mas adecuadas, con el objeto de com- batirla eficazmente. 60 Psicoterapia Gestalt: Proceso y Metodologia oo a Por ejemplo: - ‘th ta inadecuado 0 inapropiado én repetitivo de conducta 7) 'o- decir el bloqueo d cristalizacion de la. 1 na oe ionarse con él medio y manipularlo para + Un patr: para las como forma de relaci i que se satistagan las necesidades neuroticas + Rumiar o presentar una fijacion en recuerdos pasados 0 te. her fantasias catastréficas por el porven'™ « Mensajes introyectados por personas significativas desde sus tempranos afios de vida y que son distonicos al Yo. Ademas de una necesidad de intentar cumplir con las expectativas de los demas. reservacion de ganancias secundarias para librio neurdtico como lo es, por ejemplo, ‘én para evitar el abandono. + Maximizaci6n y p conservar el equi quienes se someten a una relaci intelectualizacién y justificaci6n de las con- das que le producen malestar. cial al que la persona pertenece, ia del patrén repetitivo de su con- hazado ni enfrentar + Racionalizacién, ductas inapropia - + Complicidad del sistema s favoreciendo la permanenci ducta, por lo que confluye para no ser rec su soledad en el mundo. « Resistencia al cambio para evitar el desequilibrio del sistema intra e interpersonal. La ley del menor esfuerzo se hace aqui evidente. + Minimizacién del problema emergente resultante de lo ante- rior. + Existencia de emociones displacent. d leras como culpas, angus tias, resentimientos, envidias y temores. e i + El deseo de no “tocar el tema”, i a”, ds negarlo. le evitarlo, racionalizarlo 0 . Le presemacion de cata afectiva alta, sus palabras favoritas erid y Se apo) para mampulsparve y poya en emociones negativas eee ee Ne eee ee Conceptos Tebricos 61 Por lo tanto en Psicoterapia Gestalt hablamos de trastornos del con- tacto 0 del apoyo al permitir que persista la incapacidad del pacien- te para dejar que se disuelvan las figuras después de que han deja: ‘do de ser pertinentes, La neurosis por lo tanto, es igual a la ausencia o disminucién del libre funcionamiento de la energia debido a que: 1. Disminuye la sensacién de cémo nos percibimos corporalmente. 2. No reconocemos nuestras necesidades, o las confundimos. 3. Una gran parte de lo que hacemos carece de significado para nosotros, y cuando nos parece saber lo que queremos decir 0 ha- cer, tenemos dificultad para expresarlo. 4, Presentamos disfunciones en: el contacto, la diferenciacién, la |} asimilacion y en la satisfaccion de la necesidad. La conciencia de enfermedad esta relacionada con el juicio de real lad, definida anteriormente. A mayor distorsién corresponde m: or enfermedad y a mayor negacién, menor conciencia de enfermedad. Si el individuo sabe que algo anda mal en é! entonces hay mas posi- bilidades de entablar un proceso reconstructivo de su salud, lo cual puede ocurrir en determinadas situaciones ya que de todos es cono. cido que las personas que sufren de neurosis tienden a negar que es. tan mal y en el caso de que lo admitan, intentardn dejar su solucion Para mas adelante con la idea de que se eliminaré por si sola. Igual: mente sucede con las personas que padecen de adicciones. Cuando las personas deciden asistir a diendo resolver el desafio actual que bién puede ocurrir la posibilidad de que adquirieran conciencia de enfermedad, esto significa que captaron que estan desaprovechando Su vida, incluyendo la sensacién de no estar disfruténdola, terapia es porque no estan pu- se les esta presentando, Tam: 62. Psicoterapia Gestalt: Proceso Metodologia La conciencia de enfermedad, puede definirse come la instaneig yoica -es decir que pertenece al Yo- de cone ae algo ma io le esta pasando al individuo y N° sn f Meaney Estas personas podrian iniciar una busqueda de ja que les ha. Fa disminuir el sufrimiento que les aqueja- nel refugio de la religion © Sé involucran en seg ‘o puede ser que tomen Sesiongs ‘A veces se cobijan é te ae tas que le prometen la paz celes 02, le Ge meditacion o que se hagan una timpia” con brujos © hechiceros © que periddicamente se hagan leer el tarot. logos que carecen de técnicas ver a neurosis, esto 10 sefialo debido a que log médicos que se especializan en psiquiatria estan formados para tra, bajar con individuos que padecen alguna enfermedad mental, a me. paletjue se hayan especializado en psicoterapic. ¥ los psicélogos ng estdn formados para trabajar con neuréticos. Esto no quiere decir que no lo hagan. ‘Algunos buscan psiquiatras 0 psicd adecuadas para resol La Psicoterapia Gestalt cuenta con técnicas especificas que favo. tos pendientes en el aqui y ahora. recen al Yo cerrando asun Nosotros hacemos hincapié en el cambio terapéutico, por lo tanto fa. vorecemos el iniciar un proceso de terapia en el cual, a través de su: métodos especificos y herramientas vivenciales, se tome en cuent al organismo dentro de un contexto Unico, para cerrar asuntos . dientes en el aqut y ahora. Lo La base de la Metodologia Gestalt es la conciencia; al prestar aten- gion a nosotros mismos Ilegamos a conocer cual es nuestra verda- jera experiencia, trabajamos en el momento presente con la feno: menologia 0 comunicaci6n no verbal. Conceptos Teéricos 63 El Diagnéstico E aciente etiquetas fi- dado que éste siempre esta en proceso y lo que se resaltan son los patrones de conducta que repite. Sin embargo, como dirfa Zinker, el terapeuta se formula un mapa mnémico que le serviré para tener un panorama general de las ca- racteristicas de personalidad del paciente y no necesariamente se lo comunicaré para no caer en interpretaciones o en rigidizacién de conceptos que pudieran entorpecer el proceso. Asimismo se puede utilizar el Test de Psicodiagnéstico Gestalt de Salama o TPG. El terapeuta evaliia el grado de progreso que el paciente hace en el desarrollo de su conciencia y en qué punto iniciaré la experimenta- cidn. Debe hacerse hincapié en lo que el paciente es capaz de hacer, en lo que no puede hacer y en los pasos intermedios. Para terminar esta parte quisiera comentar que la neurosis es reso- luble, siempre y cuando la persona que asista a sesiones de terapia colabore consigo misma en la determinacién de adquirir una mejor calidad de vida, por ello es importante que al iniciar su proceso tera péutico tenga conciencia de enfermedad y un Yo que esté con sufi- ciente energia como para tolerar cambios a su patron de conducta. Es imposible establecer nuevos patrones de funcionamiento sobre los antiguos, a menos que se disuelvan las antiguas gestalten abier- tas. Mientras el Pseudo yo obliga a que se separe nuestra conciencia de las necesidades presentes, la terapia se emplea para redirigir nuestra atenci6n y energfa otra vez a los conflictos internos, sdlo que esta vez lo hacemos voluntariamente y con el objetivo especifico de buscar el cambio hacia nuestra armonia. 64 Psicoterapia Gestalt: Proceso ¥ Metodologia EI logro del funcionamiento integrado del Yo consiste en aumen, tar el contacto con las circunstancias actuales, hacer frente a iog temores y a la angustia, ocuparnos de ellos y tolerar la relacién con los sentimientos desagradables. { Sabemos que al principio existe la posibilidad de que como terapey \ tas, nos volvamos un Yo quxiliar o un alter ego para el paciente y en este papel le daremos apoyo hasta que logre el suyo propio, culdare : do de no rigidizar el rol y terminar convirtiéndonos en sus salvado. AST res. Para que no ocurra esto ultimo lo que hacemos es compartir ig ae responsabilidad y el placer del crecimiento con el paciente, respeta; 5 eee oejencia y decision de éste de llegar hasta donde él quiera 4 pueda en su proceso terapéutico. t Conceptos Tesricos 65 Capas de la Neurosis 0 Manifestacién de la energia Arentinuacien sefialaremos la ubicacién de las capas segtin Perls y pondremos algunos ejemplos: 1. Sefiales. 2. Como 3. Atolladero. — 4. Implosién. 5. Explosion. 6. Vida o muerte. Las capas de la neurosis 0 manifestacién de la energia se deno- minan asi debido a que describen las etapas en las que puede desencadenarse y resolverse 0 no, un conflicto personal. Las dos primeras se refieren al 4rea relacional del individuo y las restan- tes al rea existencial. Sefiales: En esta etapa las personas evitan llegar mas all4 de los formalis- mos sociales de su cultura. Esto implica que no sera posible que al guien establezca una relacién con otro individuo, en tanto aquél se maneje en esta fase. Es la fase en donde se reconoce al otro. Es la fase en donde se reconoce al otro. Un ejemplo podria ser que vayas por la calle y saludes a la persona que recoge la basura y de pronto quieras hablarle de un problema que tuviste con un familiar; lo mas probable es que el otro te mire asombrado y no atine a decirte nada. Sino hay una relacién anterior, cualquier intento de establecer un contacto mas intimo esta conde- nado al fracaso 0 a la frustracién. 66 Psicoterapia Gestalt: Proceso y Metodologia Como s! En esta etapa los individuos se comportan “como si’ les interesa. ra lo que les dices. Ocurre comunmer ite en las reuniones sociales donde el contacto se da a través de mascaras o papeles sociales, ER t fa ser la situacion en nae esta fase un ejemplo podria ser 0 ciendo a alguien que tal vez te parece interesante y Io escuchas o ¢| to emocional. Los actores cuando a ti, sin que haya un involucramien estan representando un papel son el mejor ejemplo de esta etapa, mente son voluntarios y existe conciencia Ty se te acerca el anfi- Estos roles sociales general de la actuaci6n. Si estas en una reunidn social | iridn a saludarte y te pregunta gcomo la estés pasando? Lo comin es que le contestes jmuy bien! Incluso a pesar que la fiesta se haya puesto horrible para ti. La rigidizaci6n en esta fase impide el crecimiento personal La patologia se hace presente cuando la persona no logra estable- cer una relacién profunda con alguien que le ama, como por ejem plo un familiar. La rigidizacion en esta fase impide el crecimiento personal. A esto se le llama atolladero, que es la etapa que a conti. nuacién describiremos, en la cual la necesidad de estar en contacto con el otro no desaparece, s6lo cambia su expresion y se convierte en interferencias, sustituciones, evitaciones o represi6n. Atolladero: Cuando en nuestra mente dos pensamientos de igual intensidad y sentidos opuestos se enfrentan, emerge un estado de angustia en él Yo, anulando Ia elecci6n, la decisi6n y la accion. Hay una suerte de pardlisis conductual o una desviacién hacia otras conductas que na- da tienen que ver con la resolucién del problema. Cuando el atolladero se da entre nosotros y otras personas, lo que surge es un conflicto entre las expectativas (io que yo espero que ocu- se me presenta y no acep- rra) y la realidad (lo que de manera obvia to). Cualquiera de las elecciones implica responsabilidad, es decir que si acepto quedarme con las expectativas Soy responsable de mi frustracién en caso que la otra persona no cumpla con las mismas. Conceptos Teoricos 67 Un ejemplo es la persona que tiene una pareja alcohdlica y dice que en cuanto se case con ella “seguramente va a cambiar porque me ama”. Otro ejemplo es el hijo o hija que no acepta la manera de ser de sus padres y se la pasa esperando un cambio que nunca llega, ge- nerando frustracién, aS erson encuentra en un dilema de eleccién de. ‘Saber cual necesidad le es mas conveniente satisfacer primero. Lo anterior le lleva a provocars estados de angi 0 temor que le im- piden actuar de la manera mas adecuada posible. Los ejemplos van desde cuando el individuo necesita decidir entre ir al cine o al teatro, hasta decidir si contrae matrimonio 0 se queda soltero. Esta es la fase que comtinmente aparece en sesi6n de terapia para trabajar asuntos pendientes. Implosién Se denomina asf al estado en que la persona acumula energia en su organismo o zona interna, sin expresarla en zona externa. Si esta etapa dura demasiado, probablemente surgiran complicaciones a ni- vel somatic. Un ejemplo de implosion es la sensacién de vacio, de que nada vale la pena, de soledad a pesar de estar acompafiado. Explosi6n: En esta fase el individuo descarga en zona externa, la energia rete- nida o implotada. Cuando ocurre la explosion se equilibra el organis- mo y se satisface la necesidad. Naturalmente hay que diferenciar la explosién sana de la patolégica. Esta Ultima puede deberse a lesiones en algun area cerebral o alte- raci6n en la personalidad, lo que implica la anulacién del control de impulsos. La diferencia entre la conducta adecuada y la inadecuada tiene que ver con la conveniencia del Yo para descargar 0 no, la ener- gia en el momento oportuno. 68 Psicoterapia Gestalt: Proceso y Metodologia Un ejemplo de la primera es cuando “explotas” ante alguien que te ha estado molestando y te cargaste de enojo. En la segunda, es no, toria la inadecuacién cuando tu respuesta es exagerada en relacién con el estimulo que recibiste, como pasa cuando alguien que acabas de conocer te invita a salir y le gritas: "No tengo tiempo para per. der”. Asi, te pierdes tres cosas: la oportunidad de conocer a otra per. sona, tener un posible nuevo amigo y que te paguen un café, que en estos tiempos de crisis nunca viene mal. Vida o muerte: El estado de vida ocurre ante la agradable sensacién de haber ce. rrado tu gestalt o necesidad, gracias a la descarga de energia ade. cuada al Yo, en el instante oportuno sobre el objeto idéneo. Es simi- lar a alcanzar el orgasmo y quedarse al lado de tu pareja descansan. do y gozando la agradable sensacién de bienestar. La muerte, siendo la polaridad de vida, se produce cuando desde la fase de implosion hasta la fase de explosi6n existen cargas negati- vas que alteran el estado de conciencia por lo que el Yo no es la ins- tancia que domina la conducta. Por ejemplo, un individuo que recibe agresiones constantes de personas significativas y no las expresa va implotando su energia y puede llegar a_explotar en contra de si mis mo, provocdndose algun tipo de mutilacion o llegar hasta el suicidio. Conceptos Tedricos 69 Deteccién de la angustia en las capas de la neurosis 0 manifestacion de la energia: En el Nivel relacional no aparece la angustia. En Sefiales, porque no hay compromiso ni involucramiento. En el Como si, porque se utilizan las mascaras sociales. ee Meee aioee abe ee a En el Nivel existencial puede aparecer la angustia. En la capa del Atolladero, debido a que aparecen dos fuerzas 0 deseos opuestos que tienen la misma intensidad, por lo que cho- can entre sf impidiendo la decision que se necesita tomar. En la etapa de Implosi catastr6ficas, y por dltimo: porque la mente se carga de fantasias En la fase de la Explosién, porque la fantasia de destruir puede estar presente, En el estado de Vida no aparece la angustia y sien el de Muerte.

También podría gustarte