Está en la página 1de 10

GUÍA TRABAJO PRACTICO CICLO VITAL INDIVIDUAL

LEONALA BODRICH DAVINSON Y CAROLAY JIMENEZ MOLINA GRUPO: P21


Una vez revisado la temática de Ciclo vital individual en sus 4 clasificaciones: Biológico, Psicosocial, psicosexual y cognitiva el estudiante debe
realizar

I. Un cuadro comparativo de los siguientes aspectos en cada uno los ciclos vitales estudiados.

CVI Biológico Psicosocial Psicosexual Cognitiva


 Neonato 0 a 23 horas de  Crisis I de 0-1 año:  Etapa Oral de  Etapa Sensorial Motora
nacido. Confianza VS 0-1 año. de 0-2 años.
desconfianza.
 Recién nacido de 1 día a los  Etapa Anal de  Etapa Preoperacional
29 días.  Crisis II de 2-3 2 a 3 años. de 2-7 años.
años: Autonomía VS
 Lactante menor 1 mes a 11 Vergüenza y Duda.  Etapa de Operaciones
 Etapa Fálica de
meses. Concretas 7-11 años.
4 a 5años
Etapas y  Crisis III de 3-5
rango de  Lactante mayor 12 meses años: Iniciativa VS  Etapa de Operaciones
edad hasta los 24 meses. Culpa.  Latencia de 6 a Formales de 11/12
12 años. años en adelante.
 Prescolar 3 años a los 5 años.  Crisis IV de 6-11
años: Laboriosidad  Fase genital de
 Escolar de los 6 a 9 años. VS Inferioridad. 13 años en
adelante.
 Adolescente de 10 hasta los  Crisis V de 12-20
19 años. años: Identidad VS
Confusión de Roles.
 Adolescente inicial 10 a 13  Crisis VI de 20-25
años. años: Intimidad VS
Aislamiento.
 Adolescente Medio 14 a los
16.  Crisis VII de 25-60
años: Generatividad
 Adolescente Tardío de los VS Estancamiento.
17 a los 19 años.
 Crisis VIII de 60
 Adulto de 20 a los 59 años. años en adelante:
Integridad del Yo VS
 Adulto joven 20 a los 44 Desesperación.
años.
 Crisis IX hacia los
 Adulto medio 45 a los 59 80 años:
años. Desesperación frente
a la esperanza y fe.
 Adulto mayor de los 60 años
en adelante.
Crisis I: El cuidado de la Etapa Oral: Etapa Sensorial Motora:
Neonato Se caracteriza por los madre y la familia producen El individuo encuentra Los individuos aprenden a
cambios físicos que ocurren en el una sensación de confianza, su mayor gratificación manejar los conceptos de
niño para adaptarse a la vida que se traduce en esperanza en la succión tiempo, espacio y causalidad.
extrauterina. Entre los más y optimismo. Si no se le inicialmente de los
Caracterí importantes se destacan el ajuste brinda el cuidado y se pezones y luego de Etapa Preoperacional:
sticas del circulatorio y respiratorio, la desarrolla un ambiente Durante esta etapa, los niños
cualquier objeto
desarroll termorregulación y la puesta en caótico, se genera comienzan a participar en el
o de cada marcha de los sistemas de desconfianza en el niño. juego simbólico y aprenden a
etapa eliminación. Etapa Anal: manipular los símbolos.
Crisis II: El niño fija su El mayor placer se
Recién nacido El recién nacido tiene autonomía, dando como obtiene con la Etapa de Operaciones
absoluta dependencia de los adultos resultado la voluntad propia. evacuación del Concretas:
para mantener la vida, quienes Si, por el contrario, hay intestino. De la forma El individuo comienza a
desempeñan el rol de agente de mucho control, o es en que se le enseñe a la utilizar símbolos o
autocuidado realizando por él todas avergonzado antes los persona a controlar sus representaciones mentales para
primeros fracasos, surge esfínteres, depende ejecutar todas las operaciones.
las acciones requeridas para
satisfacer sus necesidades. El niño vergüenza, duda e que se logre una
inseguridad. adecuada resolución de Etapa de Operaciones
muestra sus reflejos primitivos como Formales:
el reflejo de Babinski, donde los esta etapa.
Durante la adolescencia se
dedos de los pies se abren hacia Crisis III: El niño se da
adquiere la capacidad de las
cuenta de su medio externo, Etapa Fálica:
afuera en forma de abanico cuando operaciones formales,
establece relaciones más Lo que caracteriza esta
hay roce en la planta del pie; o el apareciendo la habilidad para
cercanas con el progenitor etapa es el
reflejo de Moro (reflejo del el pensamiento abstracto.
del sexo opuesto, hay mayor reconocimiento de los
sobresalto), donde extiende los preocupación por sus genitales, tanto propios
brazos y luego los dobla y los empuja genitales, los padres y las
como del sexo
hacia el cuerpo con un breve llanto; a diferencias en los sexos.
opuesto, lo que lleva a
menudo desencadenado por sonidos
Crisis IV: El niño se la búsqueda frecuente
fuertes o movimientos súbitos. del contacto y caricia
desenvuelve, conociendo
de estos.
Lactante menor: Aceleración en el personas fuera de su grupo
familiar, al superar esta
crecimiento y desarrollo de los
etapa se hace presente el ser Latencia:
sistemas del organismo, desarrollo de competente. Si ni se supera Los individuos
habilidades gruesas y finas. El bebé el niño desarrolla escolares continúan
se levanta con los brazos cuando está sentimiento de inferioridad, con su curiosidad
acostado boca abajo, el bebé fobia, mal rendimiento sexual, se masturban y
comienza a tomar bloques o cubos escolar y asilamiento social; gratifican y promueven
usando la técnica de agarre cubital, por otro lado, los vínculos la exploración
pero todavía no usa el pulgar. El de esta etapa se segregan por
individual y mutua.
sexos.
bebé da pasos sosteniéndose de una
mano; puede dar unos pasos solo. Adolescencia o fase
Crisis V: En esta etapa se
busca la identidad, ya que genital: Se dan los
pasan por una serie de cambios hormonales y
cambios hormonales y fisiológicos. El deseo
Lactante mayor Se caracteriza por fisiológicos que son despierta y sus
la independencia, expresión de significativos para la impulsos se tornan
necesidades. Tiene una visión persona. Si esto no se logra, difícilmente
binocular desarrollada y demuestra se produce difusión de la reprimibles, lo que
un intenso y prolongado interés en identidad.
motiva la búsqueda de
los dibujos; a los 24 meses, la
relaciones con
acomodación es bien desarrollada. Es Crisis VI: En esta etapa el
capaz de insertar un bloque cuadrado individuo tiene un anhelo de personas diferentes al
en un espacio rectangular. Tiene un relacionarse íntimamente núcleo familiar,
vocabulario de aprox. 300 palabras. con una persona. Y es qui convirtiéndose esta
Utiliza frases de 2 o 3 palabras y donde se da el ritualismo, situación en la mayor
pronombres como “yo”, “mi”, “tu”. que se refiere por ejemplo al fuente de satisfacción
Da su nombre, se refiere a si mismo matrimonio, ya que, en la sexual. Esta etapa
por su nombre. Y aquí se logra la mayoría de los casos, el comienza en la
acomodación de todos los sentidos. matrimonio es el medio pubertad, pero dura el
usual con que se satisface resto de la vida de una
esa necesidad. Si esta etapa persona.
Prescolar Control de esfínteres, no se cumple da como
dominio de habilidades resultado aislamiento
neuromusculares. En esta etapa se personal.
pueden desarrollar neuróticas que
repercuten en la adolescencia o Crisis VII: En esta etapa es
adultez. crucial fortalecer la
capacidad de cuidar y
Escolar Se dan Cambios más lentos, facilitar el desarrollo de los
sin embargo, el niño desarrolla más jóvenes. Si no se puede
conciencia, individualidad, se da una dar, se genera un
Gran actividad motriz, el crecimiento estancamiento y
craneal alcanza el 90%, aumentan las egocentrismo.
horas de vigilia, el corazón alcanza
su tamaño final, se da la dentición Crisis VIII: Supone una
permanente y demás cambios reflexión en los logros
fisiológicos. previos obtenidos. Cuando
. el individuo está satisfecho
con éstos, se da la integridad
Adolescente Mayor capacidad física, del ego, implica el
se caracteriza fundamentalmente por desarrollo de la sabiduría; si
los cambios puberales y la vida se pierde la noción de esta
sexual activa. integridad, dando como
Adolescencia inicial. se caracteriza resultado la desesperación,
fundamentalmente por los cambios el temor a la muerte, el
sentimiento de una vida
puberales.
irrealizada.
Adolescencia media. se caracteriza,
sobre todo, por conflictos familiares,
Crisis IX: Su característica
debido a la relevancia que adquiere
es enfrentar un nuevo
el grupo; es en esta época, cuando
sentido de sí mismo, en los
pueden iniciarse con más
órganos que faltan, llevando
probabilidad las conductas de riesgo.
la necesidad de atención.
• Adolescencia tardía. se caracteriza
por la reaceptación de los valores
paternos y por la asunción de tareas y
responsabilidades propias de la
madurez.

Adulto capacidad física completa,


autosuficiencia, desarrollo sexual y
reproductivo, desarrollo de
enfermedades crónicas, y
fallecimiento.
Crisis I: Confiar o
desconfiar en los demás. Etapa Oral: Etapa Sensorial Motora:
Morder, chupetear el niño aprende los esquemas
Crisis II: El niño debe objetos y llevarse todo de dos competencias básicas:
Organizarse para hacer valer 1) la conducta orientada a
a la boca.
su voluntad, es decir fijar su metas y 2) la permanencia de
autonomía. los objetos.
Etapa Anal:
Crisis III: Explorar el Capacidad para Etapa Preoperacional:
Principal medio y manipular objetos. caminar, control de los El niño puede emplear
Tarea esfínteres. símbolos como medio para
Desarrollar las funciones biológicas Crisis IV: Explorar cómo reflexionar sobre el ambiente y
y corporales que permitan al funcionan las cosas que le Etapa Fálica: utilizar palabras.
individuo desarrollarse en el medio rodean, mientras crea Toma de decisiones,
de forma óptima, desde el momento interacciones. Curiosidad por el Etapa de Operaciones
en que nace hasta que fallece. género que conduce a Concretas:
Crisis V: Explorar el la identificación de El niño empieza a utilizar las
interrogante ¿Quién soy yo?, este. operaciones mentales y la
para fijar su identidad. lógica para reflexionar sobre
los hechos. Cuando se le pide
Crisis VI: Conectarse con Latencia: cambios al niño que cuente u ordene
los demás. cuantitativos en la algo. Ya que tiene la capacidad
libido y, se reprimen de aplicar la lógica y las
Crisis VII: Mirar más allá las preocupaciones operaciones mentales que le
de sí mismo y favorecer a sexuales y se da el permite abordar los problemas
los más jóvenes. desarrollo social e en forma más sistemática.
intelectual.
Crisis VIII: Hacer un Etapa de Operaciones
balance del pasado. Adolescencia o Fase Formales:
genital: El objetivo de Se desarrollo la capacidad de
Crisis IX: Entender que el esta etapa es establecer pensar en forma abstracta y
cuerpo falla y que necesitan un equilibrio entre las reflexiva, que le permite al
atención. diversas áreas de la niño a solucionar diversos
tipos de problemas de lógica,
vida.
comprender las relaciones
conceptuales entre operaciones
matemáticas, además de
ordenar y clasificar los
conjuntos de conocimientos
Crisis I: Desarrollar la Etapa Oral: Etapa Sensorial Motora:
confianza en sí mismo, los Incorporar al objeto, Desarrolla la imaginación y las
padres y el mundo; capacidad de obtener y habilidades conductuales
(Esperanza y optimismo). tomar

Crisis II: Desarrollar el Etapa Anal: Etapa Pre operacional:


sentido de autocontrol sin la Tiene la habilidad para
Control Omnipotente
Llevar una vida Sana, con un perdida de la autoestima; emplear símbolos -gestos,
del objeto y Controlar
crecimiento y desarrollo adecuado (Voluntad propia). palabras, números e imágenes-
Principal para la etapa en que se encuentra el los propios contenidos con los cuales representar las
Logro individuo. Crisis III: Aprender la del cuerpo cosas reales del entorno.
dirección y el propósito en
las actividades; Etapa Fálica: Etapa de Operaciones
(Exploración). Identificación Concretas:
adecuada con el rol de Sabe utilizar las operaciones
Crisis IV: Desarrollar un género. mentales, como contar
sentido de dominio y seriación y tiene un
competencia; (Ser Latencia: pensamiento más lógico.
competente).
Crisis V: Desarrollar un Estructuración del yo, Etapa de Operaciones
sentido coherente de sí expansión intelectual, Formales:
mismo; (Continuidad y aumento de La capacidad de pensar en
estabilidad). conocimientos, y forma abstracta y reflexiva.
preparación social
Crisis VI: Intimar con
alguien y trabajan en su
Adolescencia o Fase
carrera; (Capacidad de
intimidad). genital:
se superan las fases
Crisis VII: Desarrollar exclusivamente auto
preocupación por su familia eróticas, La niña
y los que están fuera de ella; renuncia a su
(Capacidad de cuidar). masculinidad, y el niño
supera el complejo de
Crisis VIII: Crear castración.
satisfacción de mirar el La libido se orienta
pasado; (Integridad de la hacia la relación
sucesión de generaciones y heterosexual
finitud de la vida natural). extrafamiliar.

Crisis IX: Lograr un nuevo


sentido de la sabiduría y
trascendencia.

Crisis I: Desconfianza. Etapa Oral:


Alcoholismo, Etapa Sensorial Motora:
Crisis II: Inseguridad. Tabaquismo, Morderse Tiene problemas para
las uñas, Personalidad manifestarse con su entorno
Crisis III: Culpabilidad. exigente, Tartamudez, (ambiente y social).

Crisis IV: Inferioridad. Etapa Pre operacional:


Desórdenes Desarrollar conductas
Principal Crisis V: Difusión de alimenticios, Mutismo. egocentristas.
Peligro identidad.
Etapa Anal: Etapa de Operaciones
Crisis VI: Aislamiento Limpieza o suciedad Concretas:
personal. exagerada, Rascado/ Se vuelve dependiente,
Que el desarrollo y la estimulación necesita ayuda o guías.
gases, Personalidad
que se necesita para alcanzar un Crisis VII: Estancamiento y
Hostil/ desafiante...
crecimiento adecuado no se dé, egocentrismo. Etapa de Operaciones
generando así falencias que se harán Formales:
presentes en las epatas posteriores Crisis VIII: Desesperación. Etapa Fálica: Tiene mayor dificultad para
del desarrollo. Histeria, Problemas pensar de forma abstracta o
Crisis IX: No lograr sexuales, Complejo de lógica, como también emplear
trascender. Edipo y Complejo de el pensamiento lógico.
Electra.
Según Piaget, se debe superar
Latencia: con éxito cada fase antes de
Frustración sexual pasar a la siguiente, si esto no
Problemas para se da, el individuo cae en un
solventar la etapa de estancamiento que le impedirá
desarrollarse de forma
genitalidad.
adecuada y se verá reflejado
en problemas conductuales,
Adolescencia o Fase emocionales, sociales e incluso
genital: físicos; en su adolescencia o
Aislamiento, adultez principalmente.
Orientación incierta
hacia la
heterosexualidad,
problemas para
establecer relaciones
saludables.

También podría gustarte