Está en la página 1de 5

MATERIA: HIGIENE Y SEG.

INDUSTRIAL IND051
CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA

CONTENIDO

I. HIGIENE INDUSTRIAL 10%


1.1 Aspectos generales
1.2 Higiene industrial.- Higiene publica, profesional e individual.- Higiene
individual.- Higiene colectiva y social.-
1.3 Toxicología industrial.- Riesgos industriales a la salud.-
1.4 Control del ambiente.-
1.5 Clasificación de los riesgos industriales.- Ruido industrial.- Vibraciones.
II. CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO 10%
2.1 Seguridad del trabajo.- Objetivos de la Seguridad
2.2 Accidente de Trabajo.- Elementos del accidente
2.3 Medio ambiente o lugar de trabajo.-
2.4 Factores relacionados con los accidentes.- Actos inseguros y
condiciones inseguras
2.5 Causas de los hábitos inseguros.- consecuencia de los accidentes
2.6 Teoría de la causalidad.
III. INSPECCIONES Y SEGURIDAD DE LOS ACCIDENTES 10%
3.1 Objetivo de las inspecciones de seguridad.-
3.2 Planteamiento de la inspección de seguridad.-
3.3 Metodología de la investigación
3.4 Normas de seguridad industrial.- Investigación de accidentes de
trabajo
3.5 Localización de riesgos.- Índice de frecuencia de accidentes.- Índice de
gravedad.
IV. EQUIPOS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN 10%
4.1 Introducción.- Definición
4.2 Requisitos de los equipos de protección personal.- Políticas de la
empresa para su uso
4.3 Clasificación de los equipos de protección personal.- Protección de la
cabeza.- Protección de los oídos.- Protección de la cara y los ojos.-
Protección del aparato respiratorio.- Protección de las extremidades
superiores.- Protección de las extremidades inferiores.-
4.4 Reflexiones sobre la ropa de trabajo
4.5 Reglas generales de seguridad
V. PROTECCIÓN DE MAQUINAS Y EQUIPOS 10%
5.1 Introducción y objetivos
5.2 condiciones que deben reunir las protecciones
5.3 Mecanismos que necesitan protección.- Requisitos generales exigibles
a los sistemas de protección
5.4 Selección de la protección adecuada
5.5 Características de los mandos en maquinas
5.6 Practicas de seguridad
VI. LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA10%
6.1 Introducción.- Código de seguridad y colores para la señalización.-
Colores de Seguridad.- Carteles fijos de seguridad.-
6.2 Sugerencias de armonías de colores para ambientes de trabajo
6.3 Principios básicos de la señalización.- Utilización de la señalización
6.4 Clases de señalización.- Señalización óptica
VII. LA SEGURIDAD EN PROYECTOS 10%
7.1 Aspectos generales.- Previsión de los accidentes posibles.-
Consecuencias
7.2 Estimación de la frecuencia de los accidentes previsibles
7.3 Estimar si el riesgo resultante es aceptable o no
7.4 Medidas de seguridad en los proyectos
VIII. PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS 10%
8.1 Introducción.- Componentes del fuego
8.2 Análisis del problema.- Extinción
8.3 Determinación de riesgos de incendios.- Extintores de incendio.-
Agentes de extinción.- Detección y alarma
8.4 Modelo de un programa de instrucción para el personal
IX. EXPLOSIONES 10%
9.1 Explosiones.- Clasificación según su origen.- Explosiones químicas.-
Naturaleza
9.2 Sustancias explosivas.- Tipo de reacción desarrollada según el
explosivo
9.3 Efectos de una explosión química.- Prevención y protección
9.4 Explosiones neumáticas.- Naturaleza.- Efectos de una explosión
neumática.- Prevención y protección.
X. EL RIESGO DE ELECTROCUCIÓN 10%
10.1 Introducción.- Definición del riesgo de electrocución
10.2 Factores que intervienen en el modelo físico.- Diferencia de potencial
aplicado.- Resistencia del cuerpo humano.- Factores que condicionan
los efectos sobre el cuerpo humano
10.3 Tipo de corriente.- Efecto de la corriente alterna.- Efecto de la
corriente continua
10.4 Valor de la corriente de contacto.- Tiempo de paso de la corriente de
contacto
10.5 Influencia de la dirección seguida por la intensidad de contacto
10.6 Efectos del paso de corriente por el cuerpo humano.-
10.7 Efectos fisiológicos directos del choque eléctrico
CALIFICACION
1.- DISERTACIÓN 10
2.- EVALUACIONES PRESENCIALES 60
3.- PARTICIPACIÓN – TAREAS-ASISTENCIA 5
4.- PROYECTO 25
100 %

DISERTACIÓN

GRUPO Nº 1.- ZENTENO RODRIGUEZ MIJAEL TEMA Nº 3 (17/08)


GRUPO Nº 2.-LOPEZ CARTAGENA MANUEL TEMA Nº 1 (03/08)
GRUPO Nº 3.-VALDEZ MAIGUA YULENI TEMA Nº 10
GRUPO Nº 4.-ZEBALLOS TEJERINA PAOLA TEMA Nº 7 (14/09)
GRUPO Nº 5.-GARECA ALVARADO RODRIGO TEMA Nº 6(07/09)
GRUPO Nº 6.-TARIFA ORTEGA CARMEN TEMA Nº 9
GRUPO Nº 7.- CONDORI SUSAÑO ARTURO TEMA Nº 2(10/08)

GRUPO Nº 9.- BATALLANES ESTEFANO VICTOR TEMA Nº 5 (31/08)


GRUPO Nº 10.- NINAJA ARIAS RONALD TEMA Nº 8
MARTES EXPOSICIÓN (El orden es por número de tema)
JUEVES EL DOCENTE
TEMA: PODER POINT moodle
WORD
TEXTO (Entregar en la 1ra. Y 2da. mesa) 3er PARCIAL
COPIA MAGNÉTICA
MARTES EXPOSICIÓN (El orden es por número de tema)
JUEVES EL DOCENTE
TEMA: PODER POINT
WORD
TEXTO (Entregar en la 1ra. Y 2da. mesa)
DISERTACIÓN: 40 min de exposición
40 min Tutoriales YouTube

EVALUACIONES PRESENCIALES
1er PARCIAL TEMAS 1,2,3,4
2do PARCIAL TEMAS 5,6,7 17/12/2020
3er PARCIAL TEMAS 8,9,10

PARTICIPACIÓN – TAREAS
1.- Asistencia se tomara ocasionalmente
2.- Las tareas sustituyen la asistencia en caso de que el alumno no se
encuentre en la ciudad de Tarija, o trabaje

PROYECTO
1.- De acuerdo a contenido
2.- Se presentara al ingreso al 3er parcial

CONTENIDO DEL PROYECTO DE LA MATERIA IND051

PORTADA

RESUMEN

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

HIPÓTESIS (si corresponde)

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

Las partes del marco teórico incluyen: (a) MARCO HISTÓRICO.- los antecedentes


(investigaciones previas), (b) MARCO CONCEPTUAL.- las bases teóricas
(definiciones y conceptos en los cuales se basa la investigación) y (c) MARCO
JURÍDICO LEGAL.- las bases legales (elementos de jurídico pertinentes al estudio).

MARCO HISTÓRICO

MARCO CONCEPTUAL

MARCO LEGAL

CAPITULO III: METODOLOGÍA

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA

DIAGRAMA DE BLOQUES

DIAGNOSTICO DE HIGIENE Y SEGURIDAD (Identificación de higiene, de riesgos


laborales y elaboración del mapa de riesgos).

PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD, (a implementar o adicionar)

DIAGRAMA DE FLUJO DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL (según normas de


señalización), considerando: Señales de; prohibición, advertencia, obligación,
salvamento, de equipos de lucha contra incendios.

REQUERIMIENTOS DE MATERIALES, EQUIPOS E IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD,


considerar; cantidad, capacidad y especificaciones técnicas

REQUERIMIENTO DE PERSONAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

PLANO DE SEÑALES DE SEGURIDAD INDUSTRIA

PLANO GENERAL

CAPITULO IV: ASPECTOS ECONÓMICOS (PRESUPUESTO, realizar cotizaciones

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO VI: BIBLIOGRAFÍA.

NOTA: Usar normas APA

También podría gustarte