Está en la página 1de 5

Por:

Tarea: capacidad a corto y largo


Haminton Castro García
plazo
Control de la Calidad, Riesgo y 6-Sigma
Andrés Lasso Rosero
Mauricio Holguín Londoño, Ing., Ms.C., Ph.D Página: 1 de 5

A partir de los datos entregados obtenemos:

Datos
Grupo Medias ES EI Desv.est
1° 2° 3° 4° 5° 6°
1 84 81 81 78 82 80 81.00 90 70 2.00
2 86 85 83 82 87 84 84.50 90 70 1.87
3 78 83 87 81 80 82 81.83 90 70 3.06
4 79 81 83 84 82 77 81.00 90 70 2.61
5 80 80 82 78 83 84 81.17 90 70 2.23
6 85 84 82 83 84 82 83.33 90 70 1.21
7 78 83 81 79 86 83 81.67 90 70 2.94
8 82 84 82 84 86 81 83.17 90 70 1.83
9 82 81 83 82 81 84 82.17 90 70 1.17
10 84 81 83 80 86 83 82.83 90 70 2.14
11 82 86 78 81 82 84 82.17 90 70 2.71
12 83 79 86 82 80 83 82.17 90 70 2.48
13 82 76 90 82 84 85 83.17 90 70 4.58

Universidad Tecnológica de Pereira - 2021 S-B


Pereira - Colombia
Por:
Tarea: capacidad a corto y largo
Haminton Castro García
plazo
Control de la Calidad, Riesgo y 6-Sigma
Andrés Lasso Rosero
Mauricio Holguín Londoño, Ing., Ms.C., Ph.D Página: 2 de 5

Se calcula la media de las medias, este mismo proceso se hace con la desviación
estándar, primero se obtiene la desviación estándar para cada uno de los grupos y
posteriormente se calcula el promedio de todas las desviaciones estándar
obtenidas:

𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑠 = 82.32


𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 2.37

Se construye grafica de capacidad del proceso del cual podemos observar una
tendencia central sobre 82, este confirma el valor antes calculado de la media de
las medias.

Se realizó una gráfica de los límites superior e inferior y sus respectivos valores
medios, y se obtiene la siguiente gráfica. Se observó que el valor medio se
encuentra dentro del rango esperado, y también se observó que el valor medio se
acerca al límite superior.

Medias ES EI

95
90
85
80
75
70
65
60
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Universidad Tecnológica de Pereira - 2021 S-B


Pereira - Colombia
Por:
Tarea: capacidad a corto y largo
Haminton Castro García
plazo
Control de la Calidad, Riesgo y 6-Sigma
Andrés Lasso Rosero
Mauricio Holguín Londoño, Ing., Ms.C., Ph.D Página: 3 de 5

Para el análisis de corto plazo es necesario calcular el 𝐶𝑝 en donde para corto plazo
se toma la desviación estándar para 5 grupos (5 primeros) la cual 𝜎 = 2,353 con
una media de 81,9.

𝐸𝑆 − 𝐸𝐼 90 − 70
𝐶𝑝 = = = 1,416
6𝜎 6 ∙ (2,353)

De este valor de 𝐶𝑝 se evidencia que, es mayor a 1,33 de acuerdo con esto se


puede afirmar que este proceso de viscosidad está en la categoría 1, es decir el
proceso de viscosidad es adecuado.

Para el índice de razón de capacidad de potencia tenemos lo siguiente:

𝐸𝑆 − 𝐸𝐼 −1
𝐶𝑟 = ( ) = 0,706
6𝜎

El dato obtenido es un valor parcialmente adecuado ya que no muestra que, la


variación del proceso cubre el 70,6% de las especificaciones.

Evaluando por separado el cumplimiento de la capacidad para la especificación


inferior 𝐶𝑝𝑖 y la capacidad para la especificación superior 𝐶𝑝𝑠 , ya que los índices
de 𝐶𝑝 y 𝐶𝑟 no toman en cuenta el centrado, ya que no incluyen la media del
proceso de viscosidad.

𝜇 − 𝐸𝐼 𝐸𝑆 − 𝜇
𝐶𝑝𝑖 = = 1,685 | 𝐶𝑝𝑠 = = 1,147
3𝜎 3𝜎

De acuerdo con estos valores obtenidos tenemos que: 𝐶𝑝𝑖 (1,685) > 𝐶𝑝𝑠 (1,147) esto
significa que se tienen contrariedades por la parte superior, por lo tanto se
están llenando más las latas de pintura de lo tolerado.

Para el 𝐶𝑝𝑘 que es una versión corregida de 𝐶𝑝 que sı toma en cuenta el


centrado del proceso, se selecciona: 𝐶𝑝𝑘 = 𝑚𝑖𝑛[𝐶𝑝𝑖 ; 𝐶𝑝𝑠 ] = 𝐶𝑝𝑠 (1,147) como el
𝐶𝑝𝑘 es menor a 1,25 se afirma que, el proceso no tiene una capacidad
satisfactoria, por se sugiere contar un control en la viscosidad del llenado
de pintura.

Ahora se obtiene un aspecto importante en la capacidad de un proceso el índice de


centrado K, que se calcula de la siguiente forma:

Universidad Tecnológica de Pereira - 2021 S-B


Pereira - Colombia
Por:
Tarea: capacidad a corto y largo
Haminton Castro García
plazo
Control de la Calidad, Riesgo y 6-Sigma
Andrés Lasso Rosero
Mauricio Holguín Londoño, Ing., Ms.C., Ph.D Página: 4 de 5

𝜇−𝑁 81,9 − 80
𝐾= ∗ 100 = ∗ 100 = 19%
1 1
(90 − 70)
2 (𝐸𝑆 − 𝐸𝐼) 2

Puesto que 𝐾 < 20% se considera aceptable, sin embargo se recomienda tener
demasiada precaución en el proceso, ya que se está aproximando al valor crítico
para que se desvié del valor nominal.

El índice de Taguchi
𝐸𝑆 − 𝐸𝐼
𝐶𝑝𝑚 = 𝑐𝑜𝑛 𝜏 = √𝜎 2 − (𝜇 − 𝑁)2
6∗𝜏

𝜏 = √2,3535 − (81,9 − 80)2 → 𝜏 = 1,3888

90 − 70
𝐶𝑝𝑚 =
6 ∗ 1,3888

𝑪𝒑𝒎 = 𝟐, 𝟒
Como 𝐶𝑝𝑚 es mayor a 1,33 se afirma que, el proceso cumple con
especificaciones y la media del proceso está dentro de la quinta parte central
del rango de especificaciones es 80±(10/5)cps.

Se calcula los índices de largo plazo, para realizar estos cálculos, es necesario
considerar todo el conjunto de datos proporcionado, por lo que el valor promedio
es 82,32 y la desviación estándar es 2,37.

𝐸𝑆 − 𝐸𝐼 90 − 70
𝑃𝑝 = = = 1,406
6 ∗ 𝜎𝐿 6 ∙ (2.37)

Para obtener el 𝑃𝑘 , ya que el 𝑃𝑝 no toma en cuenta el centrado del proceso:


𝜇 − 𝐸𝐼 𝐸𝑆 − 𝜇
𝑃𝑝𝑘 = min [ ; ]
6 ∗ 𝜎𝐿 6 ∗ 𝜎𝐿

82,32 − 70 82,32 − 2,3722


𝑃𝑝𝑘 = min [ ; ]
6 ∗ 2,3722 6 ∗ 2,3722
82,32 − 70 −82,3 + 90
𝑃𝑝𝑘 = min [ ; ]
6 ∗ 2,3722 6 ∗ 2,3722

𝑃𝑝𝑘 = min[0,8655; 0,5395 ]

Universidad Tecnológica de Pereira - 2021 S-B


Pereira - Colombia
Por:
Tarea: capacidad a corto y largo
Haminton Castro García
plazo
Control de la Calidad, Riesgo y 6-Sigma
Andrés Lasso Rosero
Mauricio Holguín Londoño, Ing., Ms.C., Ph.D Página: 5 de 5

Como es el valor mínimo 𝑃𝑝𝑘 = 0,5395 esto significa que el proceso no tiene un
buen centrado. Por este motivo se debe obtener el índice de centrado 𝐾, con
el fin de conocer si el proceso que se está evaluando es de calidad centrada
a las especificaciones:

82,32 − 80
𝐾= ∗ 100 = 23,2%
1
2 (90 − 70)

En resumen, desde una perspectiva de largo plazo, el valor medio del proceso es
de 23,2% a la derecha del valor nominal, por lo que la centralización del proceso
no es suficiente, por lo que es insuficiente para la capacidad descendente. Cumpla
con sus especificaciones.

Universidad Tecnológica de Pereira - 2021 S-B


Pereira - Colombia

También podría gustarte