Está en la página 1de 36

DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL

RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL

GUILLERMO CORTÉS SILVA

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Orden de prestación de servicios Nº 947 de 2009

Prestación de servicios profesionales al Viceministerio de Ambiente para apoyar la


consolidación del diagnóstico de la calidad del recurso hídrico nacional, en el marco de la
formulación de la Política Hídrica Nacional y el Plan Hídrico Nacional

BOGOTÁ, D.C., 28 DE DICIEMBRE DE 2009


DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 1 de 35

CONTENIDO

CONTENIDO ............................................................................................................................................................1
1. MARCO CONCEPTUAL.......................................................................................................................................2
2. REPRESENTATIVIDAD DE LA INFORMACIÓN DISPONIBLE ..........................................................................3
2.1. Distribución temporal de la información.........................................................................................................3
2.2. Distribución espacial de la información .........................................................................................................3
2.3. Red de monitoreo del IDEAM ........................................................................................................................5
2.4. Significado ambiental de las variables seleccionadas...................................................................................7
3. ÍNDICE DE CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO, ICA .......................................................................................8
3.1. Tendencia general de las mediciones ...........................................................................................................8
3.2. Valores promedio...........................................................................................................................................9
3.3. Valores mínimos ..........................................................................................................................................11
3.4. Valores máximos .........................................................................................................................................12
3.5. Valores extremos .........................................................................................................................................12
3.6. Resumen de información .............................................................................................................................17
4. VARIABLES DE CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO......................................................................................18
4.1. pH.................................................................................................................................................................18
4.1.1. Tendencia general de las mediciones...................................................................................................18
4.1.2. Valores extremos ..................................................................................................................................18
4.1.3. Variabilidad entre monitoreos................................................................................................................20
4.1.4. Resumen de información ......................................................................................................................20
4.2. DQO .............................................................................................................................................................20
4.2.1. Tendencia general de las mediciones...................................................................................................20
4.2.2. Valores extremos ..................................................................................................................................21
4.2.3. Variabilidad entre monitoreos................................................................................................................22
4.2.4. Resumen de información ......................................................................................................................22
4.3. Porcentaje de saturación de oxígeno ..........................................................................................................24
4.4. Conductividad eléctrica................................................................................................................................24
4.5. Sólidos suspendidos totales ........................................................................................................................27
4.6. Nutrientes.....................................................................................................................................................27
4.7. Metales pesados ..........................................................................................................................................31
4.8. Microorganismos contaminantes .................................................................................................................33
5. CONCLUSIONES ...............................................................................................................................................34
6. NECESIDADES DE INFORMACIÓN .................................................................................................................35

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 2 de 35

DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL


El siguiente diagnóstico de la calidad del recurso hídrico superficial se realizó a partir de los datos obtenidos por
el IDEAM en 2157 monitoreos realizados durante los años 2005 a 2008. El documento se ha generado como
parte de la orden de servicios Nº 947 de 2009 suscrita entre el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial y Guillermo Cortés Silva, cuyo objeto es la “prestación de servicios profesionales al Viceministerio de
Ambiente para apoyar la consolidación del diagnóstico de la calidad del recurso hídrico nacional, en el marco
de la formulación de la Política Hídrica Nacional y el Plan Hídrico Nacional”.

1. MARCO CONCEPTUAL
La calidad del agua es una categoría asignada a una determinada masa de a cuerdo a un patrón que permite
calificar por comparación si la calidad de esta agua es o no óptima para un determinado propósito. Este patrón
varía de acuerdo a la destinación de esta agua. Así existe la calidad sanitaria del agua (que es la que
frecuentemente se asocia con el término calidad del agua ya que esta se basa en las condiciones que esta
debe tener para consumo Humano), la calidad ecológica del sistema (determinada por la condición prístina o
integral del ecosistema independiente que esta condición permita ser o no usada para los humanos), la calidad
de uso (que considera destinaciones diferentes al consumo como la dilución de contaminantes, refrigeración,
riego, navegación entre otros), y la calidad ambiental (referida al valor que tiene el sistema para el bienestar
humano independiente de su uso directo) (EPA 2002)1. Este último concepto es el que se pretende abordar en
el análisis de los datos de calidad generados en el IDEAM en el período 2005 a 2008.
En contraste, la contaminación es la adición de sustancias extrañas o ajenas al sistema que deterioran su
calidad microbiológica, física o fisicoquímica (OMS 2004). Así, si un río transporta sólidos en condiciones
naturales resulta inapropiado decir que este sistema está contaminado por sólidos, lo que si podríamos afirmar
es que la calidad de agua de este sistema está definida por el alto contenido de sólidos. Por lo tanto un primer
paso en este análisis es establecer cuál es la tendencia histórica de los diferentes parámetros que permita
agrupar a las diferentes corrientes en función de los parámetros usados como indicadores de calidad2.
La calidad de las aguas que interpretamos como las condiciones físicas, químicas y biológicas que la
componen, se ven modificadas por las fuentes de aporte que le llegan a la cuenca; es decir aportes desde la
propia atmósfera (las lluvias), de la escorrentía y lavado superficial de los suelos, de la vegetación circundante y
de la propia geología presente en las cuencas de captación3, además del aporte de las fuentes fijas y difusas
procedentes de la actividad socioeconómica.

1
AUA INGENIERÍA. Rueda, Guillermo. Contrato No 122 DE 2008. Desarrollo de una metodología sobre índice de
contaminación del agua con soporte en el estudio estadístico con los datos reportados para la red básica de calidad del
recurso hídrico superficial del IDEAM en el período 2004 – 2007. Informe Final. p. 8.
2
Ibid, p.8.
3
Ibid, p.9.
Guillermo Cortés Silva
guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 3 de 35

2. REPRESENTATIVIDAD DE LA INFORMACIÓN DISPONIBLE


2.1. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LA INFORMACIÓN
En la gráfica 1 se muestra la cantidad de datos obtenidos en función del tiempo, donde resalta que en el año
2007 se realizaron 799 monitoreos, producto en buena parte de un convenio efectuado con Cormagdalena para
el diagnóstico de la calidad del río Magdalena; los demás años se han realizado en promedio 452 monitoreos.
Esto evidencia que la información corresponde, en general, a diferentes épocas de cada año, aunque no se
tiene la misma cantidad de información para todos los puntos de monitoreo ni para todas las épocas del año.

Gráfica 1. Distribución de datos en el tiempo


Fechas de muestreo por meses Fechas de muestreo por años
180 900
799
160 800

140 700

120 600 561


Nº de datos

Nº de datos
100 500
440
80
400 357
60
300
40
200
20
100
0 0
0
May-05

May-06

May-07

May-08
Mar-05

Mar-06

Mar-07

Mar-08
Ene-05

Jul-05

Sep-05

Nov-05

Ene-06

Jul-06

Sep-06

Nov-06

Ene-07

Jul-07

Sep-07

Nov-07

Ene-08

Jul-08

Sep-08

Nov-08

2004 2005 2006 2007 2008


Mes/año Año

2.2. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA INFORMACIÓN


Los datos disponibles corresponden a 468 sitios de muestreo en 154 cuerpos de agua superficial, en su
mayoría ríos y quebradas, representados en el mapa 1, incluyendo las lagunas de Tota y La Cocha, el embalse
de Chivor, así como la ciénaga Zapatosa. De todos estos puntos solamente los que hacen parte de la red
permanente de monitoreo de calidad del recurso hídrico del IDEAM tienen varios muestreos, como se aprecia
en la gráfica 2. De los 154 cuerpos de agua monitoreados 94 tienen solamente un punto de monitoreo, mientras
que los ríos Bogotá, Cauca y Magdalena tienen más de 15 puntos de monitoreo. En el mapa 1 se representa
con colores la cantidad de monitoreos efectuados en cada punto.

Gráfica 2. Cantidad de muestreos por estación y por corriente


Cantidad de muestreos en cada estación Cantidad de estaciones por corriente
300 284 100 95

90
250
80

70
Nº de cuerpos de agua

200
Nº de estaciones

60

150 50

40
31
100
30
69
59
20 15
50 38
24 8
10 4
0 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1
0 0
1 5 10 15 20 25 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 50 100 150
Cantidad de m onitoreos Cantidad de estaciones en cada corriente

En el río Magdalena se han realizado muestreos en 119 puntos, pero en 85 de ellos solo se ha realizado un
muestreo; así mismo, sobre el río Cauca se dispone de datos de 79 puntos pero 66 solo han sido monitoreados
una vez. Solamente para 96 cuerpos de agua se dispone de 2 o más muestreos en diferentes épocas.
La mayor disponibilidad de información está concentrada en la cuenca Magdalena-Cauca por ser la más
poblada y la más afectada por los procesos antrópicos, mientras que en cuencas con altos índices de
disponibilidad de agua, como son la Orinoquía, la Amazonía y la cuenca del Pacífico, son muy pocos los datos
de que se dispone. Incluso en la cuenca Magdalena-Cauca no se dispone de información de calidad de ríos
tributarios en su recorrido por zonas poco habitadas o en zonas alejadas de los grandes centros urbanos. Esto
implica que el diagnóstico puede estar sesgado más a la afectación de la población humana sobre el recurso
hídrico que a la condición general de manera proporcional a su disponibilidad ambiental.

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 4 de 35

Mapa 1. Sitios de muestreo años 2005 a 2008

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 5 de 35

Lamentablemente por la dispersión de los datos, tanto en tiempo como en espacio, no resulta fácil hacer
interpretaciones en función de los ciclos modales de los caudales de los ríos, ya que en muy pocos casos se ha
logrado tener información de épocas de bajos y de altos caudales. Por esta razón se ha preferido hacer una
interpretación en términos de indicador de calidad mínimo y máximo, como se explica más adelante.
Esto significa que para hacer interpretaciones de la información en función del tiempo solamente se dispone de
153 puntos de monitoreo ubicados en 88 cuerpos de agua, relacionados en la tabla 1.
Tabla 1. Cuerpos de agua con seis o más monitoreos
Algodonal Combeima Laguna La Cocha Patía
Amazonas Cravo Sur Laguna de Tota Putumayo
Aracataca Cusiana Lagunilla Ranchería
Ariari Río de Oro Lebrija Recio
Arma Fonce Lenguazaque Represa de Chivor
Atrato Fundación Magdalena Rucio
Bache Guaítara Meta Saldaña
Bogota Gualí Minero San Jorge
Brazo Mompós Guamuez Moniquirá San Juan
Brazo de Loba Guarapas Naranjos Sevilla
Cabrera Guarinó Nare Sinú
Canal del Dique Guatiquía Nechí Sogamoso
Carare Guaviare Negro (Antioquia) Suárez
Casanare Guavio Negro (Cundinamarca) Suaza
Catatumbo Guayuriba Neiva Subia
Cauca Guejar Ocoa Sumapaz
Ceibas Guisa Opón Une
Cesar Hacha Orinoco Vaupés
Chicamocha Humea Otún Vichada
Chinchiná Inírida Paez Villeta
Chulo La Miel Pamplonita Yaguará
Coello La Vieja Pasto Zulia

En general, los datos de calidad de la red de monitoreo del IDEAM no pueden usarse con fines de modelación,
ya que se trata de estaciones propuestas para evaluar el estado del recurso en una escala muy gruesa, las
cuales se ubican a distancias apreciables una de la otra y cuyas fechas de monitoreo no permiten la realización
de análisis estacionales.
2.3. RED DE MONITOREO DEL IDEAM
Las estaciones de calidad de aguas se propusieron teniendo en cuenta los siguientes criterios:
1. Los ríos de mayor caudal se deben monitorear de ser posible, en puntos ubicados en la cuenca alta, media
y baja o por lo menos cerca de donde se detecta la mayor presión por actividades económicas. En los ríos
de caudales bajos, priorizar el monitoreo en donde se registra un gran impacto ambiental.
2. Algunas de las estaciones propuestas se seleccionan con el fin de evaluar la calidad antes del aporte
contaminante, en la zona de mezcla y aguas abajo, para aplicar modelos de calidad y conocer el grado de
autodepuración en escenarios de aguas bajas, aguas altas y caudales medios.
3. En aras de la priorización de estaciones para el monitoreo de la calidad, para este ejercicio no se tuvieron en
cuenta corrientes pequeñas correspondientes a quebradas y arroyos, dado que los datos históricos de
algunas de ellas no muestran deterioro significativo y por considerarse que su monitoreo debería ser una
responsabilidad más directa de la autoridad ambiental regional.
4. La actual red no incluye cuerpos de agua lénticos como ciénagas, lagos o embalses debido a que su
monitoreo requiere más tiempo ya que se debe hacer seguimiento de las variables de calidad tanto en
superficie como en diferentes niveles de profundidad y la planta actual del laboratorio no cuenta con los
recursos técnicos y económicos suficientes.
5. Algunas estaciones como las ubicadas en la cuenca alta, media y baja del río Bogotá y su confluencia en el
río Magdalena, presentan unas condiciones particulares en cuanto a su actividad económica, niveles de
Guillermo Cortés Silva
guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 6 de 35

contaminación y topografía, por lo que representan un interés especial para el Laboratorio de Calidad
Ambiental. Por estar ubicadas más cerca de la sede del laboratorio en Bogotá, el cual posee una
infraestructura suficiente para medir los parámetros de interés, su monitoreo permite la validación de los
procedimientos de muestreo propuestos, de los controles de campo, estandarización de las metodologías
analíticas, evaluación de interferencias de matriz con diferentes grados de contaminación y la
correspondencia con indicadores hidrobiológicos (macroinvertebrados).
Una de las limitaciones radica en que por ejemplo para el área andina, que es la que concentra la mayor
cantidad de estaciones de la red, debido a la mayor presión a la que está sujeta por parte de las actividades
económicas, la época históricamente más seca corresponde al primer trimestre del año; sin embargo se cuenta
con muy pocos registros de esta época, debido a que el Ministerio de Hacienda autoriza los desembolsos para
cada año de actividades hacia finales de febrero o comienzos de marzo, de modo que un número significativo
de estaciones quedan sin visitar en el primer trimestre.
Otra limitación radica en que no ha sido fácil ubicar estaciones de referencia para conocer el estado del recurso
en su condición natural o de mínima intervención; en contraste, la mayoría de las estaciones se han
seleccionado en cercanía a actividades económicas como asentamientos humanos, industria manufacturera,
agricultura, minería y presencia de actividad petrolera. De otra parte, de las 89 corrientes monitoreadas el 67%
cuentan con una sola estación de monitoreo y es con base en los registros de dicho único punto que se
generaliza el diagnóstico del estado.
La selección de parámetros o variables mínimos para evaluar la calidad del agua, depende de los objetivos
planteados en la red básica de calidad de agua del análisis de la información disponible en la base de datos del
histórico, de modo que se puedan optimizar los recursos.
1. Se seleccionaron 13 parámetros a medir, que son indicadores básicos del estado y la presión sobre los
cuerpos de agua, tratando de contemplar aquellos que dan cuenta de diferentes orígenes de contaminación:
por sales (mineralización), por materia orgánica, por presencia de material particulado, por fertilizantes y
nutrientes nitrogenados o fosforados y por metales pesados.
2. Estos están incluidos en parte de los requerimientos del Decreto 1594 de 1984 dependiendo de la
destinación del recurso.
3. El Decreto tiene en cuenta los siguientes usos: consumo humano y doméstico, preservación de flora y fauna,
agrícola, pecuario, recreativo, industrial y transporte. Para cada uno se establecen diferentes parámetros de
interés y diferentes límites permisibles.
4. Siete de los parámetros son básicos para todas las estaciones. Deben medirse “in situ” debido a que
presentan alta variabilidad en el tiempo, la temperatura, pH, conductividad eléctrica, y oxígeno disuelto (OD).
La determinación de turbiedad, sólidos suspendidos totales y demanda química de oxígeno, se realiza en
laboratorio por requerir procedimientos, equipos e insumos especiales.
5. No se incluyen parámetros que siendo importantes en términos de calidad, exigen el análisis de las muestras
dentro de las 24 a 48 horas siguientes al muestreo. Este es el caso de pruebas bacteriológicas como
coliformes totales y Escherichia coli, y bioensayos como la demanda bioquímica de oxígeno, DBO, por la
dificultad logística y el costo que representa su envío al laboratorio del IDEAM en Bogotá dentro del período
estipulado, para la validez de su análisis.
6. El análisis de nutrientes como nitrato, nitrito, nitrógeno amoniacal y fósforo soluble, se propone cuando
existe actividad agrícola significativa en la zona por el aporte de fertilizantes inorgánicos, o cuando la
estación se ubica cerca de un asentamiento humano grande.
7. El análisis de metales pesados totales como plomo, cadmio, cromo, níquel, cobre, hierro, mercurio y zinc se
incluye cuando se conoce del uso del recurso hídrico por parte de industria manufacturera y/o explotación
minera o de cercanía a yacimientos naturales.
8. No se incluyeron otros parámetros que a pesar de figurar en el Decreto 1594 el IDEAM aún no ha validado o
para los cuales no cuenta con capacidad instalada suficiente, o por considerar que son elementos de
presencia muy escasa en la naturaleza o de presencia improbable o insignificante en los vertimientos (ej.
vanadio, selenio, berilio, molibdeno, flúor, boro, litio, arsénico y otros).
9. A partir de 2009 se incluyeron dos parámetros de interés cuya relación puede revelar degradación de
cuencas por malas prácticas agrícolas, éstos son nitrógeno total/fósforo total. Adicionalmente, a partir de las
Guillermo Cortés Silva
guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 7 de 35

conclusiones obtenidas en el monitoreo que se hizo para Cormagdalena en el año 2007, se decidió
incorporar en 62 estaciones la medición de metales biodisponibles en sedimentos, dos veces al año.
2.4. SIGNIFICADO AMBIENTAL DE LAS VARIABLES SELECCIONADAS
El pH es un indicador de la acidez o la alcalinidad del agua, aunque en general esta tiene una gran capacidad
de amortiguación4. La variación de pH puede provenir de procesos naturales como la composición geoquímica
del suelo, pero puede cambiar a valores extremos por influencia de los procesos antrópicos, especialmente
algunos tipos de industria. El agua superficial en general presenta un rango de pH que oscila entre 6.5 – 8.5.
La conductividad eléctrica refleja la mineralización e indica el contenido de sales disueltas (salinidad), su valor
tiende a incrementarse por actividades domésticas, agrícolas e industriales.
El oxígeno disuelto se relaciona con la elevación, el caudal, la turbulencia de la corriente, el contenido de sales
y la presencia principalmente de materia orgánica biodegradable y de sustancias químicas oxidables. Su
disponibilidad a concentraciones por encima de 4 mg/L en el agua determina la presencia de las especies
acuáticas deseables (peces). Los vertimientos de origen doméstico e industrial provocan su reducción. Gran
parte del oxígeno disuelto en el agua proviene del oxígeno en el aire que se ha disuelto en el agua. Parte del
oxígeno disuelto en el agua es el resultado de la fotosíntesis de las plantas acuáticas. Otros factores también
afectan los niveles de OD; por ejemplo, en un día soleado se producen altos niveles de OD en áreas donde hay
muchas algas o plantas debido a la fotosíntesis. La turbulencia de la corriente también puede aumentar los
niveles de OD debido a que el aire queda atrapado bajo el agua que se mueve rápidamente y el oxígeno del
aire se disolverá en el agua.
Los niveles de OD generalmente se expresan en términos de porcentaje de saturación para poder comparar
fuentes a diferentes condiciones. El porcentaje de saturación de oxígeno disuelto se calcula en relación con el
máximo oxígeno que puede estar disuelto en el agua a determinadas condiciones de temperatura y elevación5;
en el mismo sentido, el déficit de oxígeno disuelto se calcula como la diferencia entre la saturación máxima
posible (100) y el porcentaje de saturación calculado y su interpretación es “inversa” a la saturación.
El nitrógeno inorgánico no gaseoso se halla en forma de nitratos, nitritos y amonio. Es frecuente encontrar en
agua superficial bien aireada, la mayor fracción como nitrato que es la forma más oxidada. La proporción de las
distintas especies son expresión de los procesos biológicos y la disponibilidad de oxígeno en el medio. La
concentración de amonio y nitrito es relativamente mayor en procesos de descomposición anaerobia.
La turbiedad es la resistencia del agua para permitir el paso de la luz, debido a la presencia de material
particulado en suspensión, coloides y microorganismos. A mayor turbiedad se disminuye la incorporación de
oxígeno disuelto proveniente de la fotosíntesis que realizan los productores primarios.
La presencia de sólidos suspendidos en las corrientes superficiales depende de la naturaleza de los terrenos
atravesados, de la pluviometría y de los vertidos a los cauces, entre otros factores. Generalmente a estos se
adhieren compuestos minerales, orgánicos y contaminantes biológicos, convirtiéndose en posibles vectores del
ingreso de los mismos a la cadena trófica. Contenidos altos de sólidos en el agua, impiden la penetración de la
luz, disminuyen el oxígeno disuelto y limitan el desarrollo de la vida acuática. El análisis de sólidos es
importante en el control de procesos de tratamiento físico y biológico de aguas residuales, y para evaluar el
cumplimiento de la regulación de vertimientos.
La demanda química de oxígeno es un indicador de la presencia tanto de sustancias oxidables de origen
mineral como de origen orgánico, ya sean biodegradables o no. El incremento de la DQO en el agua indica la
presencia de vertimientos de origen doméstico e industrial.
Los metales pesados tienden a persistir en el medio ambiente, algunos de ellos son tóxicos para la salud
humana y animal; su mayor riesgo es el ingreso a la cadena trófica con la posibilidad de bioconcentración y
biomagnificación. Su biodisponibilidad varía con el pH y el contenido de sales disueltas.

4
Capacidad de amortiguación significa que al recibir sustancias de naturaleza ácida o básica fuerte por interacción de
aniones y cationes naturalmente presentes en el agua, no se nota su posible efecto en la variación del pH, a menos que la
cantidad vertida sea relativamente grande respecto del caudal de la corriente receptora.
5
Por ejemplo, se dice que el agua está saturada en un 100% si contiene la cantidad máxima de oxígeno a esa temperatura.
Una muestra de agua que está saturada en un 50% solamente tiene la mitad de la cantidad de oxígeno que potencialmente
podría tener a esa temperatura.
Guillermo Cortés Silva
guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 8 de 35

3. ÍNDICE DE CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO, ICA


El índice de calidad de agua ICA reduce varios datos de campo a un simple valor numérico de cero (0) a uno (1)
y se clasifica según la calidad del agua en orden ascendente en una de las cinco categorías siguientes: muy
malo, malo, regular, aceptable y bueno. El valor del índice se deriva utilizando un modelo probado
extensivamente que compara datos de campo con objetivos específicos de calidad de agua para el sitio (límites
seguros, normatividad, para proteger usos específicos de un cuerpo de agua). El índice toma en cuenta una
amplia gama de factores ambientales (incluyendo contaminantes específicos y características claves de la
columna de agua) pero no tiene en cuenta eventos físicos trascendentes.
ICA es el índice agregado de calidad fisicoquímica, que se calcula como
El índice que se propone a continuación es una variante adaptada de la metodología conocida como índice de
calidad del agua (WQI, Water Quality Index) desarrollada en 1970 por la Fundación de Sanidad Nacional
(National Sanitation Foundation, NSF) de los Estados Unidos. Para diferentes variables fisicoquímicas
consideradas relevantes en la calidad del recurso hídrico superficial se construyen “relaciones funcionales” o
“curvas funcionales” (ecuaciones) en las que los niveles de calidad de 0 a 1 se representan en las ordenadas de
cada gráfico, mientras que los distintos niveles (o intensidades) de cada variable se disponen en las abscisas,
trazando en cada gráfico una curva que represente la variación de la calidad del agua respecto a la magnitud de
cada contaminante. Las curvas funcionales adoptadas son las propuestas por Ramírez y Viña6 para porcentaje
de saturación de oxígeno disuelto (OD), sólidos suspendidos totales (SST), demanda bioquímica de oxígeno
(DBO5) y conductividad eléctrica (CE), la adoptada por Universitat Politécnica de Catalunya (2006) para
demanda química de oxígeno (DQO) y la propuesta por el laboratorio del Departamento de Calidad Ambiental
de Oregón (Estados Unidos) para coliformes fecales (CF) y pH.
Cuando no se cuente con las facilidades anteriormente mencionadas, como en el caso de la red básica de
calidad hídrica que opera el IDEAM, las variables a ponderar son las indicadas en la tabla 2.
Tabla 2. Ponderación propuesta por Rueda et Al .para disponibilidad de información de 5 variables
Expresada Peso de
Variable
como importancia
Oxigeno disuelto, OD % Saturación 0,20
sólidos en suspensión mg/L 0,20
Demanda química de oxigeno, DQO. mg/L 0,20
Conductividad eléctrica, C.E. µS/cm 0,20
pH total Unidades de pH 0,20

El descriptor del índice corresponderá según su magnitud a una jerarquía de calidad que también se puede
representar gráficamente por un color, como se propone en la tabla 3.
Tabla 3. Descriptores para presentar el aplicativo del ICA
Descriptores Ámbito numérico Color
Muy malo 0 – 0,25 Rojo
Malo 0,26 – 0,50 Naranja
Regular 0,51 – 0,70 Amarillo
Aceptable 0,71 – 0,90 Verde
Bueno 0,91 – 1,00 azul

3.1. TENDENCIA GENERAL DE LAS MEDICIONES


Con la información disponible se pudo calcular el ICA para 1888 monitoreos, de los cuales ningún valor es
mayor de 0,9, lo que significa que en los muestreos individuales ningún cuerpo de agua monitoreado se puede
calificar como de buena calidad, el 68 % tienen valores de ICA mayor de 0,5 y el 1 % de los datos disponibles
se catalogan en una calidad muy mala, con un ICA menor de 0,25. La mayor parte de cuerpos de agua tienen

6
RAMÍREZ, A, & VIÑA, G. (1998). Limnología Colombiana. Aportes a su conocimiento y estadísticas de
análisis. p. 70 – 72.
Guillermo Cortés Silva
guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 9 de 35

índices de calidad mala (31 %), regular (49 %) y aceptable (19 %), como se aprecia en la gráfica 3 y en el mapa
2. Más adelante se analizan los valores de ICA promedio, mínimo y máximo como indicadores de las tendencias
de condiciones de calidad de los cuerpos de agua en diferentes escenarios de presión sobre el recurso hídrico.

Gráfica 3. Distribución de valores puntuales de ICA disponibles


Distribución de valores puntuales de ICA
49,3

50

40
26,3 24,0

% de datos
30

20

10 0,0
0,4
0
0 a 0,25 0,26 a 0,50 0,51 a 0,70 0,71 a 0,90 0,91 a 1,00
Muy malo Malo Regular Aceptable Bueno
ICA

Los colores indican si el ICA es: muy malo (rojo), malo (naranja), regular (amarillo), aceptable (verde) o bueno (azul).

3.2. VALORES PROMEDIO


Respecto al ICA promedio, que se calcula para puntos de muestreo en que se hayan realizado al menos 2
muestreos, no se encuentran valores ni buenos ni muy malos, el 59 % de los datos corresponden a una calidad
regular, el 26 % a una calidad mala y solo el 17 % corresponde a una calidad aceptable, como se muestra en la
gráfica 4. La diferencia respecto al ICA puntual es que éste comprende todos los datos disponibles, mientras
que el ICA promedio solo incluye los valores de los sitios en que se hicieron varios muestreos en diferentes
épocas.
Si se asume éste indicador como un indicio de la calidad general del recurso hídrico en el país, la interpretación
que se puede hacer es que más de la mitad de las corrientes de agua superficial tienen una calidad regular,
solo una quinta parte tienen una calidad aceptable y otra quinta parte tienen una calidad mala, debido en su
gran mayoría a que dichos cuerpos actúan como receptores de los vertimientos de las actividades antrópicas.

Gráfica 4. Distribución de valores promedio de ICA


Distribución de valores promedio de ICA
59,1

60

50
40
% de datos

23,7 17,2
30
20
10 0,0
0,0
0
0 a 0,25 0,26 a 0,50 0,51 a 0,70 0,71 a 0,90 0,91 a 1,00
Muy malo Malo Regular Aceptable Bueno

ICA

Los colores indican si el ICA es: muy malo (rojo), malo (naranja), regular (amarillo), aceptable (verde) o bueno (azul).

Las corrientes que tienen índices de calidad mala se relacionan en la tabla 4.


Tabla 4. Corrientes con calidad mala en condiciones promedio
Amazonas Cauca (3) Magdalena (14) Pamplonita Sogamoso
Bogotá (8) Cesar Minero Pasto Villeta
Canal del Dique (2) Chicamocha (2) Negro (Cund.) (3) Patía
Carare Chulo Opón Ranchería
Los números entre paréntesis indican la cantidad de puntos en que se registra una calidad mala; para las demás corrientes la cantidad es
un punto en cada una.

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 10 de 35

Mapa 2. ICA, promedio multianual 2005-2008

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 11 de 35

En el río Magdalena, de un total de 33 sitios con 2 o más monitoreos, en 14 sitios se registra una calidad mala y
se encuentran distribuidos en los departamentos de Cundinamarca (después de la desembocadura del río
Bogotá), Santander, Cesar, Bolívar, Magdalena y Atlántico. En el río Bogotá los ocho sitios de monitoreo de
mala calidad se ubican desde el municipio de Chía hasta la desembocadura en el río Magdalena, como
consecuencia de los vertimientos de aguas residuales de la capital y los municipios aledaños, que incluyen
tanto vertimientos domésticos como industriales.
En el río Cauca el ICA promedio corresponde a mala calidad en los municipios de Popayán, Yumbo y Antioquia.
En el río Negro de Cundinamarca los tres puntos en que se han realizado monitoreos repetidos tienen un
indicador promedio de mala calidad, mientras que en el río Chicamocha y en el canal del Dique dos sitios de
monitoreo en cada caso registran calidad mala y en el resto de corrientes relacionadas en la tabla 4 se registra
solo un punto en cada una.
3.3. VALORES MÍNIMOS
Para tener una visión general de las condiciones de calidad del recurso hídrico que se pueden presentar en
condiciones extremas se calcula el ICA mínimo, cuya frecuencia se representa en la gráfica 5; dicho ICA
mínimo corresponde a los valores mínimos calculados para cada sitio de muestreo en que se han realizado dos
o más muestreos de calidad de aguas. En condiciones de alta afectación del recurso hídrico el 1 % de los
puntos de monitoreo tienen calidad muy mala, el 53 % tienen calidad mala y solamente el 4 % tienen calidad
aceptable; en total, el 95 % de sitios tiene una calidad entre regular y mala, lo que evidencia que las corrientes
superficiales están sometidas a una notable degradación de su calidad ambiental cuando las presiones sobre el
recurso se hacen mayores.

Gráfica 5. Distribución de valores mínimos de ICA


Distribución de valores mínimos de ICA

60 52,7
42,5
50

40
% de datos

30

20 3,8
10 0,0
1,1
0
0 a 0,25 0,26 a 0,50 0,51 a 0,70 0,71 a 0,90 0,91 a 1,00
Muy malo Malo Regular Aceptable Bueno

ICA

Los colores indican si el ICA es: muy malo (rojo), malo (naranja), regular (amarillo), aceptable (verde) o bueno (azul).

La tabla 5 resume las corrientes en que se presentan puntos de monitoreo que tienen calidad mala en el
escenario de ICA mínimo. Entre las corrientes más afectadas en condiciones extremas se destacan los ríos
Magdalena, Bogotá, Cauca, Chicamocha, Negro (de Cundinamarca) y el canal del Dique, por tener entre 3 y 20
sitios cada una en que se registran calidades catalogadas como malas; su situación general se discute más
adelante. Las demás corrientes relacionadas en la tabla 5 tienen también una calidad mala, lo que implica la
disponibilidad de sus aguas está sometida a una reducción por sus características de calidad ambiental.
Tabla 5. Corrientes con calidad mala en condiciones promedio, mínima y máxima
Amazonas (2) Chicamocha (5) Guarinó Moniquirá Rucio
Ariari Chinchiná Guatiquía Negro (Anti) Saldaña
Arma Chulo Guayuriba Negro (Cund) (3) San Jorge (2)
Bogotá (10)* Coello La Vieja Opón San Juan
Cabrera Combeima Lagunilla Paez Sogamoso
Canal Dique (3) Cravo Sur Lebrija Pamplonita (2) Suárez
Carare Cusiana Lenguazaque Pasto* Sumapaz
Carraipía Fundación Magdalena (20) Patía (2) Villeta
Cauca (10) Guaítara Meta (2) Ranchería Yaguará
Cesar Gualí Minero Recio Zulia
Los números entre paréntesis indican la cantidad de puntos en que se registra una calidad mala; para las demás corrientes la cantidad es
un punto en cada una. * Algunos sitios de los ríos Bogotá y Pasto en condiciones de ICA mínimo tienen calidad muy mala.
Guillermo Cortés Silva
guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 12 de 35

Llama la atención que un río de gran caudal como lo es el Amazonas tenga un ICA de calidad mala en
condiciones mínimas (incluso en condiciones promedio) debido especialmente a que aumentan los valores de
DQO y sólidos suspendidos, cuya causa puede ser el arrastre de materiales orgánicos e inorgánicos por la
escorrentía en áreas cercanas a los sitios de muestreo; sin embargo en ninguno de los eventos registrados la
saturación de oxígeno disminuye significativamente, lo que indica que el río tiene una capacidad adecuada de
recuperación o que la afectación sucede en un punto cercano a los sitios de monitoreo.
Las corrientes que incluso en condiciones extremas registran valores de ICA correspondientes a calidad
aceptable, lo que implica que tienen una baja afectación de su calidad en condiciones de alta presión ambiental,
son: Guarapas (en Huila), Magdalena (en su transcurso por los municipios de San Agustín y Elías en la parte
alta del Huila), Naranjos (en Huila), Bedón (en el departamento de Cauca) y Tucurinca (en el departamento de
Magdalena). Sin embargo, el río Guarapas presentó dos eventos de calidad mala en el sitio de muestreo aguas
abajo de la desembocadura del río Guachico, de un total de seis monitoreos realizados en dicho punto y el río
Tucurinca pese a tener una calidad aceptable, en el municipio de Ciénaga tiene valores de DQO de 16 y 36
mg/L, como indicios de contaminación por aguas residuales. En el río Magdalena los sitos con bajo ICA se
encuentran en los departamentos de Tolima, Cundinamarca, Santander, Cesar, Bolívar, Magdalena y Atlántico,
es decir, a lo largo de casi todo su recorrido, lo cual implica que éste río también está sometido a un apreciable
impacto en su calidad por factores tanto antrópicos como naturales.
3.4. VALORES MÁXIMOS
Como contraparte a las condiciones mínimas de calidad del recurso hídrico se calcula el ICA máximo
correspondiente a los valores máximos para cada sitio de monitoreo en que se han realizado dos o más
muestreos, cuyos resultados se representan en la gráfica 6. En estas condiciones de baja afectación el 53 % de
los puntos tienen calidad aceptable, el 42 % tiene calidad regular y solo el 5 % tiene calidad mala. En ninguno
de los tres escenarios de ICA mínimo, promedio o máximo se identifican corrientes que tengan una calidad
buena.
Las corrientes con calidad mala en condiciones de ICA máximo representan tramos que según la información
disponible, incluso en sus valores máximos no logran tener valores de ICA superiores a 0,5 y por tanto
corresponden a lugares en que la calidad del recurso hídrico es siempre mala. Esta situación se presenta en
los ríos Bogotá (estaciones Alicachín en Soacha, Fábrica de cemento en Apulo, Puente Portillo en Tocaima y La
Campiña en Girardot), Carare (estación Santa Rosa en Cimitarra) y Magdalena (estaciones La Gloria en Cesar
y Pinillos en el brazo Guamal, aunque en estos dos puntos se dispone de solamente dos datos en cada uno).
Si bien algo más de la mitad (53 %) de los puntos de monitoreo en condiciones de ICA máximo presentan una
calidad aceptable que implica una baja afectación en dichas condiciones, no deja de ser preocupante que el 42
% de los sitios presente una calidad regular de sus aguas, indica que las corrientes de agua superficial del país
tienden a una calidad deficiente, debido principalmente a la influencia de las actividades socioeconómicas.

Gráfica 6. Distribución de valores máximos de ICA


Distribución de valores máximos de ICA
52,7
60
42,5
50
40
% de datos

30

20
4,8 0,0
10 0,0
0
0 a 0,25 0,26 a 0,50 0,51 a 0,70 0,71 a 0,90 0,91 a 1,00
Muy malo Malo Regular Aceptable Bueno

ICA

Los colores indican si el ICA es: muy malo (rojo), malo (naranja), regular (amarillo), aceptable (verde) o bueno (azul).

3.5. VALORES EXTREMOS


Los valores resultantes de ICA individuales (es decir, no promediados entre diferentes monitoreos) muy malo
corresponden a monitoreos puntuales realizados en las estaciones relacionadas en la tabla 6, con valores
Guillermo Cortés Silva
guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 13 de 35

obtenidos entre 0,19 y 0,24. Para el río Pasto y la quebrada La Arboleda solamente se registró un monitoreo
puntual con calidad muy mala, mientras que para la estación La Campiña del río Bogotá en Girardot se
registraron 6 de tales eventos.
Tabla 6. Sitios de monitoreo con los más bajos valores de ICA
Corriente Departamento Municipio Estación Eventos
Bogotá Cundinamarca Girardot La Campiña 6
Pasto Nariño Pasto Universidad 1
Quebrada La Arboleda Caldas Manizales El Paraíso 1
En la quebrada La Arboleda, que recibe varios vertimientos de la ciudad de Manizales, se monitorearon cuatro
puntos en enero de 2006, de los cuales uno tiene calidad muy mala y los otros tres mala como se muestra en la
gráfica 7 de la izquierda, debidos a valores de OD entre 16 y 45 %, DQO entre 60 y 725 mg/L, conductividades
entre 250 y 508 µS/cm y SST entre 20 y 9800 mg/L.
En el río Pasto, que recibe vertimientos de la ciudad de Pasto, se han monitoreado repetidamente tres puntos
durante los años 2005 a 2008, con los resultados promedio de ICA representados en la gráfica 7 de la derecha
(las líneas verticales representan los valores de ICA mínimo y máximo encontrados) y que evidencian que el río
tiene calidad aceptable en la bocatoma del acueducto, pero en su transcurso por la Universidad de Nariño su
calidad se hace mala por efecto de los vertimientos de aguas residuales recibidos de la ciudad, mientras que en
Providencia la calidad es regular gracias a la dilución de contaminantes que efectúan otras corrientes afluentes
y a la degradación durante el recorrido del río.

Gráfica 7. Corrientes con valores de ICA muy bajos


ICA quebrada La Arboleda - Manizales
0,6 ICA promedio río Pasto
0,9

0,5 0,8

0,7
0,4
0,6
ICA

0,3
0,5
ICA

0,2 0,4

0,3
0,1
0,2

0 0,1
VERTIMIENTO ESCUELA DE PARAISO EL FCA VERTIMIENTO
URBANIZACION TRABAJO LA LINDA HOSPITAL SAN 0
BELLA MONTAÑA ISIDRO BOCATOMA CENTENARIO UNIVERSIDAD PROVIDENCIA
Estación Estación

Los colores indican si el ICA es: muy malo (rojo), malo (naranja), regular (amarillo), aceptable (verde) o bueno (azul).

En el río Bogotá la estación La Campiña en Girardot ha tenido 6 ocasiones en que el ICA es muy malo, con
saturación de oxígeno entre 13 y 48 %, conductividad entre 450 y 690 µS/cm y DQO entre 30 y 280 mg/L; en
otros 10 monitoreos el ICA ha generado valores de calidad mala. Como se muestra en la gráfica 8 de la
izquierda, el ICA fluctúa en los diferentes monitoreos, teniendo los valores más bajos en la estación de Girardot,
debido probablemente a vertimientos recibidos de dicho municipio, ya que en las estaciones Puente Portillo en
Tocaima y Fábrica de Cemento en Apulo los valores del índice son más altos, aunque siempre menores de 0,5,
correspondientes a una calidad mala.
En la gráfica 8 de la derecha se aprecia como varía el ICA en el tramo del río Bogotá comprendido entre el salto
del Tequendama y la vía La Mesa-Mesitas, con valores de calidad entre mala y regular, con una clara tendencia
a permanecer constantes a lo largo del tiempo, lo que significa que la calidad del río en dicho tramo no mejora
ni empeora apreciablemente.

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 14 de 35

Gráfica 8. ICA del río Bogotá


ICA del río Bogotá - Cuenca baja ICA del río Bogotá - Cuenca m edia
1 1
FA B RICA DE A LICA CHIN-EL SA LTO
0,9 CEM ENTO 0,9
SA NTA NDERCITO
0,8 P TE P ORTILLO 0,8
P TE CA RRETERA LA
0,7 CA M P INA LA 0,7 M ESA - M ESITA S

0,6 0,6

ICA
ICA

0,5 0,5

0,4 0,4

0,3 0,3

0,2 0,2

0,1 0,1

0 0
Dic/2004 Dic/2005 Dic/2006 Dic/2007 Dic/2008 Dic/2009 Dic/2004 Dic/2005 Dic/2006 Dic/2007 Dic/2008 Dic/2009
Fecha Fecha

ICA del río Bogotá - Cuenca alta


1

0,9

0,8

0,7

0,6
ICA

0,5 VILLA P INZON P TE


CA RRETERA 43
0,4 VILLA P INZON SA N
P EDRO 44
0,3 TOCA NCIP A

0,2 COTA

0,1 A LICA CHIN-EL SA LTO

0
Dic/2004 Dic/2005 Dic/2006 Dic/2007 Dic/2008 Dic/2009
Fecha

El promedio del ICA a lo largo de todo el río Bogotá, representado en la gráfica 9, disminuye desde un valor
aceptable antes de la cabecera municipal de Villapinzón hasta un nivel malo antes del salto del Tequendama,
como consecuencia de todos los vertimientos de aguas residuales que recibe en éste trayecto. Después del
salto el ICA vuelve a indicar una calidad regular debido muy probablemente a la oxigenación que recibe por la
caída, pero gradualmente disminuye a niveles malos a medida que se agota el oxígeno disuelto aportado.
En el río Magdalena el ICA promedio, representado en la gráfica 10, disminuye gradualmente desde un valor de
0,82 en La Magdalena (Huila) hasta 0,44 en Las Flores (Barranquilla), lo cual es consecuencia de todos los
vertimientos de aguas residuales que recibe directa e indirectamente y los aportes propios de la escorrentía del
área de drenaje. Solamente en las estaciones de la parte alta del río cercana a su nacimiento registran una
calidad aceptable; en la cuenca alta la calidad es siempre regular, en la cuenca media oscila entre regular y
mala y en la cuenca baja es siempre mala, debido al efecto de todos los aportes de sedimentos que recibe el
Magdalena medio. El mayor cambio del ICA ocurre entre los municipios de Purificación (Tolima) y Nariño
(Cundinamarca), donde disminuye de 0,63 a 0,50 debido a que en ese tramo desemboca el río Bogotá con toda
su carga de contaminantes.
En el río Cauca el ICA promedio, representado en la gráfica 11, se mantiene casi constante, con valores entre
0,47 y 0,56 que corresponden al límite entre calidades regular y mala, debido principalmente a los aportes de
aguas residuales que recibe desde Popayán y especialmente en la zona industrial de Cali-Yumbo, así como a
los aportes de actividades agropecuarias y mineras, de escorrentía y de los tributarios igualmente afectados.

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 15 de 35

Gráfica 9. ICA promedio del río Bogotá

ICA promedio río Bogotá


0,9

0,8

0,7

0,6

0,5
ICA

0,4

0,3

0,2

0,1

Estación

Los colores indican si el ICA es: muy malo (rojo), malo (naranja), regular (amarillo), aceptable (verde) o bueno (azul).

Gráfica 10. ICA promedio del río Magdalena

ICA promedio río Magdalena


0,9

0,8

0,7

0,6

0,5
ICA

0,4

0,3
0,2

0,1

Estación

Los colores indican si el ICA es: muy malo (rojo), malo (naranja), regular (amarillo), aceptable (verde) o bueno (azul).

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 16 de 35

Gráfica 11. ICA promedio del río Cauca

ICA promedio río Cauca


0,8

0,7

0,6

0,5
ICA

0,4

0,3

0,2

0,1

Estación

Los colores indican si el ICA es: muy malo (rojo), malo (naranja), regular (amarillo), aceptable (verde) o bueno (azul).

En la tabla 7 se relacionan las 58 estaciones, y sus respectivas corrientes, en las cuales se han obtenido
valores promedio de ICA menores de 0,5, es decir, de calidad mala, exceptuando las estaciones sobre los ríos
antes mencionados. De estas, en 34 existe un solo monitoreo y en las otras 24 se han hecho de 2 a 16
monitoreos, que resultan más representativas estadísticamente.
En ICA promedio resulta bajo es estas estaciones ya sea porque tienen una baja saturación de OD y una alta
DQO, o porque tienen una alta conductividad eléctrica o alta concentración de SST. Excepto el río Cauca
después del relleno de Popayán, en el que se registró un pH de 3,3, en ninguna de las otras estaciones el pH
tiene un aporte significativo al ICA.
Tabla 7. Corrientes con ICA promedio menor de 0,5
Corriente Estación Departamento Municipio Datos ICA
Prom Mínimo Máximo
Apulo Apulo Cundinamarca Apulo 1 0,46 - -
Negro (Cund.) Guaduero Cundinamarca Guaduas 9 0,39 0,31 0,60
Villeta Villeta Cundinamarca Villeta 9 0,46 0,32 0,65
Negro (Cund.) Puerto Libre Boyacá Puerto Boyacá 9 0,41 0,36 0,61
Chicamocha La Playa Boyacá Covarachia 3 0,47 0,37 0,58
Chicamocha Puente Chámeza Boyacá Nobsa 15 0,45 0,38 0,55
Chulo Arroyo La Represa Boyacá Tuta 1 0,48 - -
Chulo Las Pilas Boyacá Tuta 10 0,42 0,26 0,54
Minero Borbur Boyacá San Pablo Borbur 8 0,38 0,27 0,60
Carare Santa Rosa Santander Cimitarra 5 0,40 0,38 0,45
Opón Puente Ferrocarril Santander Simacota 5 0,43 0,29 0,54
Caño Rabón Centenario Lote Patos Sucre San Benito Abad 1 0,43 - -
El Cerrito Desembocadura río Cerrito Valle del Cauca El Cerrito 1 0,47 - -
Guadalajara Desembocadura río Guadalajara Valle del Cauca Bugalagrande 1 0,49 - -
La Paila Desembocadura río La Paila Valle del Cauca Zarzal 1 0,26 - -
Morales Desembocadura río Morales Valle del Cauca Tuluá 1 0,43 - -
Tuluá Desembocadura río Tuluá Valle del Cauca Tuluá 1 0,40 - -
Páez Puente Laderos Huila La Plata 1 0,30 - -
Q. Hato La Virgen Buenaventura Tolima Ibagué 1 0,35 - -
Risaralda Desembocadura río Risaralda Risaralda La Virginia 1 0,39 - -
Cauca Antes río Guabas Valle del Cauca Guacarí 1 0,45 - -
Cauca Cañafisto Antioquia Antioquia 10 0,47 0,40 0,56
Cauca Desembocadura Canal Navarro Valle del Cauca Cali 1 0,46 - -
Guillermo Cortés Silva
guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 17 de 35

Corriente Estación Departamento Municipio Datos ICA


Prom Mínimo Máximo
Cauca Desembocadura río Cali Valle del Cauca Cali 1 0,28 - -
Cauca Después La Pintada Antioquia La Pintada 1 0,49 - -
Cauca Después La Unión Valle del Cauca Obando 1 0,41 - -
Cauca Después Relleno Popayán Cauca Popayán 1 0,38 - -
Cauca Después río Amaime Valle del Cauca Vijes 1 0,48 - -
Cauca Después río Bugalagrande Valle del Cauca Bolívar 1 0,43 - -
Cauca Paso de la Torre Valle del Cauca Yumbo 7 0,48 0,45 0,59
Magdalena Antes río Cauca Bolívar Pinillos 1 0,39 - -
Magdalena Antes río San Jorge Bolívar Magangue 1 0,48 - -
Magdalena Apto Las Flores Magdalena El Banco 1 0,37 - -
Magdalena El Banco Magdalena El Banco 14 0,47 0,36 0,66
Magdalena Barrancabermeja Santander Barrancabermeja 2 0,32 0,25 0,39
Magdalena Calamar Bolívar Calamar 15 0,49 0,42 0,60
Magdalena Después Magangue Bolívar Magangue 1 0,49 - -
Magdalena Después relleno Girardot-Nariño Cundinamarca Girardot 1 0,45 - -
Magdalena Después río Cauca Bolívar Pinillos 1 0,47 - -
Magdalena Después río Recio Tolima Ambalema 1 0,49 - -
Magdalena Después río San Jorge Bolívar Magangue 1 0,47 - -
Magdalena Las Flores Atlántico Barranquilla 16 0,44 0,32 0,55
Magdalena La Gloria Cesar La Gloria 2 0,44 0,42 0,46
Magdalena Planta El Río Atlántico Barranquilla 4 0,49 0,47 0,51
Magdalena Puerto Perales Antioquia Puerto Triunfo 1 0,40 - -
Magdalena Regidor Bolívar Regidor 7 0,47 0,37 0,63
Brazo Mompós Santa Ana Magdalena Santa Ana 12 0,45 0,39 0,62
Brazo de Loba Magangue-Esperanza Bolívar Magangue 10 0,48 0,41 0,59
Brazo de Loba Sitio Nuevo Bolívar Magangue 1 0,46 - -
Brazo Guamal Pinillos 58 Bolívar Pinillos 2 0,42 0,39 0,45
Canal del Dique Incora K-7 Atlántico Santa Lucia 13 0,46 0,33 0,55
Canal del Dique Pasacaballos Bolívar Cartagena 1 0,47 - -
Canal del Dique Santa Helena 1 Bolívar Maria La Baja 12 0,47 0,39 0,65

3.6. RESUMEN DE INFORMACIÓN


En la tabla 8 se muestra un resumen de la distribución de los datos de ICA disponibles.
Tabla 8. Resumen de la condición de ICA de los cuerpos de agua monitoreados
Intervalo Cantidad
Cantidad de datos disponibles Ene-2005 a Dic-2008 1888 (de 2164 muestreos)
Valores registrados entre 0,19 y 0,85 100 % de valores
Mayor población de datos entre ICA 0,4 y 0,8 88 % de valores
Valores extremos Puntual < 0,25 Ríos Bogotá y Pasto
Promedio < 0,5
Descriptor de calidad (IDEAM)
Bueno 0,91 a 1,00 0 % de valores
Aceptable 0,71 a 0,90 24,0 % de valores
Regular 0,51 a 0,70 49,3 % de valores
Malo 0,26 a 0,50 26,3 % de valores
Muy malo 0 a 0,25 0,4 % de valores

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 18 de 35

4. VARIABLES DE CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO


4.1. PH
4.1.1. Tendencia general de las mediciones
Se dispone de 2110 datos de pH, de los cuales el 88 % tienen valores de pH neutro, entre 6 y 8 unidades de
pH, como se aprecia en la gráfica 12. El 99,5 % de los valores registrados están entre 4,5 y 9,0 unidades de pH,
lo que demuestra que los cuerpos de agua monitoreados tienen en su gran mayoría a ser de carácter neutro y
aptos para usos de consumo humano, recreacional, agrícola y de preservación de flora y fauna, de acuerdo con
el decreto 1594 de 1984.
De las 29 cuencas con información, solamente el 14% (4) presentan valores de pH entre 5.5 – 5.9, ligeramente
ácidos pero que no se consideran anómalos, en las regiones Tomo – Tuparro, Vaupés, Bajo Guaviare e Inírida
debido al alto aporte de hojarasca en descomposición que aporta ácidos húmicos y la conformación Geológica
de la cuenca (conformaciones graníticas, sílices). Las demás cuencas presentan valores de pH típicos de
corrientes superficiales entre 6.5 y 7.5. En el mapa 3 se muestra el pH promedio, período 2005-2008.

Gráfica 12. Distribución de valores de pH medidos


Distribución de valores de pH
700 656

600 578

500
Nº de datos

400
329
305
300

200

99
83
100
13 22 15
0 1 0 3 4 1 1 0
0
<3 3-3,5 3,5-4 4-4,5 4,5-5 5-5,5 5,5-6 6-6,5 6,5-7 7-7,5 7,5-8 8-8,5 8,5-9 9-9,5 9,5- 10- 10,5-
10 10,5 11
pH

4.1.2. Valores extremos


De todos los monitoreos realizados solamente sobresalen por su pH alcalino el río Bogotá en la estación San
Pedro, en la zona de las curtiembres, donde se han registrado cinco valores de pH alcalinos superiores a 9
unidades y cuatro valores entre 8 y 9, que indican una tendencia a la alcalinidad, como se aprecia en la gráfica
13. Esta situación se debe a los efectos que tienen sobre la corriente los vertimientos alcalinos de algunas de
las industrias de curtiembre ubicadas en la zona. Así mismo, se registró un valor de pH 9,2 en el caño Rabón,
municipio de San Benito Abad, departamento de Sucre, pero en el mismo sitio se registraron otros dos valores
de 6,6 y 7,3 unidades de pH, lo que hace presumir que el valor alcalino se puede deber a condiciones muy
puntuales presentadas en dicho monitoreo, más que a características recurrentes.
En otros monitoreos se han presentado valores puntuales de pH entre 8,5 y 9 en los ríos Cesar, Coello,
Combeima, Cravo Sur, Fucha, Guaítara, Guape, Moniquirá, Negro (Antioquia) y Sogamoso, así como en la
laguna de Tota, en la cual dichos valores se han registrado en 3 de 16 monitoreos. En ninguno de los
mencionados casos, los datos disponibles demuestran que esta sea una tendencia permanente de dichos
cuerpos de agua.
Con valores de pH ácido, menor de 4,5 unidades, se han registrado 4 datos en los ríos Cauca a su paso por
Popayán (después del relleno sanitario y en Julumito), Vaupés a su paso por Mitú y en la quebrada Cascabel
del municipio de Marmato (puente La Hermita). En todas estas corrientes se ha identificado una tendencia a la
acidez, con valores de pH usualmente menores de 6 unidades, pero solamente con estos valores extremos.

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 19 de 35

Mapa 3. pH del agua superficial, promedio multianual 2005-2008

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 20 de 35

Gráfica 13. Valores de pH en el río Bogotá, estación San Pedro


pH del río Bogotá - estación San Pedro
13

10

pH
7

1
Dic/2004 Dic/2005 Dic/2006 Dic/2007 Dic/2008 Dic/2009
Fecha

4.1.3. Variabilidad entre monitoreos


Para los puntos de monitoreo en los que se han hecho dos o más muestreos, el intervalo de variación de los
datos pretende reflejar que tanto pueden diferir diferentes mediciones en un mismo sitio.
4.1.4. Resumen de información
En la tabla 9 se muestra un resumen de la distribución de los datos de pH disponibles.
Tabla 9. Resumen de la condición de pH de los cuerpos de agua monitoreados
Intervalo Cantidad
Cantidad de datos disponibles Ene-2005 a Dic-2008 2110 (de 2164 muestreos)
Valores registrados entre pH 3,3 y 10,1 100 % de valores
Mayor población de datos entre pH 6 y 8 88,5 % de valores
Valores aceptables* para:
9 Consumo humano (Art. 38) y entre pH 5 y 9 98,9 % de valores
recreativo (Art. 42)
9 Agrícola (Art. 40) entre pH 4,5 y 9 99,5 % de valores
9 Preservación flora y fauna (Art. Fría entre pH 6,5 y 9 79,5 % de valores
45) Cálida entre pH 4,5 y 9 99,5 % de valores
Valores extremos > 9, alcalinos Río Bogotá - San Pedro
< 4,5, ácidos Popayán, Vaupés, Marmato
Descriptor de calidad (IDEAM)
Bueno 6,5 a 7,5 58,5 % de valores
Aceptable 5,5 a 6,5 y 7,5 a 8,5 38,7 % de valores
Regular 4,5 a 5,5 y 8,5 a 9,5 2,6 % de valores
Malo 3,5 a 4,5 y 9,5 a 10,5 0,2 % de valores
Muy malo < 3,5 ó > 10,5 0 % de valores
Intervalo de variación entre muestreos 0 a 1 unidades de pH 23 % de series
0 a 2 unidades de pH 78 % de series
Hasta 3 unidades de pH 98 % de series
* Decreto 1594 de 1984.
4.2. DQO
4.2.1. Tendencia general de las mediciones
Se dispone de 2108 datos de DQO, de los cuales el 47 % tienen valores menores de 20 mg/L y el 81 %
menores de 50 mg/L, mientras que el 8 % tienen valores superiores a 100 mg/L, como se aprecia en la gráfica
14, lo que demuestra que la mayoría de los cuerpos de agua monitoreados tienen una baja DQO y en principio
son susceptibles de ser tratadas para remover la materia orgánica.

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 21 de 35

Gráfica 14. Distribución de valores de DQO medidos


Distribución de valores de DQO
600
546

500

400

Nº de datos
300 271
232

200 175 168


136
111
96
100 66
50 42
26 37 20 20
13 10 19 6 16 6 18 2 18 4
0
< 10 15-20 25-30 35-40 45-50 55-60 65-70 75-80 85-90 95- 105- 115- 125-
100 110 120 4000
[DQO], m g/L

4.2.2. Valores extremos


De todos los monitoreos realizados la máxima DQO registrada corresponde a la quebrada Marmato, para la
cual en marzo de 2007 se registró un valor de 3530 mg/L, que muy probablemente se deba a la presencia tanto
de sustancias oxidables provenientes de la explotación minera de la zona, como del arrastre de sedimentos
generados por dicha actividad, ya que para el mismo monitoreo se registraron 20000 mg/L de sólidos
suspendidos.
Otros monitoreos puntuales con valores altos de DQO se presentaron en la quebrada La Arboleda en Manizales
con valores de 515 y 725 mg/L en dos diferentes puntos de la corriente que recibe vertimientos domésticos, así
como el río Pasto a su paso por la Universidad de Nariño con 460 mg/L de DQO, como se identifica en el mapa
4.
En el río Pasto se evidencia el efecto de los vertimientos de aguas residuales de la ciudad de Pasto, ya que allí
se dispone de datos obtenidos durante los años 2005 a 2008 en tres puntos de monitoreo: Bocatoma,
Centenario y Universidad. En la estación Bocatoma 12 de 13 datos registrados tienen baja DQO, entre 10 y 30
mg/L (y un dato de octubre de 2008 con un valor de 71 mg/L), en la estación Providencia 8 de 10 valores son
menores de 40 mg/L mientras que en la estación Universidad los 12 valores registrados están entre 120 y 460
mg/L, lo que evidencia el aporte de materia orgánica que hace la ciudad al río.
Debido a que el pretratamiento para la determinación de esta variable consiste en una digestión en condiciones
fuertemente ácidas sin previa filtración, tiene una relación directa con la presencia de los sólidos suspendidos
totales en la muestra, obteniéndose entonces valores de DQO más altos en muestras obtenidas en época de
lluvia, consistentes con una alta concentración de sólidos en suspensión.
Presentan valores por encima de 80 mg/L para una condición muy mala la sabana de Bogotá por los
vertimientos puntuales y difusos al río Bogotá cuyos caudales oscilan en un rango desde escasos 5 m3/s a la
altura de Villapinzón hasta cerca de 100 m3/s en Sibaté, insuficientes para depurar las altas cargas de material
oxidable a que está sometido, procedente de la actividad económica de más de seis millones de habitantes.
Concentraciones similares a las del río Bogotá se dan en la cuenca del Bajo y Alto Patía, en este último, dada la
presión que sobre el río Pasto ejerce la ciudad del mismo nombre; dicha fuente es muy vulnerable por presentar
caudales inferiores a 5 en un centro poblado con cerca de 310.000 personas en su cabecera (censo de 2005).
La cuencas alta, media y baja del río Magdalena presentan una condición regular (valores de hasta 40 mgO2/L)
a pesar de que el río Magdalena a todo lo largo recibe afluentes con carga orgánica significativa, su alto caudal
permite suficiente dilución y depuración. Las corrientes pequeñas de jurisdicción de las Corporaciones son las
que pueden permitir un diagnóstico más preciso de lo que está ocurriendo en esos cuerpos de agua.
La cuenca Alta río Cauca se encuentra en una condición regular para la materia orgánica (valores de hasta 40
mgO2/L), afectada por la explotación de minas de oro (municipio de Suárez en el Cauca), por la remoción de
materiales (arena, grava) antes de la ciudad de Popayán, los vertimientos de la ciudad y los efluentes del
relleno sanitario. La cuenca media del río Cauca se encuentra en una condición mala (valores de hasta 80
mgO2/L) mediciones realizadas en el río Cauca no registran valores críticos pero los afluentes de esta cuenca
Guillermo Cortés Silva
guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 22 de 35

se encuentran en condiciones muy críticas en cuanto a las concentraciones de materia orgánica y cuando se
hace el promedio la condición resultante es mala lo que indica que a pesar de que el río Cauca registra valores
de caudal grandes no alcanza a depurar las grandes cargas que le aportan sus afluentes especialmente en la
zona de la ciudad de Cali, el municipio de Yumbo y los municipios de la zona agroindustrial azucarera (Ingenios)
y la zona aurífera, son las que producen esta condición crítica.
Es importante anotar que la cuenca baja del río Cauca pasa a una condición de Bueno (valores de hasta 25
mgO2/L) lo que indica un buen proceso de autodepuración en esta zona, sumado a que es una zona de
municipios con asentamientos humanos pequeños y es una zona agrícola. La alta Guajira tiene una categoría
regular (valores de hasta 40 mgO2/L) por la alta vulnerabilidad que presenta a la descarga de desechos líquidos
y sólidos, dados sus muy bajos e intermitentes caudales.
4.2.3. Variabilidad entre monitoreos
Para los puntos de monitoreo en los que se han hecho dos o más muestreos, el intervalo de variación de los
datos pretende reflejar que tanto pueden diferir diferentes mediciones en un mismo sitio.
4.2.4. Resumen de información
En la tabla 10 se muestra un resumen de la distribución de los datos de DQO disponibles.
Tabla 10. Resumen de la condición de DQO de los cuerpos de agua monitoreados
Intervalo Cantidad
Ene-2005 a Dic-
Cantidad de datos disponibles 2108 (de 2164 muestreos)
2008
entre 10 y 3530
Valores registrados 100 % de valores
mg/L
Mayor población de datos Menor de 50 mg/L 81 % de valores
Valores extremos > 500 Marmato, Q La Arboleda
Bogotá, Carare, Chulo, La Paila, Negro (Cund), Opón,
300 a 500
Paez, Pasto
Bogotá, Caño Ramón, Chicamocha, Chinchiná, Gualí,
Guarinó, Guisa, Magdalena, Meta, Negro (Cund),
200 a 300
Paez, Pasto, Qda. Hato de La Virgen, Recio,
Sumapaz, Villeta
Descriptor de calidad (IDEAM)
Bueno < 20 47 % de valores
Aceptable 20 a 25 11 % de valores
Regular 25 a 40 18 % de valores
Malo 40 a 80 13 % de valores
Muy malo > 80 11 % de valores

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 23 de 35

Mapa 4. Demanda química de oxígeno del agua superficial, promedio multianual 2005-2008

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 24 de 35

4.3. PORCENTAJE DE SATURACIÓN DE OXÍGENO


En general todas las cuencas registran valores de porcentaje de saturación de oxígeno excelente (valores por
encima del 70%) excepto las cuencas Sabana de Bogotá y Alto Cauca con valores de 63 y 59%
respectivamente, que califican como buena calidad.
Es necesario tener en cuenta que la medición se realiza en la superficie del agua zona en la que hay un mayor
intercambio de oxígeno con la atmósfera y que los cuerpos de agua evaluados tienen caudales relativamente
grandes que mantienen un curso mínimo suficiente de agua permanente y por ende una alta capacidad
depuradora de la materia orgánica biodegradable y de dilución de las otras variables. Así lo evidencia la
presencia de especies de fauna y flora acuática que se encuentran en estos cuerpos de agua.
La cuenca Sabana de Bogotá incluye algunas estaciones del río Bogotá en las que se registran concentraciones
de saturación de oxígeno de 0%, sin embargo, al promediar con valores de las otras estaciones el resultado es
de 63%.
En el mapa 5 se muestra el promedio anual multianual del porcentaje de saturación de oxígeno para las
estaciones monitoreadas por el IDEAM en el período 2005 – 2008.
4.4. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
El mapa 6 muestra los valores promedio de conductividad eléctrica obtenidos para los muestreos de agua
superficial realizados entre 2005 – 2008. Entre las cuencas que registran valores de conductividad eléctrica por
encima de 300 µS/cm correspondientes a descriptor de condición muy mala, está la alta Guajira debido a la
estación Paraguachón en la corriente Carraipía, afectada por los vertimientos domésticos del caserío que se
ubica en la zona y la baja Guajira a causa de la estación Cuestecita en el río Ranchería, que se encuentra a
aproximadamente 40 km aguas abajo de la influencia de actividades relacionadas con la gran minería del
Carbón (Cerrejón).
Las estaciones antes mencionadas, así como el río Cesar aguas abajo de Valledupar, son altamente deficitarias
en sus rendimientos hídricos, presentando en época seca desaparición de sus cursos de agua (intermitentes),
con caudales cuando son medibles, que varían desde menores a 5 m3/s en la estación de mayor elevación,
pasando por 25 a 50 y hasta 100 m3/s en las estaciones aguas abajo; estos bajos caudales las hacen muy
vulnerables a la presión de las actividades socioeconómicas circundantes.
Condición mala, se presenta en la cuenca alta del río Cauca, debido a las estaciones ubicadas antes del
municipio de Popayán y después del relleno sanitario de Popayán, y las desembocaduras de los ríos Amaime,
Guadalajara, Guacarí, Tulúa y La Paila estos últimos con caudales menores a 100 m3/s. Un estado similar se
presenta en la Sabana de Bogotá en la que se monitorea el río Bogotá que recoge todas las aguas residuales
de la ciudad más populosa del país.
Así mismo la cuenca del río Sogamoso debe esta categoría (mala) al río Chulo que recibe aportes de los
vertimientos domésticos de la ciudad de Tunja; al río Chicamocha en su paso por las estaciones Puente
Chámeza, San Rafael, La Playa, El Jordán localizadas en los municipios Sogamoso, Tibasosa, Soatá (Boyacá)
y Jordán (Santander), respectivamente, que en su recorrido acopian también los vertimientos de Duitama,
Capitanejo, Betulia, hasta los municipios de Socorro y San Gil (Santander).
El río Suárez presenta mineralización alta en las estaciones Puente Nacional y Moniquirá, debido a los aportes
de dichos municipios que se suman a los de Chiquinquirá donde hay impactos por las explotaciones mineras de
carbón y de esmeraldas. El río Sogamoso a la altura de la estación Puente La Paz (Betulia – Santander) y en
la desembocadura (Puerto Wilches – Santander) sigue mostrando un estado continuo de perturbación.

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 25 de 35

Mapa 5. Porcentaje de saturación de oxígeno disuelto, promedio multianual 2005-2008

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 26 de 35

Mapa 6. Conductividad eléctrica del agua superficial, promedio multianual 2005-2008

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 27 de 35

4.5. SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES


Presentan valores por encima de 600 mg/L indicando una condición muy mala la Sabana de Bogotá por el
aporte de vertimientos líquidos y residuos sólidos, de origen doméstico e industrial en el distrito capital y sus
alrededores; El Bajo Patía, en las estaciones Puente Guascas, Agroyaco y Puente Pusmeo, ubicadas en las
terrazas del río Patía, abarca zonas escarpadas con taludes erosivos, donde se evidencia una alta
deforestación y zonas de cultivos, lo que contribuye al aporte de una alta carga de sólidos, especialmente
durante la época de lluvias.
La cuencas Alta, Media y Baja del río Magdalena registran para éste parámetro un estado de calidad regular
con valores de SST entre 200 y 400 mg/L, que obedecen en parte a una dinámica fluvial natural de la cuenca
que históricamente ha mostrado un alto transporte de sedimentos, el cual se ve agudizado por acciones
antrópicas reconocidas como son deforestación, extracción de materiales del lecho, falta de protección de las
rondas, erosión, disposición inadecuada de residuos sólidos, vertimientos domésticos de asentamientos
humanos grandes, vertimientos de corredores industriales y obras civiles que se siguen practicando a lo largo
de toda la cuenca.
Así mismo en categoría regular se ubican algunas estaciones del Medio y Bajo Cauca por la misma causa
mencionada en el párrafo anterior de alto transporte de sedimentos favorecido por condiciones de alta velocidad
y pendiente, respectivamente, además por la presión de la zona industrial del eje cafetero y de la zona aurífera,
respectivamente. En condiciones de riesgo por arrastre de sedimentos aportados también se encuentran las
cuencas Alta y Baja del río Meta por la influencia de las zonas esmeraldíferas de Somondoco y Chivor en
Boyacá.
En general en las cuencas restantes se presentan condiciones aceptables debidas probablemente a que las
cuencas están menos erosionadas, mejor protegidas por vegetación y están menos expuestas a actividades
socioeconómicas que impliquen remociones de sólidos. El río Sogamoso a pesar de su condición de alta
conductividad no presenta valores altos para SST. En el mapa 7, se ubican los valores promedio multianuales
de sólidos suspendidos totales.
4.6. NUTRIENTES
La relación del cociente entre el nitrógeno total NKT y el fósforo total, da una idea del desbalance de nutrientes
causado por malas prácticas agrícolas que aportan exceso de fertilizantes con base en nitrógeno y fósforo a
suelos degradados, los cuales por escorrentía pasan a las corrientes. En la tabla 11 y en el mapa 8 se
relacionan las cuencas y corrientes más afectadas y los municipios ribereños que en alguna medida se
abastecen de dichas fuentes.
Tabla 11. Cuencas y corrientes más afectadas por desbalance de nutrientes
DEPARTAMEN MUNICIPIO CORRIENTE DEPTO. MUNICIPIO CORRIENTE
TO
CUENCA DEL RÍO MAGDALENA
Huila Pitalito Río Guarapas Antioquia Puerto Triunfo Río Magdalena
Garzón Río Suaza Puerto Nare Río Magdalena
Paicol – Río Páez Puerto Berrío Río Magdalena
Tesalia
Campoalegre Río Neiva Yondó Río Magdalena
Neiva Río Fortalecillas Santander Cimitarra Río Magdalena
Tolima Natagaima Cabrera Puerto Parra Río Magdalena
Purificación Río Magdalena Barrancaberme Río Magdalena
ja
Guamo Río Magdalena Puerto Wilches Río Magdalena
Prado Río Prado Bolívar Regidor Río Magdalena
Saldaña Río Saldaña El Peñón Río Magdalena
Piedras Río Magdalena Magangué Río Magdalena
Ambalema Río Recio Pinillos Río Magdalena
Venadillo Río Opia San Pablo Río Cimitarra
Alvarado Río Totaré Córdoba Río Magdalena
Honda Río Gualí Achí Río Magdalena
Cundinamarca Ricaurte Río Magdalena Pinillos Río Magdalena
Guillermo Cortés Silva
guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 28 de 35

DEPARTAMEN MUNICIPIO CORRIENTE DEPTO. MUNICIPIO CORRIENTE


TO
Girardot Río Magdalena Calamar Río Magdalena
Nariño Río Magdalena Magdalena Plato Río Magdalena
4to Salgar Río Magdalena Cesar Aguachica Río Magdalena
Boyacá 4to Boyacá Río Magdalena Gamarra Río Magdalena
Río Magdalena Atlántico Suán Río Magdalena
Barranquilla Río Magdalena
CUENCA DEL RÍO CAUCA
Cauca Popayán Caldas La Dorada Río La Miel
S. Quilichao Río Quinamayo Palestina Río Chinchiná
4to Tejada Río Palo Antioquia La Pintada Río Cauca
Valle del Cauca Cali Río Cauca Venecia Río Cauca
Candelaria Río Cauca Amagá Río Cauca
Yumbo Río Cauca Sfé. Antioquia Río Cauca
Vijes Río Amaime Sabanalarga Río Cauca
El Cerrito Río Cerrito Toledo Río Cauca
Guacarí Río Guabas Briceño Río Cauca
Guadalajara Río Guadalajara Valdivia Río Cauca
Yotoco Río Mediacanoa Tarazá Río Cauca
Río Frío Río Cauca Caucasia Río Cauca
Tuluá Río Tuluá Nechí Río Cauca
Bugalagrande Río Bolívar Pinillos Río Cauca
Bugalagrande
Bolívar Río Cauca Achí Río Cauca
La Victoria Río Cauca
Obando Río Cauca
Ansermanuevo

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 29 de 35

Mapa 7. Sólidos suspendidos totales del agua superficial, promedio multianual 2005-2008

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 30 de 35

Mapa 8. Relación de nutrientes nitrógeno/fósforo del agua superficial, promedio multianual 2005-2008

80°0'W
79°0'W

14°30'N
14°0'N

14°0'N

14°0'N
12°30'N

79°0'W
Providencia
80°0'W Escala 1:12.000.000
San Andrés OLIGOSAPROBIO
Escala 1:12.000.000 32%

MESOSAPROBIO
POLISAPROBIO 7%
56%
EUSAPROBIO
5%

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE RELACIÓN


N/P

-
República de Colombia

Relación Nitrógeno-Fósforo
(adimensional)
Período 2007
Convenciones

OLIGOSAPROB
MESOSAPROBI
EUSAPROBIO
POLISAPROBI
Ríos
Limite Departamental
Guillermo Cortés Silva
guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 31 de 35

4.7. METALES PESADOS


Entre las sustancias de interés sanitario, el mercurio es protagonista por su elevada toxicidad y riesgo de
bioacumularse y magnificarse en la cadena trófica; la fracción adherida al sedimento fino es la más
biodisponible, por eso con base en la legislación canadiense se consideró alarmante una concentración igual o
mayor de 0,17 mg/Kg; en la tabla 12 y en el mapa 9 se muestran los sitios de mayor riesgo en el país por el uso
de mercurio en especial en el beneficio del oro y por actividad industrial.
Tabla 12. Sitios de mayor riesgo por presencia de mercurio, plomo y zinc
DEPARTAMENTO MUNICIPIO CORRIENTE PLOMO ZINC
COINCIDE COINCIDE
CUENCA CAUCA
Cauca Popayán Río Cauca
Morales Río Cauca
Suarez Río Cauca
Santander de Río Cauca
Quilichao
Valle del Cauca Cali Río Cali X X
Candelaria Río Cauca
El Cerrito Río El Cerrito
Guacarí Río Cauca
Risaralda Marsella Río Otún
Caldas Palestina Río Chinchiná
Neira Río Tapias X
Supía Río Supía
Marmato Quebrada X X
Marmato
Aguadas Río Cauca X
Antioquia La Pintada Río Cauca X X
Venecia Río San Juan X
Amagá Río Amagá X
Santafé de Antioquia Río Tonusco
Sabanalarga Río Cauca
Toledo Río Cauca
Briceño Río Cauca X
Antioquia Valdivia Río Tarazá X
Tarazá Río Cauca
Caucasia Río Cauca
Nechí Río Nechí

Para el cromo en sedimentos se consideró alarma para concentraciones iguales o superiores a 37,3 mg/Kg
según la legislación canadiense; se encontraron concentraciones de cromo en sedimentos superiores a ese
valor de referencia, en el Valle del Cauca en los ríos Cerrito y Bugalagrande en los municipios del mismo
nombre, respectivamente. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que la cuenca del río Cauca tiene
características geológicas de materiales nativos con concentraciones relativamente altas de los diferentes
metales.
Para el zinc en sedimentos, tomando la misma referencia canadiense, el valor de alarma está a partir de 123
mg/Kg y las corrientes más afectadas que superan ese valor, además de las asociadas al mercurio son el río
Risaralda en el municipio de La Virginia y el río Negro en Puerto Salgar, Cundinamarca.

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 32 de 35

Mapa 9. Mercurio presente en sedimentos del agua superficial

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 33 de 35

4.8. MICROORGANISMOS CONTAMINANTES


Las poblaciones relacionadas en la tabla 13 son las más afectadas por contaminación de origen fecal, que
superan las 2000 microorganismos/100 mL (NMP) según el decreto 1594 de 1984 para la destinación del
recurso para consumo humano y doméstico, corresponden al 37% de los monitoreos para la línea base 2007 de
Cormagdalena.
Tabla 13. Poblaciones más afectadas por contaminación de origen fecal
DEPARTAMENTO MUNICIPIO DEPARTAMENTO MUNICIPIO
CUENCA MAGDALENA
Huila Pitalito Cundinamarca Girardot
Agrado Nariño
Tesalia Caldas La Dorada
Neiva Cesar Gamarra
Tolima Natagaima Bolívar Regidor
Saldaña Atlántico Barranquilla
Venadillo
Alvarado
Ambalema
CUENCA CAUCA
Cauca Popayán Valle de Cauca Cali
Morales Candelaria
Santander de Yumbo
Quilichao
4to Tejada Palmira
Risaralda La Virginia Vijes
Marsella El Cerrito
Caldas Palestina Guacarí
Supía Yotoco
Marmato Guadalajara de Buga
Antioquia Santafé de Antioquia Riofrío
Toledo Tuluá
Briceño Bugalagrande
Valdivia Bolívar
Zarzal
Obando
Cartago

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 34 de 35

5. CONCLUSIONES
Este diagnóstico se realizó a partir de los datos obtenidos por el IDEAM en 2157 monitoreos realizados durante
los años 2005 a 2008, en 468 sitios de muestreo en 154 cuerpos de agua superficial, en su mayoría ríos y
quebradas. La información corresponde a diferentes épocas de cada año, aunque no se tiene la misma cantidad
de información para todos los puntos de monitoreo ni para todas las épocas del año.
La mayor disponibilidad de información está concentrada en la cuenca Magdalena-Cauca por ser la más
poblada y la más afectada por los procesos antrópicos, mientras que en cuencas con altos índices de
disponibilidad de agua, como son la Orinoquía, la Amazonía y la cuenca del Pacífico, son muy pocos los datos
de que se dispone.
Por la dispersión de los datos, tanto en tiempo como en espacio, no resulta fácil hacer interpretaciones en
función de los ciclos modales de los caudales de los ríos, ya que en muy pocos casos se ha logrado tener
información de épocas de bajos y de altos caudales. En general, los datos disponibles no pueden usarse con
fines de modelación, ya que se trata de estaciones propuestas para evaluar el estado del recurso en una escala
muy gruesa y cuyas fechas de monitoreo no permiten la realización de análisis estacionales.
El ICA individual muestra que ningún cuerpo de agua monitoreado se puede calificar como de buena calidad, el
68 % tienen calidad entre aceptable y regular, el 26 % son de calidad mala y el 1 % se catalogan en una calidad
muy mala.
El ICA promedio no genera valores de calidad del agua ni buenos ni muy malos, el 59 % de los datos
corresponden a una calidad regular, el 26 % a una calidad mala y el 17 % corresponde a una calidad aceptable,
lo que significa que más de la mitad de las corrientes de agua superficial tienen una calidad regular, solo una
quinta parte tienen una calidad aceptable y otra quinta parte tienen una calidad mala, debido en su gran
mayoría a que dichos cuerpos actúan como receptores de los vertimientos de las actividades antrópicas.
Las corrientes en que se identificaron sitios son una calidad mala en condiciones promedio son: Amazonas,
Cauca, Magdalena, Pamplonita, Sogamoso, Bogotá, Cesar, Minero, Pasto, Villeta, Canal del Dique,
Chicamocha, Negro (Cundinamarca), Patía, Carare, Chulo, Opón y Ranchería.
Como indicador de la calidad del recurso hídrico que se puede presentar en condiciones extremas, el ICA
mínimo muestra que el 1 % de los puntos de monitoreo tienen calidad muy mala, el 53 % tienen calidad mala y
solamente el 4 % tienen calidad aceptable; en total, el 95 % de sitios tiene una calidad entre regular y mala, lo
que evidencia que las corrientes superficiales están sometidas a una notable degradación de su calidad
ambiental cuando las presiones sobre el recurso se hacen mayores.

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia
DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL RECURSO HÍDRICO SUPERFICIAL Página 35 de 35

6. NECESIDADES DE INFORMACIÓN
De acuerdo con la interpretación realizada a la información disponible de calidad del recurso hídrico, es fácil
concluir que para lograr un diagnóstico más detallado y con mejor resolución, que realmente pueda ser
correlacionado con el balance de oferta y demanda del recurso, ante todo se requiere contar con datos de
mayor resolución tanto en tiempo como espacio, incluyendo las principales fuentes de abastecimiento de agua
de la población y la industria. Así mismo, sería necesario disponer de información relacionada con la calidad del
recurso hídrico subterráneo, más aún si se tiene en cuenta que éste es la principal reserva con que cuenta el
país.
Para generar la información requerida se deberían fortalecer las redes de monitoreo de la calidad del recurso e
integrar la información generada por otras entidades, como son las autoridades ambientales regionales, algunas
entidades sanitarias, algunas empresas de acueducto y los estudios de impacto ambiental, que tienen
implementadas redes de monitoreo de la calidad de escala regional y local. Así mismo, se debería recopilar la
información existente en dichas entidades, algunas de las cuales llevan varios o muchos años efectuando
monitoreos de calidad, ya sean sistemáticos o esporádicos, del recurso hídrico tanto superficial como
subterráneo.
Sea cual sea la información existente o por obtener, es indispensable integrarla en un sistema de información
que permita normalizarla fácilmente, tanto en la identificación y georreferenciación de los puntos de monitoreo,
como en el tipo de información a ser capturada y su forma de presentación, especialmente en cuanto a las
variables de calidad y sus respectivas unidades de medición, que en algunos casos pueden expresarse en más
de una forma. Sin tener que ir muy lejos, la misma información disponible en el IDEAM requiere una
normalización en cuanto a identificación de sitios como a variables y unidades, ya que si bien se dispone de
abundante información previa a la aquí utilizada, pertenece a dos bases de datos diferentes y la integración de
los datos que pueden corresponder a un mismo sitio de muestreo es una labor dispendiosa que aún está en
ejecución.
Así mismo deberían establecerse frecuencias de monitoreo que estén relacionadas con el régimen de
precipitación anual u otros regímenes que regulen los flujos de agua, de modo que los resultados seas
representativos del comportamiento hidrológico de los cuerpos del recurso hídrico. Por ejemplo, en caso de
estaciones ubicadas en regiones con regímenes bimodales, lo deseable es que se realice monitoreo en los dos
períodos de aguas bajas para encontrar el estado más crítico, así como en los dos períodos de aguas altas para
evaluar las características en la época de mayor oferta de agua superficial; así mismo, si se trata de áreas con
regímenes monomodales se debe monitorear preferiblemente en la época seca y también durante época
lluviosa.
Sería importante en las redes de monitoreo de calidad el recurso hídrico unificar un mínimo de variables físicas,
químicas, biológicas y demás, que se deberían analizar y los indicadores que se deberían aplicar, de tal manera
que se pueda disponer de una información homogénea y con una utilidad no solo regional sino nacional, que
integre los diversos esfuerzos que las entidades sectoriales y regionales hacen por evaluar la calidad del
recurso hídrico.

Guillermo Cortés Silva


guillermo17025@gmail.com
Cra 38 # 14-11; Teléfono +57-1-847 0703, La Mesa, Cundinamarca, Colombia

También podría gustarte