Está en la página 1de 2

_____________________________________________________________________

RESOLVER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.-Mediante, ¡Que acciones podemos lograr un desarrollo sostenible?

 Reutiliza.
 Recicla.
 Reduce el consumo de energía eléctrica
 Minimiza el consumo de agua.
 Fomenta el consumo de alimentos de proximidad y ecológicos.
 Los recursos naturales no deben ser explotados
 Evita verter productos químicos

2.-¿Cómo debe ser las relaciones de los seres humanos con el medio ambiente
para que exista un desarrollo sostenible?

Toda la humanidad tiene la responsabilidad de construir un nuevo mundo, donde el


desarrollo no implique destruir los elementos de la naturaleza dando origen a
cantidades de problemas ambientales, que ponen en riesgo la vida humana y la de la
tierra.
En ese sentido, resulta importante hoy más que nunca un cambio de conducta,
comportamiento, explotación, consumo y una forma de utilizar conscientemente los
recursos naturales para lograr un desarrollo que permita un progreso que conserve el
medio ambiente, la diversidad biológica, la vida, y todo el potencial de la naturaleza
para satisfacer las necesidades de los niños presentes, sin poner en peligro la de las
futuras generaciones que merecen una mejor calidad de vida.
3.-¿Qué debe hacer el sector productivo para contribuir el desarrollo sostenible?
El sector productivo puede contribuir de muchas maneras, para empezar, haciendo lo
que hace mejor que es generar empleo y promover crecimiento económico. A través
de estas acciones se promueve el logro de los siguientes objetivos:
Trabajo decente y crecimiento económico
Industria, innovación e infraestructura
Para alcanzar estos objetivos es fundamental que los gobiernos generen un ambiente
propicio que promueva el emprendimiento y el crecimiento de las empresas para que
generen más y mejores empleos para su población.
Deben adoptar con decisión las primeras medidas que nos encaminen hacia un futuro
sostenible, con dignidad para todos. Deben transformar las economías, el medio
ambiente y nuestras sociedades. Deben cambiar la forma de pensar, la conducta y
hábitos destructivos. Deben apoyar la integración de ciertos elementos esenciales: la
dignidad, las personas, la prosperidad, el planeta, la justicia y las alianzas.

4.-Diferencia entre Desarrollo sostenible económico con desarrollo sostenible


medioambiental.
El desarrollo sostenible económico es aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las
necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras
generaciones.
Una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener en el futuro, implica el uso
de prácticas económicamente rentables que sean tanto social, como ambientalmente
responsables.
Y el desarrollo sostenible medioambiental es la compatibilidad entre la actividad
considerada y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la
degradación del medio ambiente. El impacto ambiental es el efecto que produce la
actividad humana sobre el medio ambiente y puede comprometer la sostenibilidad.
5.-Hable de los objetivos de la ONU sobre el desarrollo sostenible.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son:
1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y
promover la agricultura sostenible.
3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en
todas las edades.
4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las
oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y
niñas.
6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento
para todos.
7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas
para todos.
8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo
pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y
sostenible, y fomentar la innovación.
10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles.
12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.
13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos
para lograr el desarrollo sostenible.
15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas
terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la
desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la
pérdida de diversidad biológica.
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible,
facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces,
responsables e inclusivas a todos los niveles.
17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el
desarrollo sostenible.

También podría gustarte