Está en la página 1de 5

DOCUMENTO DE APOYO 4.

Actividades la Prevención y Manejo de


situaciones de Riesgo de contagio del COVID-19.

Para reducir el impacto de las condiciones del brote de COVID-19 en las actividades
económicas y sectores del país, es importante que todos los empleadores realicen
la planeación, alistamiento e incorporación de medidas de prevención para la
mitigación y respuesta a situaciones de riesgo frente al COVID-19. Por lo anterior
desde el Ministerio de Salud y Protección Social se han generado los lineamientos
para orientar a la población frente a las medidas que se requieren para mitigar la
transmisión del virus
De igual manera la Organización Internacional del Trabajo-OIT, insta a los Estados
a adoptar medidas urgentes para i) proteger a los trabajadores y empleadores y sus
familias de los riesgos para la salud generadas por el coronavirus COVID-19; ii)
proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo; iii) estimular la economía y el
empleo, y iv) sostener los puestos trabajo y los ingresos, con el propósito respetar
los derechos laborales, mitigar los impactos negativos y lograr una recuperación
rápida y sostenida.
Para la Prevención y manejo de situaciones de riesgo de contagio del
COVID-19, se debe asegurar el cumplimiento de las siguientes actividades:

4.1 Vigilancia de la Salud de los trabajadores

Mantener una Antes de iniciar Monitoreo diario No permitir el


base de datos con labores, realizar del estado de ingreso de
los trabajadores y el lavado de salud y T° de personas con
demás personal manos, mínimo todo el personal, síntomas de gripa
de la Empresa. cada 3 horas. incluidos trabajo ni fiebre mayor o
en casa. igual a 38°C.l a
38°C.No
Sistema para el Medios para Instruir en la permitir el
Proveer asesoría y
control (ojalá informar sobre aplicación de la acompañamiento a
ingreso y/o
los trabajadores o
digital) de todas síntomas, forma etiqueta
las personas y de transmisión o respiratoria-
acompañamie
colaboradores,
lugares visitados contacto con cubrirse la nariz al nto a laslos de
incluidos
dentro de la personas con Dx. toser o estornudar aislamiento.
instalaciones,
empresa (10 días) de COVID-19. con el antebrazo de personas
que presenten
síntomas de
Fomentar el Realizar las Implementar el uso Censo actualizado
consumo de agua pausas activas, de herramientas
gripa ni
de trabajadores que
potable y reiterar la garantizar la tecnológicas que cuadros
viven con depersonas
prohibición del distancia de reduzcan los fiebre
mayores mayor o o
a 70 años
consumo de mínimo 2 metros contactos dentro con personas
igual a 38°C. con
tabaco. entre cada uno de de la empresa. morbilidades
los trabajadores. preexistentes
4.2 Alternativas de organización laboral

Implementar Adoptar Fomentar el uso


Determinar el
jornadas flexibles o esquemas de medios
número máximo
turnos de entrada y operativos que alternativos de
de trabajadores
salida a para evitar permitan disminuir transporte.
por turno para
aglomeraciones de el riesgo de
todo el personal
los trabajadores. contagio para los
trabajadores trabajadores.

En los tiempos de Antes de tomar los Disponer solo de Al finalizar el


alimentación, limitar alimentos, se las sillas consumo de
el número de debe realizar el necesarias para alimentos se
personas protocolo de: asegurar una debe realizar el
realizando la Orden y aseo, distancia mínima lavado de
actividad de forma Lavado las manos, de 2 metros en la manos y uso de
simultánea. Retirar tapabocas. alimentación. tapabocas.
trabajadores

4.3 Medidas locativas

Disponer en áreas Garantizar la Tomar medidas


Disponer de
comunes y zonas existencia de para favorecer la
canecas con tapa
de trabajo, de agua potable, circulación y
para la disposición
puntos de aseo jabón líquido, recambio de aire
final de los
para el lavado toallas en espacios
elementos de
frecuente de desechables y cerrados o con
bioseguridad.
manos. desinfectantes. escasa ventilación

Garantizar un Eliminar los Disponer de


Disponer de áreas sistemas de insumos para la
espacio para
de trabajo control de ingreso señalización
guardar los
despejadas de por huella e adecuada y otras
elementos
elementos ajenos implementar medidas como
personales y
a la labor sistemas alternos afiches y gráficos
ropa de diario
en lo es posible. informativos.
4.4 Herramientas de Trabajo y Elementos de Dotación

Al terminar las Dar las Los EPP y la ropa Realizar el


labores se deben Recomendacione de trabajo se proceso de
retirar y disponer s necesarias para deben lavar aparte higiene de manos,
los elementos de el manejo dentro de la ropa de la Una vez se haya
protección de los hogares de familia. cambiado de ropa.
personal para los EPP y ropa de
COVID-19 trabajo.

4.5 Interacción con terceros (proveedores, clientes, aliados, etc.)

Definir protocolos Establecer los Durante las Fomentar el pago


de interacción con turnos para los reuniones cumplir con tarjeta y otras
proveedores, proveedores y protocolos: lavado plataformas
clientes y clientes para que de manos y la digitales, para
personal externo pueden estar en distancia mínima reducir el uso de
a la empresa: Uso las instalaciones de 2 metros entre dinero en efectivo.
de EPP, distancia las personas.
de 2 metros.

4.6 Desplazamiento desde y hacia el lugar de trabajo

Establecer los Medidas en Apoyo de ARL: Apoyo de ARL:


protocolos para coordinación con Identificar las Responder a las
los traslados y ARL: -Matriz de actividades de solicitudes
riesgos -Listas de mayor exposición referentes al
capacitar al
chequeo sobre y determinar los control del riesgo
personal sobre
riesgos-Disposición controles laboral por
uso de transporte
de EPP necesarios COVID - 19.
público.

Las ARL deberán disponer de un equipo técnico responsable para orientar a sus empresas
afiliadas en la gestión del riesgo laboral con énfasis en el factor de Riesgo biológico por
contagio de coronavirus COVID-19.
4.7 Recomendaciones en la Vivienda

Al salir de la Al regresar a la Mantener la casa La ropa debe


vivienda -Estar vivienda- Retirar ventilada, limpiar y lavarse en la
atento a las los zapatos - desinfectar áreas, lavadora a más de
indicaciones cambiarse de superficies y 60 grados
sobre ropa - Lavar las objetos de manera centígrados
restricciones a la manos.- distancia regular
movilidad. de más de 2mts.

4.8 Convivencia con una Persona de alto riesgo

Protocolo: Protocolo: Lavar y Lavar con Para limpiar y


Mantener la desinfectar áreas, regularidad desinfectar seguir
distancia - Uso de superficies, fundas, sabanas, los pasos: i) retiro
EPP- Lavado de utensilios, objetos toallas, entre otros de polvo, ii) lavado
manos- Hogar enseres, implementos de con agua y jabón,
ventilado-. hogar. iii) enjuague con
agua limpia.
doméstico.

Persona de alto riesgo: Personas mayores de 60 años, o personas con enfermedades


preexistentes de alto riesgo para el COVID-19, (Diabetes, Enfermedad cardiovascular -
Hipertensión Arterial- HTA, Accidente Cerebrovascular – ACV), VIH, Cáncer, Uso de
corticoides o inmunosupresores, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica -EPOC, mal
nutrición (obesidad y desnutrición), Fumadores o personal de servicios de salud.
Establecer un sistema de verificación para el control (preferiblemente
digital), en el que cada trabajador y personas que presten los servicios
para la compañía, registren todas las personas y lugares visitados.

5.
Seguimiento diario aleatorio evidenciable, sobre el estado de salud y
Prevención temperatura del personal en trabajo en casa o en modalidad remota, de
acuerdo con autodiagnóstico que permita identificar síntomas y trayectorias
y manejo de exposición al COVID-19 del personal.

de • Establecer canales de información para que los trabajadores informen


situaciones cualquier sospecha de síntoma o contacto con personas diagnosticadas
con covod-19
de riesgo
pa
Establecer un protocolo de verificación de estado de salud y temperatura de
de contagio. proveedores y clientes cuando haya algún tipo de ingreso a las
instalaciones.

Asistir a las capacitaciones de prevención y control donde se explique la


forma correcta de uso de EEP., lavado de manos y otras medidas de
autocuidado.

CIBERGRAFIA

* Resolución 0666 del 24 de abril del 2020, por medio de la cual se adopta el
protocolo de bioseguridad con el fin de realizar un adecuado manejo de la pandemia
del Coronavirus COVID-19.Ministerio de Salud y Protección Social. 2020.

*Video- Prevención de contagio del COVID-19.


http://int.search.myway.com/search/video.jhtml?n=78673c78&p2=%5ECRB%5Exdm461%5ETTAB
03%5ECO&pg=video&pn=1&ptb=35F11A19-9D2D-4E5B-80E6-
B75226EC1E33&qs=&searchfor=Prevenci%C3%B3n+o+de+contagio+del+COVID-
19.+VIDEOS&si=www_goconqr_com&ss=sub&st=tab&tpr=sbt&trs=wtt

También podría gustarte