Está en la página 1de 2

Psicología Social 2016

Guía de contenidos mínimos obligatorios de la Unidad II

1. ¿En qué consiste el entramado Teoría Práctica Realidad?

2. Diferencie distintas posturas epistemológicas respecto del conocimiento


científico.

3. Describa la búsqueda de datos cuantitativos y cualitativos y ¿En qué tipos de


investigación se utiliza cada referente?

4. ¿A qué se refiere Álvaro con respecto a la participación directa o indirecta?

5. Menciones formas de investigación en Psicología Social

6. Diferencie entre métodos y técnicas de investigación en Psicología Social.


Explique las diversas modalidades de las investigaciones actuales.

7. Desarrolle el método experimental desde los autores citados en la bibliografía.

8. Explica el método Correlacional y la técnica de Observación (recolección de


datos), según bibliografía.

9. Mencione limitaciones y ventajas de la Observación y Observación Participante.

10. Distinga dentro del mapa conceptual las temáticas de la presente Unidad.
Referencias bibliográficas:

Pregunta 1:

ALVARO, J. L. y otros. (1996) Psicología social Aplicada. Madrid. Ed. Mc.Graw Hill. (Cap. 3, pp. 58/59).

CASTORINA, J. A. (2005) Construcción Conceptual y Representaciones Sociales. Bs. As. Ed. Miño y
Dávila. (Introducción, pp. 11/13).

BARON Y BYRNE (2005) Psicología Social 10° Edición. Madrid. Ed. Mc. Graw Hill. (Cap. I. p. 30)

Pregunta 2:

ALVARO, J. L. y otros. (1996) Psicología social Aplicada. Madrid. Ed. Mc.Graw Hill. (Cap. 3, pp. 59/63).

Pregunta 3:

ALVARO, J. L. y otros. (1996) Psicología social Aplicada. Madrid. Ed. Mc.Graw Hill. (Cap. 3, pp. 67/69).

Pregunta 4:

ÁLVARO, J. (1996) Psicología Social Aplicada. Madrid. Ed. Mc. Graw Hill. (Cap. 3. pp.58/78).

Pregunta 5, 6, 7, 8 y 9:

ANZIEU, D. (1997) La dinámica de los grupos pequeños. Madrid. Ed. Biblioteca Nueva. (Cap. IV, pp.
83/103)

BARON Y BYRNE (2005) Psicología Social 10° Edición. Madrid. Ed. McGraw Hill. (Cap. I, pp. 19/30).

CACCIOLA, D. (2012) Métodos de investigación en Psicología Social. El método experimental. En


Aula Virtual de Psicología Social.

CÓLIVA, N. (2015).La Observación: Técnica de recolección de datos en Psicología Social. En Aula


Virtual de Psicología Social.

Pregunta 10:

MONTIRONI, J. D. y CÓLIVA, N. (2016) Mapa Conceptual de la Psicología Social. En Aula Virtual de


Psicología Social.

- ALVARO, J.,y otros.(1996). PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA.


- https://psicuagtab.files.wordpress.com/2012/06/psicologia-social-aplicada-josc3a9-luis-alvaro.pdf

- BARON Y BYRNE,(2005) Psicología Social. 10° Edición

https://www.academia.edu/7607801/Psicolog%C3%ADa_Social._Bar%C3%B3n_10ma_edici%C
3%B3n

También podría gustarte