Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

DOCENTE: JENY ALCAHUAMÁN VILLANUEVA

TEMA: Plan y Programa de auditoria

CURSO: Auditoria gubernamental

INTEGRANTES:

▪ GONZALES ALFARO, Maritza.

▪ GRANADOS LEÓN. Ricardo

▪ OBREGÓN AGUILAR, Jackson

▪ OSORIO CASTRO, Yovina

▪ RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Henry

▪ ROSALES ACUÑA, Maylin

• RIOS ROJAS, Gabriel

HUARAZ – PERÚ
2021
INTRODUCCIÓN

El presente informe se refiere al tema de Plan y Programa de auditoria, donde el Plan de


Auditoria se puede definir como un documento que el líder del equipo auditor designado,
diseña y distribuye, días previos a la realización de cada auditoria y el Programa de
Auditoria lo definimos como un plan de acción que documenta qué procedimientos se
seguirán en una auditoría para constatar que una organización cumple con las
regulaciones internas y externas.
Como se conoce actualmente La Contraloría General de la Republica realiza la
supervisión, y verificación que todas las acciones y gestión pública. Por lo que, esta
supervisión que es realizada por la CGR, se viene realizando con el modelo de auditoria
gubernamental. Ya que esta tiene como función principal que el auditor emita una
opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros, es decir da credibilidad a la
gerencia que realizo los estados financieros. Pazos (2018) menciona que:
En el año 2014 ha sido actualizado para su aplicación en las entidades del
Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local. Este modelo de
examen, por sus procedimientos, no logra identificar irregularidades en los gastos
públicos, por lo tanto, es el menos apropiado para fiscalizar los créditos
presupuestarios en las fases del Control Previo, Simultáneo y Posterior. (p. 15)

Así mismo para poder realizar la auditoria gubernamental, consta de tres procesos, las
cuales son: Planificación, Ejecución y Elaboración del Informe. En ese sentido, se inicia
con la elaboración del Plan de Auditoria correspondientes y se culmina con a remisión
del informe al titular de la entidad examinada.
PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIA

La planificación de la auditoria comprende el desarrollo de una estrategia global para su


administración al igual que el establecimiento de un enfoque apropiado sobre la
naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoria que deben aplicarse.
El planeamiento también permitirá que el equipo de auditoria pueda hacer uso apropiado
del potencial humano disponible.

El proceso de la planificación permite al auditor identificar las áreas más importantes y


los problemas potenciales del examen, evaluar el nivel de riesgo y programar la
obtención de la evidencia necesaria para examinar os distintos componentes de la entidad
auditada. El auditor planifica para determinar de manera efectiva y eficiente la forma de
obtener los datos necesarios e informar acerca de la gestión de la entidad, la naturaleza y
alcance de la planificación puede variar según el tamaño de la entidad, el volumen de sus
operaciones, la experiencia de auditor y el nivel organizacional.

La planificación permite identificar lo que debe hacerse en una auditoria, por quien y
cuando. Generalmente, la planificación en vista como una secuencia de pasos que
conducen a la ejecución de procedimientos sustantivos de auditoria; sin embargo, este
proceso debe proseguir en forma continua durante el curso de la auditoria.

Esta fase se inicia con la comprensión de las operaciones de la institución, así como
implica la realización de procedimientos de revisión analítica y el diseño de las pruebas
de materialidad. Esas actividades implican reunir información que nos permita llevar a
cabo una evolución apropiada del riesgo de la auditoria. Mediante la comprensión del
ambiente de control, ambiente SIC (Sistemas de Información Computarizada) y auditoria
interna, podemos evaluar el riesgo inherente y el riesgo de control a nivel de cuentas;
después de los cuales se elabora el memorando de planificación (también es denominado
de planificación) que resume la información reunida y se preparan los programas de
auditoria específicos.

Plan de Auditoria

El plan de auditoria es un documento que el líder del equipo auditor designado, diseña y
distribuye, días previos a la realización de cada auditoria, debe realizar una planificación
más detallada de la auditoria, el grado de detalle y el contenido del plan de la auditoría,
puede diferir, por ejemplo, entre la auditoría inicial y las posteriores, así como entre las
auditorías internas y externas.
“En efecto el plan de auditoria es un documento de referencia el cual debe ser lo
suficientemente flexible para permitir los cambios que pueden hacerse necesarios a
medida que las actividades de auditoría se vayan llevando a cabo” (Pazos, 2018, p. 47).

Preparación del plan de auditoría

La etapa de revisión general se inicia con la obtención de información sobre la entidad,


programa o proyecto por examinar. El equipo de auditoría debe adquirir un adecuado
conocimiento de las actividades y operaciones del ente a ser visitado, identificando
aspectos tales como: fines, objetivos y metas, recursos asignados, sistemas y controles
gerenciales clave. Vigo (2015) menciona que:

Las etapas de revisión general y revisión estratégica forman parte de la fase de


planeamiento de la auditoría de gestión y, son obligatorias para los equipos de
auditoría de la Contraloría General. En el caso de los Órganos de Auditoría Interna
de las entidades del sector público la fase de planeamiento de los exámenes que
programe debe desarrollarse, de acuerdo con cada circunstancia en particular. (p.
367)

La fase de planeamiento en la auditoría de gestión diseñada para promover significativos


ahorros en el presupuesto de tiempo programado por el órgano auditor por cuanto permite
con un número reducido de personal altamente calificado, identificar los asuntos más
importantes de la entidad, programa o actividad que serán examinados.

Programa de Auditoria

Los programas de auditoría definen la planificación de las auditorías a realizar en un


horizonte a largo plazo, pueden incluir auditorias, que tratan de una o más normas de
sistemas de gestión u otros requisitos, pueden ser combinadas o independientes y desde el
punto de vista de tipología pueden incluir auditorías internas (primera parte), de clientes,
a proveedores o partes interesadas (segunda parte) y a entidades certificadoras o
regulatorias (tercera parte).

En palabras más simples el programa de auditoria, es un conjunto que auditorías


(primera, segunda y tercera parte) que se planifican durante un periodo de tiempo a largo
plazo.
CONCLUSIONES

- El objetivo principal de la planificación, consiste en determinar adecuada y


razonablemente los procedimientos de auditoria que correspondan aplicar, como y
cuando se ejecutaran, para que se cumpla la actividad en forma eficiente y efectiva.
- La planificación es la primera fase de proceso de la auditoria y de su concepción
dependerá la eficiencia y efectividad en el logro de los objetivos propuestos,
utilizando los recursos estrictamente necesarios.
- La planificación será cuidadosa y creativa, positiva e imaginativa, considerara
alternativas y seleccionara los métodos en los miembros más experimentados del
grupo.
- Los programas de auditoría definen la planificación de las auditorías a realizar en un
horizonte a largo plazo.
- El plan de auditoria es un documento que el líder del equipo auditor designado, diseña
y distribuye.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Vigo, M. (2015). Auditoria Gubernamental. Chimbote, Perú: Universidad Católica los


Ángeles de Chimbote. Recuperado de
https://campus.uladech.edu.pe/pluginfile.php/3429352/mod_resource/content/1/TE
XTO%20COMPILADO%20AUDTORIA%20GUBERNAMENTAL.pdf

Pazos, L. (2018). La Auditoría Presupuestaria Gubernamental instrumento para


identificar las desviaciones en los gastos públicos (Tesis posgrado). Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Recuperado de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/8643/Pazos_al.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

La contraloría General de la Republica de Perú (s.f.). Portal de Transparencia.


Recuperado de
http://www.contraloria.gob.pe/wps/wcm/connect/CGRNew/as_contraloria/as_porta
l

También podría gustarte