Está en la página 1de 4

FIUM1013

Cuadernillo de laboratorio
Primavera 2021

Experiencia 05: “MOVIMIENTO OSCILATORIO”

INTRODUCCIÓN

Cuando una partícula está en equilibrio y se saca de él, produciendo un pequeño


desplazamiento y además la partícula está sometida a una fuerza restauradora que la obliga a
volver a su punto de equilibrio, la partícula describe un movimiento oscilatorio en torno a su
posición de equilibrio. Si la oscilación se produce en condiciones ideales, sin pérdida de
energía, se dice que la oscilación se produce con un movimiento armónico simple (MAS).

En el caso real siempre hay una pérdida de energía, de manera que la amplitud del movimiento
comienza a disminuir hasta que finalmente la partícula se detiene. En este caso se denomina
movimiento armónico amortiguado (MAA).

OBJETIVOS

 Observar un movimiento oscilatorio


 Determinar la fuerza restauradora y la constante del resorte.
 Medir el periodo de un MAS
 Determinar energía de un oscilador

Para esta sesión utilizaremos una simulación que provee Phet Interactive simulation, University
of Colorado. El montaje virtual permite que una masa conocida, colgada de un resorte oscile en
forma periódica verticalmente. El montaje permite variar la masa y el resorte. Permite mostrar la
posición de la longitud inicial del resorte y la posición de equilibrio. Además provee de
herramientas que permite medir la amplitud y un cronómetro para medir el periodo. Para
generar la oscilación tome el bloque con el cursor lo estira y lo suelta.

https://phet.colorado.edu/es/simulation/masses-and-springs
Familiarícese con el montaje virtual, ubicando distintas masas y resortes, ubicando la regla y el
metro y utilizando las distintas ventanas o actividades que permite el simulador virtual.

ACTIVIDAD 1 “Constante del resorte”

Esta actividad debe realizarla en la ventana de Introducción

1.- Para un resorte definido, cuelgue una masa conocida, ubique la línea de longitud natural y la
línea de equilibrio.
Masa colgada conocida =0.25 kg
2.-Mida el estiramiento del resorte y utilizando condiciones de equilibrio determine la constante
del resorte.
El estiramiento del resorte es de 0.4 m
La constante del resorte es=
|K|=mg/(delta)X
|K|=0.25*9,8/0.4
|K|=2.45/0.4
|K|=6.125 n/m
3.- Tome una imagen de su configuración.

ACTIVIDAD 2 “Movimiento armónico simple”

Esta actividad debe realizarla en la ventana de Introducción

1.- Desplace el bloque de su posición de equilibrio, libérelo y deje que oscile libremente.
2.- Mida la amplitud de la oscilación
3.- Mida el periodo de la oscilación y compare con el valor teórico, si es muy rápido utilice el
botón lento.
4.- Tome una imagen de su configuración.
5.- Determina la energía mecánica del sistema
6.- Elija un instante cualquiera, cercano al tiempo inicial (no los extremos ni el equilibrio) y
determine la energía cinética y potencial en ese instante.
7.- determine la velocidad y posición en el instante elegido anteriormente.
ACTIVIDAD 3 “Oscilación amortiguada”

Esta actividad debe realizarla en la ventana de Laboratorio

1.- Determine nuevamente la constante del resorte


2.- Desplace el bloque de su posición de equilibrio, libérelo y deje que oscile libremente.
2.- Mida la amplitud inicial de la oscilación
3.- Mida el periodo de la oscilación
4.- Tome una imagen de su configuración.
5.- Determina la energía mecánica inicial del sistema
6.- Mida tres amplitudes consecutivas y los tiempos correspondientes, pausando la oscilación
para poder medir.
7.- Encuentre la energía perdida en cada periodo.
8.- Grafique las amplitudes versus el tiempo. Esta curva representa la envolvente de la
oscilación amortiguada. Determine la constante de amortiguamiento.

También podría gustarte