Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE AMAZONIA

INFORME SEMANA DE INVESTIGACION

DIEGO FERNANDO SILVANO RAMIREZ

2019-1

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA


EDUCACION AMBIENTAL EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
JENNY PATRICIA PALOMAR (MAESTRIA- I, HCA)
MIERCOLES 22 DE MAYO
AUDITORIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

En la presentación de la estudiante de maestría Jenny Patricia Palomar, se planteó una idea


principal, la cual es la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales y la educación
ambiental en contextos multiculturales. El lugar de estudio, para plantear la tesis de
maestría, se encuentra en las comunidades de Acaipì, cerca de los afluentes del Rio Pira
Paraná. Una de las ideas era fomentar la educación escolarizada en un contexto indígena,
una educación para la vida y completamente propia. La cuestión a solucionar era la
siguiente. ¿Cómo hacer esto realidad? Buscar una manera de efectuar la interculturalidad,
por la que está sujeta la educación que se quiere dar. La estudiante también nos habló del
hecho de que estas comunidades están sujetas a diferentes políticas estatales. Por ende, se
consideró que la educación bilingüe no era necesariamente funcional en esas instancias,
puesto que hace falta el personal preparado y con las cualidades necesarias para efectuar
esa enseñanza (profesores). Ahora bien, se planteó el problema que se adecua a un objetivo,
el cual era buscar la etnoeducacion, según las palabras de la estudiante de maestría. Un
objetivo que promueve a diferentes factores como el Estado, las políticas educativas, la
educación diferencial y las poblaciones indígenas. De otra forma se llegó al caso de las
ontologías, las cuales buscan promover los saberes locales, la educación local, la naturaleza
del territorio y el contexto multicultural. También se habló de la dificultad del lenguaje en
la traducción y los significados. Al igual se resaltó el hecho de las políticas estandarizadas y
la falta de profesionales locales. Cabe resaltar que todo lo mencionado anteriormente va
vinculado a las cuestiones que se empleó la estudiante con respecto a la idea principal de la
sustentación, la cual es la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales y la educación
ambiental. De esto, pude identificar un objetivo, el cual es presentar elementos importantes
a la hora de diseñar una propuesta de aproximación a la enseñanza-aprendizaje. Por último,
se dio a entender el hecho ensenar la educación con bases multiculturales y la importancia
de que la población de estudio tengan claro el concepto de interculturalidad. De esta
manera pude entender la sustentación de la estudiante de maestría, Jenny Patricia Palomar.

También podría gustarte