Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS

TALLER APLICATIVO TEORÍA Y

AUTOR

ANGELY CAROLINE SALAMANCA ROMERO


FRANCISCO DAVID TRIANA GIL

PROFESOR

MIGUEL ANGEL PEREZ PORTILLO

BOGOTÁ D.C. 04 DE NOVIEMBRE DE 2021

Docente: Miguel Angel Perez Portillo


mperez2.d@universidadean.edu.co Página 1 de 4
CASO JUGADOR ZICO
1. Cuáles son las principales dificultades que encontrara Zico con relación al
comportamiento de los jugadores y el equipo.
DIFICULTADES:
 Debido a la variedad y procedencia de los jugadores que serán convocados en el
equipo estos mismos jugadores ya traen consigo su propia filosofía y estrategia
de juego, por lo cual, las decisiones que tome cada jugador puede tanto
beneficiar como perjudicar el objetivo principal del equipo.
 Algunos jugadores pueden no tener esa ambición de ganar, lo cual perjudicaría
al equipo de manera que influya en los demás jugadores.
 Los jugadores convocados, puede que en el campo de batalla no tengan un
espíritu de equipo y por ende no cumplen con el principio de integración.
 A la hora de convocar a los jugadores, no se hace una selección científica lo cual
generaría que el comportamiento del equipo no sea el más apropiado y no se
logre cumplir el objetivo del equipo.
 Se le da libertad y confianza total al jugador en su toma de decisiones en el
campo de batalla, lo cual perjudicaría el equipo como un efecto domino. (efecto
de domino es: raíz de una circunstancia tendrá consecuencia en el resto de
funciones)

2. Explicar desde la perspectiva de la teoría Y, que implicaciones tiene para el


entrenador, el equipo y el jugador.
ENTRENADOR:
 Ayudará e incentivará al entrenador a que brinde las herramientas necesarias
para que cada jugador haga bien su tarea y se sientan impulsados a cumplir las
metas del equipo
 Este tendrá una perspectiva de los jugadores más humana, centrándose en
factores como el comportamiento que influyan en el juego.
 El entrenador va a adaptar una metodología de autoridad más integracionista,
con el fin de que cada jugador muestre su trabajo de manera agradable y natural.
EQUIPO:
 Existirá un trabajo conjunto, en donde el director-jugador estén enfocados hacia el
logro del objetivo, mediante la comunicación.
 Las decisiones tanto del jugador como el entrenador, serán descentralizadas con el
fin de delegar responsabilidades y autocontrol a los jugadores y al entrenador; ya
que el jugador de esta manera tendrá la capacidad de generar autoconfianza sobre sí
mismo.
 Su equipo se volverá más orgánico, es decir, tendrá una retroalimentación con el fin
de responder de manera eficiente frente a los cambios y estrategias del otro equipo.
Docente: Miguel Angel Perez Portillo
mperez2.d@universidadean.edu.co Página 2 de 4
JUGADOR:
 Habrá mayor confianza entre cada jugador, lo cual nos indica que habrá mayor
grado de responsabilidad.
 El jugador, desarrollará autodirección y autocontrol, frente a las situaciones que se
encuentren dentro del campo (competidores y estrategias).
 El jugador desarrollará un comportamiento enfocado hacia la realización de los
objetivos del equipo.
3. Desde la Perspectiva de la teoría Y qué acciones aplicaría para influir en el
comportamiento y productividad de los trabajadores y equipo.
 Debe manejar incentivos, pero con el fin de impulsar e incentivar un trabajo
conjunto, es decir Gerente-Empleado.
 Debe existir una buena recompensa después de cada victoria de un partido, ya que
esto incentivará mayor agrado y responsabilidad de los trabajadores y del equipo.
 Se debe realizar un estilo de administración abierto e integracionista, en donde los
jugadores tengan la capacidad tengan de desarrollar su potencial y crear
oportunidades (crecimiento individual y organizacional)
 El equipo debe brindar instrumentos y recursos para estimular a sus jugadores
mediante la creatividad en la cancha.
 Analizar las situaciones desde una perspectiva positiva, ya que esto generará que los
jugadores ser centren más en las soluciones que en los problemas.
4. Indicar ventajas y desventadas tiene organizar el equipo desde un contexto de
teoría Y
VENTAJAS DESVENTAJAS
Brinda a los jugadores mayor Al depositar libertad y confianza, el
responsabilidad jugador puede tener comportamientos de
irresponsabilidad e indiferencia.
Hace que el equipo genere sentido de Al no generar incentivos a los jugadores
pertenencia (premios y reconocimientos), por ende,
esto podría generar desmotivación entre
ellos.
Compromete a los jugadores con la Si el jugador no desarrolla responsabilidad
realización de los objetivos del equipo ni autocontrol, esto va a afectar un flujo
continuo frente a las funciones de los
demás jugadores.
Los jugadores asumirán una autocontrol y Si el equipo, no realiza entrenamientos
autodirección enfocando en los objetivos bajo condiciones adecuadas (preparaciones
del equipo para situaciones de riesgo, en donde se
mantengan con una actitud positiva y
energética); esto podría desviar las
intenciones que se plantean en el objetivo
del equipo.

Docente: Miguel Angel Perez Portillo


mperez2.d@universidadean.edu.co Página 3 de 4
Genera al equipo un trabajo conjunto, Si no hay un abastecimiento de
guiados por un mismo objetivo. instrumentos ni recursos para el equipo, el
Promoviendo una integración y alcanzando jugador no encontrará razones ni motivos
la meta del equipo. para lograr el objetivo y por lo tanto
mostrará poco interés en el equipo
Los jugadores, permanecerán más Si el equipo no tiene compromiso con los
motivados mediante el abastecimiento de objetivos, ni con los integrantes, no
recursos e instrumentos. obtendrá la victoria y no habrá un trabajo
conjunto

Docente: Miguel Angel Perez Portillo


mperez2.d@universidadean.edu.co Página 4 de 4

También podría gustarte